12.07.2015 Views

6 - Amper

6 - Amper

6 - Amper

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENPORTADAFoto: Fernando González del Vadoy recientemente, Alicante y Valencia.El sistema en su conjunto abarca másde 1.000 kilómetros de costa, teniendo<strong>Amper</strong> una cuota de mercado acumuladodel 63%.Los desembarcos cada año de miles deinmigrantes y sus consiguientes naufragiosde pateras, eran un problemasocial de primera magnitud y especialmentedelicado en las costas gaditanasalrededor del Algeciras.SIVE fue el primer sistema del mundoen el que se ofrece al operador informaciónintegrada y de calidad provenientede sensores radar de alta resolucióny optrónicas de máximas prestaciones,en un entorno como el Estrechode Gibraltar, donde Europa y África seacercan al máximo, se unen el OcéanoAtlántico y el Mar Mediterráneo y espaso obligado de una enorme cantidadde tráfico marítimo comercial, pesqueroy deportivo. Todos los factores estánaliados para proporcionar un complicadoentorno marítimo, a lo anterior hayque sumar los fuertes vientos, oleajes ycorrientes oceánicas. Es difícil imaginarun escenario más problemático para ladetección de embarcaciones pequeñas,el objetivo fundamental del sistema.Desde la implantación por <strong>Amper</strong> de lasprimeras estaciones sensoras de SIVE yel Centro de Control de la Guardia Civilen Algeciras, allá por el año 2001, elproblema desencadenado por la cortatravesía desde África hacia Europa delos más variados tráficos ilegales se haido reduciendo y desplazando a otraszonas cada vez más alejadas de las costasafricanas, haciendo más arriesgaday problemática una travesía ilegal.Se evidencia así la eficacia de un sistemaen el que la tecnología de <strong>Amper</strong>,apoyando a la Guardia Civil, fue pioneramundial. Con aquel primer éxitose abrió un nuevo mercado global, elControl de Fronteras no Reguladas enel que, en la actualidad, se inviertenanualmente decenas de millones deeuros en todo el mundo.Entre 2004 y 2005, <strong>Amper</strong> desarrollóuna nueva versión del sistema paravigilancia de fronteras terrestres, y en2005 y 2006 obtuvo los primeros contratoscon la Guardia de Frontera deSerbia y la de Estonia, ambos financiadospor la Unión Europea.El sistema de <strong>Amper</strong> es un productoprobado y robusto para la vigilancia,mando y control de las operaciones deinterceptación. Es un sistema que manejalos procesos remotos de los sensores,fusiona, procesa y filtra la informacióngenerada. Permite a los operadores unmejor conocimiento de la situación ymejorar la eficacia en detección e interceptaciónde las embarcaciones que sededican al tráfico ilegal.Homeland Security participa en el proyecto“GLOBE”, dotado con 1,1 mill.€ por la UE, liderando las actividadescorrespondientes al control de fronterasno reguladasNueva arquitectura SIVEEstos sistemas demostraron su efectividadpara detectar e interceptar lallegada de embarcaciones ilegales enla proximidad de la costa y permitenla creación de una estructura jerárquicade mando y control. Pero no erasuficiente. Por una parte, para poderactuar anticipadamente y con mayorrapidez, la vigilancia no se deberíalimitar al área cercana a la línea defrontera, debiendo contar con nuevossistemas de sensores más heterogéneosy dispersos (incluyendo satélitesy UAVs), con volúmenes de informaciónmucho mayores. Por otra parte,cada vez serían mayores los requisitosDiciembre08 | 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!