12.07.2015 Views

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica y República DominicanaINFORME FINALMayo 27, 2011Consejo de Ministros de <strong>Salud</strong> de CA y RD, COMISCAConsejo de Ministras de la Mujer de CA, COMMCAEquipo consultorFabiola Amariles ErazoPatricia Lindo Jerez


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalINDICEABREVIATURAS Y SIGLAS 41. Introducción 72. Marco conceptual 123. Marco normativo refer<strong>en</strong>cial 214. Metodología 265. Anteced<strong>en</strong>tes y Contexto 325.1. Anteced<strong>en</strong>tes 325.2. Contexto Social y Macroeconómico 365.2.1 Brechas de Género <strong>en</strong> CA y RD 375.2.2 Desarrollo Humano y desigualdad de género <strong>en</strong> la región 405.3 La inclusión del <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> las reformas a laProtección Social (salud) <strong>en</strong> otros países de América Latina 456. La salud y sus determinantes socioeconómicos y brechas de género<strong>en</strong> salud <strong>en</strong> CA y RD – Perfil 2009 516.1. Dim<strong>en</strong>sión Demográfica 526.2. Determinantes socioeconómicos de la salud 556.3. Morbilidad y mortalidad 586.4. Respuesta del Sector <strong>Salud</strong> y de la Institucionalidad de Género 597. Situación de salud <strong>en</strong> la Región C<strong>en</strong>troamericana y RD y prioridadesdetectadas desde un <strong>en</strong>foque de equidad de género 617.1. <strong>Salud</strong> sexual y reproductiva 627.2. La viol<strong>en</strong>cia sexual y la viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género (VBG) 797.3. Migración, salud y género 917.4. VIH y género 987.5. Género, <strong>Salud</strong> y seguridad alim<strong>en</strong>taria y nutricional 1107.6. <strong>Salud</strong>, Género e interculturalidad 1268. Algunos <strong>en</strong>foques para abordar la equidad de género <strong>en</strong> los planesde salud 1388.1 El <strong>en</strong>foque de Masculinidades y el rol de los hombres <strong>en</strong> lassituaciones de salud 1388.2 Cómo aporta el <strong>en</strong>foque de necesidades prácticas yestratégicas de género <strong>en</strong> salud y prioridades detectadaspara hombres y mujeres de la región 1439. Mejores prácticas <strong>en</strong> iniciativas para la incorporación de la equidadde género <strong>en</strong> políticas y prácticas relacionadas con la salud 15310. Conclusiones y Recom<strong>en</strong>daciones 15811. Bibliografía 165Anexo I. Lista de personas <strong>en</strong>trevistadasAnexo II. Cuestionario de <strong>en</strong>cuesta por InternetAnexo III. Guías de preguntas ori<strong>en</strong>tadoras para <strong>en</strong>trevistas del diagnóstico2


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalÍndice de CuadrosCuadroNo. Pág. Título1 38 Índice de Brecha de Géneros <strong>en</strong> los países del SICA - 20102 39 El Índice de Brecha de Géneros y sus compon<strong>en</strong>tes - 20103 434 545 64La salud y los indicadores de Desarrollo Humano según el Índice deDesigualdad de Género (IDG) <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y RepúblicaDominicanaClasificación de los países de la Región según las etapas detransición demográficaPrincipales indicadores de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva –C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana6 85 Muertes Maternas por Causas no Obstétricas – Nicaragua3


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalABREVIATURAS Y SIGLASACDIACNUDHAECIDAPSARVASNAVISABIDCACAMDICEPAL /ECLACCCADCDCCEDAWCEPREDENACCIMCISSCADCMCTCNECOFEMUNCOMISCACOMIECACOMMCACONCARD-APSCOTESASCSUCACTSMDEMIDSSECEGI-CA-DORECNTECOSOCECVAg<strong>en</strong>cia Canadi<strong>en</strong>se para el Desarrollo InternacionalOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losDerechos HumanosAg<strong>en</strong>cia Española de Cooperación Internacional para el DesarrolloAt<strong>en</strong>ción Primaria de <strong>Salud</strong>AntirretroviralesAutoridad Sanitaria Nacional(Metodología) Años de vida saludable perdidos por muerteprematura o discapacidadBanco Interamericano de DesarrolloC<strong>en</strong>troaméricaIniciativa de C<strong>en</strong>troamérica para la DiabetesComisión Económica para América Latina y el CaribeComisión C<strong>en</strong>troamericana de Ambi<strong>en</strong>te y DesarrolloC<strong>en</strong>ters for Disease Control and Prev<strong>en</strong>tion (C<strong>en</strong>tros para el control y laprev<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermedades)Conv<strong>en</strong>ción <strong>sobre</strong> la Eliminación de todas las formas dediscriminación contra la MujerC<strong>en</strong>tro de Coordinación para la Prev<strong>en</strong>ción de los DesastresNaturales <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tralComisión Interamericana de MujeresConsejo C<strong>en</strong>troamericano y República Dominicana de Institucionesde Seguridad SocialConv<strong>en</strong>io Marco para el Control de TabacoC<strong>en</strong>tro Nacional de EnlaceColectivo Feminista Mujeres Universitarias de HondurasConsejo de Ministros de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troaméricaConsejo de Ministros de Integración EconómicaConsejo de Ministras de la Mujer de C<strong>en</strong>troaméricaConsejo C<strong>en</strong>troamericano y República Dominicana de Agua Potabley Saneami<strong>en</strong>toComisión Técnica Subregional para la Elaboración de Ag<strong>en</strong>da y Plande <strong>Salud</strong>Consejo Superior Universitario C<strong>en</strong>troamericanoComisión Técnica Subregional de Medicam<strong>en</strong>tosDef<strong>en</strong>soría de la Mujer Indíg<strong>en</strong>aDeterminantes Sociales de la <strong>Salud</strong>Equipo consultorEstrategia de Gestión Integrada para la prev<strong>en</strong>ción y control deld<strong>en</strong>gue <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República DominicanaEnfermedades Crónicas no TransmisiblesConsejo Económico y Social de las Naciones UnidasEnfermedades Cardiovasculares4


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalERASEstrategia Regional Agroambi<strong>en</strong>tal y de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troaméricaFAOOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura yAlim<strong>en</strong>taciónFIIAPPFundación Internacional y para Iberoamérica de Administración dePolíticas PúblicasFOCARD-APS Foro C<strong>en</strong>troamericano y República Dominicana de Agua Potable ySaneami<strong>en</strong>toFUNDEMUNI Fundación para la promoción y desarrollo de las mujeres y la niñez deNicaragua, Blanca Arauz.GRGrupo de Refer<strong>en</strong>cia de la ConsultoríaHPABHerida por arma blancaHPAFHerida por arma de fuegoHSHHombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sexo con hombresICW - LATINA Comunidad Internacional de Mujeres vivi<strong>en</strong>do con VIH y SIDA,Capítulo LatinoaméricaIDGÍndice de Desigualdad de Género – PNUDIDHÍndice de Desarrollo Humano – PNUDIFPRIInternational Food Policy Research InstituteIICAInstituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaINCAPInstituto de Nutrición de C<strong>en</strong>troamérica y PanamáIPPFInternational Planned Par<strong>en</strong>thood FederationITSInfecciones de Transmisión SexualMCRMecanismo de Coordinación RegionalMOSAFCModelo de <strong>Salud</strong> Familiar y Comunitario - NicaraguaMSPASMinisterio de <strong>Salud</strong> Pública y Asist<strong>en</strong>cia Social de El SalvadorMTSMujeres trabajadoras del sexoNP e IENecesidades Prácticas e Intereses EstratégicosODECAOrganización de Estados C<strong>en</strong>troamericanosODMObjetivos de Desarrollo del Mil<strong>en</strong>ioOEAOrganización de Estados AmericanosOIMOrganización Internacional para las MigracionesOITOrganización Internacional de TrabajoOMSOrganización Mundial de la <strong>Salud</strong>ONUOrganización de las Naciones UnidasONUSIDAPrograma Conjunto de las Naciones Unidas <strong>sobre</strong> el VIH-SidaOPS/PAHO Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>POAPlan Operativo AnualPAPTest de PapanicolauPASCAPPrograma de Adiestrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tro América y PanamáPATHProgram for Appropriate Technology in Health (Programa parauna Tecnología Apropiada <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>)PMAPrograma Mundial de Alim<strong>en</strong>tosPPTPresid<strong>en</strong>cia Pro-TemporePRESANCA Programa Regional de Seguridad Alim<strong>en</strong>tariaPRODESOProyecto de Seguridad y <strong>Salud</strong> Ocupacional <strong>en</strong> CA y RDPROPEVI Programa de Prev<strong>en</strong>ción y Erradicación de la Viol<strong>en</strong>cia Intrafamiliar -GuatemalaRDRepública Dominicana5


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalRESSCADRIMAISRMMRMSRSIRSMLACRSSSaltraSANSE-COMISCASICASISSISCASNVSSRUNGASSUSAIDVIHReunión del Sector <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República DominicanaRed Iberoamericana Ministerial de Apr<strong>en</strong>dizaje e Investigaciones <strong>en</strong><strong>Salud</strong>Razón de mortalidad maternaRed Métrica de <strong>Salud</strong>Reglam<strong>en</strong>to Sanitario InternacionalRed de <strong>Salud</strong> de las Mujeres Latinoamericanas y del CaribeReforma del Sector <strong>Salud</strong>Programa de <strong>Salud</strong> y Trabajo <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tralSeguridad Alim<strong>en</strong>taria y NutricionalSecretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de <strong>Salud</strong> deC<strong>en</strong>troaméricaSistema de la Integración C<strong>en</strong>troamericanaSistema de Información <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>Secretaría de Integración Social C<strong>en</strong>troamericanaServicio Holandés de Cooperación al Desarrollo<strong>Salud</strong> Sexual y ReproductivaUN G<strong>en</strong>eral Assembly Special Session/Sesión Especial de la AsambleaG<strong>en</strong>eral de las Naciones UnidasAg<strong>en</strong>cia de los Estados Unidos para el Desarrollo InternacionalVirus de la Inmunodefici<strong>en</strong>cia Humana6


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final1. IntroducciónLa salud de mujeres y hombres es difer<strong>en</strong>te y desigual. Difer<strong>en</strong>te porque hayfactores biológicos (g<strong>en</strong>éticos, hereditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestande forma difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la salud y <strong>en</strong> los riesgos de <strong>en</strong>fermedad, que muchasveces sigu<strong>en</strong> invisibles para los patrones androcéntricos de las ci<strong>en</strong>cias de lasalud. Desigual porque hay otros factores, que <strong>en</strong> parte son explicados por elgénero, y que influy<strong>en</strong> de una manera injusta <strong>en</strong> la salud de las personas.(Rohlfs, Borrell y Fonseca, 2000).En el marco de la estrategia de Transversalización de la Perspectiva de Género <strong>en</strong> laAg<strong>en</strong>da de Desarrollo C<strong>en</strong>troamericana del Fondo España-SICA, se llevó a cabo laconsultoría para apoyar la iniciativa conjunta del Consejo de Ministras de la Mujer deC<strong>en</strong>troamérica, COMMCA y el Consejo de Ministros de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica yRepública Dominicana, COMISCA, para incorporar la perspectiva de género <strong>en</strong> el Sector<strong>Salud</strong> y <strong>en</strong> la institucionalidad regional del COMISCA.Esta iniciativa ti<strong>en</strong>e como refer<strong>en</strong>te la Resolución del 1 y 2 de diciembre de 2010,aprobada <strong>en</strong> la XXXIII Reunión del COMISCA, “Que para avanzar <strong>en</strong> lainstitucionalización de Género <strong>en</strong> el ámbito de COMISCA es necesario la elaboración yaprobación de una Ruta Crítica para la transversalización de la perspectiva de género<strong>en</strong> COMISCA a través de la firma de Carta de Ent<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre la Secretaría Técnicade la Mujer STM–COMMCA, diagnóstico sectorial de salud y género <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica yRepública Dominicana, diagnóstico institucional de género <strong>en</strong> COMISCA, elaboracióndel Plan de Acción y elaboración de Estrategia para la Transversalización de Perspectivade Género”. 1Como resultado de este mandato, <strong>en</strong> diciembre de 2010 se firma la Carta deEnt<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre la Secretaría Ejecutiva (SE) del COMISCA y la (STM) COMMCA/SICA“para la implem<strong>en</strong>tación de una estrategia de transversalización de la perspectiva degénero <strong>en</strong> COMISCA <strong>en</strong> coordinación con la STM-COMMCA/SICA, que contribuyasignificativam<strong>en</strong>te al fortalecimi<strong>en</strong>to interno, la eficacia y efici<strong>en</strong>cia de su quehacerinstitucional, ori<strong>en</strong>tándose y logrando mejorar la situación, condición y posición de lasmujeres e n la región y por <strong>en</strong>de impactando sustantivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo humanosost<strong>en</strong>ible y del proceso de integración regional” 2 .1Reunión del Consejo de Ministros de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana 1 y 2 de diciembrede 2010. Resoluciones.2Carta de Ent<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to SE COMISCA – STM COMMCA/SICA. Diciembre 2010 (Página 4)7


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalDe acuerdo con los Términos de Refer<strong>en</strong>cia 3 (TdR) para esta consultoría, se contrató unEquipo Consultor 4 (EC) con el objetivo de “contribuir a la implem<strong>en</strong>tación de unaestrategia de transversalización de la perspectiva de género <strong>en</strong> COMISCA que impacteel desarrollo del Sector <strong>Salud</strong> a partir de la igualdad y equidad de género <strong>en</strong> la regiónc<strong>en</strong>troamericana y República Dominicana”.Los principales productos de esta consultoría son:1. Un diagnóstico situacional del nivel de desarrollo del sector salud <strong>en</strong> la región SICAque: (i) id<strong>en</strong>tifique necesidades prácticas y estratégicas de género; (ii) precisedifer<strong>en</strong>cias y desigualdades de género <strong>en</strong> el acceso, control y uso de los recursos yparticipación sustantiva política, técnica, civil; (iii) detecte oportunidades ylimitaciones de desarrollo del sector salud <strong>en</strong> el nivel regional y nacional con<strong>en</strong>foque de género; (iv) destaque la contribución de la mujer <strong>en</strong> el ámbito de lasalud y por <strong>en</strong>de <strong>en</strong> el desarrollo regional.2. Un diagnóstico institucional del nivel de incorporación de la perspectiva degénero <strong>en</strong> el COMISCA, a fin de contar con una línea de base y elem<strong>en</strong>tos deproyección para el diseño de la estrategia de transversalización de la perspectivade género.3. El Plan de Acción 2011-2013 para la Estrategia de Género del COMISCA.Para la realización de la consultoría se conformó un Grupo de Refer<strong>en</strong>cia (GR) <strong>en</strong>tre elEC y personas repres<strong>en</strong>tantes de las instancias involucradas 5 . El GR ha coordinado eltrabajo de cuatro meses para diseñar, pres<strong>en</strong>tar y validar estos productos por medio detalleres y reuniones de socialización de los resultados.El pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to constituye el informe final del diagnóstico situacional, el cual sebasa <strong>en</strong> un proceso de investigación docum<strong>en</strong>tal y consultas con difer<strong>en</strong>tes actores delsector salud <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana, así como <strong>en</strong> otros países deAmérica Latina, para determinar las necesidades difer<strong>en</strong>ciadas <strong>en</strong> la salud de hombres ymujeres y la respuesta que el Sector <strong>Salud</strong> está brindando a la población <strong>en</strong> la Región.Es de anotar que este diagnóstico situacional se basa principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la investigaciónprevia que desarrolló la Oficina de Género, Diversidad Cultural y Derechos Humanos(GDR) de la Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong> (OPS/OMS), <strong>en</strong> colaboración con el3Los TdR de esta consultoría se pres<strong>en</strong>tan como anexo a este docum<strong>en</strong>to.4El EC de la firma Learning for Impact está conformado por Fabiola Amariles Erazo, Economista,Coordinadora, Experta <strong>en</strong> Género y Planeación Estratégica, Patricia Lindo Jerez, Sicóloga, Experta <strong>en</strong> Géneroy Desarrollo Organizacional, y Andras Uthoff, economista, Asesor Temático, experto <strong>en</strong> políticas públicas ysistemas de Protección Social (<strong>Salud</strong> y P<strong>en</strong>siones).5Las Sras. Violeta Otero, STM COMMCA, Nuria Stella Canizález de Hernández, SE COMISCA y Raquel Lozano,STM COMMCA/AECID, conformaron el Grupo de Refer<strong>en</strong>cia junto con el EC.8


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalCOMMCA 6 , pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> junio 2010. La revisión docum<strong>en</strong>tal de esta publicación, queaportó estadísticas actualizadas <strong>sobre</strong> los indicadores de género y salud, secomplem<strong>en</strong>tó con otras fu<strong>en</strong>tes de información y con el proceso investigativo que aquíse describe.Se realizaron investigaciones docum<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong>trevistas personales y telefónicas,reuniones de trabajo, <strong>en</strong>cuestas y grupos focales. Con ellas se detectaron lasnecesidades y los niveles de acceso y calidad de la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los problemas prioritariosde salud y sus determinantes que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan hombres y mujeres <strong>en</strong> la Región. Lasinvestigaciones permitieron realizar análisis porm<strong>en</strong>orizados de indicadores, estadísticasdisponibles e información primaria para establecer los temas prioritarios que desde el<strong>en</strong>foque de género se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> nudos estratégicos para abordar <strong>en</strong> laplanificación de la estrategia de género del COMISCA.También se examinaron las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la incorporación del <strong>en</strong>foque 7 de Género y laequidad <strong>en</strong> organismos internacionales, regionales y nacionales dedicados a la salud, asícomo las prioridades que estos organismos han establecido para at<strong>en</strong>der las inequidades<strong>en</strong> el acceso, la calidad de la at<strong>en</strong>ción y las políticas públicas <strong>en</strong> salud.El pres<strong>en</strong>te informe del diagnóstico situacional resume los hallazgos de este proceso ypres<strong>en</strong>ta conclusiones y recom<strong>en</strong>daciones para la transversalización de la perspectivade género <strong>en</strong> las actividades del COMISCA. Sus conclusiones se basan <strong>en</strong> la situación degénero y salud <strong>en</strong>contrada y <strong>en</strong> el análisis de las estrategias y planes establecidos por elCOMISCA para los próximos años.Junto con el diagnóstico institucional, los resultados que aquí se pres<strong>en</strong>tan contribuy<strong>en</strong> afortalecer las capacidades de la organización para el logro de sus objetivos con equidadde género, sirvi<strong>en</strong>do como insumo para la formulación de la Estrategia de Género deCOMISCA, su Plan de Acción, metas e indicadores de género.¿Por qué y cómo transversalizar género?Un proceso de transversalización de la perspectiva de género como el que ha iniciadoCOMISCA/COMMCA requiere, para ser efectivo, el abordaje integral de todos losprocesos, tanto externos como internos que llevan a la institución al logro de sus objetivosde promoción y garantía de la salud a nivel regional.6OPS/OMS (2010). La salud de las mujeres y los hombres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana – Perfil2009”7En este docum<strong>en</strong>to se manejan los términos <strong>en</strong>foque y perspectiva de género como sinónimos, <strong>en</strong> línea conla literatura exist<strong>en</strong>te <strong>sobre</strong> la temática.9


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalEs por esto que los diagnósticos buscan examinar, por un lado, la equidad “haciaafuera” 8 examinando la situación de la salud <strong>en</strong> la región y la respuesta del Sector <strong>Salud</strong>a las necesidades prácticas y estratégicas de hombres y mujeres. En este análisis externorelacionado con la equidad, comúnm<strong>en</strong>te se utiliza el análisis de género como uninstrum<strong>en</strong>to “que permite diagnosticar las difer<strong>en</strong>cias que distingu<strong>en</strong> a los hombres y lasmujeres por lo que se refiere a sus actividades, condiciones y necesidades específicas, suacceso a los recursos y el control <strong>sobre</strong> ellos y su acceso al proceso de adopción dedecisiones y a los b<strong>en</strong>eficios relacionados con el desarrollo” (FAO, 2011).Por otro lado, también se mira la institución “hacia ad<strong>en</strong>tro” 9 , evaluando lascapacidades actuales y pot<strong>en</strong>ciales con las que cu<strong>en</strong>ta COMISCA para incorporar laperspectiva de género <strong>en</strong> sus estructuras, sistemas, servicios y <strong>en</strong> su culturaorganizacional. Promovi<strong>en</strong>do la igualdad <strong>en</strong> las políticas, los servicios, las estructuras y losvalores internos se podrán obt<strong>en</strong>er mejores resultados para la institución y se podráavanzar más rápidam<strong>en</strong>te hacia la igualdad de género <strong>en</strong> otras instancias.El exam<strong>en</strong> de los asuntos de género desde las dos perspectivas, sectorial e institucional<strong>en</strong> el COMISCA, obedece a los dos <strong>en</strong>foques comúnm<strong>en</strong>te utilizados <strong>en</strong> lasinterv<strong>en</strong>ciones de cambio hacia la equidad de género: el <strong>en</strong>foque de equidad y el deeficacia.‣ El <strong>en</strong>foque de la equidad ti<strong>en</strong>e raíces <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos de derechos humanos quebuscan equidad, justicia, igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de losrecursos. A partir de él, se realizan acciones dirigidas a garantizar la igualdad dederechos <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong> el accionar de la institución y <strong>en</strong> sus resultados,con pautas <strong>sobre</strong> prácticas incluy<strong>en</strong>tes y políticas afirmativas, utilizandoprimordialm<strong>en</strong>te el análisis de género y otras medidas para establecer lasnecesidades difer<strong>en</strong>ciadas de hombres y mujeres <strong>en</strong> los servicios y productos quebrinda la institución.En este s<strong>en</strong>tido, se reconoce como un principio básico del COMISCA que “no esposible el desarrollo del sector salud y cumplir con los derechos humanos de lapoblación, sin contemplar las necesidades prácticas y estratégicas de hombres ymujeres, con lo cual se pret<strong>en</strong>de dar una repuesta más integral a las necesidadesdifer<strong>en</strong>ciadas <strong>en</strong> materia de salud, de la población c<strong>en</strong>troamericana” 10 .8En la terminología del Desarrollo Organizacional se habla de acciones “hacia afuera” para caracterizar lasactividades externas que realiza la organización <strong>en</strong> el desarrollo de sus objetivos y de su misión, actuando <strong>en</strong>un contexto determinado, <strong>en</strong> un intercambio de relaciones con sus cli<strong>en</strong>tes y socios externos para llevarservicios y productos a la población meta.9El análisis de la organización “hacia ad<strong>en</strong>tro” con miras al cambio hacia la equidad de género examina losaspectos internos que determinan el desempeño organizacional, con el fin de valorar la capacidadorganizacional para llevar a la práctica la equidad de género y asegurar la coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el discurso y lapráctica del <strong>en</strong>foque de género al interior de la organización. (Meijer, Lindo & Siú, 2010)10Términos de Refer<strong>en</strong>cia de la Consultoría, Pág. 310


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalDe igual manera, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que el COMMCA “reconoce la salud como un derechohumano y factor crucial del desarrollo; su abordaje requiere del análisis de la salud yla <strong>en</strong>fermedad desde la perspectiva sociocultural y de la epidemiología social. Asímismo, reconoce que las formas de <strong>en</strong>fermar y de morir de los hombres y las mujeres,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> magnitudes, causas, consecu<strong>en</strong>cias y expresiones difer<strong>en</strong>ciadas, resultantes dela relación de las características biológicas y las relaciones sociales históricam<strong>en</strong>teconstruidas para ambos sexos” 11 .‣ El <strong>en</strong>foque de la eficacia organizacional se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> efectuar cambiosestructurales y culturales <strong>en</strong> las organizaciones con el fin de t<strong>en</strong>er impacto <strong>en</strong> susresultados. Se refuerza aquí el apr<strong>en</strong>dizaje institucional para introducir la equidad degénero al interior de la organización, mejorando el clima organizacional y facilitandoel cumplimi<strong>en</strong>to de su misión y objetivos.Los hallazgos que aquí se pres<strong>en</strong>tan servirán de base para el diseño de los lineami<strong>en</strong>tosclave para la formulación de una estrategia de género y la elaboración de un plan deacción 2011-2013 para la transversalización de la perspectiva de género <strong>en</strong> el COMISCA.El diagnóstico situacional se realiza <strong>en</strong> diez capítulos. Este capítulo introductorio (No. 1)contextualiza el proceso de la consultoría para la transversalización de la perspectiva degénero <strong>en</strong> el COMISCA. El Capítulo 2 pres<strong>en</strong>ta algunos aspectos conceptuales paracompr<strong>en</strong>der el <strong>en</strong>foque de género y su aplicación <strong>en</strong> el campo de la salud. El Capítulo 3examina la normatividad internacional <strong>sobre</strong> los derechos de las mujeres, y los acuerdosfirmados por los países del mundo para garantizar la inclusión de estos derechos <strong>en</strong> todaslas actividades del desarrollo, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> el ámbito de género y salud. En el capítulo4 se detalla la metodología de recolección de datos para el diagnóstico.El Capítulo 5 pres<strong>en</strong>ta datos socioeconómicos y situacionales de la igualdad y equidadde género <strong>en</strong> CA y RD, como preámbulo del análisis. El Capítulo 6 sintetiza la situación degénero <strong>en</strong> el sector salud <strong>en</strong> la región C<strong>en</strong>troamericana que había sido abordada <strong>en</strong> elPerfil de <strong>Salud</strong> 2009 de OPS/COMMCA, <strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> las brechas de género y losdeterminantes socioeconómicos y de género según los hallazgos de dicho perfil. ElCapítulo 7 muestra los hallazgos del diagnóstico participativo <strong>en</strong> relación con losaspectos prioritarios de salud <strong>en</strong> CA y RD, detectados <strong>en</strong> el estudio.En el Capítulo 8 se examinan algunos <strong>en</strong>foques para abordar la equidad de género <strong>en</strong>los planes de salud, <strong>en</strong>fatizando <strong>en</strong> las necesidades prácticas e intereses estratégicosdetectados para mujeres y hombres <strong>en</strong> la región. En el Capítulo 9 se sistematizan algunasde las “mejores prácticas” para la incorporación de la equidad de género <strong>en</strong> políticas yprácticas relacionadas con la salud, y el Capítulo 10 pres<strong>en</strong>ta las conclusiones yrecom<strong>en</strong>daciones para la construcción de la Estrategia de Género para el COMISCA. Seincluye también la bibliografía consultada <strong>en</strong> el transcurso de la investigación.11Ibid., Pag. 511


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final2. Marco ConceptualEn este apartado se introduc<strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos conceptuales que permit<strong>en</strong> lacompr<strong>en</strong>sión <strong>sobre</strong> el <strong>en</strong>foque de género, como marco teórico para la tarea que se hapropuesto el COMISCA de elaborar su estrategia y plan de acción para latransversalización de género <strong>en</strong> el sistema de salud de C<strong>en</strong>troamérica y RepúblicaDominicana y <strong>en</strong> su accionar diario: programas, proyectos, recursos humanos,planificación, presupuestos.Enfoque de Derechos humanos y Derecho a la <strong>Salud</strong>La salud es un estado de completo bi<strong>en</strong>estar físico, m<strong>en</strong>tal y social y no solam<strong>en</strong>tela aus<strong>en</strong>cia de infecciones o <strong>en</strong>fermedades. El goce del grado máximo de saludque se pueda lograr es uno de los derechos fundam<strong>en</strong>tales de todo ser humanosin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social 12 .Desde la Declaración Universal de Derechos Humanos se da un lugar preponderante a lasalud como un derecho humano fundam<strong>en</strong>tal. En el artículo 25 proclama:Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como asu familia, la salud y el bi<strong>en</strong>estar y, <strong>en</strong> especial, la alim<strong>en</strong>tación, el vestido, la vivi<strong>en</strong>da,la asist<strong>en</strong>cia médica y los servicios sociales necesarios; ti<strong>en</strong>e, asimismo, derecho a losseguros <strong>en</strong> caso de desempleo, <strong>en</strong>fermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos,como pérdida de sus medios de subsist<strong>en</strong>cia por circunstancias indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de suvoluntad. La maternidad y la infancia ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a cuidados y asist<strong>en</strong>ciaespeciales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>derecho a igual protección social.”La falta de garantía de los derechos humanos fundam<strong>en</strong>tales ti<strong>en</strong>e, por su parte,consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la salud de las personas. “Factores tales como la pobreza, lainseguridad alim<strong>en</strong>taria, la exclusión social y la discriminación, las malas condiciones dela vivi<strong>en</strong>da, las condiciones poco saludables <strong>en</strong> la infancia y los status ocupacionalesbajos, son importantes determinantes de la gran mayoría de las <strong>en</strong>fermedades y lasmuertes y de las desigualdades <strong>en</strong> salud <strong>en</strong>tre y d<strong>en</strong>tro de los países” 13 .Esta íntima relación <strong>en</strong>tre la falta de at<strong>en</strong>ción y/o violación de los derechos se expresan<strong>en</strong> “prácticas dañinas como trata de personas, esclavitud, tortura y tratami<strong>en</strong>toinhumano y degradante, viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> contra de la mujer y los niños; legislación yprogramas de salud que pued<strong>en</strong> promover o violar los derechos humanos <strong>en</strong> su diseño o12Principios adoptados <strong>en</strong> la constitución de Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>, Nueva York, julio de1946, con la firma de repres<strong>en</strong>tantes de 61 Estados, y reafirmados <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia Internacional <strong>sobre</strong>At<strong>en</strong>ción de <strong>Salud</strong> Primaria <strong>en</strong> Alma-ata, 1978.13OMS. Informe final de la comisión OMS <strong>sobre</strong> determinantes sociales de la salud. Ginebra 2008.12


