13.07.2015 Views

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaboración de harina, tal regulaciónimplicaría que la totalidad de la flotadebería contar con sistema derefrigeración. Sin embargo, ésto en laactualidad no se cumple en casi ningúnbuque.La totalidad de las embarcaciones demadera son de construcción nacionaly alcanzan el rango de 71-105 TRN,su construcción la realizan carpinterosque se distribuyen a lo largo de todala costa ecuatoriana bajo la supervisiónde ingenieros navales, French et. al.(op. cit.).La red es adosada a la borda medianteuna polea hidráulica "macaco" (powerblock) ubicada en la pluma principaly a diferencia de las pesquerías <strong>del</strong>Perú y Chile el uso <strong>del</strong> sistema petrel,que disminuye el tiempo de virado <strong>del</strong>a red, es más bien reciente.El pescado capturado es sacado <strong>del</strong>agua por una bomba de absorción(absorbente), luego pasa a través deun "filtro" que separa el pescado <strong>del</strong>agua y, posteriormente, es almacenadoal granel en la bodega.Debido a las condiciones <strong>del</strong> manejo<strong>del</strong> pescado a bordo, las embarcacionesde madera de menor tonelaje ofrecenmejores condiciones para el transporte<strong>del</strong> pescado apto para la elaboraciónde conservas dado que éstas utilizanpreferentemente un "chinguillo" parasacar el pescado <strong>del</strong> agua lo queproduce menos maltrato de la capturaen comparación con el "absorbente".No ocurre lo mismo con embarcacionesde gran tonelaje (superiores a las 100toneladas) ya que el pescado estamucho mas aprisionado y su procesode descomposición se acelera por elefecto de la temperatura, inclusoproduciendo H2S (Scido sulfldrico), quees altamente letal al hombre; alrespecto en Perú, Chile y Ecuador seinformó de algunos casos de muertepor inhalación de este gas. Además,el diseño de estos buques de acuerdoa su procedencia estaba orientado paratransporte de pescado al granel paraser destinado a reducción.French y Menz (op. cit.) clasifican laflota pesquera en cuatro clases y elnúmero de embarcaciones hasta 198 1en cada una de ellas se indica en laTabla No. 1..La Subsecretaría de Pesca clasifica lasembarcaciones en sardineras (capturade pinchagua, morenilla, chuhueco) ypesca blanca, en las Tablas Nos. 2, 3,4 y 5 se indica el número deembarcaciones en esta clasificacibn,material <strong>del</strong> casco, Tonelaje deRegistro Neto (TRN) y Tonelaje deRegistro Bruto, para el período1974- 1985.De acuerdo a los registros de bitácorasanalizadas por French et. al. (1985) lasclases 4 y 3 fueron las que aportaronmayores volúmenes de capturas en1984, en la Tabla No. 6 se indica elnúmero de buques que operaron pormes (1984) indicándose la capturaanual con este régimen de operacibn.TABLA 1.Clasificación por categoría de la flota deespecies pelágicas pequeliasClase Número T. R.N. Cons truccidn1 110 1- 35 Madera2 3 7 36- 70 70% madera, 30°/o acero3 3 2 7 1-105 80% acero, 20°h madera4 23 + de 105 Acero-- - - - - -FUENTE: French y Menz, (op. cit.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!