12.07.2015 Views

MATERIALES DE CONSTRUCCION --- PROBLEMAS: TEMA 2 ...

MATERIALES DE CONSTRUCCION --- PROBLEMAS: TEMA 2 ...

MATERIALES DE CONSTRUCCION --- PROBLEMAS: TEMA 2 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MATERIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONSTRUCCION</strong> --- <strong>PROBLEMAS</strong>: <strong>TEMA</strong> 2 : PROPIEDA<strong>DE</strong>S Hoja 2P8.- Una roca tiene una densidad global de 1.9 Kg/dm 3 . Su densidad real vale 2.6 Kg/dm 3 y el volumen de porosinaccesibles es el doble que el de poros abiertos. Hallar el incremento de peso que experimentará una muestra de esaroca al estar saturada de agua, expresado en porcentaje del peso seco de la roca.Hallar la compacidad, la porosidad absoluta (total) y la porosidad relativa (abierta) .P9.-Las paredes de una cabaña de una sola habitación y escasamente amueblada, en el bosque, están compuestas de doscapas de madera de pino de 2 cm de espesor cada una y una capa intermedia de 5 cm de fibra de vidrio como aislante. Elinterior de la cabaña se mantiene a 20 °C cuando la temperatura ambiente es de 2 °C. Si los coeficientes de transferenciade calor por convección interior y exterior son 3 y 6 W/m 2 K, respectivamente, y la superficie exterior tiene un acabadode pintura acrílica blanca, evalúe el flujo de calor por unidad de área a través de la pared.P10.-Un trabajador de un taller protesta porque el sistema de calefacción no está manteniendo la temperatura del aire almínimo aceptable de 20 °C. Para fundamentar su argumento muestra que la lectura de un termómetro de mercuriosuspendido de la armadura del techo es de sólo 17 °C. El techo y las paredes del taller son de hierro corrugado y no tieneaislante; al ponerlo en contacto con la pared, el termómetro marca 5 °C. ¿Cuál es la verdadera temperatura del aire si elcoeficiente medio de transferencia de calor por convección medio para el termómetro suspendido es de 10 W/m 2 K?P11.- El coeficiente de dilatación térmica de una roca A es 5x10 -6 °C -1 ¿Qué gradiente de temperatura es necesario paraproducir en ella la misma deformación que una tensión de 10 Kg/mm 2 ?.Resolver la misma cuestión en el caso de la roca B, cuyo coeficiente de dilatación térmica es 3x10 -7 °C -1 .Comparando los resultados obtenidos, ¿cuál es su opinión sobre la resistencia al choque térmico de las mismas?.Nota : E RocaA = 20000 Kg /mm 2 , E RocaB = 7000 Kg/mm 2 .P12.-El muro de mampostería de un edificio consiste en una capa exterior de ladrillo de fachada (k = 1.32 W/m.° C) de10 cm de espesor, seguida de otra de 15 cm de ladrillo corriente (K = 0.69 W/m.° C) y de una tercera capa de enlucidode yeso (K = 0,48 W/m ° C) de 1.25 cm de espesor. Podemos tomar un coeficiente de transmisión para la pared exteriorde 30 W/m 2 .° C y otro de 8 W/m 2 .° C, que es un valor aceptable para la pared interior de una habitación ventilada. ¿Cuálserá la velocidad de ganancia de calor, por unidad de superficie, cuando la temperatura del aire exterior es de 35° C y elaire interior está acondicionado a 22° C? ¿Cuál será la temperatura de la superficie de la pared enlucida con yeso?P13.- El muro de una casa se compone de una capa exterior de ladrillo corriente de 10 cm de espesor de consuctividadtérmica, K = 0.69 W/m.° C , seguido. por una capa de revestimiento de celotex de 1.25 cm (K = 0,048 W/m.° C). Lasuperficie interior está formada por una capa de 1.25 cm de lana de roca (K = 0.744 W/m°. C) separada delrevestimiento por una cámara de aire de 10 cm. La cámara de aire tiene una conductancia unitaria de 6.25 W/m 2 .° C. Latemperatura de la capa exterior del ladrillo es de 5° C, mientras que la superficie de la pared interior se mantiene a 20° C¿Cuál es la velocidad de pérdida de calor, por unidad de superficie de pared? ¿Cuál es la temperatura en un puntosituado en el centro de la capa de celotex?P14.- (i)Una muestra de roca pesa 1.766 Kg en seco , 2.242 Kg cuando esta saturada de agua y pesa 1.041 Kg en labalanza hidrostatica.Se desea saber la densidad global, la densidad real y la porosidad, sabiendo que lodos los poros son accesibles. Sesupone que al operar con la balanza hidrostatica entra el agua en los poros.(II).- Repetir el problema, suponiendo que al operar con la balanza hidrostatica no entra el agua en los poros.P15.- Se dispone de un picnómetro que vacío pesa 40 gramos. Se desea hallar la densidad real de una roca, para loque se hacen las siguientes medidas:a).- Peso del picnómetro con la muestra de polvo de piedra seca = 82 gr.b).- Picnómetro lleno hasta la raya de enrase con un liquido de densidad 0.9 Kg/dm 3 = 104 gr.c).- Picnómetro con la muestra del polvo de piedra y la cantidad necesaria del liquido para llegar a enrasar = 140 gP16.- Una probeta de roca, de forma paralepipédica recta rectangular y dimensiones 6x2x2.15 cm se sumerge enun recipiente con agua y se añade esta hasta enrasar. El conjunto pesa 130 gr. Se supone que el agua no penetra enlos poros accesibles.A continuación se pulveriza completamente la roca, sumergiéndola de nuevo en el mismo recipiente y volviendo aenrasar. El conjunto pesa ahora 140 g. Se pide hallar la relaciónDensidad real (ρ r ) / Densidad global(ρ g )

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!