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalimplem<strong>en</strong>tación, ejemplo servicios libres de discriminación, derecho a la participación,privacidad e información” 14 .Morlachetti (2009) destaca que el <strong>en</strong>foque de derechos cuestiona la práctica consist<strong>en</strong>te<strong>en</strong> at<strong>en</strong>der solam<strong>en</strong>te las necesidades. Afirma que el <strong>en</strong>foque de derechos humanospone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la naturaleza multidim<strong>en</strong>sional de las violaciones a los derechos yataca las causas y raíces de los problemas; increm<strong>en</strong>ta el impacto y proporciona metasa largo plazo y más claram<strong>en</strong>te definidas así como un conjunto de estándares paramedir los avances y progresos.El <strong>en</strong>foque de derechos integra las normas, estándares y principios – igualdad, equidad,r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas, empoderami<strong>en</strong>to y participación – del sistema internacional dederechos humanos <strong>en</strong> los planes, políticas y procesos de desarrollo. Implica la nodiscriminacióny la at<strong>en</strong>ción de los grupos considerados vulnerables, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taque no existe una definición única y universal de quiénes son vulnerables, por lo que unrequerimi<strong>en</strong>to básico es disponer de información desagregada que permitavisibilizarlos/as <strong>en</strong> cada contexto específico.Asimismo, el <strong>en</strong>foque de Derechos <strong>en</strong>fatiza la importancia de no agudizar – por acción uomisión – las desigualdades y relaciones de dominación exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las sociedades.La meta es dar a las personas el poder, las capacidades, las habilidades y el accesonecesario para cambiar sus propias vidas, mejorar sus comunidades e influir sus propiosdestinos. Por <strong>en</strong>de, el <strong>en</strong>foque requiere un alto grado de participación “activa, libre ycon s<strong>en</strong>tido” 15 . Para la efectividad del ejercicio de los derechos humanos por parte delas mujeres, éstos deb<strong>en</strong> “convertirse <strong>en</strong> parte de la cultura jurídica de una sociedaddada….Deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia jurídica de los países y <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia públicade los ciudadanos y ciudadanas y transformar las particularidades sociales y culturalesque van <strong>en</strong> contravía de los derechos de las mujeres” 16 .El desarrollo basado <strong>en</strong> un <strong>en</strong>foque de derechos humanos implica la relación <strong>en</strong>treindividuos y grupos con reclamos válidos (titulares de derechos) y actores estatales y noestatales con obligaciones correlativas (titulares de deberes). El impacto de todoprograma o proyecto basado <strong>en</strong> derechos humanos, refleja un cambio positivo quesignifica un mayor disfrute de los derechos. Implica, <strong>en</strong>tonces, que se han eliminado lasbrechas de capacidades de titulares para ejercer sus derechos, así como las brechas delos portadores de obligaciones para cumplir con éstas. Asimismo, implica erradicar losobstáculos de carácter legal, institucional y de políticas, para que tanto titulares como14Morlachetti, A (2009). El <strong>en</strong>foque de derechos <strong>en</strong> el marco de la Alianza. La indivisibilidad de los derechos.Más allá del derecho a la alim<strong>en</strong>tación.15Declaración de las Naciones Unidas <strong>sobre</strong> el Derecho al Desarrollo.16Procuraduría g<strong>en</strong>eral de la Nación, UNFPA, Colombia. “Vigilancia superior a la garantía de los derechosdesde una perspectiva de género, con énfasis <strong>en</strong> mujeres y adolesc<strong>en</strong>tes”. Bogotá, 2006.13


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalportadores puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. La meta eseliminar las disparidades.Según la Declaración y el Programa de Acción de Vi<strong>en</strong>a, “Los derechos humanos de lamujer y de la niña son parte inali<strong>en</strong>able, integrante e indivisible de los derechos humanosuniversales. La pl<strong>en</strong>a participación, <strong>en</strong> condiciones de igualdad, de la mujer <strong>en</strong> la vidapolítica, civil, económica, social y cultural <strong>en</strong> los planos nacional, regional e internacionaly la erradicación de todas las formas de discriminación basadas <strong>en</strong> el sexo son objetivosprioritarios de la comunidad internacional” (Declaración y Programa de Acción deVi<strong>en</strong>a, parte I, párrafo 18).Como parte de los derechos de salud de las mujeres existe la “causal salud”, o permisiónlegal de la interrupción del embarazo basada <strong>en</strong> el riesgo de salud.“La mayoría de los países de América Latina y el Caribe han consagrado comosupuesto de permisión legal para la interrupción de un embarazo, el que ésta t<strong>en</strong>gacomo propósito evitar un peligro para la salud de las mujeres. En la práctica, es comúnque la aplicación de este supuesto de permisión –que d<strong>en</strong>ominaremos causal salud–se reduzca a las situaciones extremas <strong>en</strong> que la mujer se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> riesgo demuerte, <strong>en</strong> lugar de ampliar su aplicación para proteger y procurar la salud y elbi<strong>en</strong>estar de las mujeres <strong>en</strong> forma integral” 17De esta interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los derechos, se deduce que el derecho a la protecciónde la salud implica más que el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la vida <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido biológico, y queésta se relaciona con el bi<strong>en</strong>estar, con los determinantes sociales de la salud y con elproyecto de vida elegido por cada mujer” 18Igualdad y Equidad de GéneroEl “género” alude a la construcción sociocultural e histórica de la feminidad ymasculinidad; es uno de los apr<strong>en</strong>dizajes culturales determinantes <strong>en</strong> la vida de laspersonas. Así, a partir de la difer<strong>en</strong>cia biológica corporal, se construy<strong>en</strong> una serie designificados que determinan no sólo los espacios y ámbitos de actuación difer<strong>en</strong>tes parahombres y mujeres, sino también roles, id<strong>en</strong>tidades, posibilidades, valoraciones yoportunidades desiguales, que se reflejan <strong>en</strong> las d<strong>en</strong>ominadas “brechas de género”. Sibi<strong>en</strong> la femineidad y masculinidad son construcciones culturalm<strong>en</strong>te específicas, lasdesigualdades de género, las relaciones de dominación-subordinación y la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>razón de género son f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os transculturales y <strong>en</strong> tanto construcciones culturales, sontransformables.17González, A. C., Durán, J., Mesa por la vida y la salud de las mujeres/Colombia, Alianza Nacional por elDerecho a Decidir/México. et al. Causal salud, interrupción legal del embarazo, ética y derechos humanos.Montevideo. 2008.18Causal salud. Op. Cit.14


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalIgualdad y equidad, dos conceptos difer<strong>en</strong>tes pero complem<strong>en</strong>tarios 19La igualdad de género supone que los difer<strong>en</strong>tes comportami<strong>en</strong>tos, aspiraciones ynecesidades de las mujeres y los hombres se consider<strong>en</strong>, valor<strong>en</strong> y promuevan de igualmanera. Esto no significa que mujeres y hombres deban convertirse <strong>en</strong> iguales, sino quesus derechos, responsabilidades y oportunidades no dep<strong>en</strong>dan de si han nacidohombres o mujeres; implica que todos los seres humanos, son libres para desarrollar suscapacidades personales y para tomar decisiones.El medio para lograr la igualdad es la equidad de género, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la justicia<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de hombres y mujeres de acuerdo a sus respectivas necesidades(“dar a cada cual lo que corresponda”). Por tanto, la equidad de género implica laposibilidad de tratami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>ciales para corregir las desigualdades de partida;medidas no necesariam<strong>en</strong>te iguales, pero conduc<strong>en</strong>tes a la igualdad <strong>en</strong> términos dederechos, b<strong>en</strong>eficios, obligaciones y oportunidades.Género y Pobreza“Aunque la pobreza afecta a hombres, mujeres, niños y niñas, es vivida de forma distinta<strong>en</strong> función de la posición de par<strong>en</strong>tesco, la edad, la etnia, y el sexo de las personas.Dadas las circunstancias de las mujeres, asociadas con su biología (embarazos,lactancia, etc.), sus roles de género (cónyuge, madre, etc.) y su subordinaciónculturalm<strong>en</strong>te construida, ellas <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan condiciones desv<strong>en</strong>tajosas que se acumulancon otros efectos de la pobreza misma” 20 .La relación <strong>en</strong>tre género y pobreza ti<strong>en</strong>e que ver con el proceso de “feminización de lapobreza”, y las condiciones de mayor vulnerabilidad, desv<strong>en</strong>taja y desigualdad queviv<strong>en</strong> las mujeres <strong>en</strong> razón de su sexo, especialm<strong>en</strong>te las mujeres rurales e indíg<strong>en</strong>as. Anivel mundial, de cada 10 pobres, 7 son mujeres. Implica un mirada crítica al conceptode pobreza sólo asociado al ingreso; alude a la necesidad de considerar “loscompon<strong>en</strong>tes tanto materiales como simbólicos y culturales <strong>en</strong> los que incid<strong>en</strong> lasrelaciones de poder que determinan un mayor o m<strong>en</strong>or acceso de las personas, deacuerdo a su sexo, a los recursos (materiales, sociales y culturales)” 21Género y DesarrolloLa igualdad de oportunidades, derechos y responsabilidades <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, esun objetivo <strong>en</strong> sí mismo del desarrollo, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que:a) Las desigualdades de género afectan el pot<strong>en</strong>cial de la mitad de la población paracontribuir al desarrollo. Según el Informe de la Brecha de Género, producido por elForo Económico Mundial, sin el involucrami<strong>en</strong>to, empoderami<strong>en</strong>to y contribución de19Las definiciones que sigu<strong>en</strong> se adaptaron del docum<strong>en</strong>to: “Vigilancia superior a la garantía de losderechos desde una perspectiva de género, con énfasis <strong>en</strong> mujeres y adolesc<strong>en</strong>tes. Guía pedagógica yoperativa para el seguimi<strong>en</strong>to y la vigilancia. UNFPA/Procuraduría G<strong>en</strong>eral de la Nación, Colombia, 2006.20Karina Batthyány, Mariana Cabrera, Daniel Macada, “El Enfoque de género <strong>en</strong> al análisis de la pobreza!”,Revista del Sur, No 159, <strong>en</strong>ero-marzo 200921Ibid15


SOCIAL POLITICAL CONTEXTCulture, Religion, function of Social System, HumanRights, Labour Market, Education System .IMPACT OF HEALTHDiagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finallas mujeres, no se logrará superar la crisis financieras mundial ni <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los otrosdesafíos que derivan, <strong>en</strong>tre otros, del cambio climático;b) Afectan la productividad y la competitividad, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la discriminacióndisminuye la capacidad de una economía para crecer y elevar los niveles de vida.Género como determinante social de las inequidades <strong>en</strong> la salud.OMS ha elaborado un marco de determinantes de la salud que coloca la desigualdadde género como un determinante social de carácter estructural de la inequidad <strong>en</strong> saludpor ser parte de los problemas estructurales ligados a la posición social, tales como laexclusión social, los bajos ingresos, los bajos niveles de educación, el racismo.“El derecho a la salud no es sólo un derecho a la at<strong>en</strong>ción de la salud, sino también underecho a otros determinantes sociales, económicos, culturales y políticos de la salud.Entre ellos cabe m<strong>en</strong>cionar la participación <strong>en</strong> los procesos de adopción de decisionesrelacionados con la salud, la información <strong>sobre</strong> la salud sexual y reproductiva, elalfabetismo, la nutrición, la no discriminación y la igualdad <strong>en</strong> materia de género” 22 .Marco de determinantes sociales de OMS 23DIFFERENTIALS CONSEQUENCESProgram Social assistance :return and/ or maint<strong>en</strong>anceSocial statusSicknessandDisabilityHEALTHSYSTEMSOCIALSTRATIFICATIONIncomeEducationSexualityG<strong>en</strong>derEthnicity( racism)Cohesion social( Social exclusion)DIFFERENTIAL EXPOSUREDIFFERENTIAL VULNERABILITY- Living conditions- Working conditions- Food availability- Barriers to adoptinghealth-relatedbehaviour .Type ofInterv<strong>en</strong>tion :.- Life course.eg Early child.- SelectiveZone e.gHumanSettlem<strong>en</strong>tDeliveryservicepersonaland nopersonale.g. PrioritiesDiseasesSocial positionSOCIAL DETERMINANTS" STRUCTURE "Specific exposureSOCIAL DETERMINANTS"INTERMEDIARY "GlobalizationFu<strong>en</strong>te: Jara, Lily. Estadísticas de género y salud- OPS. Pres<strong>en</strong>tación VIII Encu<strong>en</strong>tro Internacional de Estadísticasde Género para Políticas Públicas. PP. Septiembre, 200722Causal salud. Op. Cit.23Elaborado por la Comisión de Determinantes Sociales de OMS. Basado <strong>en</strong>: Reduci<strong>en</strong>do inequidades <strong>en</strong>salud, la Perspectiva Europea, J. Mack<strong>en</strong>bach, M Bakker, 2002; G<strong>en</strong>erando evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>cionespara reducir desigualdades <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>: El caso Holandés, K. Stronks, Scand J; Public Health 30 Suppl 59, Evans T,Whitehead M, Diderischs<strong>en</strong> F., Bhuiya A, Wirth M., Enfr<strong>en</strong>tando inequidades <strong>en</strong> salud desde la acción ética,Universidad de Oxford, 2001. En Jara, Lily (2007). Estadísticas de género y salud. Pp. VIII Encu<strong>en</strong>troInternacional de Estadísticas de Género para Políticas Públicas.16


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalEquidad <strong>en</strong> la salud y equidad de géneroOMS aporta al concepto de equidad <strong>en</strong> salud definiéndola como “el logro por parte detodas las personas del bi<strong>en</strong>estar más alto alcanzable <strong>en</strong> contextos específicos.Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la equidad <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de salud significaría que los recursos parala salud sean asignados de acuerdo con la necesidad, los servicios sean recibidos deacuerdo con las necesidades y la contribución al financiami<strong>en</strong>to de los mismos seahecho de acuerdo con la capacidad económica” 24 .Equidad de género <strong>en</strong> la salud es la aus<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>cias evitables, injustas omodificables <strong>en</strong>tre grupos de personas, ya estén definidos estos grupos social,económica, demográfica o geográficam<strong>en</strong>te (OMS, 2009). Para OPS, las desigualdadesinjustas y evitables <strong>en</strong>tre mujeres y hombres se expresan tanto <strong>en</strong> el estado de salud y susdeterminantes, como <strong>en</strong> el acceso a servicios y recursos de salud apropiados, <strong>en</strong> laparticipación <strong>en</strong> decisiones que afectan su salud, <strong>en</strong> la distribución de roles, <strong>en</strong>tre otras.OPS plantea que la equidad de género <strong>en</strong> salud implica considerar: 25a) En el estado de salud y sus determinantes: La eliminación de difer<strong>en</strong>cias injustas yevitables <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, <strong>en</strong> las oportunidades de disfrutar de salud, y <strong>en</strong> laprobabilidad de <strong>en</strong>fermar, discapacitarse o morir por causas prev<strong>en</strong>ibles.b) En el acceso y la utilización de servicios de salud de acuerdo a las necesidades:Incluye los distintos efectos que un sistema de salud puede t<strong>en</strong>er <strong>sobre</strong> hombres ymujeres que se derivan de distintas causas: difer<strong>en</strong>tes necesidades de at<strong>en</strong>ción;distintos riesgos asociados a actividades consideradas como masculinas o fem<strong>en</strong>inas;diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las percepciones que hombres y mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>sobre</strong> la <strong>en</strong>fermedad;distintas prácticas que condicionan las conductas de búsqueda de at<strong>en</strong>ción;desigualdades <strong>en</strong> el grado de acceso a recursos básicos, así como desigualdades <strong>en</strong>el acceso a servicios básicos.c) En el financiami<strong>en</strong>to de la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> acuerdo con la capacidad económica, y nocon relación a necesidades o riesgos: Involucra especialm<strong>en</strong>te acciones afirmativasque impliqu<strong>en</strong> que las mujeres no t<strong>en</strong>gan que contribuir más que los hombres porrazones ligadas a la biología de la reproducción, mayor morbilidad y mayoresperanza de vidad) En el balance <strong>en</strong> la distribución de la carga de responsabilidades y poder <strong>en</strong> elcuidado de la salud: Que se reconozca, facilite y valore apropiadam<strong>en</strong>te el trabajode at<strong>en</strong>ción de la salud, ya sea este remunerado o gratuito, y que mujeres y hombresparticip<strong>en</strong> <strong>en</strong> pie de igualdad <strong>en</strong> los procesos de toma de decisión d<strong>en</strong>tro de lasesferas micro y macro del sistema de salud.24OMS. En Güezmes, Ana. Op.cit25Gómez, Elsa (2000) Equidad, Género y Reforma de las Políticas de <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> A. Latina y El Caribe.Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>. División de <strong>Salud</strong> y Desarrollo Humano. Washington, DC. EnGüezmes, Ana. Op.cit17


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalTransversalización de género“Es una estrategia que aspira obt<strong>en</strong>er la equidad y derechos de las mujeres al integrarlaal eje principal o corri<strong>en</strong>te de las políticas, proyectos e instituciones” 26 .UNIFEM mide la institucionalización de género <strong>sobre</strong> la base de la capacidad de lasorganizaciones para desarrollar: “a) Análisis de género; b) Investigación s<strong>en</strong>sible agénero; c) Retomar perspectivas de las mujeres; d) Definición de objetivos de equidadde género <strong>en</strong> las políticas y proyectos cotidianos de las organizaciones” 27 .El G<strong>en</strong>der mainstreaming o “transversalización” de género se refiere a la integración delos principios de igualdad de género <strong>en</strong> todas las metodologías, análisis, políticas yplanificación, buscando que todas las decisiones se tom<strong>en</strong> con base <strong>en</strong> un análisisdifer<strong>en</strong>ciado de los efectos <strong>sobre</strong> las mujeres y los hombres, y de las necesidadesespecíficas de ellas y ellos. Se busca, por tanto, que la dim<strong>en</strong>sión de género forme partede la corri<strong>en</strong>te principal (main stream) de las políticas públicas, del desarrollo humano yeconómico.Se propone como una estrategia amplia, a la par de los conceptos tradicionales de laspolíticas sociales como las “políticas nacionales de la mujer” o “políticas específicasdirigidas a las mujeres”. Éstas <strong>en</strong>focan directam<strong>en</strong>te determinados problemas de ladesigualdad de género, pero no son sufici<strong>en</strong>tes para contrarrestar los efectos dedesigualdad que puedan t<strong>en</strong>er las políticas g<strong>en</strong>erales. 28La propuesta de OPS para la transversalización de género <strong>en</strong> salud 29 , incluye:1. La g<strong>en</strong>eración y diseminación de evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> género y salud.2. El desarrollo de instrum<strong>en</strong>tos conceptuales y metodológicos.3. La construcción de capacidades <strong>en</strong> OPS y Países Miembros para integrar género<strong>en</strong> las políticas y programas.4. La creación de redes de abogacía y asociaciones intersectoriales5. La institucionalización de mecanismos para formulación y monitoreo de políticascon participación de grupos de mujeres y def<strong>en</strong>sores de la igualdad de género.Para todo ello incorporando una visión de diversidad.26UNIFEM, hoy parte de ONU MUJERES27Ibid28López, I. et al. (2007). Género y Políticas de Cohesión Social. Conceptos y Experi<strong>en</strong>cias deTransversalización. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración de Políticas Públicas(FIIAPP). Pág. 629Jara, Lily (2007). Estadísticas de género y salud. Septiembre 2007. Pp. VIII Encu<strong>en</strong>tro Internacional deEstadísticas de Género para Políticas Públicas.18


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalOPS considera la importancia de g<strong>en</strong>erar evid<strong>en</strong>cias como instrum<strong>en</strong>to para la definiciónde acciones de equidad de género. Esto se interpreta como ir más allá de desagregardatos de salud por sexo al plantear la necesidad del Análisis de Género comoherrami<strong>en</strong>ta base para “compr<strong>en</strong>der la situación de los diversos grupos de la población;id<strong>en</strong>tificar las necesidades <strong>en</strong> estos subgrupos de la población; definir prioridades parainterv<strong>en</strong>ciones; evaluar los resultados y los impactos difer<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> mujeres y hombresde la políticas, programas y otras interv<strong>en</strong>ciones” 30 .Acciones afirmativas de género <strong>en</strong> saludSe refier<strong>en</strong> a medidas de trato especial o tratami<strong>en</strong>to formalm<strong>en</strong>te desigual destinado acorregir situaciones discriminatorias o de desigualdad de oportunidades de trabajo,participación política y acceso a b<strong>en</strong>eficios o servicios. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como propósito b<strong>en</strong>eficiara un colectivo históricam<strong>en</strong>te discriminado a fin de garantizar real igualdad deoportunidades <strong>en</strong> relación a otros colectivosEmpoderami<strong>en</strong>to de mujeresEstrategia que implica, cuestionar los roles y el contexto y que incluye tanto elreconocimi<strong>en</strong>to y conci<strong>en</strong>cia individual como el cambio colectivo y de estructuras. Seconcibe como proceso <strong>en</strong> forma de movimi<strong>en</strong>to gradual hacia adelante, y que ti<strong>en</strong>ecomo finalidad que las personas tom<strong>en</strong> conci<strong>en</strong>cia de sus propios derechos,capacidades e intereses, y de cómo éstos se relacionan con los intereses de otraspersonas con el fin de participar, desde una posición más sólida, <strong>en</strong> la toma dedecisiones y estar <strong>en</strong> condiciones de influir <strong>en</strong> ellas. En síntesis, el empoderami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>euna dim<strong>en</strong>sión individual y otra colectiva. La dim<strong>en</strong>sión individual implica un proceso porel que las personas elev<strong>en</strong> sus niveles de confianza, autoestima y capacidad pararesponder a sus propias necesidades. La dim<strong>en</strong>sión colectiva del empoderami<strong>en</strong>to sebasa <strong>en</strong> el hecho de que las personas vulnerables ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más capacidad de participar ydef<strong>en</strong>der sus derechos cuando se un<strong>en</strong> alrededor de objetivos comunes. 31Para medirlo UNICEF, ha creado el Marco de empoderami<strong>en</strong>to 32Necesidades básicas. Es el nivel de bi<strong>en</strong>estar material básico: abastecimi<strong>en</strong>to dealim<strong>en</strong>to, vivi<strong>en</strong>da, ingresos y servicios de salud.Acceso. Es el acceso de las mujeres a los medios de producción <strong>sobre</strong> una base deigualdad con los hombres; igualdad de acceso a las tierras, mano obra, crédito,capacitación, servicios de comercialización, y todos los servicios y b<strong>en</strong>eficios públicosdisponibles. Aquí se obti<strong>en</strong>e la igualdad de acceso vía el principio de la igualdad deoportunidades, que típicam<strong>en</strong>te supone la reforma del marco legal y administrativopara eliminar todas las formas de discriminación contra la mujerConci<strong>en</strong>tización. Es la compr<strong>en</strong>sión de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los roles determinados porel sexo de la persona y los roles determinados por su género, parti<strong>en</strong>do que estosúltimos se originan por la cultura y por tanto pued<strong>en</strong> modificarse. La conci<strong>en</strong>tizacióntambién se basa <strong>en</strong> el principio de que la división sexual del trabajo, debe ser justa y30Jara, Lily (2007). Op. cit.31Murguialday C; Pérez de Armiño K; Eizaguirre M, Empoderami<strong>en</strong>to. Artículo S.f.32Elaborado por Sara Longwe para UNICEF.19


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalaceptable para ambas partes. La igualdad de mujeres y hombres, es la base de laconci<strong>en</strong>cia de género.Participación. Significa que hombres y mujeres tom<strong>en</strong> parte por igual del proceso detoma de decisiones, diseño de políticas, planificación y administración de recursos. Esun aspecto especialm<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> los proyectos de desarrollo, donde laparticipación significa tomar parte <strong>en</strong> la evaluación de las necesidades, laconfiguración del proyecto, la realización y la evaluación. Igualdad de participaciónsignifica también involucrar a las mujeres <strong>en</strong> las decisiones <strong>en</strong> la misma proporciónque la que repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la comunidad global.Control. Significa increm<strong>en</strong>tar la participación de las mujeres <strong>en</strong> el proceso de tomade decisiones a través de la conci<strong>en</strong>tización y la movilización para alcanzar laigualdad de control <strong>sobre</strong> los factores de producción y la distribución de b<strong>en</strong>eficios.Igualdad de control significa un control equilibrado <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, demanera que ni unos ni otras adquier<strong>en</strong> una posición dominante.Enfoque de DiversidadSe ampara <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque de derechos y parte del reconocimi<strong>en</strong>to y revalorización de lasmúltiples difer<strong>en</strong>cias que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre colectivos y grupos <strong>en</strong> una sociedad, como las degénero, etnia, raza, edad, a la vez que considera las formas <strong>en</strong> las que éstas se vinculan yarticulan. Id<strong>en</strong>tifica y analiza las relaciones <strong>en</strong>tre diversos/as, focalizando <strong>en</strong> lasdesigualdades y jerarquías que se produc<strong>en</strong> y que g<strong>en</strong>eran inequidades, desigualesoportunidades y brechas <strong>en</strong> el ejercicio de derechos.InterculturalidadSe <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la interculturalidad como un proceso social de interacción basado <strong>en</strong> elreconocimi<strong>en</strong>to y respeto de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre dos o más culturas que coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong> unmismo espacio. Este proceso ti<strong>en</strong>e como principios básicos la reciprocidad, la justiciasocial y la equidad. En el desarrollo de este diagnóstico se incorporará una miradaintercultural, <strong>en</strong> tanto la dim<strong>en</strong>sión étnica-cultural ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> cada país, distintasmanifestaciones y concreciones (ej. diversos grupos indíg<strong>en</strong>as) y, a su vez, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traintrínsecam<strong>en</strong>te ligada a la cuestión de género y a los procesos y necesidadesdifer<strong>en</strong>ciales de salud para los distintos grupos étnicos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y laRepública Dominicana. Las poblaciones indíg<strong>en</strong>as y afro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, particularm<strong>en</strong>telas mujeres, ocupan los quintiles más bajos <strong>en</strong> pobreza y <strong>en</strong> índice de desarrollo humano.Aunado a ello está la discriminación y la falta de oportunidades para estas poblacionesque afectan el ejercicio de sus derechos.El <strong>en</strong>foque intercultural ori<strong>en</strong>ta la definición de un marco conceptual y operativorelevante y pertin<strong>en</strong>te a la diversidad de contextos y sujetos de los países de la regiónc<strong>en</strong>troamericana y aporta pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> efici<strong>en</strong>cia y efectividad de las acciones<strong>en</strong> un contexto de respeto, solidaridad, coexist<strong>en</strong>cia pacífica, y a la vez, de apr<strong>en</strong>dizajey fortalecimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad cultural y de género.20


