13.07.2015 Views

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

Sección I. Instrucciones para los licitantes. - REF.PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS R0IN417017DA-3Declaración fiscal o balance general auditado de la empresa (copia simple), correspondiente al ejerciciofiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la Convocante.En caso de Proposiciones Conjuntas, <strong>para</strong> cumplir con el capital contable mínimo requerido, se podránsumar <strong>los</strong> correspondientes a cada una de las personas que presentan la Proposición Conjunta.Texto de Documentación <strong>para</strong> acreditar el Capital ContablePara acreditar el capital contable se presentará Declaración Fiscal o Balance General Auditado delLicitante, correspondiente al ejercicio fiscal ANUAL inmediato anterior, con el que se acredite el capitalcontable requerido de $________________ (______________________________________) o suequivalente en cualquier otra moneda extranjera (tomando <strong>com</strong>o referencia la paridad cambiaria pesomexicano-moneda extranjera reconocida por el Banco de México que esté vigente a la fecha de laINVITACION).Si dos o más personas deciden presentar una proposición conjunta, podrán sumar <strong>los</strong> capitalescontables correspondientes a cada uno de el<strong>los</strong>, a fin de cubrir el presente requisito.Para el caso de demostrar el capital contable a través del balance general auditado deberá a<strong>com</strong>pañarsede la documentación siguiente y cumplirse con <strong>los</strong> requisitos indicados a continuación:1) Dictamen (Auditor’s Report) de la auditoria externa, en el que manifieste por lo menos: el nombrede la empresa auditada, fecha o periodo del ejercicio fiscal examinado por el auditor, opinión delauditor respecto a que la información examinada sí refleja razonablemente la situación financierade la empresa, y que sea suscrito por el despacho de auditores y/o el auditor. En caso de quealguno de estos aspectos no se incluya en el texto del dictamen se considerará <strong>com</strong>o nopresentado. Para efectos de lo anterior el licitante podrá guiarse por lo establecido en las Normas yProcedimientos de Auditoria del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. o en <strong>los</strong>lineamientos establecidos por el International Federation of Accountants (IFAC) en locorrespondiente a “The Auditor’s Report On Financial Statements” (International Standard OnAuditing 700).2) En caso de que el acto de presentación y apertura de proposiciones se celebre dentro de <strong>los</strong>primeros cuatro meses posteriores a la fecha de cierre del ejercicio fiscal del licitante, se aceptarála documentación del penúltimo ejercicio fiscal anterior. Si el acto se celebra en fecha posterior alperiodo indicado anteriormente, el licitante deberá proporcionar el Balance General Auditado delejercicio fiscal inmediato anterior. Si algún licitante presenta ambos, “LA CONVOCANTE” tomaráen cuenta la información del ejercicio fiscal más reciente.3) En caso de presentar Balance General Auditado en idioma diferente al español, el licitante deberáanexar adicionalmente, traducción simple del mismo al idioma español (incluyendo el dictamen), latraducción no constituye un documento sustitutivo de la obligación de presentar el documento deorigen. En caso de que las cantidades indicadas en dicho Balance General se presenten en monedadistinta al peso de <strong>los</strong> Estados Unidos Mexicanos, se incluirá su conversión a pesos, utilizando elsiguiente procedimiento:a.) Sólo <strong>para</strong> efectos del presente numeral, la moneda de origen, diferente al peso de <strong>los</strong> EstadosUnidos Mexicanos y al dólar de <strong>los</strong> Estados Unidos de América (EUA), se convertirá a dólaresde <strong>los</strong> EUA, utilizando el tipo de cambio vigente durante el mes en que se hayan manifestado<strong>los</strong> Estados Financieros. Para lo anterior se utilizará la paridad publicada por el Banco deMéxico en el Diario Oficial de la Federación durante <strong>los</strong> primeros cinco días hábiles del messiguiente al de referencia. (Se adjunta ejemplo)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!