13.07.2015 Views

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pared a modo de chinchorro de playay rastras tipo mariposa. Al inicio, lacaptura se realizaba en los extremosde los esteros en las zonas estuarinas,pero a partir de la ddcada de los 80la actividad se extendió a la zonadonde revienta la ola y a áreas deinfluencia oceanica a todo lo largo <strong>del</strong>frente costero.Algunos granjeros con la finalidad detener su propia fuente de "semilla" hanconstruído grandes canales decirculación para facilitar la entradade larvas, que posteriormente soncapturadas, seleccionadas y confinadaspara su crecimiento.El manejo de las larvas capturadashasta el momento continda siendodeficiente (Arellano, 1986). Lospescadores ("larverosf') en general noutilizan sistemas a aereación y a vecesla larva permanece algunas horasexpuesta al sol, lo que les produce unfuerte "strees".El transporte es responsabilidad <strong>del</strong>granjero o <strong>del</strong> comercianteintermediario. Para ello se han ideadodiversos métodos, con diferentes tiposde recipientes (bidones de PVC, fundasde polietileno, cajones, etc.).En algunas ocasiones el estado en quese compra la larva es tan precario quetienen mortalidades masivas. Tambiénocurre a veces que el granjero depositala larva en forma brusca a unacondición ambiental diferente conresultados desastrosos, a causa de ellolos granjeros ahora están practicandolo que ellos denominan la"aclimatación" de la larva o "larvaaclimatada" (Noblecilla, com. pera,1986).MacPadden (1985), menciona que lamaduracidn, desove y reclutamiento <strong>del</strong>as postlarvas ocurre a través de todoel ano, alcanzando su maximo entreNoviembre y Abril que corresponde alperíodo invernal o estacidn lluviosa.Al parecer, estos procesos estanrelacionados con la dinámica de lascorrientes. La abundancia de larvascorresponde a la ocurrencia <strong>del</strong>fendmeno de El Niño que se manifiestacon pluviosidad. En cambio laocurrencia de períodos fríos o"antiniños" son acompañados por unaescasez de lluvias (Guillén yTsukayama, 1982).Es importante anotar que en algunaszonas <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil debidoal exceso de lluvia, la salinidad bajóa mínimos niveles (0-15 ppm), estoprodujo en las piscinas de crianza lamortalidd de P. stylirostris, no ocurriólo mismo con P. vannamei que resistióperfectamente estas condiciones(Posligua, com. pers., 1986).Durante los períodos fríos existe unamayor influencia de la corriente deHumboldt y los desoves son másestacionales y disminuídos, estoproduciría una declinación en laabundancia de larvas en ambasespecies. Sin embargo, MacPaddenmenciona que los productores piensanque P. stylircrstris sobrevive mejor alas bajas tempraturas. El mismo autor(op. cit.) señala un posibledesplazamiento de las poblaciones deP. vannamei hacia el norte, cuando lasaguas tropicales de la zona transicionalse repliegan hasta Manta desde Abrilen a<strong>del</strong>ante. Tambidn se indica la zonaubicada al norte <strong>del</strong> Golfo deGuayaquil como un área principal dedesove para P. vannameiDe acuerdo a los antecedentesrevisados la captura de las larvas esuna fuente de trabajo para cerca de90 mil pescadores artesanales muchosde ellos eventuales. Se estima quedurante el período 1983-1984 el númerofue más alto de lo normal. En general,se estima un ingreso global parapescadores de 900 millones de sucres(MacPadden, op. cit.).Un pescador puede capturar hasta 40mil postlarvas en un día, las queentrega a un intermediario que lastransporta hasta la camaronera entanques con oxigenación en densidadesde 300 larvas/litro.Durante 1985, hubo escasez de larvasy muchas piscinas no pudieron ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!