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final¿Por qué el énfasis <strong>en</strong> las mujeres cuando se trata de corregirdesigualdades de género <strong>en</strong> salud? 33Desde una perspectiva de equidad, el énfasis <strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>ciones y <strong>en</strong> la asignación de recursosprioriza los grupos <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja con el objetivo de responder a necesidades no satisfechas y d<strong>en</strong>ivelar la balanza de oportunidades.a) Las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una mayor necesidad de servicios de salud que los hombres, derivadaparticularm<strong>en</strong>te de su rol biológico <strong>en</strong> la reproducción y de su mayor longevidadb) Las mujeres se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran desproporcionadam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong>tre los pobres, y por ello,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or acceso a remuneración y a otros recursos para la salud, incluy<strong>en</strong>do servicios desalud y seguridad social <strong>en</strong> el largo plazo.c) Desde el ángulo de la producción de servicios, las mujeres muestran una insercióndesv<strong>en</strong>tajosa d<strong>en</strong>tro del sistema de salud: predominan <strong>en</strong> los escaños de más bajaremuneración, prestigio y poder d<strong>en</strong>tro del sector formal de la salud, desempeñan sinremuneración el trabajo informal de promoción y at<strong>en</strong>ción de la salud <strong>en</strong> la familia y lacomunidad, y permanec<strong>en</strong> sub- repres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> las estructuras de poder comunitario quedefin<strong>en</strong> prioridades y asignan recursos para el desarrollo de la salud.d) Las mujeres son las principales proveedoras de at<strong>en</strong>ción d<strong>en</strong>tro de la familia: <strong>sobre</strong> ellas recaela mayor carga de trabajo <strong>en</strong> relación con tal cuidado, resultando las más afectadas por elaum<strong>en</strong>to o reducción de servicios públicos.3. Marco normativo refer<strong>en</strong>cialEn este apartado se examina la normatividad internacional <strong>sobre</strong> los derechos de lasmujeres, y los acuerdos firmados por los países del mundo para garantizar la inclusión deestos derechos <strong>en</strong> todas las actividades del desarrollo, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> el ámbito degénero y salud.a) Marcos jurídicos <strong>sobre</strong> igualdad y equidad de género a nivelinternacional con influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la regiónEn el nivel internacionalExist<strong>en</strong> marcos jurídicos e hitos internacionales para posicionar los derechos de lasmujeres, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la adopción de marcos jurídicos regionales, si<strong>en</strong>do losprincipales:33Adaptado de OPS (2007) “Guía para el Análisis y el monitoreo de la equidad de género <strong>en</strong> las políticas desalud”, por Ana Cristina González Vélez. Consultora UNFPA/Uruguay. Evaluación del Programa Nacional de<strong>Salud</strong> de la Mujer y Género – MSP. Uruguay, Noviembre de 2009.21


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final‣ La Conv<strong>en</strong>ción <strong>sobre</strong> la eliminación de todas las formas de discriminación contrala mujer (CEDAW), aprobada por Asamblea G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas <strong>en</strong>1979.Se trata del primer instrum<strong>en</strong>to internacional <strong>en</strong> el que se manifiesta el compromisomundial de acabar con todas las formas de discriminación contra las mujeres. Al ser untratado internacional de derechos humanos, confiere derechos a las mujeres fr<strong>en</strong>te alestado, e implica obligaciones de éste fr<strong>en</strong>te a sus ciudadanas. En lo relacionado con ladiscriminación, “los Estados Partes cond<strong>en</strong>an la discriminación contra la mujer <strong>en</strong> todassus formas, convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, unapolítica <strong>en</strong>caminada a eliminar la discriminación contra la mujer” (artículo 1). LaConv<strong>en</strong>ción afirma el principio de igualdad al pedir a los Estados Partes que tom<strong>en</strong>"todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pl<strong>en</strong>odesarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce delos derechos humanos y las libertades fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> igualdad de condiciones con elhombre" (artículo 3).‣ La Declaración Universal <strong>sobre</strong> la Eliminación de la Viol<strong>en</strong>cia <strong>sobre</strong> la MujerAdoptada por Naciones Unidas <strong>en</strong> 1994, y que los gobiernos pued<strong>en</strong> aprobar comoprotocolo adjunto a la CEDAW, estableci<strong>en</strong>do un marco normativo para reafirmar losderechos humanos fundam<strong>en</strong>tales de las mujeres, su integridad y dignidad.No todos los países de la Sub Región (C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana) hanfirmado la CEDAW. Datos referidos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes informes del sistema de Naciones Unidas,y de redes de mujeres que luchan contra la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región, dan cu<strong>en</strong>ta que hastaagosto de 2008, sólo tres países de la Subregión, Costa Rica, Guatemala y RepúblicaDominicana, habían ratificado el Protocolo Facultativo. 34La CEDAW fue ratificada por Costa Rica <strong>en</strong> 1985. El Protocolo Facultativo de laConv<strong>en</strong>ción fue ratificado por Costa Rica <strong>en</strong> septiembre del 2001 (IIDH, 2005).A marzo de 2011, organizaciones de mujeres de la región, <strong>en</strong> una carta dirigida alSecretario G<strong>en</strong>eral de la ONU, <strong>en</strong>tre otros aspectos d<strong>en</strong>unciaban que <strong>en</strong> caso de ElSalvador “aquejan a las mujeres los feminicidios y el irrespeto a los derechos sexuales yreproductivos, incluida la p<strong>en</strong>alización absoluta del aborto, situación que se empeorócon la no ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de este país del ProtocoloFacultativo de la CEDAW” 35 .34Nota conceptual Campaña del Secretario G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas. Unidos para poner fin a laviol<strong>en</strong>cia contra las mujeres. Capítulo Regional Latinoamérica y el Caribe. Enero de 2009 (página 7).35Carta Abierta al Secretario G<strong>en</strong>eral de Naciones Unidas, marzo de 2011. Sitio Web:www.feminicidio.net/index.php?...al22


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalEn sus demandas al Secretario G<strong>en</strong>eral de la ONU, incluy<strong>en</strong> al SICA <strong>en</strong> su propuesta deimplem<strong>en</strong>tar mecanismos de investigación y Políticas de estado:“Que exija a los organismos nacionales y regionales, <strong>en</strong> especial los creados pormandato de la ONU, como la CICIG y la Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL), así como al Sistema de Integración C<strong>en</strong>troamericana (SICA), <strong>en</strong>treotros, la implem<strong>en</strong>tación de mecanismos de investigación destinados a reducir laimpunidad de la viol<strong>en</strong>cia feminicida y la implem<strong>en</strong>tación de políticas de Estado afavor de la lucha contra la viol<strong>en</strong>cia de género.”‣ La Conv<strong>en</strong>ción Interamericana para prev<strong>en</strong>ir, sancionar y erradicar la Viol<strong>en</strong>ciacontra la Mujer, "Conv<strong>en</strong>ción de Belém do Pará"Aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización deEstados Americanos – OEA, el 9 de junio de 1994, <strong>en</strong> el vigésimo cuarto período ordinariode sesiones de la Asamblea G<strong>en</strong>eral de OEA.En esta conv<strong>en</strong>ción se reconoce que la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres es una violación alos derechos humanos y se exige el respeto irrestricto de todos los derechos de las mujerescomo condición indisp<strong>en</strong>sable para su desarrollo individual y social, y la pl<strong>en</strong>aparticipación <strong>en</strong> todas las esferas de la vida social. La Conv<strong>en</strong>ción de Belem do Paráseñala que “la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres es una of<strong>en</strong>sa a la dignidad humana y unamanifestación de las relaciones de poder históricam<strong>en</strong>te desiguales <strong>en</strong>tre mujeres yhombres, que trasci<strong>en</strong>de todos los sectores de la sociedad, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de suclase, edad o religión; y que su eliminación es condición indisp<strong>en</strong>sable para el desarrollointegral de las mujeres <strong>en</strong> todas las esferas de la vida”.‣ Plataforma de Acción de la IV Confer<strong>en</strong>cia Mundial de la Mujer (1995)En el marco del la IV Confer<strong>en</strong>cia Mundial de la Mujeres, 189 países se sumaron a laPlataforma de Acción Mundial (PAM), comprometiéndose a implem<strong>en</strong>tar acciones paraat<strong>en</strong>der con carácter urg<strong>en</strong>te los problemas y necesidades id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> el marco delas 12 esferas de especial preocupación: 1. La mujer y la pobreza; 2. Educación ycapacitación de la mujer; 3. La mujer y la salud; 4. La viol<strong>en</strong>cia contra la mujer; 5. Lamujer y los conflictos armados; 6. La mujer y la economía; 7. La mujer <strong>en</strong> el ejercicio delpoder y la adopción de decisiones; 8. Mecanismos institucionales para el adelanto de lamujer; 9. Los derechos humanos de la mujer; 10. La mujer y los medios de comunicación;11. La mujer y el medio ambi<strong>en</strong>te; 12. La niña.‣ Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Mil<strong>en</strong>io (2000)Establece que “no debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidadde b<strong>en</strong>eficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos yoportunidades de hombres y mujeres”. Define 8 Objetivos de Desarrollo del Mil<strong>en</strong>io, <strong>en</strong>tre23


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finallos que se incluye el de “Promover la igualdad <strong>en</strong>tre los géneros y la autonomía de lamujer”.‣ Cons<strong>en</strong>so de Quito (2007)En agosto 2007 delegaciones de 24 países repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la X Confer<strong>en</strong>cia Regional<strong>sobre</strong> la Mujer de América Latina y el Caribe, acordaron el Cons<strong>en</strong>so de Quito <strong>en</strong> el cualse compromet<strong>en</strong> a realizar acciones de gobierno para garantizar la paridad <strong>en</strong> laparticipación política de las mujeres <strong>en</strong> todos los ámbitos de la vida política y social, asícomo a impulsar acciones para empleos de calidad para las mujeres, incluy<strong>en</strong>do laeliminación de la brecha de ingresos y discriminación salarial. El Cons<strong>en</strong>so tambiénseñala los derechos sexuales y reproductivos como condición indisp<strong>en</strong>sable paragarantizar la participación de las mujeres <strong>en</strong> la vida política y <strong>en</strong> el trabajo remunerado.b) Normativa relevante <strong>sobre</strong> los temas étnicos, indíg<strong>en</strong>as y raciales‣ Conv<strong>en</strong>ción Internacional <strong>sobre</strong> la Eliminación de todas las Formas deDiscriminación Racial (1969)Es uno de los principales tratados internacionales <strong>en</strong> materia de derechos humanos. Fueadoptada por la Asamblea G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, y<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vigor el 4 de <strong>en</strong>ero de 1969. Los Estados parte cond<strong>en</strong>an la discriminación racialy se compromet<strong>en</strong> a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política<strong>en</strong>caminada a eliminar la discriminación racial <strong>en</strong> todas sus formas y a promover el<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre todas las razas. La expresión "discriminación racial" d<strong>en</strong>otará todadistinción, exclusión, restricción o prefer<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> motivos de raza, color, linaje uorig<strong>en</strong> nacional o étnico que t<strong>en</strong>ga por objeto o por resultado anular o m<strong>en</strong>oscabar elreconocimi<strong>en</strong>to, goce o ejercicio, <strong>en</strong> condiciones de igualdad, de los derechos humanosy libertades fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> las esferas política, económica, social, cultural o <strong>en</strong>cualquier otra esfera de la vida pública.‣ Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT <strong>sobre</strong> “Pueblos indíg<strong>en</strong>as y tribales <strong>en</strong> paísesindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes” (1989)Marca un hito <strong>en</strong> la historia de los pueblos indíg<strong>en</strong>as y su relación con los Estados. Señalaque “los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participaciónde los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger losderechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad”. Asimismo,establece que “los pueblos indíg<strong>en</strong>as y tribales deberán gozar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te de losderechos humanos y libertades fundam<strong>en</strong>tales, sin obstáculos ni discriminación, Lasdisposiciones de este Conv<strong>en</strong>io se aplicarán sin discriminación a los hombres y mujeres deesos pueblos”.24


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final‣ I Confer<strong>en</strong>cia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la X<strong>en</strong>ofobia ylas formas conexas de Intolerancia (2001):Insta a los Estados a que incorpor<strong>en</strong> una perspectiva de género <strong>en</strong> la formulación ypreparación de medidas de prev<strong>en</strong>ción, educación y protección <strong>en</strong>caminadas a laerradicación del racismo; Insta también a los Estados a que adopt<strong>en</strong> o refuerc<strong>en</strong>, segúnproceda, programas nacionales destinados a erradicar la pobreza y reducir la exclusiónsocial <strong>en</strong> que se t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las necesidades y experi<strong>en</strong>cias de las personas ogrupos víctimas del racismo, la discriminación racial, la x<strong>en</strong>ofobia y las formas conexas deintolerancia.‣ Declaración de las Naciones Unidas <strong>sobre</strong> los Derechos de los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as(2007)La Declaración reconoce <strong>en</strong> su Artículo1 que “Los indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho, comopueblos o como personas, al disfrute pl<strong>en</strong>o de todos los derechos humanos y laslibertades fundam<strong>en</strong>tales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, laDeclaración Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional de losderechos humanos”. Establece, asimismo, la adopción de medidas especiales paraasegurar el mejorami<strong>en</strong>to continuo de sus condiciones económicas y sociales. Seprestará particular at<strong>en</strong>ción a los derechos y necesidades especiales de los ancianos, lasmujeres, los jóv<strong>en</strong>es, los niños y las personas indíg<strong>en</strong>as con discapacidad, protegiéndolostambién contra las formas de viol<strong>en</strong>cia y discriminación.‣ Confer<strong>en</strong>cia Exam<strong>en</strong> de Durban II (2009)Los elem<strong>en</strong>tos positivos de la Confer<strong>en</strong>cia contra el Racismo, Durban II se podrían resumir<strong>en</strong> dos: La continuidad y la persist<strong>en</strong>cia. La Confer<strong>en</strong>cia de revisión ratifica laDeclaración Durban I. Segundo, se actualiza livianam<strong>en</strong>te, recogi<strong>en</strong>do, por ejemplo, laconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia para los estados, si quier<strong>en</strong> ser coher<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su lucha contra ladiscriminación y la promoción de una política de igualdad y de ciudadanía, que elmecanismo es la integración <strong>en</strong> su legislación de la Conv<strong>en</strong>ción Internacional <strong>sobre</strong>todos los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.c) Marco internacional <strong>en</strong> género y salud‣ Confer<strong>en</strong>cia Internacional <strong>sobre</strong> Población y Desarrollo (CIPD), El Cairo, 1994Esta confer<strong>en</strong>cia de las Naciones Unidas g<strong>en</strong>eró un cambio fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el manejode los problemas de salud, morbilidad y mortalidad, al revisar los conceptos anteriores<strong>sobre</strong> planificación familiar y de salud materno infantil, que antes se basaban <strong>en</strong> metasdemográficas, para proponer programas de at<strong>en</strong>ción primaria integral que at<strong>en</strong>dieranlas necesidades difer<strong>en</strong>ciadas de hombres y mujeres. “En lugar de programas verticales25


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalfragm<strong>en</strong>tadores de las necesidades de salud, la CIPD inició un movimi<strong>en</strong>to haciaprogramas integrados de salud reproductiva que cubrieran las necesidades de lasmujeres y los hombres durante todo el ciclo de vida, y que fueran más allá de la mirapuram<strong>en</strong>te biológica. Este énfasis se apoyó <strong>en</strong> una sólida base de evid<strong>en</strong>cias <strong>sobre</strong> laexist<strong>en</strong>cia de desigualdades. 36También hubo un reforzami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el énfasis <strong>en</strong> los derechos y el empoderami<strong>en</strong>to de lasmujeres, unido al impulso del sector salud como actor importante <strong>en</strong> el logro de las metasde equidad de género, <strong>en</strong> especial las que vinculan la salud de la mujer con la ag<strong>en</strong>daamplia de los derechos humanos.4. MetodologíaA. EnfoqueEl diagnóstico situacional se basó <strong>en</strong> dos pilares conceptuales y metodológicos:(i) El <strong>en</strong>foque de género como herrami<strong>en</strong>ta descriptiva, analítica y política quepermite id<strong>en</strong>tificar los difer<strong>en</strong>tes roles que desempeñan hombres y mujeres <strong>en</strong> unasociedad, visibilizar las desigualdades y asimetrías <strong>en</strong> las relaciones de poder <strong>en</strong>treellos y ellas, y comprometerse con la transformación de las inequidades 37 .(ii) El <strong>en</strong>foque de Derechos Humanos, el cual integra las normas, estándares yprincipios – igualdad, equidad, r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas, empoderami<strong>en</strong>to yparticipación-- del sistema internacional de derechos humanos <strong>en</strong> los planes,políticas y procesos de desarrollo. Implica la no-discriminación y la at<strong>en</strong>ción de losgrupos considerados vulnerables, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que no existe una definiciónúnica y universal de quiénes son vulnerables, por lo que un requerimi<strong>en</strong>to básico esdisponer de información desagregada que permita visibilizarlos/as <strong>en</strong> cadacontexto específico.Bajo estos <strong>en</strong>foques, también se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la normatividad internacional <strong>sobre</strong> losderechos de las mujeres, y los acuerdos firmados por la mayoría de los países del mundopara garantizar la inclusión de estos derechos <strong>en</strong> todas las actividades del desarrollo, <strong>en</strong>particular <strong>en</strong> el ámbito de género y salud. Este marco normativo refer<strong>en</strong>cial se detalla <strong>en</strong>el Capítulo 3 de este diagnóstico.36OPS. Guía para el análisis y el monitoreo de la equidad de género <strong>en</strong> las políticas de salud. P. 1337PNUD El Salvador (2004). Cómo elaborar una estrategia de género para una Oficina de País.26


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalB. Estrategias y Principios OperativosEl proceso de investigación participativa para la construcción de este diagnóstico se<strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro de las sigui<strong>en</strong>tes estrategias y principios, aplicados al proceso másamplio de interv<strong>en</strong>ción para desarrollar una estrategia de género para el COMISCA:‣ Articulación con el diagnóstico institucional:La investigación <strong>sobre</strong> la situación de género y salud <strong>en</strong> CA y RD estuvo estrecham<strong>en</strong>teligada al análisis institucional de COMISCA y de SE COMISCA, por lo que los diagnósticosse retroalim<strong>en</strong>taron mutuam<strong>en</strong>te, logrando así conclusiones unificadas que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralaportan a la construcción de la estrategia de género para el COMISCA.‣ Apropiación por parte de todos los niveles involucrados:El fundam<strong>en</strong>to para la apropiación de los resultados de los diagnósticos es el trabajoparticipativo y el compromiso de los/las participantes <strong>en</strong> el proceso del diagnóstico queforman parte del sector salud y de la institucionalidad de género <strong>en</strong> la región. En todoslos procesos de consulta, tanto <strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistas, como <strong>en</strong> los talleres, se promovió lainclusión y participación del personal de las distintas áreas de la SE COMISCA, así comootros actores del sector salud. Particularm<strong>en</strong>te las evid<strong>en</strong>cias del diagnostico situacional<strong>sobre</strong> género como determinante de situaciones de salud ha contribuido a las<strong>en</strong>sibilización del personal de SE COMISCA <strong>sobre</strong> la ineludible necesidad de incluir elanálisis de género <strong>en</strong> sus interv<strong>en</strong>ciones. Esta s<strong>en</strong>sibilización <strong>sobre</strong> los asuntos de género<strong>en</strong> todo el proceso apunta también a la sost<strong>en</strong>ibilidad de los resultados <strong>en</strong> el tiempo.‣ Sost<strong>en</strong>ibilidad a mediano plazo:Mediante el proceso de diagnóstico, talleres de socialización/validación yacompañami<strong>en</strong>to se pret<strong>en</strong>de contribuir a la formación de ag<strong>en</strong>tes de cambiocomprometidos/as con planes de acción a futuro que permitan la perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> eltiempo de las nuevas estructuras, prácticas y valores pro equidad de géneroconseguidos mediante la interv<strong>en</strong>ción.‣ Socialización de los resultadosUn aspecto fundam<strong>en</strong>tal del <strong>en</strong>foque utilizado <strong>en</strong> la realización del diagnóstico es ladevolución de la información obt<strong>en</strong>ida a las personas participantes, a fin de validar losresultados y fom<strong>en</strong>tar la apropiación de los mismos.‣ Fom<strong>en</strong>to de la cultura del seguimi<strong>en</strong>to y la evaluación:Se hace énfasis <strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tar los planes de acción resultantes del diagnóstico, pormedio de la aplicación de procesos de monitoreo, seguimi<strong>en</strong>to y sistematizaciónperiódica por parte de las instancias responsables.27


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalC. Métodos y herrami<strong>en</strong>tas de análisisSe combinan métodos de diagnóstico, retroalim<strong>en</strong>tación y planificación estratégica conmiras al desarrollo de capacidades institucionales para facilitar la construcción de unateoría del cambio 38 hacia la equidad de género.Se utilizaron métodos de análisis de género, particularm<strong>en</strong>te el Marco de DeterminantesSociales de OMS que brinda, <strong>en</strong>tre otros, un método de análisis <strong>sobre</strong> la relación <strong>en</strong>tre losdeterminantes sociales de la salud y considera el género como determinante social deinequidades <strong>en</strong> salud, de carácter estructural al estar al mismo nivel que losdeterminantes: ingresos, educación, racismo y exclusión social.A la par de éste se aplicó el marco conceptual de OPS d<strong>en</strong>ominado Análisis de Género(ABG) 39 que contribuyó, <strong>en</strong> el contexto del diagnóstico, a:G<strong>en</strong>erar evid<strong>en</strong>cias cuantitativas y cualitativas como instrum<strong>en</strong>to para ori<strong>en</strong>taracciones hacia la igualdad de género.En términos del análisis cualitativo el ABG permitió “compr<strong>en</strong>der la situación dediversos grupos de población” de los distintos países de la región e “id<strong>en</strong>tificar lasnecesidades <strong>en</strong> los subgrupos de la población abordados <strong>en</strong> el diagnóstico:hombres, mujeres, pueblos indíg<strong>en</strong>as.Desde el punto de vista de la planificación, las evid<strong>en</strong>cias contribuyeron a definirprioridades para interv<strong>en</strong>ciones próximas de COMISCA <strong>en</strong> el tema de género.Queda para las próximas fases que ha de recorrer COMISCA, <strong>en</strong> el marco de suplanificacion estratégica con <strong>en</strong>foque de género, un elem<strong>en</strong>to básico de ABG como esevaluar los resultados y los impactos difer<strong>en</strong>ciados, <strong>en</strong> mujeres y hombres, de políticas,programas y otras interv<strong>en</strong>ciones.También se aplicó el marco analítico de “campos de observación” para el análisis y elmonitoreo de la equidad de género <strong>en</strong> el plan de salud de COMISCA. Este método espromovido por OPS para <strong>en</strong>caminar la evaluación y el monitoreo de políticas que partan38 La construcción de una Teoría de Cambio es un ejercicio prospectivo de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to-acción que permite“configurar de manera abstracta, y a partir de nuestro cuerpo de conocimi<strong>en</strong>to y experi<strong>en</strong>cia, aquellascondiciones necesarias para lograr el cambio deseado <strong>en</strong> un contexto determinado” Retolaza E. Íñigo(2010). Teoría del Cambio. Un <strong>en</strong>foque de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to-acción para navegar <strong>en</strong> la complejidad de losprocesos de cambio social. Hivos/PNUD. Guatemala.39 Jara, Lily (2007). Estadísticas de género y salud. Septiembre 2007. Encu<strong>en</strong>tro Internacional de Estadísticas deGénero para Políticas Públicas. Pp. VIII28


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalde la evid<strong>en</strong>cia y se ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> por principios de justicia social, derechos humanos y controlciudadano 40 .Las técnicas y herrami<strong>en</strong>tas principales para la recolección de información para eldiagnóstico situacional son:Revisión docum<strong>en</strong>talEntrevista pres<strong>en</strong>cial abiertaEntrevista pres<strong>en</strong>cial semi-estructuradaEntrevista (abierta o semi-estructurada) por teléfono o via InternetSesiones de autoevaluación institucional de género con personal del COMISCA adifer<strong>en</strong>tes nivelesGrupos focales (6-10 personas)Observación directaCuestionario-<strong>en</strong>cuesta auto-administrada por Internet (SurveyMonkey)El análisis realizado es de tipo cualitativo, el cual se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> un proceso iterativode investigación mediante el cual la información se sistematiza y se analiza a medidaque se recoge, estableci<strong>en</strong>do hallazgos e hipótesis preliminares que guían la recolecciónadicional de datos. Esto fortalece la validez de los hallazgos, como base para elplanteami<strong>en</strong>to de conclusiones y recom<strong>en</strong>daciones. El criterio de la triangulación de lasfu<strong>en</strong>tes es el principal indicador de calidad de la información.Como complem<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>trevistas y otras fu<strong>en</strong>tes de recolección de informaciónprimaria, se <strong>en</strong>vió un cuestionario por Internet a las organizaciones regionales de mujeres<strong>en</strong> campos de acción relacionados con la salud. De un total de 21 cuestionarios<strong>en</strong>viados, se recibieron 7 respuestas.D. Fu<strong>en</strong>tes de informaciónAdemás de utilizar para el análisis el acopio docum<strong>en</strong>tal (publicaciones, informes y otradocum<strong>en</strong>tación estratégica de COMISCA, SE COMISCA y COMMCA), recibido alcom<strong>en</strong>zar el diagnóstico, se han abordado las sigui<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes:Datos <strong>sobre</strong> inequidades de género docum<strong>en</strong>tadas y sust<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> cifras yestadísticas <strong>sobre</strong> la realidad <strong>en</strong> salud que viv<strong>en</strong> hombres y mujeres <strong>en</strong> la región. Enespecial, este diagnóstico situacional se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los datos publicados porOPS/COMMCA <strong>en</strong>: “La salud de las mujeres y los hombres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y40 OPS (2007): Los ocho campos de observación alrededor de los cuales se estructura el ejercicio analíticocon perspectiva de género propuesto por OPS son: (1) la intersectorialidad; (2) el acceso al sistema deat<strong>en</strong>ción de la salud; (3) la integralidad de los b<strong>en</strong>eficios; (4) la calidad de la at<strong>en</strong>ción; (5) el financiami<strong>en</strong>todel sistema de at<strong>en</strong>ción de la salud; (5) el financiami<strong>en</strong>to del sistema de at<strong>en</strong>ción de la salud; (6) la gestiónde los recursos humanos <strong>en</strong> salud; (7) la participación, la r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas y el empoderami<strong>en</strong>to; (8) elcumplimi<strong>en</strong>to de los compromisos internacionales.29


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalRepública Dominicana (Perfil 2009)”, docum<strong>en</strong>to que se analizó como parte integralde este diagnóstico y cuyo resum<strong>en</strong> aparece <strong>en</strong> el capítulo 6.Docum<strong>en</strong>tación que aporta análisis de género y experi<strong>en</strong>cias relevantes <strong>en</strong> el temade salud y género, tanto de la región como de otras regiones.Ag<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> y Plan de <strong>Salud</strong> 2010-2015 de COMISCA, docum<strong>en</strong>tos que fueronanalizados exhaustivam<strong>en</strong>te como parte del análisis institucional y también comoinsumo para este diagnóstico situacional.Información proporcionada por el personal técnico y administrativo de la SECOMISCA.Informantes clave seleccionados por su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> salud y género <strong>en</strong> la región.Se conversó y se <strong>en</strong>trevistó a diversos actores que contribuyeron con sus perspectivas,experi<strong>en</strong>cias, iniciativas y propuestas de género. Estos/as provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de distintos países,instituciones y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distintos vínculos con el sector salud:‣ Tomadores de decisión: Ministros/as de salud, Ministras de la Mujer, directivos/as dela Secretaría Ejecutiva de COMISCA y de STM COMMCA‣ Integrantes del Comité Técnico de Transversalización de género del SICA.‣ Mujeres líderes trabajando por los derechos de las mujeres y la igualdad y equidadde género <strong>en</strong> el acceso a salud integral, <strong>en</strong>tre las que destacan IXCHEN yFUNDEMUNI DE Nicaragua, Colectivo de Mujeres Universitarias Feministas deHonduras y la organización regional Red C<strong>en</strong>troamericana de Mujeres por elDesarrollo Local con Equidad de Género, con sede <strong>en</strong> El Salvador.‣ Funcionarias/os a niveles técnicos de la Secretaria Ejecutiva de COMISCA, yfuncionarias de la Secretaría Técnica del COMMCA.‣ Mujeres líderes de organizaciones regionales c<strong>en</strong>troamericanas: la RedC<strong>en</strong>troamericana de Mujeres por el Desarrollo Local con Equidad de Género, consede <strong>en</strong> El salvador y la Comunidad Internacional de Mujeres vivi<strong>en</strong>do conVIH/Sida–ICW Latina con capítulo <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana.‣ Funcionarios de la cooperación internacional <strong>en</strong> la región y <strong>en</strong> algunos países:UNFPA, PNUD, OPS, OIM‣ Funcionarias de ONGs de cooperación internacional especializadas <strong>en</strong> salud,PATH, Ipas trabajando <strong>en</strong> el ámbito regional y <strong>Salud</strong> Sin Límites <strong>en</strong> Nicaragua‣ Grupos de hombres que son parte de organizaciones que trabajan el <strong>en</strong>foque demasculinidades <strong>en</strong> El Salvador: Foro Perman<strong>en</strong>te de estudios <strong>sobre</strong> masculinidades;C<strong>en</strong>tro Bartolomé de las Casas y Fundación Salvadoreña para la lucha contra elSIDA María Lor<strong>en</strong>a – CONTRASIDA, todas <strong>en</strong> El Salvador.E. Desarrollo del Diagnóstico <strong>Situacional</strong>El diagnóstico se llevó a cabo como parte de la “Consultoría <strong>en</strong> el marco de laimplem<strong>en</strong>tación de la estrategia de transversalización de la perspectiva de género <strong>en</strong> la30


