12.07.2015 Views

6 - Amper

6 - Amper

6 - Amper

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDADEl proyecto cuenta con subvenciones oficiales por el 50% de la inversión<strong>Amper</strong> lidera las tecnologías aplicadasal control de fronteras no reguladas<strong>Amper</strong> lidera el proyecto INTEGRA (Investigación en tecnologías para la gestión de la migración) ya queaporta más del 25 % de la inversión total de éste, seguida a gran distancia por la siguiente entidad,que aporta el 15 %.Dentro de este proyecto, <strong>Amper</strong>se enfoca en todo lo relativoa la I+D para la protección defronteras no reguladas. La actividad delos otros miembros del Consorcio estáorientada a tecnologías para “fronterasreguladas”, es decir, los pasos fronterizoscontrolados y aspectos generales de lagestión de fronteras, como herramientaspara la planificación estratégica;<strong>Amper</strong> también colaborará en estasúltimas actividades. Junto a <strong>Amper</strong>también participan TELVENT AERTEC,BIOMETRIC, BR&TC (Boeing), GMV,ITEGRA SYS, ISDEFE, NGARO, S21 SEC,SEMARKET, SHS y VAELSYS.La duración del proyecto INTEGRA es detres años, de 2008 a 2011 y la inversióntotal del proyecto será de 28,4 millonesde euros, de los cuales más del 25%corresponden a <strong>Amper</strong>. Esta inversiónestá subvencionada al 50 % por el programaCENIT.La Unidad de Homeland Security liderarátres paquetes de actividades deinvestigación sobre tecnologías de vigilancia,mando, control, comunicaciones,procesamiento de la información, inteligenciay reconocimiento (C4ISR) paraaplicación a vigilancia y control de fronterasno reguladas.Así mismo <strong>Amper</strong> investigará la aplicaciónde tecnologías para mejoras deintegración y procesamiento de datospara vigilancia, basada tanto en sensoresde superficie (como los actuales deSIVE), como en sistemas de vigilanciapor satélite y UAVs (vehículos aéreosno tripulados), entre otros. Tambiénse estudiarán tecnologías para mejorade la presentación, conocimiento de lasituación y manejo de la informaciónde vigilancia; basándose no sólo enla información de los sensores, sinotambién en las fuentes de informaciónexternas, como las de los servicios deInteligencia, tráfico marítimo, etc. Porúltimo, investigará sobre tecnologíasavanzadas para la ayuda a la toma dedecisiones estratégicas y operativas,para el mando y control de la gestiónde fronteras, basándose en la informaciónde los sistemas de vigilancia,así como de sistemas de inteligencia,tráfico marítimo y otros sistemas ybases de datos externos, que anticipanla detección de riesgos y potencian elconocimiento global de la situación deseguridad de las fronteras.La Unidad de Defensa participará enINTEGRA investigando sobre tecnologíaspara la planificación y ayuda a latoma de decisiones basándose en losdatos externos a los sistemas de vigilanciasobre sensores (“data mining”).Knosos investigará sobre tecnologíaspara los sistemas de posicionamientode las unidades operativas para controlde fronteras; concretamente sobretecnologías de localización europeas(EGNOS y GALILEO) y adaptación de lossistemas actuales a estas tecnologías.Otro objetivo de investigación será buscarlos medios para el establecimientode mallas de comunicaciones parael intercambio de información y decorrecciones de los sistemas de posicionamientocon enlaces por satélite.Experiencia europeaLa Unidad Homland Security participaactualmente en otro gran proyectode I+D sobre Seguridad de Fronteras anivel Comunitario. El proyecto de consultoría“GLOBE” se enmarca dentro del7º Programa Marco para I+D, para ladefinición de la hoja de ruta del SistemaIntegral de Gestión de Fronteras dela Unión Europea, donde <strong>Amper</strong> lidera,igualmente, las actividades correspondientesa fronteras no reguladas (esdecir todas excepto los pasos controladosen aeropuertos, puertos y pasosde carretera). Las tecnologías que seobtengan del proyecto INTEGRA potenciaránla ventaja competitiva de <strong>Amper</strong>para optar con mayor superioridad a lafase de desarrollo del prototipo CLOBEPROGRAMA CENITEl pasado día 8 de Noviembre, elConsejo de Ministros autorizó lasubvención de 172 millones de eurosdestinados a ocho proyectos de I+Dde entre los presentados al programaCENIT (Consorcios EstratégicosNacionales en Investigación Técnica).CENIT se enmarca en la iniciativaestratégica INGENIO2010 con la queel Gobierno busca fomentar los esfuerzosen I+D+i en España, potenciandola colaboración público-privada para eldesarrollo de proyectos innovadoresque representen rupturas tecnológicas yla cooperación entre las empresas conentidades de investigación y universidades.Para mejorar el posicionamientotecnológico del tejido productivo español,el programa CENIT establece unassubvenciones del 50% de las cantidadesinvertidas en los distintos proyectos.Una de las propuestas elegidas y aprobadaspor el Consejo de Ministros esel proyecto INTEGRA para la investigaciónsobre tecnologías aplicablesa las futuras generaciones de sistemasde control y gestión de fronteras,enfocándolo especialmente, pero noexclusivamente, hacia el control lainmigración ilegal.con demostración prevista de 2010 a2013.<strong>Amper</strong> también participa en paquetesdestinados a actividades orientadas atecnologías para fronteras no reguladas,en los que colabora con ISDEFE, Ngaro,Vaelsys, Semarket, BR&TC, S21Sec, Aertecy Telvent.En el proyecto participan universidadesy centros de investigación como: laUniversidad Carlos III de Madrid, la Universidadde Alcalá de Henares, el INTA(Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial)y la Universidad Autónoma deBarcelonaDiciembre08 | 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!