13.07.2015 Views

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS R0IN417017INVITACION N°: R0IN417017RAZON SOCIAL DEL LICITANTENOMBRE DE LOS TRABAJOS ADESARROLLAR: “REHABILITACIÓN YACONDICIONAMIENTO DE BAÑOS YVESTIDORES, RESGUARDO MILITAR, ARCHIVOMUERTO Y AULA DE CAPACITACION EN LATAR ACAPULCO, GRO.”FIRMA DEL LICITANTEDOCUMENTOANEXOSSPAHOJA : 15DE : 16DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO YPROTECCIÓN AMBIENTAL3.1.- El Contratista debe contratar personal físicamente apto <strong>para</strong> desarrollar las actividadespropias del puesto a ocupar y deberá evaluar su estado general de salud mediante exámenesmédicos antes de su contratación (examen de nuevo ingreso).3.2.- El Contratista presentara documento bajo protesta de decir verdad y con membrete delprestador de servicios de un Consultorio Médico, que deberá permanecer disponible desde elinicio de la Obra hasta el final de las pruebas de <strong>com</strong>portamiento, mismo que debe contar conmobiliario, equipo y material necesario<strong>para</strong> la auscultación y atención de primeros auxilios a <strong>los</strong>trabajadores, así <strong>com</strong>o en el lugar de la obra botiquin portátil estratégicamente localizado, (elcontenido y localización deberá acordarse con el personal de Seguridad de la Residencia deObra).Siendo responsabilidad del Contratista la afiliación de todos sus trabajadores al InstitutoMexicano del Seguro Social <strong>para</strong> recibir la atención médica especializada que se llegara arequerir su traslado al hospital del IMSS o de alguna Institución Médica que preste servicio alContratista.3.3.- El Contratista debe controlar que su personal ingrese a la obra en buenas condiciones desalud, con mayor énfasis <strong>para</strong> <strong>los</strong> operadores de grúas y equipo de izaje, así <strong>com</strong>o el que laboraen altura, espacios confinados y equipos energizados, quienes deberán ser evaluadosdiariamente por el servicio médico del Contratista.3.4.-El Contratista debe instalar y mantener hasta el final de la obra, lavamanos y sanitariosportátiles <strong>para</strong> el personal masculino y femenino en forma independiente, <strong>los</strong> cuales debenubicarse estratégicamente en el área de construcción, considerando 1 sanitario por cada 20personas y asignar personal a tiempo <strong>com</strong>pleto <strong>para</strong> que <strong>los</strong> mantenga limpios,independientemente del servicio que preste la <strong>com</strong>pañía sanitaria.3.5.- El Contratista debe suministrar agua purificada con hielo en depósitos limpios y cubiertos<strong>para</strong> todo el personal, y verificar su calidad periódicamente. La cantidad de agua dependerá de lafuerza de trabajo con que se cuente <strong>para</strong> la realización de las Obras, considerando un mínimo de3 litros por persona por jornada de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!