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalAg<strong>en</strong>da de Desarrollo C<strong>en</strong>troamericana del Fondo España-SICA”, <strong>en</strong> el quesimultáneam<strong>en</strong>te se desarrolló también el diagnóstico institucional, como base para laelaboración de la estrategia y plan de acción para la transversalización de la perspectivade género <strong>en</strong> el COMISCA.La investigación para el diagnóstico se llevó a cabo <strong>en</strong> un marco temporal de cuatromeses y se desarrolló <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes fases:(i) Inducción y plan de trabajo: Integración del Equipo Consultor con el Grupo deRefer<strong>en</strong>cia, intercambio de información para el diseño de los diagnósticos situacionale institucional y acuerdos para el plan de trabajo.(ii) Investigación docum<strong>en</strong>tal y consultas preliminares: Revisión y reseña de losdocum<strong>en</strong>tos estratégicos del COMISCA y el COMMCA, consultas con personas clavede la institucionalidad del COMISCA y del sector salud; diseño y validación de guíaspara <strong>en</strong>cuestas, <strong>en</strong>trevistas, grupos focales y auto-evaluación institucional de SECOMISCA. Ampliación de la lista de informantes clave.(iii) Recopilación de información: Realización de <strong>en</strong>trevistas personales y telefónicas,<strong>en</strong>cuesta por Internet, grupos focales. Las <strong>en</strong>trevistas pres<strong>en</strong>ciales se realizaronprincipalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Nicaragua y El Salvador, para los demás países se efectuaron<strong>en</strong>trevistas telefónicas y por Skype. También se realizaron dos talleres de autoevaluacióncon personal de SE COMISCA para el levantami<strong>en</strong>to de datos deldiagnóstico institucional.(iv) Análisis de datos y elaboración de informes preliminares: El criterio de la triangulaciónde las fu<strong>en</strong>tes ha primado <strong>en</strong> las técnicas de indagación y análisis de la información.Se ha utilizado un amplio rango de fu<strong>en</strong>tes confiables para hallar evid<strong>en</strong>cias quesirvan de base a los diagnósticos; el análisis ha procurado relacionar aspectoscuantitativos y cualitativos, buscando conflu<strong>en</strong>cias o diverg<strong>en</strong>cias significativas.(v) Validación y socialización de los hallazgos: Se elaboraron informes preliminares de losdiagnósticos situacional e institucional para validación y socialización con el Grupo deRefer<strong>en</strong>cia y el personal de SE COMISCA, <strong>en</strong> un taller con donde también seconstruyeron colectivam<strong>en</strong>te los lineami<strong>en</strong>tos de una estrategia y plan de acciónpara la transversalización de género <strong>en</strong> el COMISCA con base <strong>en</strong> los resultados de losdiagnósticos.(vi) Entrega de diagnósticos finales: Los com<strong>en</strong>tarios y la retroalim<strong>en</strong>tación institucional alos docum<strong>en</strong>tos se incorporaron <strong>en</strong> un informe final de diagnóstico que servirá debase para la estrategia y el plan de acción.Para la elaboración de este diagnóstico participativo se han consultadoaproximadam<strong>en</strong>te 72 personas, de las cuales 56 han sido <strong>en</strong>trevistadas directam<strong>en</strong>te 41 ,ya sea personal o telefónicam<strong>en</strong>te a nivel individual o grupal, por e-mail o <strong>en</strong> grupos41 En el Anexo I se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el listado de personas contactadas para los diagnósticos.31


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalfocales. Las <strong>en</strong>trevistas se hicieron por medio de cuestionarios estructurados por el EC,pero con el <strong>en</strong>foque abierto de <strong>en</strong>trevistas semi-estructuradas.Por motivos logísticos se seleccionaron dos países, Nicaragua y El Salvador, para hacer<strong>en</strong>trevistas pres<strong>en</strong>ciales y grupos focales. Adicionalm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>vió una <strong>en</strong>cuesta depercepción por Internet a la base de datos de organizaciones regionales de mujeres. Deun total de 21 cuestionarios <strong>en</strong>viados se recibieron 7 respuestas.D. Limitaciones del diagnósticoDiversos factores inher<strong>en</strong>tes a la complejidad de un proceso de transversalización degénero como éste dificultaron la consecución de información primaria para eldiagnóstico situacional, por lo que gran parte de la investigación se apoyó <strong>en</strong> el análisisdocum<strong>en</strong>tal y <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas que se realizaron a actores clave del sector salud de laregión y de la cooperación internacional y ONGs.Entre las limitaciones relevantes se señalan:(a) Las resist<strong>en</strong>cias inher<strong>en</strong>tes a un proceso de transversalización de género, quepret<strong>en</strong>de promover cambios a través del análisis de evid<strong>en</strong>cias y la revisión deestructuras, culturas, políticas y procedimi<strong>en</strong>tos. Estas resist<strong>en</strong>cias dificultan laconsecución de datos e impid<strong>en</strong> <strong>en</strong> ciertos casos la comunicación abierta y franca.(b) La limitación de tiempo para la realización del diagnóstico, lo que retrasó los procesosy limitó el intercambio de información <strong>en</strong>tre las consultoras y el Grupo de Refer<strong>en</strong>cia yactores importantes del COMISCA.(c) Se observó una baja respuesta a la <strong>en</strong>cuesta de percepción <strong>en</strong>viada a lasrepres<strong>en</strong>tantes de organizaciones regionales de mujeres. Esto puede corresponder ala falta de conocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> el COMISCA que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estas organizaciones, o a supoca vinculación con los asuntos relativos a salud y género.5. Anteced<strong>en</strong>tes y Contexto5.1 Anteced<strong>en</strong>tesEl proceso de integración c<strong>en</strong>troamericana, aún no acabado, ti<strong>en</strong>e sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> losaños cincu<strong>en</strong>ta y ses<strong>en</strong>ta, con la adopción, <strong>en</strong> 1951, de la primera Carta de SanSalvador, con la cual se gestó la Organización de Estados C<strong>en</strong>troamericanos. El procesose vigorizó a partir de la segunda mitad de los och<strong>en</strong>ta, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como motivación laconstrucción de “caminos c<strong>en</strong>troamericanos para la paz”, como lo sosti<strong>en</strong>e la32


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalDeclaración de Esquipulas 42 , y se consolidó mediante el Protocolo de Tegucigalpa (1991)que dio orig<strong>en</strong> al Sistema de Integración C<strong>en</strong>troamericano (SICA) 43 .Es importante destacar que las mujeres de la región no han t<strong>en</strong>ido una participaciónprotagónica <strong>en</strong> este largo proceso de integración regional. Con la creación del SICA <strong>en</strong>1991, las visiones de género empezaron a ser consideradas, pero con resultados aúnpobres, de manera que la participación de las mujeres <strong>en</strong> las decisiones importantespara la región ha sido muy limitada.En el año 2002, surge el Consejo de Ministras de C<strong>en</strong>troamérica (COMMCA), impulsadoinicialm<strong>en</strong>te desde la Secretaría Presid<strong>en</strong>cial de la Mujer de Guatemala (SEPREM) “comorespuesta a la necesidad de estrechar los lazos de cooperación <strong>en</strong>tre los MecanismosNacionales para la Promoción de la Mujer de la región C<strong>en</strong>troamericana y el Caribe, asícomo a la urg<strong>en</strong>cia de incluir la participación de las mujeres y <strong>en</strong> el caso específico de lainstitucionalidad de la Mujer, <strong>en</strong> el progresivo avance del proceso de integraciónc<strong>en</strong>troamericana.” 44Cinco años más tarde, <strong>en</strong> el marco de la Presid<strong>en</strong>cia Pro-Témpore a cargo deGuatemala, se firmó el Acuerdo de Cooperación Funcional <strong>en</strong>tre la Secretaría G<strong>en</strong>eraldel SICA y el COMMCA, como medida previa a la instalación de la Secretaría Técnicadel COMMCA <strong>en</strong> ese organismo regional. A esta Secretaría corresponde dar seguimi<strong>en</strong>toa las acciones técnicas y administrativas que deriv<strong>en</strong> de las resoluciones de la CumbresPresid<strong>en</strong>ciales y hacer incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de nuevos acuerdospresid<strong>en</strong>ciales que sean vinculantes para el avance de la equidad de género <strong>en</strong> laregión.Las últimas décadas se han caracterizado por múltiples situaciones de cambio,originadas principalm<strong>en</strong>te por la acelerada globalización y el crecimi<strong>en</strong>to de lascomunicaciones, que permit<strong>en</strong> mayores avances <strong>en</strong> los términos internacionales deintercambio comercial <strong>en</strong>tre países (acuerdos comerciales, liberación o disminución dearanceles), pero que a la vez pres<strong>en</strong>tan nuevos retos ante la necesidad de los países debrindar desarrollo y bi<strong>en</strong>estar a la población, <strong>en</strong>tre ellos la salud como elem<strong>en</strong>to clavede este bi<strong>en</strong>estar, <strong>en</strong> un mundo cambiante.Se han logrado avances importantes <strong>en</strong> muchas esferas del bi<strong>en</strong>estar humano, pero lospaíses de la región aún sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tándose a graves dificultades económicas y a un42“T<strong>en</strong>emos caminos c<strong>en</strong>troamericanos para la paz (…)” sosti<strong>en</strong>e la declaración de Esquipulas, donde losPresid<strong>en</strong>tes hicieron a un lado opuestas afiliaciones ideológicas y estratégicas, dando lugar al primer actopolítico de C<strong>en</strong>troamérica desde la declaración de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.43El Protocolo de Tegucigalpa fue firmado por los Presid<strong>en</strong>tes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua y Panamá el 13 de Diciembre de 1991. Allí se decide reformar la Carta de 1962, aefecto de crear el Sistema de Integración C<strong>en</strong>troamericana (SICA) que reemplazó a la ODECA. El Protocolode Tegucigalpa fue firmado también por Belice y la República Dominicana a finales de 1998.44Declaración de Managua, citada <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos estratégicos de COMMCA33


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final<strong>en</strong>torno internacional muy desfavorable, que agudiza las desigualdades, <strong>en</strong> especial lasde género, y hace más l<strong>en</strong>tos los procesos de desarrollo.En la región c<strong>en</strong>troamericana, por ejemplo, se han dado nuevas oportunidades laboralespor la apertura del sector turismo y de la pres<strong>en</strong>cia del sistema de maquilas 45 , <strong>en</strong>tre otras,pero a la vez se ac<strong>en</strong>túan las desigualdades al no brindarse las condiciones laboralesjustas y la igualdad de oportunidades para acceder a ese mercado de trabajo.De igual manera, el aum<strong>en</strong>to de las jefaturas fem<strong>en</strong>inas <strong>en</strong> los hogaresc<strong>en</strong>troamericanos ha llevado a muchas de estas mujeres migrar a otros países comomanera de mejorar su propia situación económica, pero también la de sus hijos odep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes económicos. Aunque la migración ha mostrado t<strong>en</strong>er efectos económicospositivos por el increm<strong>en</strong>to de las remesas a los países, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o también se convierte<strong>en</strong> una mayor vulnerabilidad para las mujeres, qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar toda clase deriesgos, desde la viol<strong>en</strong>cia sexual y la exposición al riesgo de VIH/SIDA, hasta laestigmatización, segregación y viol<strong>en</strong>cia por su condición de migrantes indocum<strong>en</strong>tadas<strong>en</strong> los países de destino.La declaración de los Objetivos del Mil<strong>en</strong>io por las Naciones Unidas <strong>en</strong> el año 2000,marcó un hito <strong>en</strong> los esfuerzos de los países para lograr el crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo. Lanecesidad de alcanzar las metas de desarrollo humano para el año 2015, a las cuales sehan comprometido 192 países, ha inc<strong>en</strong>tivado a los gobiernos a formular estrategias yplanes para alcanzar dichos objetivos. Aunque los avances son l<strong>en</strong>tos, se han dadocambios de paradigmas, al considerar que el crecimi<strong>en</strong>to económico por sí mismo noconstituye desarrollo ni asegura la eliminación de la pobreza, y se le ha asignado unamayor importancia al desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de lasopciones de las personas mediante el fortalecimi<strong>en</strong>to de sus capacidades 46 .D<strong>en</strong>tro de este contexto, las consideraciones <strong>sobre</strong> la desigualdad de género, que sec<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la necesidad de eliminar todo tipo de barreras para que los hombres y lasmujeres t<strong>en</strong>gan el pl<strong>en</strong>o goce de sus derechos <strong>en</strong> igualdad de condiciones, cobran valory empiezan a t<strong>en</strong>er predominancia como algo necesario <strong>en</strong> los análisis y diagnósticos detodos los sectores de la sociedad. Se ha demostrado ampliam<strong>en</strong>te que no puede haberdesarrollo si persist<strong>en</strong> las disparidades <strong>en</strong> las relaciones de género y <strong>en</strong> el acceso y elcontrol de los recursos y el poder <strong>en</strong>tre hombres y mujeres.Así lo han reconocido actores internacionales, regionales y nacionales de distintossectores. Los organismos internacionales han cuestionado la pres<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizada de45Las maquilas o zonas francas son empresas multinacionales que trabajan <strong>en</strong> países que pose<strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajastarifarias para importar materias primas y <strong>en</strong>samblar o producir bi<strong>en</strong>es que luego son re-exportados a lospaíses de orig<strong>en</strong> de la empresa manufacturera. Existe abundante investigación que señala que <strong>en</strong> estasempresas, donde se insertan predominantem<strong>en</strong>te mujeres, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una débil aplicación de losderechos y obligaciones laborales.46Portal de América Latina G<strong>en</strong>era, Gestión del Conocimi<strong>en</strong>to para la Equidad de Género, PNUD34


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finaldesigualdades de género <strong>en</strong> la sociedad, y han dado pasos para g<strong>en</strong>erar mecanismosde seguimi<strong>en</strong>to a los compromisos de los estados para promover la igualdad de género<strong>en</strong> la formulación de políticas y programas públicos.En el sector salud, por ejemplo, la OPS creó desde 2005 la política de igualdad degénero 47 y por medio de su Unidad de Género y <strong>Salud</strong> vi<strong>en</strong>e impulsando proyectos<strong>en</strong>caminados a promover la equidad de género <strong>en</strong> las reformas del sector salud <strong>en</strong> susEstados Miembros. De igual manera, otros organismos como la CEPAL 48 y la FIIAPP 49promuev<strong>en</strong> los principios de la Cohesión Social, cuyo <strong>en</strong>foque de la salud vaestrecham<strong>en</strong>te ligado a la equidad de género, <strong>en</strong> tanto promueve una política sanitariaequitativa para hombres y mujeres, asegurando que ambos t<strong>en</strong>gan acceso a los serviciossanitarios sin discriminación, de acuerdo con sus perfiles de salud y <strong>en</strong>fermedad. Bajo losprincipios de la Cohesión Social se señala que los perfiles de hombres y mujeres sondifer<strong>en</strong>tes, tanto por razones biológicas (como los aspectos sexuales o reproductivos)como sociales y culturales (el tipo de trabajo realizado con base <strong>en</strong> los roles de género olos efectos <strong>sobre</strong> la salud de las mujeres de la viol<strong>en</strong>cia de género) 50UNFPA, por su parte, participa activam<strong>en</strong>te de los Grupos Interag<strong>en</strong>ciales de Género 51para promover y dar seguimi<strong>en</strong>to a los acuerdos internacionales para la incorporaciónde la equidad de género <strong>en</strong> proyectos y programas, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> seguimi<strong>en</strong>to de laConfer<strong>en</strong>cia Internacional <strong>sobre</strong> la Población y el Desarrollo de El Cairo (1994), con lacual se establecieron compromisos importantes <strong>en</strong> relación con el mejorami<strong>en</strong>to de lacondición de las mujeres <strong>en</strong> la vida productiva y reproductiva.ONU Mujeres (antes UNIFEM) también aporta considerablem<strong>en</strong>te a la equidad degénero, específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> programas y proyectos de empoderami<strong>en</strong>to de las mujeres,así como <strong>en</strong> el combate al flagelo de la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres, problema mundialque atañe directam<strong>en</strong>te al sector salud.La cooperación internacional ha asignado un peso considerable a las iniciativas quepromuev<strong>en</strong> la equidad de género, financiando proyectos y programas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a latransversalización de género y al empoderami<strong>en</strong>to de las mujeres. Es así comoorganismos como AECID 52 , SIDA, GTZ, <strong>en</strong>tre otros, hac<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia, guían y facilitan47http://www.paho.org/spanish/ad/ge/PAHOG<strong>en</strong>derEqualityPolicy2005.pdf48Comisión Económica para América Latina.49Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración de Políticas Públicas50Lopez, I. et.al. (2007). Op. Cit.51Los Grupos Interag<strong>en</strong>ciales de Género se han organizado al interior de las Naciones Unidas, por resolucióndel Consejo Económico y Social ECOSOC, para coordinar las actividades y programas del sistema deNaciones Unidas para la introducción de la perspectiva de Género como dim<strong>en</strong>sión corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas suspolíticas y programas.52Por ejemplo, la consultoría para la transversalización de género del COMISCA ha sido financiada por elPrograma de Cooperación Regional con C<strong>en</strong>troamérica de la Ag<strong>en</strong>cia Española de CooperaciónInternacional para el Desarrollo AECID, al Sistema de la Integración C<strong>en</strong>troamericana, SICA, a través delFondo España – SICA.35


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalprocesos que no sólo apuntan al empoderami<strong>en</strong>to de las mujeres, sino que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> losdeterminantes socioeconómicos que g<strong>en</strong>eran las inequidades de género.Por su parte el SICA, con el apoyo técnico del COMMCA, ha decidido colocar los temasrelacionados con el avance y promoción de los derechos de las mujeres <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>dade la integración, que incluye temas económicos, sociales, políticos, ambi<strong>en</strong>tales,seguridad, <strong>en</strong>tre otros 53 .Uno de los sectores escogidos para adelantar un proceso de transversalización degénero ha sido el COMISCA, como instancia que ti<strong>en</strong>e como propósito la promoción ygarantía de la salud a nivel regional. Se reconoce que no es posible el desarrollo delsector salud y cumplir con los derechos humanos de la población, sin contemplar lasnecesidades prácticas y estratégicas de hombres y mujeres y la aplicación derechos,con lo cual se pret<strong>en</strong>de dar una respuesta más integral a las necesidades difer<strong>en</strong>ciadas<strong>en</strong> materia de salud, de la población c<strong>en</strong>troamericana 54 .Pese a todos estos esfuerzos, las mujeres de la región continúan <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando situacionesde discriminación y desv<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> el acceso a la salud. Entre los factores que incid<strong>en</strong>para esta desigualdad figuran los roles de género que asignan a las mujeres cargaslaborales y familiares desiguales; exclusión y falta de acceso al trabajo remunerado quegarantice un mayor cubrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> salud; mayor vulnerabilidad económica de loshogares con jefatura fem<strong>en</strong>ina, las mujeres cónyuges, las personas de la tercera edad ylas poblaciones indíg<strong>en</strong>as y rurales; la falta de controles a la calidad de la at<strong>en</strong>ción a lamaternidad y parto; así como las limitaciones estructurales de los sistemas de salud <strong>en</strong>cantidad, calidad y distribución de los servicios.Sin duda el proceso iniciado con el sector salud por parte del COMISCA será unaoportunidad para incorporar a otros sectores importantes de la economía tales comotrabajo, haci<strong>en</strong>da, justicia, a este proceso, logrando así las sinergias que se necesitanpara lograr un desarrollo <strong>en</strong> términos de igualdad de condiciones para todas laspersonas.5.2 Contexto Social y MacroeconómicoEn el análisis de contexto <strong>en</strong> el sector salud con un <strong>en</strong>foque de género, más allá de lasconsideraciones biológicas y epidemiológicas, es de fundam<strong>en</strong>tal importancia examinartodos los factores que determinan una posición difer<strong>en</strong>cial de hombres y mujeres <strong>en</strong> elgoce de los b<strong>en</strong>eficios del sistema de salud.53Rivas, Miosiotis (2010). Los desafíos <strong>en</strong> materia de género y derechos humanos de las mujeres de laIntegración C<strong>en</strong>troamericana. Secretaria Técnica de la Mujer para el Consejo de Ministras de la Mujer deC<strong>en</strong>troamérica <strong>en</strong> el Sistema de la Integración C<strong>en</strong>troamericana (COMMCA/SICA).54TdR de la consultoría para la Estrategia de Género del COMISCA36


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalSegún la OPS, “dicho análisis deberá incluir un nivel macro, referido a la sociedad comoun todo, un nivel meso relacionado particularm<strong>en</strong>te con el sector salud, y un nivel microrelativo a las personas y los hogares. Esto, <strong>en</strong> razón de que la desigualdad de género estáprofundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>raizada <strong>en</strong> las actitudes de las personas, <strong>en</strong> las instituciones sociales,<strong>en</strong> las fuerzas del mercado y <strong>en</strong> la vida política” 55 .El pres<strong>en</strong>te análisis busca brindar a las/los lectores de este diagnóstico situacional delsector salud y el género <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana y República Dominicana, unamirada difer<strong>en</strong>te que permita <strong>en</strong>focar aquellos aspectos difer<strong>en</strong>ciales clave quemuestran las desigualdades de género <strong>en</strong> salud, d<strong>en</strong>tro del alcance de las estadísticasdisponibles.Se acude a docum<strong>en</strong>tos reci<strong>en</strong>tes que muestran la información de hombres y mujeres <strong>en</strong>salud, pero también se resaltan las car<strong>en</strong>cias de información básica sin la cual no esposible hacer un análisis de género adecuado de la situación.5.2.1. Brechas de género <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y la República DominicanaLa región c<strong>en</strong>troamericana ha experim<strong>en</strong>tado cambios significativos durante la últimadécada, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito de la conviv<strong>en</strong>cia política, pero muchas de lascausas estructurales que dieron lugar a las crisis del pasado y del pres<strong>en</strong>te, sigu<strong>en</strong>vig<strong>en</strong>tes.Algunos países c<strong>en</strong>troamericanos están <strong>en</strong>tre los más inequitativos <strong>en</strong> género de AméricaLatina y del mundo, como lo indica el Cuadro 1, relativo al Índice de Brecha de Género2010 publicado por el Foro Económico Mundial 56 .El índice se desglosa según las brechas (ratio o relación) mujeres/hombres, según cuatrocategorías fundam<strong>en</strong>tales:‣ Participación y Oportunidad Económica: Salarios, niveles de participación yacceso a empleo de alto nivel de calificaciones‣ Nivel de Instrucción: Acceso a educación básica y superior‣ <strong>Salud</strong> y Superviv<strong>en</strong>cia: Expectativa de vida / proporción de sexos‣ Empoderami<strong>en</strong>to Político: Repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las estructuras de toma dedecisiones.55OPS. Op.cit. Pág. 2556El G<strong>en</strong>der Gap Index es un índice producido anualm<strong>en</strong>te por el Foro Económico Mundial para mostrarcómo los países del mundo están distribuy<strong>en</strong>do sus recursos y oportunidades <strong>en</strong>tre su población masculina yfem<strong>en</strong>ina. El Informe 2010 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disponible <strong>en</strong>:http://www3.weforum.org/docs/WEF_G<strong>en</strong>derGap_Report_2010.pdf (Consultado Marzo 17, 2011)37


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalCuadro 1. Índice Brecha de Géneros de los países del SICA 2010PaísRango 2010(<strong>en</strong>tre 134paises)Valor 2010(0=desigualdad1=igualdad)Rango2009Valor2009Rango2008Valor2008Costa Rica 28 0.7194 27 0.7180 32 0.7111Nicaragua 30 0.7176 49 0.7002 71 0.6747Panamá 39 0.7072 43 0.7024 34 0.7095Honduras 54 0.6927 62 0.6893 47 0.6960República Dominicana 73 0.6774 67 0.6859 72 0.6744El Salvador 90 0.6596 55 0.6939 58 0.6875Belice 93 0.6536 87 0.6636 86 0.6610Guatemala 109 0.6238 111 0.6209 112 0.6072Fu<strong>en</strong>te: G<strong>en</strong>der Gap Report - 2010Según este indicador, El Salvador, Belice y Guatemala están <strong>en</strong> los puestos 90, 93 y 109respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre 134 países. Esto significa que la inequidad de género es un rasgodistintivo <strong>en</strong> la región, lo cual está directam<strong>en</strong>te asociado al papel de Estados que, <strong>en</strong>términos g<strong>en</strong>erales, han sido muy conservadores <strong>en</strong> la inversión y el desarrollo social.Sin embargo, se reconoc<strong>en</strong> excepciones como las de Costa Rica y Nicaragua <strong>en</strong> elcontexto de las brechas de género, que a nivel agregado muestran una situación másfavorable <strong>en</strong> cuanto a la distribución de recursos y oportunidades <strong>en</strong>tre hombres ymujeres, al ocupar estos dos países las posiciones 28 y 30 respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Índice deBrecha de Género <strong>en</strong>tre 134 países.Cabe destacar que <strong>en</strong> Costa Rica se puso <strong>en</strong> marcha desde 2007 la Política Nacionalpara la Igualdad y Equidad de Género, la cual ha dinamizado las iniciativas de lasinstituciones del Estado para crear las condiciones de equidad necesarias para cerrar lasbrechas de género detectadas, cumpli<strong>en</strong>do a la vez con la ley. Un ejemplo de estasacciones resultantes de la exist<strong>en</strong>cia de la política es la reci<strong>en</strong>te creación de la políticade género de la Caja Costarric<strong>en</strong>se de Seguridad Social, desarrollada <strong>en</strong> un procesoparticipativo que se describirá más adelante <strong>en</strong> este diagnóstico.En Nicaragua, la exist<strong>en</strong>cia de un proceso de cambio hacia las nociones de equidad degénero <strong>en</strong> políticas y prácticas del Estado, sin duda ha ayudado a mejorar losindicadores y a favorecer programas y proyectos de apoyo a las mujeres <strong>en</strong> distintoscampos. Es así como se observa un salto <strong>en</strong> el rango que ocupaba Nicaragua segúneste índice <strong>en</strong> 2008, al pasar de la posición 71 a la posición 49 <strong>en</strong> 2009 y a la posición 30<strong>en</strong>tre 134 países del mundo <strong>en</strong> 2010, es decir, según este indicador, la brecha <strong>en</strong>trehombres y mujeres <strong>en</strong> la distribución de recursos y oportunidades <strong>en</strong> Nicaragua haestado disminuy<strong>en</strong>do paulatinam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimos años.38


