13.07.2015 Views

CUADRO ANEXO - Aportes_junio2011_borrador de trabajo

CUADRO ANEXO - Aportes_junio2011_borrador de trabajo

CUADRO ANEXO - Aportes_junio2011_borrador de trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

doctrinas económicas clásicas, evitar repetir los mo<strong>de</strong>los clásicos económicos que se han estudiado en el CBC yexpresan que tampoco caer en repeticiones (crisis <strong>de</strong>l año ´30, período peronista).Estudios socio <strong>de</strong>mográficos: Consi<strong>de</strong>ran que es interesante su incorporación.Con respecto a Historia Social y Política <strong>de</strong> Argentina y América, señalan que han abordado contenidoshistóricos en una vasta gama <strong>de</strong> materias. (se <strong>de</strong>tallan más a<strong>de</strong>lante)SUB-TRAYECTO DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOSLos alumnos comentaron que no se evi<strong>de</strong>ncia una continuidad entre Nivel <strong>de</strong> intervención I y Nivel <strong>de</strong>intervención II. Plantean que se trabaja sólo lo grupal <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado lo institucional.Cuestiones generales: Encuanto a las materias electivas y optativas, no queda en claro bien esta parte <strong>de</strong>l plan. Plantean que <strong>de</strong>beríahaber ramas orientativas.<strong>ANEXO</strong> 3 - <strong>Aportes</strong> generales <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> TIC – MelanoLa presente síntesis es el producto <strong>de</strong> las reflexiones efectuadas por los alumnos. Se indican acuerdos yobjeciones que presentaron apocopando la exposición <strong>de</strong> los ítems planteados en el texto presentado para su<strong>de</strong>bateI.- PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO: … Definición <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> grado en elmarco “<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intervención”: señalan la necesidad <strong>de</strong> expresar con más claridad a qué sealu<strong>de</strong>“Compren<strong>de</strong>r la formación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n general” los estudiantes señalan: Creemos compartir el sentido <strong>de</strong> laexpresión pero la interpretación se ve obstaculizada por la redacción.Se leyó el propósito “Proveer las bases….”, los estudiantes acuerdanSe leyó el propósito “Fortalecer la relación” …” los estudiantes acuerdanSe leyó el propósito “Reafirmar la condición interventiva…” El párrafo resulta redundante.Sugieren no encasillarse en la intervención. La mención a la relación teoría y práctica aparece <strong>de</strong>sconectada,<strong>de</strong>bería enlazarse con el propósito 6“Compren<strong>de</strong>r…” los estudiantes acuerdanSe leyó el propósito “orientar la formación pre profesional ….” los estudiantes acuerdanSe leyó el propósito “enfatizar en el proceso…” orientar la formación pre profesional ….” los estudiantesacuerdanPERFIL1.- Rigurosa formación: Los estudiantes sugieren separar las frases (cuando se alu<strong>de</strong> a la cuestión social)4.- Capacidad <strong>de</strong> formulación-…. Los estudiantes señalan que aparece poco claro5.- Capacidad para abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la especificidad…. Los estudiantes interrogan acerca <strong>de</strong> si se alu<strong>de</strong> a equiposinterdisciplinarios o multidisciplinarios20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!