12.07.2015 Views

Bebidas a lo transparente sobre transparente ... - UPM Raflatac

Bebidas a lo transparente sobre transparente ... - UPM Raflatac

Bebidas a lo transparente sobre transparente ... - UPM Raflatac

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y UHF (ultra-high frequency), las etiquetaselegidas para aplicaciones industriales,son actualmente demasiado caraspara su despliegue a nivel de artícu<strong>lo</strong> yno son todavía suficientemente fiablespara el uso universal. Los analistas quepredecían un rápido aumento esta décadaestán dando ahora previsiones másconservadoras.Sin embargo, con el soporte de gigantesde la industria y seguidores iniciales– en concreto Wal-Mart, Target, BestBuy, Albertson’s, el Departamento deDefensa Estadounidense y la AdministraciónEstadounidense de Alimentos yMedicamentos – RFID es un excelentecontendiente a largo plazo para reclamarel títu<strong>lo</strong> de “herramienta de seguimiento”.Con su habilidad de automatizar latecno<strong>lo</strong>gía de la identificación, RFIDofrece muchas más ventajas que el códigode barras. Las empresas no so<strong>lo</strong> puedenutilizar la RFID para hacer un seguimientodel inventario reduciendo asírobos y pérdidas, sino que también puedenanticipar y satisfacer las necesidadesde producto del cliente para mejorar lasrelaciones y las ventas.En marzo del 2005, el gigante detallistaWal-Mart y su compañía hermanaSam’s Club habían conseguido 5.6 mil<strong>lo</strong>nesde lecturas exitosas de RFID de“Wal-Mart 100” – el grupo de <strong>lo</strong>s principalesproveedores, mandado por Wal-Mart para aplicar las etiquetas RFID asus envíos – así como otras 37 compañíasque participaron voluntariamenteen el programa. Wal-Mart ha declaradola victoria, pasando a tareas más complejascomo la mejora de <strong>lo</strong>s stocks y elaumento de la productividad de <strong>lo</strong>s empleados.Mientras tanto, <strong>lo</strong>s detallistasMetro, Tesco y Marks and Spencer lideranla RFID en Europa.Etiquetas en acción¿Cómo funciona la RFID? Cada etiquetaconsiste en una pequeña antena de radioy un microchip que lleva datos de productovitales. La etiqueta, la cual no requiereninguna fuente de energía propia,transmite el contenido de datos del chipcuando es energetizado por el campoelectromagnético generado por un dispositivolector. También pueden cargarsedatos. Como si fuera una forma primitivade datos RFID de la Segunda GuerraMundial, para revelar las verdaderas posibilidadesde la tecno<strong>lo</strong>gía fueron necesariaslas innovaciones informáticas delchip de las últimas dos décadas y el liderazgodel Auto-ID Center. La I+D dela industria ha proporcionado etiquetasque pueden co<strong>lo</strong>carse en palets, cartón oincluso objetos individuales.Las compañías pueden utilizar portalesfijos RFID o escáners con sujeciónmanual para captar el contenido delchip, desde datos simples de Código deProducto Electrónico a información másamplia que puede integrarse en sistemasde gestión del almacén y en la planificaciónde recursos de la empresa, para aumentarla exactitud de <strong>lo</strong>s datos y ofreceruna mayor visibilidad y trazabilidad enla distribución y gestión del inventario.Con su cerebro y mecanismo de seguimientoelectrónicos, la RFID cuentacon innombrables aplicaciones potenciales.Las compañías ya están utilizandola tecno<strong>lo</strong>gía para fechar y autentificarproductos farmacéuticos, hacer unseguimiento de vehícu<strong>lo</strong>s, del equipajede las compañías aéreas y libros de biblioteca,acelerar el pago en peajes y gasolineras,reducir <strong>lo</strong>s robos de artícu<strong>lo</strong>sde consumo de coste elevado como trajesy DVDs, y proteger <strong>lo</strong>s puertos e inventariosde la exp<strong>lo</strong>tación terrorista.Pisar el ringCuando WS Packaging, un proveedorg<strong>lo</strong>bal de etiquetas autoadhesivas, estudióel mercado en 2003, vieron potencialpero también retos. “Había muchadesinformación en el mercado”, explicaMike Niehaus, Director General. “Lascompañías realizaban reclamaciones ambiciosas”.Igualmente importante, <strong>lo</strong>svendedores se centraban en <strong>lo</strong>s temasequivocados; pregonar la ve<strong>lo</strong>cidad y ladistancia a la que podía leerse una etiquetamientras que el desarrol<strong>lo</strong> de una20 RAFLATALK

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!