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalPaísEsto podría deberse a la promulgación, <strong>en</strong> el año 2008, de la Ley 648 de “Igualdad deDerechos y Oportunidades” que ha surgido efectos <strong>en</strong> muchos casos, como se pudocomprobar <strong>en</strong> las <strong>en</strong>trevistas realizadas por las consultoras con motivo de estediagnóstico. Existe la percepción, aún no sust<strong>en</strong>tada con estadísticas oficialesnacionales, que al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el campo del empoderami<strong>en</strong>to político, aunque aún no selogra la paridad, la brecha <strong>en</strong>tre hombres y mujeres puede haber disminuido por lasmedidas afirmativas que se han v<strong>en</strong>ido implem<strong>en</strong>tando desde la aparición de dicha Ley.Por el contrario, países como El Salvador y Belice mostraron un desc<strong>en</strong>so drástico <strong>en</strong> elranking al pasar de la posición 55 a la 90 y de la posición 87 a la 93 respectivam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre 2009-2010. Esto puede deberse, <strong>en</strong> el caso de El Salvador, al peso que ti<strong>en</strong>e lacategoría “Participación y Oportunidad Económica” (Cuadro 2, Índice BG=0.55, <strong>en</strong>tre losmás bajos de la región), que ubica a este país <strong>en</strong> la posición 102 del ranking <strong>en</strong> esacategoría, y al bajo comportami<strong>en</strong>to de la categoría “Empoderami<strong>en</strong>to político” (Índicede Brecha de Género=0) <strong>en</strong> el caso de Belice, que ubica a este país <strong>en</strong> la posición 131de esta categoría.Cuadro 2. El Índice de Brecha de Género y sus Compon<strong>en</strong>tes – 2010Rango2010(134paises)En g<strong>en</strong>eralValor(*)Participación yOportunidadEconómicaNivel deInstrucción<strong>Salud</strong> ySuperviv<strong>en</strong>ciaEmpoderami<strong>en</strong>toPolíticoRango Valor Rango Valor Rango Valor Rango ValorCosta Rica 28 0.7194 98 0.5787 46 0.9954 66 0.9747 14 0.3287Nicaragua 30 0.7176 94 0.5915 24 0.9996 57 0.9758 19 0.3037Panamá 39 0.7072 47 0.6925 55 0.9934 65 0.9753 48 0.1677Honduras 54 0.6927 96 0.5904 30 0.9991 53 0.9762 35 0.2052Rep. Dom. 73 0.6774 64 0.6516 1 1.0000 86 0.9711 92 0.0870El Salvador 90 0.6596 102 0.5534 79 0.9876 1 0.9796 73 0.1178Belice 93 0.6536 72 0.6362 32 0.9987 1 0.9796 131 0.0000Guatemala 109 0.6238 109 0.5280 101 0.9453 1 0.9796 116 0.0423Fu<strong>en</strong>te: G<strong>en</strong>der Gap Report – World Economic Forum 2010(*) 0=desigualdad, 1=IgualdadLo anterior confirma que, conoci<strong>en</strong>do los niveles de desigualdad de género ymanejando las variables que ocasionan y perpetúan las desigualdades, se pued<strong>en</strong>g<strong>en</strong>erar efectos positivos si se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> int<strong>en</strong>ciones firmes de desarrollar marcos idóneospara gestar estados democráticos de derecho con equidad de género a través decambios <strong>en</strong> políticas públicas y programas de desarrollo.39


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final5.2.2. Desarrollo Humano y Desigualdad de Género <strong>en</strong> la RegiónEl análisis del contexto de la situación de género <strong>en</strong> el sector salud implica examinar lasdesigualdades exist<strong>en</strong>tes, no sólo desde la dim<strong>en</strong>sión biológica difer<strong>en</strong>cial de hombres ymujeres, sino también analizando cómo las desigualdades <strong>en</strong> los roles y el acceso a losrecursos y al poder por parte de las mujeres y los hombres produce efectos difer<strong>en</strong>ciales<strong>en</strong> el estado de salud y <strong>en</strong> el uso de los derechos por parte de unas y otros. Se trata deexaminar las “causas de las causas” o determinantes socio-económicos de la ocurr<strong>en</strong>ciade <strong>en</strong>fermedades que afectan de manera común o difer<strong>en</strong>te a hombres y a mujeres.Para examinar elem<strong>en</strong>tos importantes de este contexto <strong>en</strong> relación con el desarrollohumano de hombres y mujeres, se utilizan los índices de Desigualdad de Género – IDG 57 ,el cual refleja la desv<strong>en</strong>taja de la mujer <strong>en</strong> tres dim<strong>en</strong>siones: salud reproductiva,empoderami<strong>en</strong>to y mercado laboral, para la mayor cantidad posible de países según lopermita la calidad de los datos. El índice muestra la pérdida <strong>en</strong> desarrollo humanodebido a la desigualdad <strong>en</strong>tre logros de mujeres y hombres <strong>en</strong> dichas dim<strong>en</strong>siones. Varía<strong>en</strong>tre cero, cuando a las mujeres les va tan bi<strong>en</strong> como a los hombres, y 1, cuando a lasmujeres les va tan mal como sea posible <strong>en</strong> todas las dim<strong>en</strong>siones medidas. 58Fu<strong>en</strong>te: Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano 2010. PNUD.57Los indicadores de Desarrollo Humano del PNUD, incluy<strong>en</strong>do el IDG, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>:http://hdr.undp.org/<strong>en</strong>/media/HDR_2010_ES_Tables_reprint.pdf58La Nota Técnica 3 del Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano del PNUD 2010 muestra <strong>en</strong> detalle cómo seconstruy<strong>en</strong> los IDG de cada país.40


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalCada una de las tres dim<strong>en</strong>siones cu<strong>en</strong>ta con indicadores a su vez: la <strong>Salud</strong> Reproductivaes reflejada a través de la Tasa de Fecundidad Adolesc<strong>en</strong>te y la Tasa de MortalidadMaterna, mi<strong>en</strong>tras que los indicadores del Empoderami<strong>en</strong>to son el número de Escaños <strong>en</strong>el Parlam<strong>en</strong>to y el Nivel de Instrucción.Finalm<strong>en</strong>te, el indicador del Mercado Laboral es la Participación <strong>en</strong> la Fuerza Laboral.Aparte de estar diseñado para medir cómo los logros de desarrollo humano nacional sev<strong>en</strong> erosionados por la desigualdad de género, el IDG funciona como fundam<strong>en</strong>toempírico para el análisis político y los esfuerzos de promoción.Los resultados del IDG para todas las regiones del mundo muestran cómo la saludreproductiva ti<strong>en</strong>e un peso importante <strong>en</strong> las desigualdades de género. La gráficasigui<strong>en</strong>te muestra esta relación. Vemos cómo América Latina figura <strong>en</strong>tre las regionesmás afectadas por la desigualdad ocasionada por las desv<strong>en</strong>tajas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tanmujeres y niñas <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de la salud reproductiva, lo cual ti<strong>en</strong>e repercusionesnegativas <strong>en</strong> el ejercicio de sus libertades.41


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalEl cuadro 3 muestra estos indicadores seleccionados para los países C<strong>en</strong>troamericanos yRepública Dominicana. Ahí se comparan los índices y rangos de los países de la región <strong>en</strong>cuanto al desarrollo humano (IDH) y la desigualdad de género (IDG) 59 . Se observa quePanamá pres<strong>en</strong>ta la mejor clasificación de los países de la región según el IDH 2010(posición 54 <strong>en</strong>tre 169 países). Sin embargo, dicho país se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra rezagado conrespecto a la clasificación del IDG, ocupando el lugar 81 fr<strong>en</strong>te a países como CostaRica y Belice, que ocupan mejores posiciones <strong>en</strong> el IDG, 51 y 73 respectivam<strong>en</strong>te.D<strong>en</strong>tro del grupo, Costa Rica se destaca como el país con el m<strong>en</strong>or Índice deDesigualdad de Género para el año 2008. Se observan marcadas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre lospaíses del grupo respecto a la clasificación y el puntaje del IDG, pues mi<strong>en</strong>tras CostaRica ocupa el lugar 51, con un índice de 0.501, Guatemala se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el lugar 107con un puntaje de 0.713 de desigualdad <strong>en</strong>tre las mujeres y los hombres, si<strong>en</strong>do0=igualdad y 1=desigualdad.Panamá es el país con mayor porc<strong>en</strong>taje de mujeres y hombres con educaciónsecundaria completa para el año 2010, si<strong>en</strong>do el 63.5% y 60.7%, respectivam<strong>en</strong>te. Porotra parte, Guatemala es el país con m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>taje de mujeres y hombres coneducación secundaria completa, 16.0% y 21.2 %, respectivam<strong>en</strong>te.Se observa que <strong>en</strong> los cuatro países con mejor clasificación según el IDH (Panamá, CostaRica, Belice y República Dominicana) el porc<strong>en</strong>taje de Mujeres con educaciónsecundaria completa para el año 2010 es mayor que el de hombres para el mismo año,mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los demás países (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala) larelación es inversa. Esto parece indicar que la igualdad <strong>en</strong> los niveles educativos <strong>en</strong>trehombres y mujeres va aparejada con mayores niveles de desarrollo humano <strong>en</strong> otroscampos.Con excepción de Panamá, se observa una correlación directa <strong>en</strong>tre el desarrollohumano medido por el IDH y el IDG <strong>en</strong> los demás países. Esto muestra la influ<strong>en</strong>cia queti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el desarrollo humano las variables salud reproductiva, empoderami<strong>en</strong>to ymercado laboral, medidas por el IDG, como factores determinantes de lasdesigualdades <strong>en</strong>tre hombres y mujeres. En ellas se <strong>en</strong>cierran situaciones dediscriminación y desequilibrios <strong>en</strong> el acceso a oportunidades, recursos y poder, quefr<strong>en</strong>an el desarrollo e impid<strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to de las naciones.La tasa de participación <strong>en</strong> la fuerza de trabajo para el año 2008 es bastante uniforme<strong>en</strong>tre todos los países del grupo, observándose una difer<strong>en</strong>cia significativa <strong>en</strong>tre mujeresy hombres. Mi<strong>en</strong>tras la tasa para las mujeres oscila <strong>en</strong>tre el 43.4% <strong>en</strong> Honduras y el 54.6%59Los datos de Desarrollo Humano publicados por el PNUD <strong>en</strong> 2010 pres<strong>en</strong>tan un rezago <strong>en</strong>tre el IDH (2010) yel IDG (2008). Las consultoras prefier<strong>en</strong> utilizar datos actualizados del IDH 2010, comparándolos con los datosdisponibles del IDG 2008, para mostrar una situación más actualizada del desarrollo humano <strong>en</strong> la región,dejando el análisis de las desigualdades como una comparación <strong>en</strong>tre países para las variables utilizadas.42


Cuadro 3 – La salud y los indicadores del desarrollo humano según el Índice de Desigualdad de Género <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica y República DominicanaÍndice de Desigualdad de Género PNUD – Informe de Desarrollo Humano PNUD 2010PaísClasificación segúnIDH 2010(169países)Indice de Desigualdad deGénero aClasificaciónsegún IDG2008Valor IDG 2008(0=igualdad1=desigualdad)TasaMortalidadMaterna bTasaFecundidadAdolesc<strong>en</strong>te cEscaños<strong>en</strong> el Parlam<strong>en</strong>to %2003- 1990- Mujeres2008 d 2008 d 2008Población con alm<strong>en</strong>os educaciónsecundariacompleta (% de 25años y mayores)Mujeres2010Hombres 2010Tasa deParticipación <strong>en</strong> laFuerza de Trabajo%Mujeres 2008Tasa de usode Anticonceptivos,cualquiermétodo (%de mujerescasadas 15-49 años)Coberturapr<strong>en</strong>atal,al m<strong>en</strong>osunaconsulta%Partosat<strong>en</strong>didos porpersonalsanitarioespecializado %Hombre1990- 2000-s 2008 1990-2008 d 2008 d 2008 dDesarrollo Humano AltoPanamá 54 81 0.634 130 82.6 16.7 63.5 60.7 52.6 87.0 n/a n/a 91Costa Rica 62 51 0.501 30 67.0 36.8 54.4 52.8 48.8 84.2 n/a 90 94Belice 78 73 0.600 52 78.7 11.1 35.2 32.8 49.0 83.7 34.3 94 96Desarrollo Humano MedioRep. Dom. 88 87 0.646 150 108.7 17.1 49.7 41.8 54.6 83.6 72.9 99 98El Salvador 90 89 0.653 170 82.7 16.7 41.9 48.2 50.5 81.2 72.5 94 84Honduras 106 101 0.680 280 93.1 23.4 31.9 36.3 43.4 84.6 65.2 92 67Nicaragua 115 97 0.674 170 112.7 18.5 30.8 44.7 48.6 81.9 72.4 90 74Guatemala 116 107 0.713 290 107.2 12.0 16.0 21.2 50.0 89.9 43.3 84 41a Fu<strong>en</strong>te: Extractado del Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano del PNUD 2009-2010b Definida según muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivosc Definida como la cantidad de partos por cada 1.000 mujeres <strong>en</strong>tre 15 y 19 añosdLos datos se refier<strong>en</strong> al año más reci<strong>en</strong>te disponible durante el período específico


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final<strong>en</strong> República Dominicana, <strong>en</strong> el caso de los hombres la tasa de participación está <strong>en</strong>tre81.2% <strong>en</strong> El Salvador y 89.9% <strong>en</strong> Guatemala.Estas cifras son indicativas de la gran desproporción exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las oportunidadespara la fuerza de trabajo fem<strong>en</strong>ina y masculina <strong>en</strong> el empleo formal, sin contar con lanula pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las estadísticas del trabajo informal, efectuado <strong>en</strong> su mayoría por lasmujeres, y el trabajo no remunerado efectuado por ellas <strong>en</strong> el hogar, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> elcuidado de niños y <strong>en</strong>fermos.Los datos <strong>sobre</strong> el empoderami<strong>en</strong>to de las mujeres, medido por la repres<strong>en</strong>taciónpolítica de ellas <strong>en</strong> el Parlam<strong>en</strong>to, muestran aún niveles muy bajos <strong>en</strong> todos los países dela región. Con excepción de Costa Rica, que ti<strong>en</strong>e un 36.8% de mujeres <strong>en</strong> elParlam<strong>en</strong>to, los demás países cu<strong>en</strong>tan con muy pocas mujeres <strong>en</strong> las altas esferas de lapolítica. Belice se ubica <strong>en</strong> el m<strong>en</strong>or lugar, con el 11.1% de participación fem<strong>en</strong>ina yHonduras, con el 23.4%.Esta situación, similar a la que ocurre <strong>en</strong> otros países del contin<strong>en</strong>te, es sin duda un granimpedim<strong>en</strong>to para la creación de políticas públicas que disminuyan las desigualdades,pues esa minoría de mujeres <strong>en</strong> los niveles decisorios del gobierno se constituye no sólo<strong>en</strong> una desigualdad <strong>en</strong> sí misma, sino que la m<strong>en</strong>or pres<strong>en</strong>cia de mujeres <strong>en</strong> losParlam<strong>en</strong>tos hace más difícil la promoción y aprobación de leyes y prácticas deigualdad <strong>en</strong> favor de las mujeres.El análisis de los indicadores de salud sexual y reproductiva se pres<strong>en</strong>tará <strong>en</strong> el Capítulo7, como parte del análisis de la salud y sus determinantes socioeconómicos y de género<strong>en</strong> la región.Resumi<strong>en</strong>do, no podemos hablar aún de una dinámica regional equitativa <strong>en</strong> género<strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana; todavía existe el gran desafío de equilibrarlas desigualdades nacionales de género a partir de una visión regional que tome <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta las particularidades de cada país. La relación <strong>en</strong>tre lo regional y lo nacional escompleja, requiere de mucho esfuerzo político que logre aprovechar experi<strong>en</strong>cias yaavanzadas y replicarlas <strong>en</strong> otros lugares con las adaptaciones necesarias.Por otra parte, <strong>en</strong> este análisis de contexto no podemos dejar de lado la variablecultural. Las particularidades culturales y la composición etnográfica de cada paísc<strong>en</strong>troamericano, incid<strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo regional y <strong>en</strong> la difícil tareade eliminar las brechas de género; la id<strong>en</strong>tificación de nuevas rutas de acción paraincorporar la equidad de género <strong>en</strong> el desarrollo debe hacerse <strong>en</strong> concordancia conlas realidades nacionales y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el factor cultural.Para confirmar lo dicho, es importante m<strong>en</strong>cionar que <strong>en</strong> el Informe “Converg<strong>en</strong>cia:cultura, género y derechos humanos” pres<strong>en</strong>tado por el Fondo de Población deNaciones Unidas (UNFPA) <strong>en</strong> 2008 se afirma que: “Las cre<strong>en</strong>cias culturales fuertem<strong>en</strong>te44


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final<strong>en</strong>raizadas sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> la desigualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres (...). La cultura afecta nosólo las relaciones sociales, sino también cuestiones que atañ<strong>en</strong> al desarrollo, como ladesigualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, la salud materna, la fecundidad, el<strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to y la pobreza.”.Como se abordará <strong>en</strong> el capítulo de conclusiones y recom<strong>en</strong>daciones de estedocum<strong>en</strong>to, desde el punto de vista de la problemática de la salud es necesarioconocer y monitorear estas variables de desigualdad <strong>en</strong> el acceso a los recursos y alpoder por parte de las mujeres y los hombres, toda vez que éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un efecto <strong>en</strong> elestado de salud y <strong>en</strong> la participación de hombres y mujeres <strong>en</strong> las decisiones relativas asu salud.Más allá de de la dim<strong>en</strong>sión biológica de la reproducción, el diseño de interv<strong>en</strong>ciones ycambios <strong>en</strong> los programas de salud deb<strong>en</strong> conocer y considerar las variables decontexto que se deb<strong>en</strong> modificar para que hombres y mujeres puedan disfrutar apl<strong>en</strong>itud sus derechos y participar <strong>en</strong> igualdad de condiciones <strong>en</strong> las actividades d<strong>en</strong>ivel familiar, comunitario, sectorial y nacional.5.3 La inclusión del <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> las reformas a laProtección Social (salud) <strong>en</strong> otros países de América Latina 60En este apartado se revisan los principios y acciones que han guiado las reformas a laProtección Social (salud y p<strong>en</strong>siones) <strong>en</strong> los países de América Latina, como un marcode refer<strong>en</strong>cia y de contexto para el abordaje de una estrategia de género para elCOMISCA, dada la estrecha interrelación que existe <strong>en</strong>tre las p<strong>en</strong>siones y la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>salud como prestaciones sociales de la población.Es así como <strong>en</strong> este diagnóstico se ha visto la necesidad de visibilizar temas pocoexplorados como la salud de las mujeres mayores, su mayor vulnerabilidad, y el impactoque ocasionan <strong>en</strong> su salud los insufici<strong>en</strong>tes ingresos económicos de las p<strong>en</strong>siones.También es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te examinar las oportunidades que ofrec<strong>en</strong> las Cajas deSeguridad Social de algunos países para mejorar el nivel de vida de las personas pormedio de la Protección Social 61 .60Esta sección fue escrita por Andras Uthoff Botka, miembro del Equipo Consultor para la Estrategia deGénero del COMISCA/COMMCA, como asesor temático. El Dr. Uthoff ha sido Director de la División deDesarrollo Social y por varios años experto de la CEPAL <strong>en</strong> asuntos de reformas a la protección social <strong>en</strong>distintos países de América Latina. Expresa sus opiniones para este diagnóstico situacional con base <strong>en</strong> suexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la aplicación de los principios de la Cohesión Social, los derechos sociales y los principios deequidad, solidaridad y universalidad a dichas reformas, como marco de refer<strong>en</strong>cia para latransversalización de género <strong>en</strong> el COMISCA.61Entre otras personas, por ejemplo, la Sra. Markelda Mont<strong>en</strong>egro, Ministra de la Mujer (COMMCA) dePanamá (Instituto Nacional de la Mujer), resaltó la importancia de estos temas <strong>en</strong> este diagnóstico.45


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEsta visión integral de la protección social brinda también elem<strong>en</strong>tos para abordar loscambios estructurales que se requier<strong>en</strong> para lograr que los principios de equidad degénero p<strong>en</strong>etr<strong>en</strong> las instituciones y permitan cambios sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> el tiempo.La protección social es decisiva al tema de género, por cuanto se aplica mediantecontratos sociales <strong>en</strong> virtud de los cuales se ati<strong>en</strong>de a qui<strong>en</strong>es se v<strong>en</strong> privados de susprestaciones, dada su precaria inserción <strong>en</strong> el empleo o la falta de acceso a redes deapoyo y at<strong>en</strong>ción. Esto se manifiesta <strong>en</strong> desigualdad ante la exposición a riesgos y,<strong>sobre</strong> todo, <strong>en</strong> la capacidad para reaccionar ante ellos.En este contexto es importante reconocer los cambios ocurridos <strong>en</strong> las familias y laincorporación de la mujer al mundo del trabajo, la transición demográfica y la mayorvolatilidad de la economía. El modelo tradicional de familia nuclear bipar<strong>en</strong>tal,<strong>en</strong>cabezada por un padre proveedor, sirvió de base al diseño de la protección social.Este modelo de familia está cambiando aceleradam<strong>en</strong>te debido a los cambiosdemográficos, económicos y culturales. Las familias nucleares, que correspond<strong>en</strong> almodelo tradicional de familia constituida por el padre y la madre e hijos y <strong>en</strong> la que lacónyuge realiza las tareas domésticas, ya no son la mayoría <strong>en</strong> América Latina (CEPAL,2004).Paralelam<strong>en</strong>te a los cambios <strong>en</strong> la estructura familiar, se produce <strong>en</strong> la región unacreci<strong>en</strong>te incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo. Entre 1990 y 2002, la tasa departicipación fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> zonas urbanas de América Latina aum<strong>en</strong>tó del 37,9% al 49,7%(CEPAL, 2004). Sin embargo, la brecha contributiva exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong>la región es significativa, puesto que solo el 19% de las mujeres de 15 a 64 años haceaportes al sistema de seguridad social, lo que se compara con un 32% <strong>en</strong> el caso de loshombres. Esto da cu<strong>en</strong>ta de la baja tasa de participación de las mujeres <strong>en</strong> el empleoformal, y su mayor inclusión <strong>en</strong> el empleo informal no cubierto por el sistema deprotección.Los países se han <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado así a una inflexión histórica que obliga a replantear laprotección social <strong>en</strong> el marco de una solidaridad integral, <strong>en</strong> que se combin<strong>en</strong>mecanismos contributivos y no contributivos. Se requiere de un pacto social c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong>la protección lo que repres<strong>en</strong>ta la culminación de un acuerdo <strong>en</strong> el que los derechossociales se consideran como horizonte normativo y las desigualdades y restriccionespresupuestarias como limitaciones que es necesario <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar.A continuación se pres<strong>en</strong>tan algunas consideraciones, basadas <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>países de América Latina, para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las limitaciones presupuestarias que sepres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> una reforma t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a brindar un asegurami<strong>en</strong>to basado <strong>en</strong> losderechos sociales:46


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalSALUDAmpliar la cobertura y el acceso a los servicios de salud con criterios de género estáestrecham<strong>en</strong>te ligado a la organización de los sistemas de salud de la región, quecompr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> una variada gama de instituciones y mecanismos de financiami<strong>en</strong>to,asegurami<strong>en</strong>to, regulación y prestación de servicios.Políticas de asegurami<strong>en</strong>toLa organización del financiami<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la base de esquemas de asegurami<strong>en</strong>to decarácter universal supone:(i) Establecer la interrelación <strong>en</strong>tre las distintas fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>to (impuestosg<strong>en</strong>erales, cotizaciones a la seguridad social y gastos privados), dado que elgrado de integración que se logre será el principal determinante de la solidaridady la equidad de los sistemas de salud;(ii) Definir explícitam<strong>en</strong>te los mecanismos o instrum<strong>en</strong>tos que garantic<strong>en</strong> lasolidaridad y,(iii) Establecer también los criterios con que se determinan los servicios que cubr<strong>en</strong> losseguros de salud.La integración de financiami<strong>en</strong>to contributivo y no contributivo debe ser una alternativaa corto y mediano plazo. Esta integración puede adoptar muchas formas y <strong>en</strong> la regiónexiste una gran variedad de mecanismos institucionales, que abarcan desde elfinanciami<strong>en</strong>to de las prestaciones públicas exclusivam<strong>en</strong>te con cargo a las r<strong>en</strong>tasg<strong>en</strong>erales, a sistemas con cierto grado de integración <strong>en</strong>tre el financiami<strong>en</strong>tocontributivo y el presupuesto nacional, a países con baja o nula integración oarticulación.PENSIONESLos sistemas actuales no brindan una adecuada protección a importantes sectores de lapoblación. La expansión de la cobertura, <strong>en</strong> particular hacia las mujeres sigue si<strong>en</strong>do laprincipal tarea p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Los esquemas no contributivos son instrum<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales para garantizar el accesog<strong>en</strong>eralizado de la población sin capacidad contributiva a p<strong>en</strong>siones dignas, y no comomecanismos de corte asist<strong>en</strong>cial y financiami<strong>en</strong>to incierto.Las principales acciones adoptadas son las de fortalecer los esquemas de solidaridaddedicados a los aportantes de m<strong>en</strong>ores ingresos; inc<strong>en</strong>tivar la participación contributivade trabajadores con cierta capacidad de ahorro que actualm<strong>en</strong>te no participan <strong>en</strong> elsistema, y garantizar una integración adecuada <strong>en</strong>tre los regím<strong>en</strong>es contributivos y nocontributivos.47


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalAt<strong>en</strong>ción de los determinantes sociales de la salud y alivio a la pobrezaLa necesidad actual <strong>en</strong> cuanto a la salud de la población es la de at<strong>en</strong>der losdeterminantes sociales de la salud (DSS) como causas últimas de las situaciones desalud. Las reformas de la Protección Social han abordado el alivio a la pobreza y laat<strong>en</strong>ción de los DSS con difer<strong>en</strong>tes medidas y programas, tales como:a) Programas socialesÉstos se han desarrollado con el objetivo de complem<strong>en</strong>tar actividades de alivio a lasmanifestaciones de la pobreza a corto plazo con medidas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a eliminar suscausas estructurales o inter-temporales. Los países reconoc<strong>en</strong> que junto con bajosniveles de ingreso, las familias pobres pres<strong>en</strong>tan un nivel insufici<strong>en</strong>te de capital humano<strong>en</strong> materia de nutrición, salud y educación, <strong>en</strong>tre otros aspectos, lo que afecta lasposibilidades futuras de los más jóv<strong>en</strong>es y at<strong>en</strong>ta contra la igualdad de oportunidades.Entre los factores que sistemáticam<strong>en</strong>te concurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la reproducción interg<strong>en</strong>eracionalde la pobreza destacan las características de género, la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia auna minoría étnica y la resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> zonas rurales, que constituy<strong>en</strong> claras desv<strong>en</strong>tajassociales.Estos programas buscan pot<strong>en</strong>ciar las sinergias <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones delcapital humano, como elem<strong>en</strong>to de desarrollo y superación de la pobreza a largoplazo.b) EmpleoLos programas de emerg<strong>en</strong>cia vinculados al empleo han sido mecanismosrelativam<strong>en</strong>te eficaces para responder a situaciones de crisis, ya que han permitidobrindar ingresos a los grupos de la población de la región más vulnerables a las crisiseconómicas.En los programas <strong>sobre</strong> los cuales se cu<strong>en</strong>ta con información, el grueso de losb<strong>en</strong>eficiarios se <strong>en</strong>contraba por debajo de la línea de pobreza o indig<strong>en</strong>cia. Asimismo,los efectos positivos <strong>en</strong> los ingresos monetarios a corto plazo se destinaronprincipalm<strong>en</strong>te a las mujeres, y las iniciativas de mayor cobertura permitieronreducciones de las tasas de indig<strong>en</strong>cia o pobreza extrema.Un problema es que, si bi<strong>en</strong> estos programas han creado ocupaciones transitorias acorto plazo, no existe cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> torno a su capacidad para g<strong>en</strong>erar puestos detrabajo estables. En este s<strong>en</strong>tido, el principal desafío es lograr crear capacidadesproductivas <strong>en</strong> las/los b<strong>en</strong>eficiarias/os, para evitar que los programas qued<strong>en</strong> reducidosa un papel netam<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong>cial. Ello requiere fortalecer la capacitación profesional,una mayor articulación con las políticas productivas y la exist<strong>en</strong>cia de mecanismospredeterminados para la salida del programa por parte de las/los b<strong>en</strong>eficiarias/os.48


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalc) Formación del capital humanoEstos programas abordan el bajo nivel educativo de amplios estratos de la población,que constituye un importante mecanismo de transmisión interg<strong>en</strong>eracional de lapobreza: bloquean su principal canal de movilidad e inclusión social. Asimismo, prove<strong>en</strong>de alim<strong>en</strong>tos y acceso a infraestructura (agua potable, saneami<strong>en</strong>to) y serviciosadecuados de salud para un adecuado desarrollo físico, y capacidad de adquisiciónde conocimi<strong>en</strong>tos.Los programas han t<strong>en</strong>ido un efecto significativo <strong>en</strong> términos de acumulación delcapital humano; y <strong>en</strong> la reducción del trabajo infantil. Sin embargo, de acuerdo con elúnico caso <strong>sobre</strong> el que se dispone de dato (el programa Oportunidades <strong>en</strong> México), losresultados son m<strong>en</strong>os al<strong>en</strong>tadores <strong>en</strong> lo que respecta al apr<strong>en</strong>dizaje.En los ámbitos de la salud y alim<strong>en</strong>tación también han dado bu<strong>en</strong>os resultados. Seobservan increm<strong>en</strong>tos significativos de los controles prev<strong>en</strong>tivos de salud, el acceso a losservicios de salud y la utilización de los servicios ambulatorios. Estos efectos son mayores<strong>en</strong> infantes y niños m<strong>en</strong>ores.d) IntersectorialidadEn lo refer<strong>en</strong>te a la institucionalidad de la política social, se destacan los esfuerzos deintegración <strong>en</strong> el ámbito sectorial, aunque <strong>en</strong> varios casos se han observado problemasde coordinación <strong>en</strong>tre los programas de transfer<strong>en</strong>cias y los prestadores de servicios deeducación y salud. Para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar estas dificultades, <strong>en</strong> el marco de algunos programasse han creado instancias de coordinación intersectorial a distintos niveles.Para avanzar <strong>en</strong> programas que favorezcan metas tangibles <strong>en</strong> educación, salud ynutrición se requiere una sost<strong>en</strong>ida labor a nivel público, por lo que es imprescindiblecontar con una sólida institucionalidad social, capaz de mant<strong>en</strong>er la coher<strong>en</strong>cia intertemporalde los programas y sus objetivos a largo plazo, <strong>en</strong> especial dadas las múltiplesdemandas a corto plazo que suel<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los gobiernos de la región.Conclusiones y aportes a la implem<strong>en</strong>tación de una estrategia de género para elCOMISCAMuchas personas <strong>en</strong> la región se v<strong>en</strong> afectadas por la incertidumbre <strong>sobre</strong> su futurolaboral, la at<strong>en</strong>ción de la salud, la cobertura de la seguridad social y la disponibilidad deingresos familiares. El tema de género <strong>en</strong> la protección social demanda pasar de unconjunto de políticas sociales a un sistema de protección social integral que lasconjugue <strong>en</strong> un sistema coher<strong>en</strong>te con la concepción de desarrollo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong>derechos, y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando las dificultades relacionadas con su cont<strong>en</strong>ido y losprocedimi<strong>en</strong>tos, la primera de las cuales es el conflicto <strong>en</strong>tre derechos, recursos,patrones distributivos y diseño institucional.49


