12.07.2015 Views

Numero 44 - Pronaca

Numero 44 - Pronaca

Numero 44 - Pronaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÁrbolnavideñoDecorar el árbolnavideño esuna de lastradiciones máscomunes dediciembre.Esta costumbreestablece elambiente, permite que lafamilia se sienta a gusto y lasfiestas inician oficialmentecuando se lo arma.Aunque existen variasteorías sobre su origen, lamás común se la atribuyea los celtas (pueblos quehabitaron en Europa Centralpor el año 1200 A.C),quienes decoraban variosárboles para representar asus dioses. Entre los años680 y 754, San Bonifacio,evangelizador alemán, adaptóesta costumbre paganaal cristianismo. Cambió elroble por el pino el cual, porser perenne, representabaa Cristo y lo decoró conmanzanas y velas. Lasmanzanas representaban elpecado original y las velas laluz de Dios.El hecho se fue expandiendopor Europa y, para el sigloXIX, se lo adoptó comouna costumbre navideñaalrededor del mundo.En la actualidad se lodecora con luces artificialesialesy adornos varios.El pesebre,Jesús naceen nuestrocorazónArmar el pesebre es el actonavideño religioso mástrascendental de estasfiestas. Es una representaciónsimbólica de la fecha yuna de las tradicioneshispanoamericanas máspracticadas, alrededor delmundo.Su origen se remonta al año1209, cuando San Franciscode Asís decidió recrear elacto solemne del nacimientode Cristo. Montó un pesebreviviente con personas yanimales en una cueva enGreccio, Italia.El acto emocionó a loshabitantes e intentaronhacer lo mismo en sushogares con figurasde madera o barro. Lacostumbre se expandióy llegó a América con laconquista. Algunos monjeslo vieron como la oportunidadperfecta ecta para evangelizar a losnativos.tradiciónSABÍAS QUE:Al llegar la misiónfranciscana en 1534a Ecuador llegótambién la tradicióndel pesebret9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!