13.07.2015 Views

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS R0IN417017INVITACION N°: R0IN417017RAZON SOCIAL DEL LICITANTENOMBRE DE LOS TRABAJOS ADESARROLLAR: “REHABILITACIÓN YACONDICIONAMIENTO DE BAÑOS YVESTIDORES, RESGUARDO MILITAR, ARCHIVOMUERTO Y AULA DE CAPACITACION EN LATAR ACAPULCO, GRO.”FIRMA DEL LICITANTEDOCUMENTOANEXOSSPAHOJA : 10DE : 16DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO YPROTECCIÓN AMBIENTALde cuadrilla (sobrestante), con apoyo del Responsable de SSPA o el Supervisor de SSPA, pláticasen las que se debe informar al personal, las actividades que deberá realizar y <strong>los</strong> riesgos propiosde éstas y del área donde se realizarán <strong>los</strong> trabajos.1.11.- El Contratista debe utilizar <strong>los</strong> formatos de "Permiso de Trabajo" de <strong>PEMEX</strong>, <strong>para</strong> laejecución de sus actividades. Los formatos de permisos de trabajo de <strong>PEMEX</strong> deberán serpresentados por el Contratista a la Residencia de Obra <strong>para</strong> su Administración. Losrequerimientos específicos <strong>para</strong> su elaboración serán entregados al Contratista.1.12.- Todos <strong>los</strong> trabajos deberán realizarse de una manera planeada y ordenada, bajo el controlde un responsable, en el caso de trabajos de alto riesgo, será necesaria una autorizaciónexpresa de la Residencia de Obra <strong>para</strong> la realización de <strong>los</strong> mismos.1.13.- El Contratista debe programar e informar a <strong>los</strong> supervisores de la Residencia de Obra conal menos 3 días de anticipación de sus trabajos de alto riesgo (interconexiones, libranzas, etc.) afin de que se tramiten oportunamente todos <strong>los</strong> "permisos de trabajo" y se verifiquen lascondiciones necesarias <strong>para</strong> la realización del trabajo, evitando así <strong>los</strong> tiempos muertos. Ningúntrabajo considerado <strong>com</strong>o de alto riesgo, podrá efectuarse sin la autorización correspondiente.1.14.- El Contratista debe suministrar a su personal el Equipo de Protección Personal necesario,<strong>para</strong> laborar en la obra. El equipo de protección personal básico, a considerar es: ropa 100% dealgodón (pantalón y camisa de manga larga u overol) con el logotipo de la Compañía, casco deseguridad, bota de seguridad con casquillo metálico, <strong>para</strong> todos <strong>los</strong> trabajadores excepto <strong>para</strong>aquel<strong>los</strong> cuyas actividad presente riesgo de contacto con instalaciones eléctricas vivas, <strong>los</strong>cuales deberán emplear bota o media bota de seguridad con casquillo dieléctrico. Lentes deseguridad de alto impacto que aseguren la protección contra polvos; el Contratista deberáproveer el equipo <strong>com</strong>plementario de acuerdo a las actividades a desarrollar (gafas industriales,protección facial, auricular y respiratoria, guantes que aseguren la protección de las manos deltrabajador en función de la actividad que realicen, arneses tipo <strong>para</strong>caídas con ganchos enespalda, hombros y costados, y doble cable de vida de 1.8 metros de longitud máximo, tipobanda con amortiguamiento, cinturones porta herramientas <strong>para</strong> todo el personal que lorequiera).1.15.- El Contratista debe contar con un archivo específico <strong>para</strong> hacer acopio de lo relativo a laSeguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, mismo que deberá contener lainformación organizada y actualizada de al menos <strong>los</strong> siguientes temas:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!