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalNo exist<strong>en</strong> soluciones universales; de hecho, <strong>en</strong> cada país y <strong>en</strong> distintos períodos ocoyunturas, el cont<strong>en</strong>ido efectivo de los derechos sociales no puede concebirse sinconsiderar los recursos disponibles para distribución y las restricciones que sonconsecu<strong>en</strong>cia tanto de factores exóg<strong>en</strong>os como de equilibrios internos.Los países difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es que les permitirían increm<strong>en</strong>tar la recaudacióntributaria, especialm<strong>en</strong>te cuando el <strong>en</strong>torno macroeconómico es favorable. Necesitaninstrum<strong>en</strong>tar una serie de reformas de manera sost<strong>en</strong>ida, con el objeto de desarrollar unsistema fortalecido y maduro de financiami<strong>en</strong>to estatal de la protección social. Sinduda, la concertación de acuerdos sólidos es es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> este contexto.Se trata, por lo tanto, de conciliar los imperativos éticos que sirv<strong>en</strong> de fundam<strong>en</strong>to a unacuerdo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> derechos sociales y las restricciones financieras impuestas y laefici<strong>en</strong>cia del empleo de los recursos, a fin de ampliar la cobertura y elevar la calidadde los servicios, <strong>sobre</strong> todo los destinados a la población no cubierta o mal cubierta.Consagrar el derecho a la salud de hombres y mujeres, cuando no hay serviciosgarantizados ni financiami<strong>en</strong>to público adecuado, terminan <strong>en</strong> derechos difícilm<strong>en</strong>teexigibles y que suel<strong>en</strong> racionalizarse a través de listas de at<strong>en</strong>ción con plazos inciertos ycon poca transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lo que respecta a los criterios de jerarquización de laspatologías.Una opción es la definición de conjuntos o paquetes de garantías explícitas, universalesy exigibles; ofrecidos a toda la población, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su riesgo e ingreso. Elcriterio para definir las prestaciones que deb<strong>en</strong> incluirse son las necesidades sanitariasde todos los grupos de población. Aplicando el <strong>en</strong>foque de género, estas necesidadest<strong>en</strong>drían que establecerse de manera difer<strong>en</strong>cial para hombres y mujeres y satisfacersede manera equitativa para unas y otros, <strong>en</strong> función de sus derechos.Definir un conjunto de prestaciones exigibles es un método útil para facilitar elasegurami<strong>en</strong>to, puesto que expone explícitam<strong>en</strong>te los b<strong>en</strong>eficios que deb<strong>en</strong> serfinanciados y ayuda a determinar el precio de las prestaciones. Los países dispon<strong>en</strong> asíde un instrum<strong>en</strong>to de organización y que refleja las restricciones presupuestarias,garantizando un nivel de cobertura de servicios de salud exigible y, <strong>en</strong> principio, igualpara todos y todas.Desde el punto de vista de género, estos paquetes no son concebidos como unaestructura rígida, sino como un medio para establecer prioridades que van ampliándoseprogresivam<strong>en</strong>te. El hecho de establecer prioridades sanitarias no desplaza eltratami<strong>en</strong>to de las situaciones de salud no incluidas; de hecho, se garantiza que lacobertura del conjunto no absorba toda la capacidad del sistema público.50


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalConsideraciones de géneroUna de las principales transformaciones de la sociedad latinoamericana es el paulatinocambio de las estructuras familiares, de las bipar<strong>en</strong>tales con hijos y un solo proveedor aotras <strong>en</strong> las que la mujer ha adquirido una mayor participación <strong>en</strong> el mercado detrabajo. Ante la desigual repartición de las funciones del hogar, la mujer se ha visto <strong>en</strong> lanecesidad de compatibilizar las tareas de cuidado familiar con la participación laboral.Esto se suma a la ya histórica discriminación de género <strong>en</strong> los mercados laborales de laregión, lo que se ha traducido <strong>en</strong> una baja capacidad contributiva de las mujeres.Si bi<strong>en</strong> es cierto que la solución a este problema escapa a los sistemas de protecciónsocial, los países han com<strong>en</strong>zado a revisar el uso de las tablas de mortalidad, con el finde prev<strong>en</strong>ir discriminaciones ligadas a factores demográficos, y promover la solidaridadde género <strong>en</strong> el financiami<strong>en</strong>to.Asimismo, se señala la necesidad de tomar medidas para cubrir los <strong>en</strong>ormes pasivosconting<strong>en</strong>tes resultantes de las limitaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las mujeres para autofinanciar susprestaciones <strong>en</strong> las condiciones actuales. Finalm<strong>en</strong>te se trata de valorizar los difer<strong>en</strong>tesroles mediante aportes solidarios <strong>en</strong> sus derechos de protección.6. La salud y sus determinantes socioeconómicos y brechas degénero <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana –Perfil 2009 62 .La Oficina de Género, Diversidad Cultural y Derechos Humanos (GDR) de laOrganización Panamericana de la <strong>Salud</strong> (OPS/OMS) y el Consejo de Ministras de laMujer de C<strong>en</strong>troamérica (COMMCA), publicaron <strong>en</strong> junio 2010 el Perfil 2009 de la <strong>Salud</strong>de las Mujeres y los Hombres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y la República Dominicana, coninformación relevante para la toma de decisiones <strong>en</strong> cuanto a género y salud <strong>en</strong> laRegión.Esta sección del diagnóstico se basa principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to,complem<strong>en</strong>tándolo <strong>en</strong> la medida de lo posible con información obt<strong>en</strong>ida mediante<strong>en</strong>trevistas y grupos focales efectuados como parte del proceso de diseño participativode una estrategia y plan de acción <strong>en</strong> género para el COMISCA.62Los datos de esta sección se basan principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Docum<strong>en</strong>to preparado por el COMMCA, <strong>en</strong>colaboración con la OPS/OMS “La <strong>Salud</strong> de las Mujeres y los Hombres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y la RepúblicaDominicana. Perfil 2009. (Junio 2010), complem<strong>en</strong>tado con algunos datos de OPS y CEPAL.51


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalSe invita a las/los lectores de este diagnóstico a consultar dicho Perfil de <strong>Salud</strong>, el cual se<strong>en</strong>marca d<strong>en</strong>tro de los objetivos estratégicos de la Ag<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troaméricay la República Dominicana que se describirá <strong>en</strong> el diagnóstico institucional producto deesta consultoría.A continuación se pres<strong>en</strong>ta un resum<strong>en</strong> de los datos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las distintassecciones del Perfil de <strong>Salud</strong> 2009:6.1 Dim<strong>en</strong>sión Demográfica 63De una población estimada <strong>en</strong> cerca de 54 millones de habitantes, las mujeresrepres<strong>en</strong>tan cerca de 27 millones (50%) <strong>en</strong> la Subregión. Entre ellas, alrededor de lamitad (rango <strong>en</strong>tre 48,1%- y 55,1%) son mujeres <strong>en</strong> edad fértil (MEF). El índice demasculinidad de la región es de 98,4 hombres por cada ci<strong>en</strong> mujeres. Tres paísesreportan una proporción mayor de población masculina: Belice, Costa Rica y RepúblicaDominicana.La proporción de pobladores urbanos ti<strong>en</strong>de a aum<strong>en</strong>tar, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> RepúblicaDominicana, Panamá y Costa Rica (cerca de 60%). La mayoría de los países pres<strong>en</strong>tanuna proporción de mujeres urbanas superior a la de los hombres urbanos. El crecimi<strong>en</strong>tode población urbana se debe principalm<strong>en</strong>te a las emigraciones desde las áreas ruralesy ocasiona efectos negativos por el aum<strong>en</strong>to de la demanda de vivi<strong>en</strong>da, transporte yservicios básicos, aum<strong>en</strong>tando el deterioro ambi<strong>en</strong>tal. La vulnerabilidad de lascomunidades y países a los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os externos son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la urbanizaciónacelerada y poco organizada.Exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica más de 56 pueblos indíg<strong>en</strong>as. Según estimaciones de FLACSO(2003) el 15% de la población de C<strong>en</strong>troamérica, cerca de seis millones de habitantes,son indíg<strong>en</strong>as. Guatemala es el país con mayor repres<strong>en</strong>tación indíg<strong>en</strong>a (43%), seguidopor Belice (17%) y Panamá (10%).La migración constituye un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de gran efecto negativo que contribuye a lasdesigualdades sociales. En el campo de la salud, el tipo de migración y los estilos devida de los inmigrantes <strong>en</strong> los países de destino ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un efecto <strong>en</strong> la salud delinmigrante y de los familiares que permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los países. La emigracióninternacional, principalm<strong>en</strong>te hacia Estados Unidos, la mayoría de las veces de carácterindocum<strong>en</strong>tada, g<strong>en</strong>era situaciones de inseguridad no sólo por las condiciones deemigración que les expone a peligros por asaltos, <strong>en</strong>fermedades, acoso y violaciones,sino también por las precarias condiciones laborales que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las familias deemigrantes al llegar a su destino.63Ibid. Pág. 552


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLa esperanza de vida al nacer (EVN) oscila <strong>en</strong>tre 71,4 años <strong>en</strong> Guatemala y 79,4 años <strong>en</strong>Costa Rica. La EVN de las mujeres <strong>en</strong> todos los países de la región es más alta que la delos hombres.La tasa global de fecundidad (TGF) ha experim<strong>en</strong>tado una reducción desde mediadosdel siglo pasado, al pasar de 6 a 5 hijos <strong>en</strong> el período actual. Lo anterior ha g<strong>en</strong>eradouna t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia decreci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la tasa bruta de natalidad (TBN) a partir del quinqu<strong>en</strong>io2005-2010 <strong>en</strong> todos los países, con excepción de Belice. Costa Rica y Panamá pres<strong>en</strong>tanlas tasas más bajas de TBN (17,08 y 20,9 respectivam<strong>en</strong>te), Guatemala ti<strong>en</strong>e la tasa másalta (33,3). Este comportami<strong>en</strong>to es característico del <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to de la población, elcual se int<strong>en</strong>sificará <strong>en</strong> los próximos diez años, mant<strong>en</strong>iéndose las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre lospaíses. Se espera que el crecimi<strong>en</strong>to poblacional para el quinqu<strong>en</strong>io 2010-2015 muestreun leve desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> todos los países.La tasa de mortalidad infantil (TMI), útil para medir la capacidad de respuesta de losservicios de salud, muestra difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre los países, con rangos desde9,9 por mil nacidos vivos <strong>en</strong> Costa Rica hasta 30,1 <strong>en</strong> Guatemala. La TMI es m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> elsexo fem<strong>en</strong>ino respecto al masculino, con difer<strong>en</strong>cias que van de 3 hasta 10 puntosporc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong>tre uno y otro sexo. Guatemala pres<strong>en</strong>ta la mayor difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>trehombres y mujeres (10 puntos); las m<strong>en</strong>ores difer<strong>en</strong>cias se reportan <strong>en</strong> Costa Rica yNicaragua.Desde una perspectiva de género, los datos anteriores nos llevan a examinar el procesode transición demográfica 64 , y de esa manera profundizar <strong>en</strong> las necesidades de saludde la población según su estructura por edades, patrones de fecundidad <strong>en</strong> las mujeres<strong>en</strong> edad reproductiva y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que permitan estimaciones de la carga de cuidadode <strong>en</strong>fermos y niños que recae g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las mujeres.CELADE (1992) 65 ha elaborado la sigui<strong>en</strong>te tipología de las etapas de transicióndemográfica <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los países (Cuadro 4), según los criterios declasificación de las tasas brutas de natalidad y mortalidad que determinan elcrecimi<strong>en</strong>to natural de la población y su estructura por edades. Se clasifican <strong>en</strong> estecuadro los países de la Región (Belice no figura <strong>en</strong> el cuadro).El Cuadro 4 muestra que los países de la región se clasifican <strong>en</strong>tre los grupos II y III detransición demográfica, si<strong>en</strong>do El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua países <strong>en</strong>64Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por transición demográfica el período de cambio <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la población de unpaís, al pasar de una sociedad con altas tasas de mortalidad y natalidad (preindustrial) a otro con un altoincrem<strong>en</strong>to de la población y posteriorm<strong>en</strong>te postindustrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.De esta manera, los países se clasifican como transición demográfica incipi<strong>en</strong>te, moderada, pl<strong>en</strong>a yavanzada (CEPAL).65C<strong>en</strong>tro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). División de Población de la CEPAL.Estimaciones y proyecciones de población, 2007.53


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finaltransición moderada, con una estructura de edades jov<strong>en</strong> a causa del desc<strong>en</strong>so de lamortalidad, <strong>sobre</strong> todo durante el primer año de vida, lo que se ha traducido <strong>en</strong> unrejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to de la estructura por edades, que lleva también a una elevadarelación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.Por otra parte, Costa Rica, Panamá y República Dominicana son países <strong>en</strong> transición,donde la estructura de edades aún es relativam<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong> a pesar del reci<strong>en</strong>tedesc<strong>en</strong>so de la fecundidad. La relación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, sin embargo, ha disminuido<strong>en</strong> estos países.Cuadro 4. Clasificación de los países de la Región según las etapas de transicióndemográficaGrupo I. Transición incipi<strong>en</strong>te. Altanatalidad y mortalidad, con uncrecimi<strong>en</strong>to natural moderado, delord<strong>en</strong> de 2.5%.Grupo II. Transición moderada. Altanatalidad, pero cuya mortalidad yapuede calificarse de moderada. Poreste motivo su crecimi<strong>en</strong>to natural estodavía elevado, cercano al 3%.Grupo III. En pl<strong>en</strong>a transición.Natalidad moderada y mortalidadmoderada o baja, lo que determinaun crecimi<strong>en</strong>to natural moderadocercano al 2%.Grupo IV. Transiciónavanzada. Natalidad y mortalidadmoderada o baja, lo que setraduce <strong>en</strong> un crecimi<strong>en</strong>to naturalbajo, del ord<strong>en</strong> del 1%.Paises de laregión <strong>en</strong> elGrupoEl Salvador,Guatemala,Honduras,NicaraguaCosta Rica,Panamá,RepúblicaDominicanaEstructura de edadesJOVEN - Población muy jov<strong>en</strong>, alta relación dedep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.JOVEN - El desc<strong>en</strong>so de la mortalidad, <strong>sobre</strong>todo durante el primer año de vida, se hatraducido <strong>en</strong> un rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to de laestructura por edades, lo que también lleva auna elevada relación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.EN TRANSICIÓN - Como el desc<strong>en</strong>so de lafecundidad es reci<strong>en</strong>te la estructura poredades se manti<strong>en</strong>e todavía relativam<strong>en</strong>tejov<strong>en</strong>, aun cuando ya ha disminuido la relaciónde dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.MADURA - Entre éstos se pued<strong>en</strong> distinguir dossubgrupos: los que han t<strong>en</strong>ido fecundidad ymortalidad bajas por un largo período y que,por lo tanto, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un crecimi<strong>en</strong>to y unaestructura de edades similares a los de paísesdesarrollados, y los que, si bi<strong>en</strong> reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tehan alcanzado tasas muy bajas de fecundidady mortalidad, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aún tasas de crecimi<strong>en</strong>tomás elevadas debido a su poblaciónrelativam<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong>.Fu<strong>en</strong>te: BID/CEPAL/CELADE. La Transición Demográfica <strong>en</strong> América Latina. 2007.54


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final6.2. Determinantes socioeconómicos de la <strong>Salud</strong> 66Es reconocido que la igualdad de género está ligada a la igualdad de oportunidades<strong>en</strong> el acceso y control de los recursos; <strong>en</strong> el caso de la salud, son aquellos recursos queles permit<strong>en</strong> a las personas hacer uso de sus derechos a llevar una vida sana (trabajo,educación, alim<strong>en</strong>tación, ambi<strong>en</strong>te sano, etc.). La consideración de estos factores esfundam<strong>en</strong>tal si se quier<strong>en</strong> diseñar planes y programas de equidad que ati<strong>en</strong>dan de unamanera integral y difer<strong>en</strong>ciada los problemas detectados para hombres y mujeres, demodo que todos los sectores de la sociedad interv<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> su solución.A continuación se describe la situación de los determinantes de pobreza, desnutrición,trabajo, educación, participación política y acceso a servicios básicos y sus efectos <strong>en</strong>hombres y mujeres de la región, según el Perfil de <strong>Salud</strong> 2009.Pobreza 67 :La jefatura fem<strong>en</strong>ina de hogar se usa como un indicador de la feminización de lapobreza, planteándose que los hogares <strong>en</strong>cabezados por mujeres son los más pobres<strong>en</strong>tre los pobres. Se reconoc<strong>en</strong> como causas, la migración de los hombres, lasseparaciones y los divorcios.La mayor pobreza de estos hogares se asocia con la mayor exclusión de las mujeres porla no remuneración del trabajo doméstico, el ingreso m<strong>en</strong>or que recib<strong>en</strong> cuando esremunerado, la discriminación para obt<strong>en</strong>er un trabajo remunerado y las dificultades d<strong>en</strong>o contar con tiempo sufici<strong>en</strong>te ni facilidades para la movilización y para conciliar susroles productivo y reproductivo. También se reconoc<strong>en</strong> algunas v<strong>en</strong>tajas: mejorautoestima, satisfacción personal por los logros alcanzados, reducción o eliminación delmaltrato, un patrón más equitativo de gastos ori<strong>en</strong>tados a la nutrición, educación,recreación, apoyo social y familiar, y mejores relaciones de amistad y par<strong>en</strong>tesco.Un tercio de los hogares de los países de la Subregión ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jefatura fem<strong>en</strong>ina, la cualti<strong>en</strong>de a aum<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>tre 2002 y 2007, a excepción de Nicaragua.Desnutrición 68 :La preval<strong>en</strong>cia de la desnutrición crónica varía <strong>en</strong>tre 6,7% <strong>en</strong> Costa Rica y 48,7% <strong>en</strong>Guatemala. El problema de la subnutrición asci<strong>en</strong>de al 10% de la población <strong>en</strong> laSubregión, conc<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> la edad preescolar (CEPAL-PMA 2004 y 2005), y <strong>en</strong> elbajo peso al nacer (BPN), principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Guatemala, Honduras y Nicaragua (<strong>en</strong>tre7% y 12,5% de los nacidos vivos).66Op. cit. Págs. 17-3267 Op. cit. Pág. 1768Op. Cit. Pág. 1855


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLa desnutrición habría costado 6,7 mil millones de dólares a las economías de los paísesde la Subregión <strong>en</strong> 2004, lo que equivale al 6,4 por ci<strong>en</strong>to del Producto Interno Bruto(PIB), afectando severam<strong>en</strong>te los esfuerzos nacionales e internacionales para erradicarel hambre y la pobreza.Trabajo e ingresos 69 :En términos g<strong>en</strong>erales se aprecia un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la participación de las mujeres <strong>en</strong> elmercado laboral, sin que haya sido posible bajar sus tasas de desempleo, de empleoinformal, y de desempleo juv<strong>en</strong>il. Más de la mitad, 58,8% (11,7 millones) de la fuerzalaboral de la Subregión <strong>en</strong> 2008, trabajaban <strong>en</strong> el sector informal o estabandesempleados, sin gozar de los derechos laborales. El subempleo sigue si<strong>en</strong>doimportante (17% <strong>en</strong> Panamá hasta 38% <strong>en</strong> Nicaragua) y más elevado <strong>en</strong>tre las mujeres.Un tercio de los trabajadores labora por cu<strong>en</strong>ta propia, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pequeñasempresas y microempresas. La crisis incidió <strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to del desempleo, estimado <strong>en</strong>9% <strong>en</strong> 2009 (duplicando el 4% reportado <strong>en</strong> 2008) con un mayor impacto esperado <strong>en</strong>las mujeres.Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la composición de la Población Económicam<strong>en</strong>te Activa (PEA) yocupada (PEAO) <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, si<strong>en</strong>do la incorporación de las mujeres m<strong>en</strong>orque la de los hombres. En la PEAO de 15-24 años, la difer<strong>en</strong>cia hombre-mujer es de 30puntos porc<strong>en</strong>tuales. Tanto para el sector informal como el formal, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>trehombres y mujeres es mayor <strong>en</strong> el área rural (47 puntos porc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong>tre ambos sexos).La PEA masculina es mayoritariam<strong>en</strong>te rural y la fem<strong>en</strong>ina es más urbana. En el árearural, ambos sexos se insertan por igual <strong>en</strong> el sector informal (75%), a difer<strong>en</strong>cia del áreaurbana, donde las mujeres se insertan más <strong>en</strong> este sector.Las mujeres de la Subregión trabajan <strong>en</strong> una mayor proporción <strong>en</strong> el sector informal(Rango de 42,2% a 65,8%) que los hombres (Rango de 34,7% a 55,7%). Esta inserción esdesv<strong>en</strong>tajosa para las mujeres por la baja productividad, la falta de acceso a laseguridad social, o b<strong>en</strong>eficios laborales como jubilaciones, vacaciones, y permisos dematernidad.En cuanto a los ingresos por el trabajo remunerado, las mujeres, aún con niveles similaresde escolaridad, percib<strong>en</strong> salarios inferiores (<strong>en</strong>tre 49,5% y 78,8%) al de los hombres.Panamá y República Dominicana <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan un reto aún mayor al t<strong>en</strong>er el promediosalarial más bajo para las mujeres, comparado con el de los hombres, con respecto alresto de países.La dedicación exclusiva de las mujeres a las labores domésticas ocurre <strong>en</strong> todos lospaíses, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la posición familiar de la mujer <strong>en</strong> el hogar: jefas dehogar (26,1% a 31,4%), cónyuges (47% - 56,5%), hijas (8,8% -27,5%) y mujeres mayores de69 Op. Cit. Pág. 2156


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalAcceso a servicios básicos 72 :Las bajas coberturas de agua mejorada son un factor importante <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia de<strong>en</strong>fermedades de transmisión hídrica y otras <strong>en</strong>fermedades transmisibles, especialm<strong>en</strong>tede las gastrointestinales. Por otro lado, el déficit de sistemas de agua potable repres<strong>en</strong>tauna carga de trabajo y esfuerzo para las mujeres que son las que se <strong>en</strong>cargan delacarreo, utilización y puesta al servicio de los integrantes del hogar. Guatemala,Nicaragua y Honduras pres<strong>en</strong>tan bajas coberturas <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tes de agua e instalacionessanitarias mejoradas. Esta situación es más crítica <strong>en</strong> el área rural.La población rural ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>or acceso al agua <strong>en</strong> relación al área urbana, aum<strong>en</strong>tandolas dificultades para las mujeres por el trabajo adicional que implica la búsqueda yacarreo del agua para satisfacer las necesidades <strong>en</strong> sus hogares. El acceso a losservicios de saneami<strong>en</strong>to es aún m<strong>en</strong>or que el del agua y <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja para el árearural <strong>en</strong> todos los países, con mayor énfasis <strong>en</strong> Nicaragua, repres<strong>en</strong>tando un riesgo altopara la salud debido a la contaminación de las fu<strong>en</strong>tes de agua y suelos y favoreci<strong>en</strong>douna mayor incid<strong>en</strong>cia y preval<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades hídricas e infeccionesparasitarias.6.3. Morbilidad y mortalidad 73En g<strong>en</strong>eral, la Región C<strong>en</strong>troamericana pres<strong>en</strong>ta mejorías <strong>en</strong> el manejo y control de las<strong>en</strong>fermedades transmisibles agudas y crónicas, gracias a los programas de prev<strong>en</strong>ción ycontrol; sin embargo, estas <strong>en</strong>fermedades sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do la causa más frecu<strong>en</strong>te demorbilidad <strong>en</strong> el mundo y <strong>en</strong> la región. Los determinantes ambi<strong>en</strong>tales, la pobreza y elm<strong>en</strong>or acceso a servicios básicos contribuy<strong>en</strong> a la carga de morbilidad y mortalidad por<strong>en</strong>fermedades transmisibles, si<strong>en</strong>do las mujeres pobres qui<strong>en</strong>es mayor carga recib<strong>en</strong> porsus responsabilidades familiares y los roles de género.El análisis de las causas de muerte para hombres y mujeres muestra que <strong>en</strong> la regiónprevalec<strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades infecciosas como las principales causas de muerte.En los hombres, las <strong>en</strong>fermedades más frecu<strong>en</strong>tes como causa de muerteson la neumonía/influ<strong>en</strong>za, infecciones intestinales, <strong>en</strong>fermedad isquémica,afecciones originadas <strong>en</strong> el período perinatal, agresiones/homicidio y cirrosis.La mortalidad por hechos viol<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> hombres es mayor que <strong>en</strong> mujeres <strong>en</strong>todos los países.En las mujeres, son más frecu<strong>en</strong>tes la diabetes, <strong>en</strong>fermedad cerebrovascular e insufici<strong>en</strong>cia cardíaca.72 Op. Cit., Pág. 2773Op. Cit., Págs. 41-5358


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLos programas de equidad <strong>en</strong> salud habrán de considerar esta situación difer<strong>en</strong>ciadade hombres y mujeres, para at<strong>en</strong>der sus necesidades y la asignación de recursos yprioridades <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia con esas necesidades.El <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> el análisis se aparta de las difer<strong>en</strong>cias reproductivas biológicas<strong>en</strong>tre los sexos y permite examinar, por ejemplo, el estado de salud de los hombres <strong>en</strong>relación con las construcciones sociales de la masculinidad, así como asuntos de lasalud sexual y reproductiva, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la carga que la reproducción le da a la mujer ylas consigui<strong>en</strong>tes necesidades particulares <strong>en</strong> relación con la anticoncepción, el parto,el aborto y la lactancia.Dicho análisis <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> el empoderami<strong>en</strong>to de las personas para decidir <strong>sobre</strong> supropia sexualidad y reproducción, e implica que las necesidades e interv<strong>en</strong>ciones sehagan para grupos poblacionales específicos tales como adolesc<strong>en</strong>tes, migrantes,hombres.Un análisis como el descrito permitirá también detectar inequidades evitables <strong>en</strong>mortalidad y morbilidad para mujeres y hombres, para buscar las interv<strong>en</strong>ciones políticasque puedan modificar estas brechas. De igual manera, la asignación de recursos yservicios <strong>en</strong> salud se asignarán difer<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te según las necesidades detectadas paracada sexo y grupo socioeconómico, y las decisiones políticas y la ag<strong>en</strong>da de saludt<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las desigualdades <strong>en</strong> el trabajo remunerado y no remunerado y lajusticia <strong>en</strong> la distribución de las responsabilidades familiares.6.4. Respuesta del Sector <strong>Salud</strong> y de la Institucionalidad de GéneroEn las últimas décadas se ha producido una int<strong>en</strong>sa actividad investigativa e informativa<strong>sobre</strong> la naturaleza de las desigualdades sociales, que demuestran que la salud estádirectam<strong>en</strong>te relacionada con la equidad. Aún más, hoy se conoce que lasdesigualdades sociales y de género <strong>en</strong> salud son evitables, lo cual ha abierto caminoshacia su reducción, con miras a buscar un desarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> el que todos lossectores de la economía actú<strong>en</strong> <strong>en</strong> sinergia para cerrar las brechas de desigualdad yreducir la pobreza.Con base <strong>en</strong> estos estudios y hallazgos, la ag<strong>en</strong>da internacional del Sector <strong>Salud</strong> haampliado su campo de acción hacia los determinantes sociales de la salud (DSS 74 ). LaOMS creó <strong>en</strong> 2005 la Comisión <strong>sobre</strong> Determinantes Sociales de la <strong>Salud</strong> (CDSS) cuyoinforme final, “Subsanar las desigualdades <strong>en</strong> una g<strong>en</strong>eración”, publicado <strong>en</strong> 2008,legitimó el estudio de las desigualdades <strong>en</strong> salud, y de las relaciones <strong>en</strong>tre la política y la74Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias <strong>en</strong> que las personas nac<strong>en</strong>, crec<strong>en</strong>, viv<strong>en</strong>,trabajan y <strong>en</strong>vejec<strong>en</strong>, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución deldinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que dep<strong>en</strong>de a su vez de las políticasadoptadas (OMS, 2008).59


