12.07.2015 Views

6 - Amper

6 - Amper

6 - Amper

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AFONDOOtro sistema habitual en este entornoes la telefonía selectiva también llamadaferroviaria. Este sistema, basadoen teléfonos especiales conectadosen paralelo sobre un cuadrete común,permite realizar llamadas individualeso de grupo a otros teléfonos. Los teléfonosde selectivo son instalados en lasestaciones, en determinados puntosdel trazado y en ciertas dependencias.A su vez, estos teléfonos permiten iniciaruna llamada, recibiéndose en elPuesto de Mando la identificación delllamante, decodificada de una secuenciade tonos sobre el canal de audio.Las tecnologías radio digitales, recogidasen el entorno ferroviario bajolos estándares GSMR (aplicado aferrocarriles), y TETRA (aplicado a diferentesentornos, como los metros),han abierto una abanico de nuevasposibilidades en cuanto a la calidaddel audio, el aumento el rendimientoobtenido del espectro radio y la transferenciade datos. Su implantacióncomo sistema de tren-.tierra permiteindividualizar las llamadas y conocerlos intervinientes en la comunicación,entre otras facilidades.Una buena muestra de la aplicaciónde estas tecnologías es la realizada porÁmper en Metro de Madrid, habiendoimplantado con éxito la infraestructuraTETRA y habiendo desarrollado una consolade comunicaciones para el puestode conducción del tren. Esta consolapermite las comunicaciones de audio ydatos entre los subsistemas embarcadosy el Puesto de Mando.Por último, la aparición en escena dela tecnología VoIP, bajo sus diferentesestándares de señalización, ha supuestouna revolución en los sistemas tradicionalmentecableados, compartiendola red IP con otros elementos de lainfraestructura.Tecnologías en el Puestode MandoEn sus comienzos, la gestión de audioen Puestos de Mando ferroviario eramuy rudimentaria, basada en puestosde operación con acceso a los diferentessubsistemas de forma independiente.Así, en un puesto de operador típico,además de un teléfono de sobremesa,se podían encontrar interfaces para lossubsistemas de tren-tierra y de telefoníaselectiva. Éstos últimos, basados en PC oconsolas específicas, disponían ademásde interfaces de audio como microteléfonoso micrófonos y altavoces.La acumulación de elementos sobre lamesa, así como la independencia de losdiferentes subsistemas dificultaban laergonomía y la facilidad de operacióndel puesto, limitando la capacidad yagilidad para responder a los requerimientosdel servicio.La introducción de sistemas de conmutacióndigital con capacidad decombinación del audio de los diferentesrecursos, incorporando los diferentesprotocolos de comunicación específicosde cada subsistema, han supuesto unsalto cualitativo en los Puestos de Mandoferroviarios, integrando los diferentessubsistemas bajo una interfaz única.La progresiva implantación de la tecnologíaVoIP, una tecnología actualmenteNombre Estandarizado Descripción Bit rate (kb/s)G.711 ITU-TG.729 ITU-TGSM 06.10ETSIPulse code modulation(PCM)Coding of speech at 8kbit/s using CS-ACELPRegular-Purse ExcitationLong-Term Predictor(RPE-LTP)madura y cada vez más extendida, permiteel acceso remoto a los servicios deaudio, facilidad anteriormente restringidaúnicamente a las comunicacionesde datos.Fedetec, dentro de la Unidad de NegocioHomeland Security, tiene presenciaen el sector ferroviario desde 1992 participandoactivamente en el diseño eimplementación de sistemas de audiopara Puestos de Mando. Actualmenteestá desarrollando sistemas distribuidoscon tecnología VoIP dando accesoa todas las facilidades en cualquierdependencia y con funcionalidadesadaptadas para cada servicio.El acceso a los recursos VoIP se realizaincluyendo mecanismos de cancelaciónde eco y supresión de silencios, ycon diferentes tipos de señalización(H.323 o SIP) y diferentes codecs (G.711,GSM 06.10, G.729, etc.) en funcióndel retardo (round trip), del ancho debanda que imponga la red de enlace yde los codecs que soporten los equiposcon los que se realiza dicho enlace.El sistema de audio de Metro de Madrid,suministrado por <strong>Amper</strong>, gestiona lascomunicaciones de audio de los diferentesservicios tradicionales, comoel tren-tierra VHF, y modernos, comoel TETRA o la difusión del audio paramonitorización por VoIP (multicast),accesible desde una página web.En colaboración con Metro de Madrid,se ha diseñado e implantado un puestode operador para el puesto de control detráfico de trenes que hace transparentela tecnología utilizada en las comunicaciones.Éste está basado en unapantalla táctil que concentra las funcionesde comunicaciones de audio desdeuna única interfaz en JAVA, diseñadapara que las actividades más habituales,se realicen con el mínimo númeroSampling rate(kHz)Frame size(ms)64 8 Muestreada8 8 1013 8 22.5Códecs para el acceso a los recursos VoIPde acciones. La pantalla, usando la másavanzada tecnología de onda acústicapara la detección de pulsación, se presentacon dos microteléfonos para quedos operadores puedan compartir, anteuna incidencia, un mismo puesto, y dosaltavoces para poder monitorizar laactividad en las líneas que tenga asignadoel mismo.El sistema de audio se comunica conotros sistemas del Puesto de Mando,recibiendo, a título de ejemplo, informaciónde localización (TETRA y WiFi),composición de los trenes y asignaciónde control de líneas por la aplicaciónde control de tráfico de trenes. Estacomunicación se ha desarrolladotanto integrando protocolos basadosen socket o puertos RS-232, comomediante interfaces más complejos deltipo Web Services o CORBAMiguel Gonzálezmiguel.gonzalez@fedetec.esDiciembre08 | 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!