13.07.2015 Views

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. PESQUERIAS DEMERSALESLas pesquerías demersales, tambiéndenominadas bentbnicas o de fondo, enel Ecuador estan sustentadasprincipalmente en base a los siguientesrecursos: camarones <strong>del</strong> géneroPenaeus, peces capturados como faunaasociada a los camarones, langostas yvarias especies de peces capturados porla pesca artesanal que en la actualidadestan adquiriendo gran importancia alabrirse mercados de exportacidn parala modalidad de congelados.En esta breve presentacibn, esimportante destacar, que de acuerdoa los estudios realizados por elInstituto Nacional de Pesca, las zonasde la plataforma continental y taludcontinental presentan expectativas depotencialidad pesquera en base aalgunos recursos no explotadosplenamente, por ejemplo: jaiba, pulpo,pargo rojo y otras especies no <strong>del</strong> todoconocidas.3.1 La pesqwirla <strong>del</strong> camardaa) Distribucibn, estacionalidad yvariabilidad ambiental de lascapturasLa captura de camardn se realizaen todo el litoral ecuatoriano des<strong>del</strong>a zona litoral hasta los 200 metrosde profundidad en el talud continentalen una amplia variedad de especies ytamahos, en algunos casos desde susestados larvarios hasta sus estados dereproductor. Este tema será tratadocon m& detalle en el tltulo de cultivode camarones. En la Figura Na 9: seindica la zona de la actividad pesqueraindustrial sehal6nQse las areas depesca de camarones.MacPadden (1985), en base ainformación de entrevistas realizadasa capitanes de barcos ( 1974- 1984)determina que los mayores índices decapturas se registran entre Abril yAgosto. No se tiene informacidn sobrela estacionalidad y pesca en especiesde mayor profundidad.Dado el ciclo biolbgico de desarrollodescrito para las especies <strong>del</strong> g&nsoPe- por Barnes (1981) y otroszoólogos, el fenbmeno de El Ninotendría gran impacto sobre estaspoblaciones, debido al flujo decorrientes calidas y calentamiento <strong>del</strong>agua <strong>del</strong> ocdano que origina unincentivo a la reproduccidn. A su vez,el ciclo de desarrollo se ve favorecidopor la abundancia de lluvias durantela ocurrencia <strong>del</strong> fenómeno. Estesupuesto, en parte se demuestra porla abundancia de larvas y elsignificativo incremento de las capturasdurante el evento 1982-1983. Encambio, durante lcrs perlodos frlos o"antiniiion se reporta una escasez <strong>del</strong>arvas (1985) y se observa undecaimiento en la captura de la flota(MacPadden, 1985).Al momento se desconoce los efectosde las variaciones ambientales en lasespecies de mayor profundidad, as1como sobre los posibles cambiosambientales de largo plazo en estasprofundidades.b) Resumen sobre el estado <strong>del</strong>conocimiento científicoEl estado <strong>del</strong> conocimiento sobreestas especies ser6 analizado en laseccidn de cultivo de camarones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!