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalsalud. La Comisión formuló tres recom<strong>en</strong>daciones principales: (i) mejorar las condicionesde vida; (ii) luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos; (iii)Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las interv<strong>en</strong>ciones.Sin duda este abordaje multisectorial de la salud ha ofrecido un nuevo <strong>en</strong>foque queempieza a motivar a los distintos estam<strong>en</strong>tos de la sociedad, y <strong>en</strong> especial a los delSector <strong>Salud</strong>, para impulsar políticas, programas y proyectos de igualdad deoportunidades que <strong>en</strong>caj<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de los valores de justicia social, solidaridad ycohesión económica y social que rig<strong>en</strong> para la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.La respuesta regional del Sector <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana a lasdesigualdades detectadas ha sido l<strong>en</strong>ta, heterogénea y se ha planteado desdedifer<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>tes:1) el político, principalm<strong>en</strong>te con las decisiones y acuerdos emanados de las Reunionesdel Sector <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica (RESSCAD), tal como la formulación y puesta <strong>en</strong>marcha de la Ag<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana 2009-2018, instrum<strong>en</strong>to político con <strong>en</strong>foque integracionista 75 que se hizo operativo pormedio del Plan de <strong>Salud</strong> de CA y RD 2010-2015 <strong>en</strong> ejecución por parte delCOMISCA/SICA.De igual manera, el COMMCA, como órgano político especializado <strong>en</strong> materia degénero y derechos humanos de las mujeres, reconoce la salud como un derechohumano y factor crucial del desarrollo, y plantea que su abordaje requiere delanálisis de la salud y la <strong>en</strong>fermedad desde la perspectiva sociocultural y de laepidemiología social. Es así como COMMCA está acompañando este proceso detransversalización de la perspectiva de género <strong>en</strong> el COMISCA/SICA, cuyo objetivoes impactar el desarrollo del sector salud a partir de la igualdad y equidad degénero <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana y República Dominicana.Otros organismos internacionales como OMS y UNICEF impulsan instrum<strong>en</strong>tos jurídicospara garantizar que las constituciones políticas de los países reconozcan el derechoa la salud y lo respald<strong>en</strong> mediante legislación y normativas específicas. De igualmanera se promuev<strong>en</strong> actos legislativos para garantizar la salud a los pueblosindíg<strong>en</strong>as preservando sus prácticas tradicionales.2) el técnico, repres<strong>en</strong>tado por los esfuerzos nacionales por increm<strong>en</strong>tar cobertura deat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, el abastecimi<strong>en</strong>to de medicam<strong>en</strong>tos antirretrovirales y otros paraportadoras de VIH y SIDA, así como los esfuerzos de la cooperación internacional <strong>en</strong>el desarrollo de proyectos que ati<strong>en</strong>dan prioritariam<strong>en</strong>te la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>salud a mujeres, adolesc<strong>en</strong>tes, niños y niñas. Sin embargo, asuntos estructurales de los75En el diagnóstico institucional de esta consultoría se analizan con <strong>en</strong>foque de género los elem<strong>en</strong>tos de laAg<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> de CA y RD 2009-2018 y el Plan de <strong>Salud</strong> 2010-2015.60


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalsistemas de salud, así como las limitaciones de financiami<strong>en</strong>to, organización y gestióny la alta fragm<strong>en</strong>tación y segm<strong>en</strong>tación de los sistemas, limitan la posibilidad debrindar la at<strong>en</strong>ción difer<strong>en</strong>ciada y equitativa a todas las personas y preservar susderechos fundam<strong>en</strong>tales.Resumi<strong>en</strong>do, aunque la región ha avanzado <strong>en</strong> aspectos epidemiológicos de la salud yse están dando pasos importantes para consolidar el tratami<strong>en</strong>to regional de los asuntosde salud de los distintos países, todavía falta mucho camino por recorrer para pasar delparadigma biomédico c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> los problemas de salud, a otro que ati<strong>en</strong>da demanera integral los determinantes sociales de la salud, <strong>en</strong>tre ellos la equidad. Para ellose requiere voluntad política y compromiso de los gobiernos y de los <strong>en</strong>tes regionales,bajo el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to que la ag<strong>en</strong>da de la equidad no sólo es importante para la saludy para el desarrollo socioeconómico, sino también que es un elem<strong>en</strong>to imprescindiblede la gobernanza.Se trata de reducir o eliminar las barreras detectadas para la salud de hombres ymujeres, tales como las originadas por los roles de género, las limitaciones al acceso pordificultades <strong>en</strong> el transporte y la adecuación de la infraestructura de salud, lainseguridad ciudadana, la viol<strong>en</strong>cia de género que se pres<strong>en</strong>ta como un determinantefundam<strong>en</strong>tal de la salud, la falta de acceso a servicios básicos, <strong>en</strong>tre otras.Al Sector <strong>Salud</strong> corresponde un papel determinante <strong>en</strong> el logro de la equidad, no sólopor el abordaje directo de los determinantes sociales, sino <strong>en</strong> un papel de liderazgocompartido, mediante una estrategia intersectorial que busque la reducción de lasdesigualdades. Se trata de conv<strong>en</strong>cer a otros sectores que apoyando la salud y laequidad podrán alcanzar sus objetivos y contribuir al mismo tiempo al desarrollo de lasociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.7. Situación de salud <strong>en</strong> la Región C<strong>en</strong>troamericana y RepúblicaDominicana y prioridades detectadas desde un <strong>en</strong>foque deEquidad de GéneroCon base <strong>en</strong> la información docum<strong>en</strong>tal disponible, y la que se ha obt<strong>en</strong>ido a través de<strong>en</strong>trevistas a actores clave <strong>en</strong> la región, UNFPA, OPS, CEPAL, PATH, y repres<strong>en</strong>tantes deprogramas y organizaciones de mujeres y hombres que trabajan <strong>en</strong> el sector, <strong>en</strong> estecapítulo se sintetiza la situación de género <strong>en</strong> el sector salud <strong>en</strong> la regiónC<strong>en</strong>troamericana y República Dominicana, <strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de lasdesigualdades de género <strong>en</strong> de las diversas situaciones de salud id<strong>en</strong>tificadas comoprioritarias <strong>en</strong> este diagnóstico.61


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEl marco ori<strong>en</strong>tador del análisis de los principales determinantes de género <strong>en</strong> la saludde hombres y mujeres <strong>en</strong> la región, son los docum<strong>en</strong>tos rectores del COMISCA: Ag<strong>en</strong>dade <strong>Salud</strong> y Plan de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana 2010-2015.Es un lugar común que la salud es multi-causal y los diversos factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> laregión se han docum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> diversos estudios 76 . Factores socioeconómicos comopobreza, jefatura fem<strong>en</strong>ina, desnutrición, educación, aspectos políticos, acceso aservicios básicos, aspectos financieros y el estado de los recursos humanos <strong>en</strong> la salud,son los principales determinantes. El estudio reci<strong>en</strong>te de OPS/OMS – COMMCA dacu<strong>en</strong>ta de la exist<strong>en</strong>cia de factores de género que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fuerte influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lasalud – <strong>en</strong>fermedad.A continuación se examinan los temas que a lo largo de este diagnóstico han surgidocomo prioritarios <strong>en</strong> el análisis de la salud de la Región con <strong>en</strong>foque de Género: (i) <strong>Salud</strong>Sexual y Reproductiva (SSR); (ii) La viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> Género (VBG) como asunto desalud pública; (iii) migración, salud y género; (iv) VIH y género; (v) seguridad alim<strong>en</strong>tariay nutricional; (vi) salud, género e interculturalidad.7.1. <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y RepúblicaDominicana desde la equidad de géneroEntre las dim<strong>en</strong>siones del Índice de Desigualdad de Género – IDG – de PNUD, la saludreproductiva ti<strong>en</strong>e un peso importante como medida de las desigualdades de género y,de acuerdo al Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano de 2010 (PNUD), América Latina figura<strong>en</strong>tre las regiones más afectadas <strong>en</strong> base a este índice. Las desigualdades de género<strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>sión se mid<strong>en</strong> a través de las tasas de Fecundidad Adolesc<strong>en</strong>te yMortalidad Materna.Fecundidad adolesc<strong>en</strong>teEn C<strong>en</strong>troamérica, Honduras excede el promedio Latinoamericano <strong>en</strong>fecundidad adolesc<strong>en</strong>te, de acuerdo a informaciones publicadas (abril 2011) <strong>en</strong> elmarco de la Campaña Regional “Por una maternidad libre y voluntaria”. 77En Honduras, la tasa de fecundidad adolesc<strong>en</strong>te es de 102 nacimi<strong>en</strong>tos por cada milmujeres de 15 a 19 años, si<strong>en</strong>do la tasa más alta para América Latina y el Caribe, quees de 80 por cada mil.76El más reci<strong>en</strong>te “La salud de las mujeres y los hombres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana. Perfil2009. OPS/OMS - COMMCA77Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), la Red Nacional de Periodistas y la RedLatinoamericana de Periodistas lanzaron el 28 de septiembre de 2010, Día Internacional por laDesp<strong>en</strong>alización del Aborto <strong>en</strong> AL y El Caribe, la Campaña Regional “Por una Maternidad Libre yVoluntaria”, integrada por 17 <strong>en</strong>tidades federativas de México y 4 países C<strong>en</strong>troamericanos: Honduras, ElSalvador, Guatemala y Nicaragua. http://www.cimacnoticias.com/site/Campana-Por-una-Maternidad-L.44352.0.html62


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalUn estudio publicado <strong>en</strong> Perspectivas Internacionales <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva 78 ,muestra los datos de las últimas <strong>en</strong>cuestas nacionales de salud <strong>en</strong> distintos países deC<strong>en</strong>troamérica, <strong>en</strong>tre 2002 – 2007, y aporta que <strong>en</strong> Honduras la tasa de fecundidadadolesc<strong>en</strong>te es aun más alta, de 137 nacimi<strong>en</strong>tos por cada 1,000 mujeres <strong>en</strong> este país.La tasa de fecundidad <strong>en</strong> Nicaragua sería la segunda <strong>en</strong> la región, con 119 por cadamil adolesc<strong>en</strong>tes, la de Guatemala es la tercera con 114 nacimi<strong>en</strong>tos, y la de El Salvadores de 104 nacimi<strong>en</strong>tos por cada mil mujeres adolesc<strong>en</strong>tes.Sin embargo, <strong>en</strong> este último país, <strong>en</strong> lo que respecta a “niveles de maternidad <strong>en</strong> riesgopor edad de la madre, sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un peso importante la fecundidad temprana…Asílos nacimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el grupo de edades tempranas (10 – 19 años repres<strong>en</strong>tan un 31% deltotal de nacimi<strong>en</strong>tos del país”. 79Aunque los cuatro países han experim<strong>en</strong>tado desc<strong>en</strong>sos moderados <strong>en</strong> la tasa globalde fecundidad durante las últimas dos décadas, la tasa de maternidad <strong>en</strong>tre lasadolesc<strong>en</strong>tes se manti<strong>en</strong>e extremadam<strong>en</strong>te alto. Los de por sí bajos niveles <strong>en</strong> lacondición socioeconómica y de accesibilidad a los servicios de salud pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> estaspoblaciones, se v<strong>en</strong> agravados aún más por la maternidad temprana. 80En Nicaragua, la fecundidad adolesc<strong>en</strong>te es comparativam<strong>en</strong>te elevada, pero segúnlas <strong>en</strong>cuestas especializadas y los c<strong>en</strong>sos de población (1995 – 2005) ha t<strong>en</strong>dido a bajar<strong>en</strong> los últimos 20 años. En el año 2005 el c<strong>en</strong>so indicó que el porc<strong>en</strong>taje de mujeres, de15 a 19 años, que ya habían sido madres era de un 19,90%. Con todo, la reducción se hadado a un ritmo mucho más l<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> el resto de las edades, 81 haci<strong>en</strong>do queNicaragua continúe si<strong>en</strong>do “el segundo país <strong>en</strong> América Latina y El Caribe con alta tasa<strong>en</strong> embarazo <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes, uno de cada tres nacimi<strong>en</strong>tos se da <strong>en</strong> una adolesc<strong>en</strong>tede <strong>en</strong>tre 15 y 19 años”. 82El movimi<strong>en</strong>to de mujeres de Nicaragua afirma que el Estado continúa sin darcumplimi<strong>en</strong>to a la recom<strong>en</strong>dación hecha por el Comité de la CEDAW, por medio delcual se le insta a adoptar medidas para mejorar el acceso a servicios de at<strong>en</strong>ciónmédica <strong>en</strong> particular servicios de salud sexual y reproductiva, acceso a educaciónsexual y a métodos de planificación familiar principalm<strong>en</strong>te para jóv<strong>en</strong>es y niñez, conénfasis <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción de embarazos precoces e ITS. 8378Samandari G., Speize, I.S. Comportami<strong>en</strong>to sexual y consecu<strong>en</strong>cias relacionadas con la reproducción <strong>en</strong>adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral: t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias durante las últimas dos décadas. En PerspectivasInternacionales <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva, número especial de 2011, pp. 2–11.http://www.guttmacher.org/pubs/journals/3700211S.pdf79Consejo por la Igualdad y la Equidad <strong>en</strong> El Salvador. PASO A PASO. Hacia la Igualdad de género <strong>en</strong> ElSalvador. Tres líneas para la acción. AECID – PNUD – UNFPA. 2010 (página 80)80Samandari G., Speize, I.S. Comportami<strong>en</strong>to sexual y consecu<strong>en</strong>cias relacionadas con la reproducción <strong>en</strong>adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral: t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias durante las últimas dos décadas. En PerspectivasInternacionales <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva, número especial de 2011, pp. 2–11.http://www.guttmacher.org/pubs/journals/3700211S.pdf81Castillo V<strong>en</strong>erio, M. Fecundidad adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Nicaragua: t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, rasgos emerg<strong>en</strong>tes yori<strong>en</strong>taciones de política. CEPAL- Oficina de Nicaragua UNFPA, 200782Rivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En el marco de lapres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes ante CEDAW. Nicaragua.83Rivera, Ch. (2011). Op. cit.63


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalMortalidad maternaEste es un tema de alta prioridad para los organismos del Sistema de Naciones Unidas,como parte de los Objetivos del Mil<strong>en</strong>io (ODM). El ODM 5, Mejorar la <strong>Salud</strong> Materna,ti<strong>en</strong>e como meta reducir la razón de la mortalidad materna (RMM) <strong>en</strong> tres cuartaspartes <strong>en</strong>tre 1990 y 2015. Los datos más reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la región muestran que es necesarioacelerar los progresos si se quiere alcanzar esta meta.En el Cuadro 5 se observan altas tasas de mortalidad materna <strong>en</strong> Guatemala yHonduras (290 y 280 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos, respectivam<strong>en</strong>te),mi<strong>en</strong>tras Belice y Costa Rica pres<strong>en</strong>tan tasas de 52 y 30 por 100.000. Las principalesrazones se refier<strong>en</strong> a la exclusión, la falta de condiciones para acudir a los c<strong>en</strong>tros deat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, así como los factores culturales y razones de género que impid<strong>en</strong> elacceso a los recursos de salud.Cuadro 5. Principales indicadores de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva – C<strong>en</strong>troaméricaRepública Dominicana – Informe PNUD 2009-2010yTasaMortalidadMaterna bTasaFecundidadAdolesc<strong>en</strong>te cTasa de uso deAnticonceptivos,cualquier método(% de mujerescasadas 15-49años)Coberturapr<strong>en</strong>atal, alm<strong>en</strong>os unaconsulta %Partosat<strong>en</strong>didos porpersonalsanitarioespecializado%País 2003-2008 d 1990-2008 d 1990-2008 d 1990-2008 d 2000-2008 dBelice 52 78.7 34.3 94 96Costa Rica 30 67.0 n/a 90 94El Salvador 170 82.7 72.5 94 84Guatemala 290 107.2 43.3 84 41Honduras 280 93.1 65.2 92 67Nicaragua 170 112.7 72.4 90 74Panamá 130 82.6 n/a n/a 91RepúblicaDominicana150 108.7 72.9 99 98aFu<strong>en</strong>te: Extractado del Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano PNUD 2009-2010bDefinida según muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivoscDefinida como la cantidad de partos por cada 1.000 mujeres <strong>en</strong>tre 15 y 19 añosdLos datos se refier<strong>en</strong> al año más reci<strong>en</strong>te disponible durante el período específicoPor su parte, datos más reci<strong>en</strong>tes del Programa Regional de UNFPA dan cu<strong>en</strong>ta queGuatemala y Honduras son los países de C<strong>en</strong>troamérica con las tasas más altas de64


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalmuerte materna, 250/100.000 n.v., y <strong>en</strong> cambio Panamá y Costa Rica las más bajas, esteúltimo con una tasa de 13/100.000 n.v.Panamá, sin embargo pres<strong>en</strong>ta altas tasas <strong>en</strong>tre los pueblos indíg<strong>en</strong>as. Haití es el paíscon más altas tasas de mortalidad materna <strong>en</strong> Latinoamérica (500/100 n.v.). Guatemalati<strong>en</strong>e focos de mortalidad de mujeres con tasas similares a la de Haití. 84Según datos de OPS (2009) la mortalidad materna <strong>en</strong> El Salvador y Nicaragua oscila<strong>en</strong>tre 170 muertes por cada 1,000 mujeres. 85 Estas cifras han cambiado poco <strong>en</strong> losúltimos años, y la evid<strong>en</strong>cia indica que las razones de mortalidad materna sonpersist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te más altas <strong>en</strong> las adolesc<strong>en</strong>tes que <strong>en</strong> las mujeres adultas. 86Otro estudio <strong>en</strong> El Salvador otorga cifras más positivas <strong>en</strong> relación con la mortalidadmaterna, que “muestra una reducción favorable, si bi<strong>en</strong> no se debe perder de vista quees prev<strong>en</strong>ible. Según los datos del Ministerio de <strong>Salud</strong> y Asist<strong>en</strong>cia Social MSPAS, la tasapor ci<strong>en</strong> mil nacidos vivos ha pasado de 62 casos <strong>en</strong> 2001, a 45 casos <strong>en</strong> el 2008. Estacifra es al<strong>en</strong>tadora respecto del promedio latinoamericano de 80 casos; pero distamucho del promedio <strong>en</strong> países como Chile donde alcanzó el número de 16 casos.” 87Una evaluación reci<strong>en</strong>te de los Objetivos de Desarrollo del Mil<strong>en</strong>io de las NacionesUnidas <strong>en</strong> América Latina reveló que tanto El Salvador, Guatemala, Honduras comoNicaragua aún están lejos de alcanzar sus objetivos <strong>sobre</strong> la reducción de la mortalidadmaterna e infantil. 88IPPF ha id<strong>en</strong>tificado varios indicadores de salud sexual y reproductiva <strong>en</strong> Honduras, <strong>en</strong>treotros que la at<strong>en</strong>ción calificada del parto es de 65%. “El dato <strong>sobre</strong> mortalidad maternacombinado con el de la at<strong>en</strong>ción calificada de parto indica un país que aún <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taretos <strong>en</strong> la cobertura de servicios de salud reproductiva”.En cambio Guatemala pres<strong>en</strong>ta una at<strong>en</strong>ción calificada del parto de 45%, no obstanteese país pres<strong>en</strong>ta las tasas más altas de mortalidad materna <strong>en</strong> poblaciones indíg<strong>en</strong>as.Con una “población aproximada de 13 millones, es la nación con mayor población dela región c<strong>en</strong>troamericana. También es el país con mayor cantidad de poblaciónindíg<strong>en</strong>a la cual asci<strong>en</strong>de casi a la mitad de la población total… Los indicadores <strong>sobre</strong>salud sexual y reproductiva son de los más alarmantes de la región y reflejan el papelque factores estructurales como la pobreza y las secuelas que la guerra civil han dejado84Entrevista a Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género, UNFPA. 25 de marzo de 201185OMS, Sistema de información estadística de la OMS, ,consultado el 12 de febrero de 2009. En Samandari G., Speize, I.S. Op. cit.86Conde - Agudelo A, Belizán JM y Lammers C, Maternal - perinatal morbidity and mortality associated withadolesc<strong>en</strong>t pregnancy in Latin America: cross–sectional study, American Journal of Obstetrics & Gynecology,2005, 192(2):342–349. En Samandari G., Speize, I.S. Op. cit.87Consejo por la Igualdad y la Equidad <strong>en</strong> El Salvador. Op. cit. (página 80)88Machinea J, Bárc<strong>en</strong>a A y León A, The Mill<strong>en</strong>nium Developm<strong>en</strong>t Goals: A Latin American and CaribbeanPerspective, Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2005. Citados porSamandari G., Speize, I.S. Op. cit.65


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final<strong>en</strong> la l<strong>en</strong>ta construcción de instituciones del Estado que d<strong>en</strong> respuesta a las necesidadesde la población”. 89Inequidad de género como causa de muerte materna <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troaméricaLa literatura muestra como las altas tasas de mortalidad materna y fecundidadadolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuatro países de C<strong>en</strong>troamérica, El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua ti<strong>en</strong>e una fuerte relación con el hecho de que estos países también ti<strong>en</strong><strong>en</strong>altos niveles de pobreza y un acceso limitado a servicios de salud reproductiva.Organismos internacionales como Ipas 90 , que trabaja <strong>en</strong> varios países de la región, haafirmado que:“los factores asociados con la muerte materna incluy<strong>en</strong> la inequidad de género, ladesnutrición crónica, la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y la planificación familiar, <strong>en</strong>tre otros.Por eso, la muerte materna refleja el estado básico de la salud de la mujer, suacceso a los servicios de salud y la calidad del servicio que recibe…. los porc<strong>en</strong>tajesde muerte materna son parte del grupo de indicadores que evid<strong>en</strong>cian el nivel dedesarrollo de un país. La muerte materna es una medida de progreso hacia unasociedad más justa y equitativa, dirigida a satisfacer las necesidades de susciudadanas y garantizar el derecho a la salud de la mujer”. 91Por su parte ya OMS/OPS m<strong>en</strong>cionaba, hace más de una década, que las disparidadesque increm<strong>en</strong>tan la mortalidad materna son “una expresión de la inequidad ydesigualdad” 92 .Muchos organismos internacionales y regionales trabajan arduam<strong>en</strong>te para reducir lastasas de mortalidad materna. En C<strong>en</strong>troamérica, por ejemplo, éste es parte delmandato de UNFPA:“El Programa de Acción del Cairo recién fue r<strong>en</strong>ovado y hay un mandato paraUNFPA, además es uno de los ODM (Número 5) con el cual estamoscomprometidos. Uno de los proyectos de UNFPA <strong>en</strong> Latinoamérica, es el desarrollode Modelos de salud materna con perspectiva de interculturalidad y de derechos.El mandato de UNFPA es contribuir a la reducción de las tasas de mortalidadmaterna que es uno de los temas <strong>en</strong> salud más rezagados <strong>en</strong> la región, deacuerdo con los datos que se pres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> el 2009, <strong>en</strong> la reunión del Comité de89International Planned Par<strong>en</strong>thood Federation IPPF. Political MAP. Erradicación de la viol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica. Guatemala. (Versión preliminar S.f.)90Ipas es una organización internacional no gubernam<strong>en</strong>tal dedicada a eliminar muertes y discapacidadesevitables atribuibles al aborto inseguro. Con alianzas locales, nacionales e internacionales, Ipas trabaja paraasegurar que las mujeres puedan obt<strong>en</strong>er servicios de abortos seguros, respetuosos e integrales., conconsejería y anticoncepción para evitar embarazos no int<strong>en</strong>cionales.91Ipas (2003). La Mortalidad Materna <strong>en</strong> Nicaragua. La tragedia ignorada de la mortalidad materna noshace una pregunta fundam<strong>en</strong>tal ¿En cuanto valoramos la vida de las mujeres?92Movimi<strong>en</strong>to Autónomo de Mujeres de Nicaragua (2005). Ag<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> Integral de las Mujeres.66


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPoblación y Desarrollo de la CEPAL <strong>en</strong> Santiago de Chile. Desde el punto de vistaético es un compromiso porque las mujeres muer<strong>en</strong> por causas evitables yprev<strong>en</strong>ibles” 93 .Por su parte, PNUD <strong>en</strong> Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano PNUD 2009-2010 señala lamortalidad materna como uno de los principales problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres<strong>en</strong> la región, principalm<strong>en</strong>te las más pobres, indíg<strong>en</strong>as, afro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y rurales.En un estudio que abarca los años 2000 – 2003, Ipas incluye la definición de OPS <strong>sobre</strong>muerte materna. “La medida „razón de muerte materna‟ se usa para analizar el riesgoque conlleva el embarazo y estandarizar las comparaciones <strong>en</strong>tre países.El numerador de la razón sólo incluye a las muertes que fueron clasificadas comomuertes maternas. La definición de muerte materna excluye a las muertes por „causasincid<strong>en</strong>tales o accid<strong>en</strong>tales‟. Éstas son clasificadas como „defunciones relacionadas conel embarazo‟ (OPS) y usualm<strong>en</strong>te incluy<strong>en</strong> a las muertes por accid<strong>en</strong>tes, suicidios,homicidios y muertes por viol<strong>en</strong>cia intra-familiar. Sin embargo, sin hacer un análisis aprofundidad de la causa de la muerte, es difícil saber cuántas de las muertes que no seclasificaron como “muertes maternas” realm<strong>en</strong>te fueron causadas o agravadas por elembarazo de la mujer” 94 .En su estudio Ipas describe las causas obstétricas directas e indirectas 95 de muertematerna. Las causas obstétricas directas id<strong>en</strong>tificadas fueron:1) Hemorragia (HEM) asociada a ret<strong>en</strong>ción plac<strong>en</strong>taria, restos postparto, atoníauterina o ruptura uterina.2) Hipert<strong>en</strong>sión gestacional (HTG) debido a elevación de la presión arterial porprimera vez durante el embarazo. Esta se puede evitar mediante vigilanciaestricta durante el embarazo y un tratami<strong>en</strong>to relativam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillo.3) Sepsis que se pres<strong>en</strong>ta de dos a cuatro días después del parto, comoconsecu<strong>en</strong>cia de inadecuadas condiciones de higi<strong>en</strong>e al mom<strong>en</strong>to del parto,ruptura prematura de membrana, parto prolongado u otros factores patológicosasociados al parto.4) Aborto inseguro y clandestino, que se relaciona con el alto porc<strong>en</strong>taje deembarazos no deseados que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> Nicaragua.IPAS señalaba que aunque porc<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te estas últimas repres<strong>en</strong>taban, <strong>en</strong> el año2002, un valor bajo (12 casos), <strong>en</strong> el caso de Nicaragua, ha habido una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al93Entrevista con Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género, UNFPA. 25 de marzo de 201194Ipas. Op.cit.95Muertes obstétricas indirectas son producto de <strong>en</strong>fermedades exist<strong>en</strong>tes desde antes del embarazo o deuna <strong>en</strong>fermedad que evoluciona durante el mismo, no debido a causas obstétricas, pero sí agravada porlos efectos fisiológicos del embarazo, repres<strong>en</strong>tando un riesgo para la salud de la madre o la pérdida de lavida (IPAS, 2002)67


