13.07.2015 Views

CUADRO ANEXO - Aportes_junio2011_borrador de trabajo

CUADRO ANEXO - Aportes_junio2011_borrador de trabajo

CUADRO ANEXO - Aportes_junio2011_borrador de trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN DE ACUERDOS PARA PROPUESTASConsolidación <strong>de</strong> una práctica <strong>de</strong> contenidos mínimos efectivamente compartidos, que aseguran que laformación transita por ciertos núcleos comunes, aún cuando cada cátedra los encare, <strong>de</strong>sarrolle y aúnfundamente (en la crítica) <strong>de</strong> manera diferente (ello hace que los estudiantes puedan ejercitar verda<strong>de</strong>ramentela elección <strong>de</strong> cátedra a lo largo <strong>de</strong> la carrera, pues si esos núcleos comunes no se acuerdan y respetan, laelección <strong>de</strong> una cátedra en un momento temprano condiciona todas las siguientes).Revisión <strong>de</strong> correlativas anteriores: Sociología, Historia Argentina y Latinoamericana y Estado y PolíticasPúblicas. Se sugiere una modalidad <strong>de</strong> “correlativas flexibles”, <strong>de</strong> manera que para cursar Política Social seanecesario haber cursado dos <strong>de</strong> las tres, según opciones <strong>de</strong>l estudiante. Esta propuesta se consolida conparticipación <strong>de</strong> los docentes, que sostienen que se trata <strong>de</strong> una materia tempranamente formativa, que<strong>de</strong>be estar en los momentos iniciales <strong>de</strong> la formación, para interactuar con la formación instrumental ymetodológica.Generación <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> información entre docentes <strong>de</strong> los mismos troncos, particularmente en lo relativoal material bibliográfico utilizado, a fin <strong>de</strong> tener en consi<strong>de</strong>ración qué material ha sido y será visto por losestudiantes (propuesta relativa al <strong>de</strong>sarrollo curricular efectivo, más que a la estructura curricular en símisma).Como resultado <strong>de</strong> la jornada, los docentes nos hemos propuesto revisar el enunciado <strong>de</strong> contenidos mínimosque será propuesto a los colegas y al equipo técnico. La mayor preocupación gira en torno <strong>de</strong> la tensión entreuna materia que consi<strong>de</strong>ramos que <strong>de</strong>be estar presente en los momentos iniciales <strong>de</strong> la formación, y losrequerimientos reales que los estudiantes transmiten que se les presentan para cursarla exitosamente (que,precisamente, no son los iniciales en esta estructura <strong>de</strong> plan). A nuestro juicio, eso implica una revisión <strong>de</strong> loscontenidos curriculares como tales, lo que estudiaremos antes <strong>de</strong> hacer entrega <strong>de</strong> la propuesta final.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!