13.07.2015 Views

Informe del Taller Centroamericano “Estandarización de Elementos ...

Informe del Taller Centroamericano “Estandarización de Elementos ...

Informe del Taller Centroamericano “Estandarización de Elementos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y conseguir el 90 % <strong>de</strong> la cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> país antes <strong>de</strong> junio 2012. El Dr. Luis Prieto,complemento la presentación haciendo una <strong>de</strong>mostración <strong><strong>de</strong>l</strong> aplicativo MANGUA.Dentro <strong>de</strong> las principales conclusiones <strong>de</strong> la discusión están:Los países consi<strong>de</strong>ran importante la diseminación <strong>de</strong> resultados y análisis <strong>de</strong>información entre los diferentes niveles <strong>de</strong> monitoreo, tomando en cuenta lasparticulares y alcances <strong>de</strong> los niveles local, <strong>de</strong>partamental, regional y nacional.La pertinencia y necesidad <strong>de</strong> incluir los indicadores seleccionados en los planesestratégicos nacionales y planes <strong>de</strong> Monitoreo y Evaluación, <strong>de</strong> tal manera que surecolección, sistematización y análisis <strong>de</strong> la información pue<strong>de</strong> ser a nivel nacional.La necesidad <strong>de</strong> que los países armonicen los indicadores en la subregión <strong>de</strong> talmanera que se facilite el intercambio <strong>de</strong> información.Fortalecer los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> VIH existentes, y su articulación con otrossistemas <strong>de</strong> información como farmacia, y laboratorio.Se consi<strong>de</strong>ró importante que el tema <strong>de</strong> adherencia al tratamiento, es una variablecrítica junto a las prácticas <strong>de</strong> prescripción, ambas son necesarias para po<strong>de</strong>r cruzar lainformación al momento <strong>de</strong> abordar factores para resistencia secundaria.Debe darse más importancia al rol <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> FR, yaque permiten evaluar en forma oportuna la calidad en la provisión <strong>de</strong> servicios,medicamentos, laboratorio, adherencia, y su uso fundamental es la prevención <strong>de</strong> lafarmacorresistencia a ARV. El abordaje <strong>de</strong> OMS, preten<strong>de</strong> mostrar indicadores <strong>de</strong>alerta temprano, estudio en ´profundidad, para tener más información <strong>de</strong> la FRemergente.Se coincidió en la opinión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrolladores <strong>de</strong> software (TEPHINET-SISAI,MANGUA) que la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> pacientes es vital y <strong>de</strong>bería<strong>de</strong> en los servicios, ya que la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> información muchas veces es máscostoso y no siempre se visualiza como una prioridad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ingresado el dato.11. ANÁLISIS DE INDICADORES PROGRAMÁTICOS (GRUPOS DE TRABAJO)El trabajo en grupo consistió en evaluar la pertinencia que estos indicadores tienen en lospaíses y para la subregión, así como las dificulta<strong>de</strong>s en la recolección <strong>de</strong> información, suconstrucción, uso e interpretación, y particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos. En total se analizaron 25indicadores. En resumen se asignaron 4 categorías para estos indicadores:a) Aceptación sin problema: consiste en que el país, registra y reporta el indicador,consi<strong>de</strong>rando el indicador pertinente para el país.b) Aceptación pero no tienen el dato: los países consi<strong>de</strong>ran que es un indicador pertinentepara el país, pero que pue<strong>de</strong>n tener cierto nivel <strong>de</strong> dificultad al no tener la información21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!