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalincrem<strong>en</strong>to visible, “pasando de 3% <strong>en</strong> 2000, al 7% del total de muertes por causaobstétrica <strong>en</strong> el año 2002 además de t<strong>en</strong>er un sub-registro debido a la clasificaciónerrónea de la causa de muertes por aborto inseguro como suicidios, sepsis ohemorragias” 96 .Un estudio más reci<strong>en</strong>te, „La salud de las mujeres y los hombres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica yRepública Dominicana (OPS/OMS – COMMCA, 2009), señala que si bi<strong>en</strong> hay avances <strong>en</strong>el acceso a servicios de salud reproductiva <strong>en</strong> la región, la maternidad insegura siguesi<strong>en</strong>do causa de muerte para muchas mujeres. Los mayores índices se dan <strong>en</strong> pueblosindíg<strong>en</strong>as, pero particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Guatemala.El Programa PATH 97 , organismo que trabaja <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica desde el año 2002, afirmaque, <strong>en</strong> la actualidad, la mayor causa de muerte <strong>en</strong> la región, al mom<strong>en</strong>to del parto, esla hemorragia post parto:“La hemorragia post parto, o sangrado excesivo después del nacimi<strong>en</strong>to delbebé, es la causa individual más frecu<strong>en</strong>te de muerte materna <strong>en</strong> la región y elmundo”.(PATH ha desarrollado <strong>en</strong> sus programas un <strong>en</strong>foque de prev<strong>en</strong>ción a través del“manejo activo de la tercera etapa del parto”).Una sistematización de las causas vinculadas con la inequidad <strong>en</strong> el caso de muertematerna se sintetiza <strong>en</strong> la metodología d<strong>en</strong>ominada “Las tres demoras” 98 (Verrecuadro). Ésta es producto de toda la experi<strong>en</strong>cia de programas con visión de género,desarrollada por ag<strong>en</strong>cias de cooperación e implem<strong>en</strong>tada por ministerios de salud yorganizaciones de mujeres expertas <strong>en</strong> el tema de derechos reproductivos.El modelo de "las tres demoras", descrito por la doctora Deborah Maine, de laUniversidad de Columbia y adoptado por la OMS y el Fondo de Población de lasNaciones Unidas, considera tres mom<strong>en</strong>tos clave <strong>en</strong> los cuales se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarfactores que g<strong>en</strong>eran una demora <strong>en</strong> el acceso <strong>en</strong> tiempo y forma al tratami<strong>en</strong>to deuna emerg<strong>en</strong>cia obstétrica, y de ese modo aum<strong>en</strong>tar las probabilidades de una muertematerna:1) demora <strong>en</strong> decidir buscar at<strong>en</strong>ción2) demora <strong>en</strong> llegar al servicio de salud3) demora <strong>en</strong> recibir el tratami<strong>en</strong>to adecuado d<strong>en</strong>tro del servicio.El modelo se basa <strong>en</strong> el supuesto de que para reducir la mortalidad materna no essufici<strong>en</strong>te que los servicios de salud funcion<strong>en</strong> efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, ya que las mujeres<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan una serie de barreras para poder acceder a ellos y utilizarlos. De esta forma, a96Ipas, Op.cit. (página 6)97PATH - Programa de Tecnologías Apropiadas <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>. Es una organización sin fines de lucro que creasoluciones sost<strong>en</strong>ibles y de pertin<strong>en</strong>cia cultural para comunidades de todo el mundo para romper los viejosciclos de salud precaria (Folleto de Pres<strong>en</strong>tación PATH, 2011)98Maine et al., 1997 Diseño y evaluación de programas para mortalidad materna. New York: C<strong>en</strong>tro para laPoblación y <strong>Salud</strong> Familiar. Facultad de <strong>Salud</strong> Pública, Universidad de Columbia68


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalpartir de tres preguntas simples, se trata de id<strong>en</strong>tificar cualquier escollo que hayacausado demoras, pues cualquier situación que signifique un retraso para que la mujerreciba at<strong>en</strong>ción adecuada puede costarle la vida. Estas barreras pued<strong>en</strong> ser culturales,sociales, económicas y políticas. Superarlas es parte significativa de una política pública<strong>en</strong>caminada a reducir las demoras.“Las tres demoras” 99Esta es una metodología de análisis de los determinantes sociales (demanda) einstitucionales (oferta), de las muertes maternas. Se efectúa un diseño cualitativo de una“autopsia verbal” para id<strong>en</strong>tificar los obstáculos que surgieron <strong>en</strong> el proceso de at<strong>en</strong>ciónde estas mujeres d<strong>en</strong>tro del sistema de salud, desde el punto de vista de los familiares quelas acompañaron durante el proceso. Se reconstruye la historia y el camino recorrido por lamujer desde que percibió algún malestar hasta que falleció, para así poder establecer lascausas médicas posibles y recolectar información <strong>sobre</strong> los anteced<strong>en</strong>tes de la mujerfallecida referidos a la edad, paridad, educación y otras variables sociales.1. Demora <strong>en</strong> decidir buscar at<strong>en</strong>ciónEn relación con la percepción de "signos de alarma" <strong>en</strong>tre las mujeres que fallecieron porabortos provocados, se destaca una importante demora -alrededor de tres días- fr<strong>en</strong>te asíntomas tales como hemorragia, frío, mareos. Estas señales no fueron percibidas comoalarmantes, o al m<strong>en</strong>os no motivaron la consulta, quizá debido a los temores de t<strong>en</strong>er quereferir la realización de la maniobra abortiva. También se relata <strong>en</strong> forma confusa laexist<strong>en</strong>cia de ciertas señales que no fueron at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> forma inmediata.“Dic<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>ía hemorragia, yo no sabía nada… (pareja).“Una [amiga] de por allá que, cuando murió, se culpaba. Me dijo: "Es mi culpa porqueella me había contado que le salían gotitas de pus y yo como una boluda no le dijeque se fuera al médico" (madre)”2. Demora <strong>en</strong> llegar al servicio de saludUna vez tomada la decisión de buscar at<strong>en</strong>ción médica, el traslado hacia el c<strong>en</strong>trosanitario se efectuó <strong>en</strong> forma particular o por medio del transporte del sistema de salud. Enestas situaciones, el servicio prestado por las ambulancias no pres<strong>en</strong>tó demoras. Cuando eltransporte estuvo a cargo de la mujer y/o de su grupo de allegados, aunque no fueran losmedios más adecuados -automóvil, bicicleta, no <strong>en</strong>contraron demoras <strong>en</strong> el trayecto. En larecepción y el tratami<strong>en</strong>to de la emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de salud u hospital se destacanlos diagnósticos incorrectos, con tratami<strong>en</strong>to ambulatorio. En algunos casos, las mujeres osus acompañantes reaccionaron exigi<strong>en</strong>do una at<strong>en</strong>ción más exhaustiva o la internaciónfr<strong>en</strong>te a los síntomas que padecían:“Vi<strong>en</strong>e el doctor [del c<strong>en</strong>tro de salud local] le mira nomás así, así le mira, me dice: "¡Ah!,Ésta del viernes lo que anda jodi<strong>en</strong>do, no sé lo que quiere -dice- pónganl<strong>en</strong> uncalmante y que la lleve a la casa", dice. "¡No! -le digo- ¡Mire, yo quiero ver que lo…¡Mire cómo está ella!, ¡Yo a la casa no la voy a llevar! Yo lo que quiero que me leintern<strong>en</strong> y le pongan algo para contra la infección, ¡Si ella ti<strong>en</strong>e infección! ¿Cómo lavoy a llevar a la casa así como está? -le digo- ¡Mire como está ella muy agitada, cómola voy a llevar a la casa, yo quiero que le interne y le cure", le digo. (madre)”99Resum<strong>en</strong> del artículo “Las tres demoras que contribuy<strong>en</strong> a la mortalidad materna”, EVIDENCIA -Actualización <strong>en</strong> la Práctica Ambulatoria (2005) 8:143-145. Septiembre-Octubre. Disponible <strong>en</strong> URL:www.evid<strong>en</strong>cia.org. El análisis se refiere a una muestra de 24 casos divididos <strong>en</strong> dos grupos: a)complicaciones de aborto provocado y b) otras causas de muerte materna.69


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final3. Demora <strong>en</strong> recibir tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el servicio de salud donde falleceEn la recepción y el tratami<strong>en</strong>to de la emerg<strong>en</strong>cia se pres<strong>en</strong>taron demoras <strong>en</strong> variosaspectos. Algunas mujeres tuvieron demoras <strong>en</strong> ser at<strong>en</strong>didas, sumándose a esto elmaltrato de parte de algunos médicos. Fr<strong>en</strong>te a situaciones de este tipo resultadeterminante la pres<strong>en</strong>cia de familiares que exig<strong>en</strong> mejor at<strong>en</strong>ción. Entre las dificultadesde at<strong>en</strong>ción también surg<strong>en</strong> las vinculadas al desarrollo de un paro <strong>en</strong>tre el personal de lainstitución y la demora <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> el servicio de un especialista crucial para laat<strong>en</strong>ción de una mujer con una patología preexist<strong>en</strong>te conocida (lupus e hipert<strong>en</strong>siónpulmonar). En este caso, también se observa una demora <strong>en</strong> la realización de un estudio(electrocardiograma) vinculado a esa patología y que causa luego la muerte. Otraimportante demora <strong>en</strong> recibir at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el lugar donde fallecieron estas mujeres seobserva <strong>en</strong> relación con la falta de insumos (medicam<strong>en</strong>tos, sangre, instrum<strong>en</strong>tos, técnicosespecialistas). Las dificultades vinculadas a la escasez de insumos que comprometieron -irreversiblem<strong>en</strong>te- la vida de una mujer.“Hasta las 8.15 no bajó el médico de guardia, la caba lo llamó cuatro veces…"Doctora, hace casi una hora t<strong>en</strong>go a mi mamá tirada <strong>en</strong> una cama y el médico no hav<strong>en</strong>ido". La doctora le tomó la presión… [médico de guardia ] "¿Qué le pasa a laseñora?". Le levantó la frazada y la miró y le dice "¡Súbala al primer piso. Estas viejasdic<strong>en</strong> que se están muri<strong>en</strong>do y no les pasa nada!". Entonces yo lo agarré y le dije "Mirámacho, ya, quiero que te devolvás y la revisés como corresponde porque ella es mimadre". Entonces volvió, la revisó y le tomó la presión… (hijo)”Ipas vincula el lugar <strong>en</strong> donde ocurre la muerte materna, como indicador de laposibilidad del acceso a los servicios de salud por parte de la mujer. En el caso deNicaragua, llama mucho la at<strong>en</strong>ción que para el período 2000 – 2002, “las defunciones<strong>en</strong> unidades de salud ocupaban el primer lugar, con 45% del total de fallecidas durantelos tres años, 160 (80%) del total de las muertes ocurrieron <strong>en</strong> hospitales….Este datorefleja una seria limitación <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción institucional…” 100 .Pero es interesante que Ipas también reconozca que este alto porc<strong>en</strong>taje de muertematerna no solam<strong>en</strong>te esté relacionado con la calidad y efici<strong>en</strong>cia institucional sinotambién con “factores como los patrones culturales, la jerarquización del poder dedecisión <strong>en</strong> las familias y la organización familiar y comunitaria” 101 . En este s<strong>en</strong>tido podríaser que las mujeres mueran efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la unidad de salud, no necesariam<strong>en</strong>tecomo resultado de la defici<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>ción del personal clínico, sino a causa de las dosprimeras demoras.“…Continúa pres<strong>en</strong>tándose un porc<strong>en</strong>taje considerable (10%) de defunciones <strong>en</strong> la víapública, ligado a la decisión tardía de trasladar a la mujer a una unidad de salud almom<strong>en</strong>to de pres<strong>en</strong>tar alguna complicación. Muchas veces esta decisión no es de lamujer misma, sino del compañero, la suegra o la madre. También el retraso <strong>en</strong> eltraslado puede verse influ<strong>en</strong>ciado por las condiciones de las vías y medios de transporte,100Ipas, Op.cit. (página 7)101Ipas, Op.cit. (página 7)70


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalla situación económica de la paci<strong>en</strong>te (costos de transporte y alojami<strong>en</strong>to) o bi<strong>en</strong>,condiciones climáticas que no permitan su movilización” 102 .Para el caso de Guatemala y Honduras las barreras que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres quemuer<strong>en</strong> alrededor de la maternidad no son geográficas o de acceso, sino culturales:“En estos países no son sólo barreras geográficas o no exist<strong>en</strong>cia de servicios desalud sexual y reproductiva, puede ser que existan o sean relativam<strong>en</strong>te accesibles,no es éste el principal problema. Es cultural, <strong>en</strong> primer lugar, por el tema del idioma,por prov<strong>en</strong>ir de pueblos indíg<strong>en</strong>as y, <strong>en</strong> segundo lugar, por las actitudes dedesprecio a la población indíg<strong>en</strong>a por parte del personal de salud. En términos deacceso, se refiere a acceso a información, acceso a recursos, acceso a servicios yparticularm<strong>en</strong>te el factor de acceso al poder y la discriminación étnica” 103ONGs de mujeres que trabajan por la salud, desde una perspectiva de equidad degénero, cuestionan los <strong>en</strong>foques tradicionales de los sistemas de salud. IXCHEN, una delas más grandes ONG <strong>en</strong> Nicaragua que brinda servicios de salud y de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>casos de viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género, afirma <strong>en</strong> palabras de su directora ejecutiva queuna de las principales brechas es de <strong>en</strong>foque, particularm<strong>en</strong>te la falta de un <strong>en</strong>foqueintegral de la salud, expresado <strong>en</strong> la falta de prev<strong>en</strong>ción y el <strong>en</strong>foque biologicista de lasalud de las mujeres.“Falta de integralidad, falta de <strong>en</strong>foque de prev<strong>en</strong>ción, y <strong>en</strong>foque biologicista. El sistema desalud responde a los síntomas de la <strong>en</strong>fermedad, no a la salud y al bi<strong>en</strong>estar. Los salubristashac<strong>en</strong> énfasis es la planificacion, priorizan problemas o síntomas y muy poco las causas. Seati<strong>en</strong>de a las mujeres <strong>en</strong> edad reproductiva y sólo se ati<strong>en</strong>de la mortalidad materna <strong>en</strong> elpuerperio; no hay <strong>en</strong>foque de prev<strong>en</strong>ción”. 104El aspecto de <strong>en</strong>foque integral está íntimam<strong>en</strong>te relacionado con oportunidades parael acceso a servicios de salud reproductiva. La directora de IXCHEN apunta que “sepierde la oportunidad de un abordaje integral cuando las personas llegan a la unidadde salud” 105 .“Hay algo que se d<strong>en</strong>omina las oportunidades perdidas <strong>en</strong> el sistema. Si yo pregunto a lamujer que asiste por cualquier razón de salud al sistema de salud ¿desde cuando no se hahecho un chequeo del PAP? Si el personal de salud conoce qué chequeos esa mujer ya sedebería haber hecho, <strong>en</strong> la fase del ciclo de vida <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, la pregunta es ¿quédebería hacer y qué realm<strong>en</strong>te se hace <strong>en</strong> el sistema? si bi<strong>en</strong> el tiempo es limitado <strong>en</strong> elprotocolo ¿que se mide <strong>en</strong> ese tiempo? Aunque sea mínimo el tiempo, ¿qué hace <strong>en</strong> esetiempo el personal de salud? Lo que realm<strong>en</strong>te está haci<strong>en</strong>do el personal de salud es versolam<strong>en</strong>te el síntoma de la <strong>en</strong>fermedad que llevó a la mujer a la consulta, perdi<strong>en</strong>do una102Ipas, Op.cit. (Página 8 )103Entrevista a Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género UNFPA. 25 de marzo de 2011104Entrevista a Arg<strong>en</strong>tina Espinoza, Directora de IXCHEN, ONG nicaragü<strong>en</strong>se que trabaja salud y viol<strong>en</strong>ciacon equidad de género. 7 de marzo de 2011105Ibid71


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalvaliosa oportunidad para prev<strong>en</strong>ir muerte materna, VIH, viol<strong>en</strong>cia, cancer cérvico uterino,cancer de mamas, suicidio. Hay más mujeres muertas por estas razones”. 106IXCHEN propone: “hay que estudiar la demanda, analizar por qué las mujeres no asist<strong>en</strong>a los servicios de salud, los datos más reci<strong>en</strong>tes <strong>sobre</strong> cobertura del PAP indican queésta es bajísima <strong>en</strong> Nicaragua, es del 11 por ci<strong>en</strong>to” 107Un caso particular lo constituye la población dispersa, que por razones de aislami<strong>en</strong>to noaccede a los servicios. “De las 97 mujeres muertas <strong>en</strong> 2008 (<strong>en</strong> Nicaragua) 63 seregistraron <strong>en</strong> zonas rurales donde las mujeres no acud<strong>en</strong> a las unidades de saluddebido a la limitada capacidad de decisiones de las mujeres <strong>sobre</strong> sus vidas, la falta dedinero, las largas distancias y la discriminación <strong>en</strong> todos los aspectos.” 108Un <strong>en</strong>foque de equidad de género <strong>en</strong> salud debe considerar la adaptación de la ofertaa las condiciones de las mujeres.Marcos jurídicos que at<strong>en</strong>tan contra los derechos de las mujeres a la saludTres de los seis países <strong>en</strong> el mundo que defin<strong>en</strong> como delito todo tipo de aborto ysancionan con cárcel tanto a proveedores de servicios como a las mujeres, están <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica. En El Salvador, Honduras y Nicaragua muchas mujeres muer<strong>en</strong> por faltade acceso a servicios legales y seguros para interrumpir sus embarazos, aun <strong>en</strong> casos <strong>en</strong>que el producto no es viable o pone <strong>en</strong> peligro su vida, mi<strong>en</strong>tras que otras han sidocond<strong>en</strong>adas hasta con 30 años de cárcel, acusadas por haberse sometido a esapráctica. El aborto terapéutico, realizado por razones médicas o cuando es productode una violación, existía <strong>en</strong> los tres países pero razones electorales, llevaron a eliminar laslegislaciones exist<strong>en</strong>tes. 109Según Human Rights Watch (2007) Nicaragua es uno de ap<strong>en</strong>as tres países <strong>en</strong> el mundo<strong>en</strong> prohibir el aborto bajo cualquier circunstancia, incluso <strong>en</strong> caso de violación, incestoo peligro para la vida o la salud de la mujer embarazada.“Desde la p<strong>en</strong>alización del aborto terapéutico <strong>en</strong> octubre de 2006, del total de muertematernas ocurridas y registradas por el Ministerio de <strong>Salud</strong> de Nicaragua, <strong>en</strong> estos tresúltimos años, se presume que al m<strong>en</strong>os 31 de las que murieron <strong>en</strong> el proceso de darvida, pudieron haber <strong>sobre</strong>vivido si el personal de salud hubiese t<strong>en</strong>ido la posibilidad de106Ibid107Ibid108Rivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En el marco de lapres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes ante CEDAW. Nicaragua.109Fu<strong>en</strong>te: Sylvia R. Torres y Tacuazina Morales. Semlac Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica yel Caribe. Septiembre de 2010.72


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalaplicar el tratami<strong>en</strong>to de manera expedita y oportuna sin temor a sanciones legales,para tratar la <strong>en</strong>fermedad que apareció o se agravó por el estado de embarazo”. 110Durante el año 2007 En El Salvador fueron introducidas reformas al Código P<strong>en</strong>al desdeel año 1998 p<strong>en</strong>alizando el aborto. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el Comité de Derechos Humanos(con sede <strong>en</strong> Ginebra) recom<strong>en</strong>dó a El Salvador revisar situaciones de discriminacióncontra las mujeres, p<strong>en</strong>alización del aborto y viol<strong>en</strong>cia con mayor énfasis.. En su 100°período de sesiones (27 de octubre de 2010) emitió un informe (CCPR/C/SLV/CO/6)<strong>sobre</strong> la situación de los Derechos Humanos <strong>en</strong> El Salvador que incluyerecom<strong>en</strong>daciones sustantivas para la def<strong>en</strong>sa y promoción de los derechos humanos delas mujeres.“El párrafo 10 de las observaciones se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> la preocupación por la p<strong>en</strong>alizacióndel aborto <strong>en</strong> el país. Según indica el informe, el Comité se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra preocupado por“el hecho de que las mujeres que acud<strong>en</strong> a los hospitales públicos y que han sidorelacionadas por el personal médico con abortos hayan sido d<strong>en</strong>unciadas por dichopersonal ante las autoridades judiciales (…)”. El Comité recomi<strong>en</strong>da al estado parterevisar su legislación <strong>sobre</strong> aborto, tomar medidas para impedir que las mujeres queacud<strong>en</strong> a hospitales públicos sean d<strong>en</strong>unciadas por el delito de aborto, así comosusp<strong>en</strong>der la incriminación <strong>en</strong> contra de mujeres por el delito de aborto”. 111Por otro lado, el Congreso de Honduras aprobó <strong>en</strong> abril de 2009 una ley que prohíbe laanticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el país. El informe fue elaborado por el C<strong>en</strong>tro deDerechos de Mujeres (CDM), CLADEM Honduras, Colectivo Feminista MujeresUniversitarias (COFEMUN), C<strong>en</strong>tro de Derechos Reproductivos, Planned Par<strong>en</strong>thoodFederation of America, International División (PPFA), Consorcio Internacional deAnticoncepción de Emerg<strong>en</strong>cia (ICEC) y Family Care International (FCI). 112“La Secretaría de <strong>Salud</strong> de Honduras susp<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> octubre 2009 el acceso de lasmujeres hondureñas a información e insumos <strong>sobre</strong> el único método anticonceptivo deuso postcoital, por presumir de forma insufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fundada, que éste impide laimplantación <strong>en</strong> el <strong>en</strong>dometrio (revestimi<strong>en</strong>to interno del útero) de un óvulo fecundado,lo cual <strong>en</strong> el contexto de Honduras puede ser considerado un aborto. La susp<strong>en</strong>sión deinformación e insumos <strong>sobre</strong> éste método anticonceptivo (el único método que pued<strong>en</strong>usar las mujeres después de una relación sexual desprotegida o de una violación)110Padilla K, Blandón M. (2010). Impacto de la p<strong>en</strong>alización del aborto terapéutico <strong>en</strong> la vida de mujeres yfamilias nicaragü<strong>en</strong>ses.111http://estudiosdelamujer.wordpress.com/category/uncategorized/page/3/. Consultado mayo 2011.Ver informe completo del Comité de Derechos Humanos:http://www2.ohchr.org/<strong>en</strong>glish/bodies/hrc/docs/co/CCPR-C-SLV-CO-6_sp.doc112Elaborado el 14 de mayo de 2010, <strong>en</strong> el marco del Comité Asesor Jurídico Internacional <strong>sobre</strong>Anticoncepción de Emerg<strong>en</strong>cia, iniciativa conjunta del Consorcio Internacional de Anticoncepción deEmerg<strong>en</strong>cia (ICEC) y el Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emerg<strong>en</strong>cia (CLAE).73


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalvulnera derechos de las mujeres hondureñas, y g<strong>en</strong>era discriminación <strong>en</strong> el ejercicio desu derechos reproductivos más básicos”. 113En las conclusiones el Informe alega “Según la CEDAW “la discriminación contra lasmujeres” incluye leyes que t<strong>en</strong>gan el “objeto” o el “resultado” de evitar que una mujerejerza alguno de sus derechos humanos o libertades fundam<strong>en</strong>tales <strong>sobre</strong> la base deigualdad ante los hombres. En ese s<strong>en</strong>tido, la decisión del gobierno hondureño deprohibir la promoción, uso, v<strong>en</strong>ta, compra y cualquier política o programa relacionadocon la PAE 114 , así como la distribución pagada o gratuita y la comercialización defármacos de anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter discriminatorio queexcluye a las mujeres de la protección que el Estado debe garantizarles y ante unembarazo no deseado, las somete a buscar servicios inseguros que compromet<strong>en</strong> aúnmás su salud y su vida”.En el caso de Panamá, no se cu<strong>en</strong>ta aún con una legislación <strong>en</strong> materia de salud sexualy reproductiva. “Pese a los esfuerzos que por años se han v<strong>en</strong>ido realizando, no ha sidoposible conci<strong>en</strong>ciar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te de la necesidad e importancia de contar con unalegislación integral <strong>en</strong> materia de salud y derechos reproductivos. Aún con el trabajoque se ha llevado a cabo para el desarrollo del Plan Nacional de salud sexual yreproductiva, no se ha alcanzado la compr<strong>en</strong>sión de la importancia de la educaciónintegral <strong>en</strong> sexualidad”. 115Avances para el logro de los derechos <strong>en</strong> salud sexual y reproductivaImportantes avances de género, <strong>en</strong> el marco de las interv<strong>en</strong>ciones de los sistemas desalud, se están dando <strong>en</strong> la región. Por un lado, programas y organismos nogubernam<strong>en</strong>tales con <strong>en</strong>foque integral de género <strong>en</strong> la salud, desarrollan metodologíasy tecnologías adecuadas para la salud reproductiva de mujeres, adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>esde ambos sexos.UNFPA está desarrollando modelos de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud materna. Particularm<strong>en</strong>te “seestán estableci<strong>en</strong>do modelos <strong>en</strong> Guatemala y Honduras con <strong>en</strong>foque de género,interculturalidad y derechos 116 ” En este marco, ha apoyado el desarrollo de una Normapara la at<strong>en</strong>ción del parto intercultural, <strong>en</strong> coordinación con la Dirección de <strong>Salud</strong>Indíg<strong>en</strong>a y Dirección de <strong>Salud</strong> Materna del Ministerio de <strong>Salud</strong> de Guatemala, con elque UNFPA ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong>as relaciones y alianza <strong>en</strong> el tema.113Informe a la Oficina del Alto Comisionado de DDHH de las Naciones Unidas para la preparación delestudio temático <strong>sobre</strong> discriminación contra la mujer. Caso: Prohibición de la anticoncepción deemerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Honduras (C<strong>en</strong>tro América), Octubre 2009 (página 1)114Anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia115Ministerio de desarrollo social. Dirección nacional de la mujer. IV Informe Nacional Clara González.Situación de la mujer <strong>en</strong> Panamá 2002- 2007.116Entrevista a Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género UNFPA. 25 de marzo de 201174


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalSi bi<strong>en</strong> UNFPA no trabaja aún el tema de embarazo adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región (éste se hatrabajado <strong>en</strong> la Región Andina), sí trabaja acceso de mujeres y jóv<strong>en</strong>es a servicios desalud sexual y reproductiva, vinculado a viol<strong>en</strong>cia sexual con <strong>en</strong>foque de derechoshumanos y derecho a la salud. Particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> acceso a insumos de saludreproductiva amigables y más baratos y <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de la norma deanticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> casos de viol<strong>en</strong>cia sexual. También promueve eldesarrollo de servicios de salud para poblaciones migrantes y móviles, y la prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>VIH <strong>en</strong> un contexto donde hay t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la feminización y a infección <strong>en</strong> edadestempranas 117 .También para Guatemala y Honduras, PATH ha establecido tecnologías apropiadaspara prev<strong>en</strong>ir la muerte por hemorragia <strong>en</strong> el parto 118 .Nicaragua fue uno de los primeros países <strong>en</strong> incluir la prev<strong>en</strong>ción de la MortalidadMaterna <strong>en</strong> sus Políticas de <strong>Salud</strong>, establecidos <strong>en</strong> el Plan Maestro (1991 - 1996) <strong>en</strong>donde el tema de Mortalidad Materna fue prioritario. En la Política Nacional de <strong>Salud</strong>(2004-2015), la equidad de género es planteada como parte es<strong>en</strong>cial de la equidadsocial, con énfasis <strong>en</strong> la igualdad, trato justo y equitativo, reconocimi<strong>en</strong>to y valoraciónequilibrada del pot<strong>en</strong>cial de mujeres y hombres y la distribución del poder. El concepto<strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> la salud significa:… “reconocimi<strong>en</strong>to de difer<strong>en</strong>tes realidades, intereses y necesidades de salud demujeres y hombres para la formulación de planes, programas e interv<strong>en</strong>ciones queapunt<strong>en</strong> a un impacto difer<strong>en</strong>ciado y efici<strong>en</strong>te de capacidades <strong>en</strong> género,reconoci<strong>en</strong>do y trabajando las inequidades sociales, más allá de las brechas <strong>en</strong>tregrupos pobres/no-pobres, pacífico/c<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong>tre otras” 119 .Se detecta la “voluntad política del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional,GRUN, del Presid<strong>en</strong>te Daniel Ortega, para avanzar hacia la democratización de la saludsexual reproductiva con énfasis <strong>en</strong> planificación familiar, considerando la opción de lavasectomía de los hombres y la preparación de las mujeres <strong>en</strong> negociación para el usodel condón por parte de los hombres” 120 .Aparte de esto, el país cu<strong>en</strong>ta con una Estrategia Nacional de <strong>Salud</strong> Sexual yReproductiva, desde el año 2007, que reconoce <strong>en</strong> el diagnostico de los derechossexuales y reproductivos <strong>en</strong> el país “las instituciones de salud no ofrec<strong>en</strong> servicios deat<strong>en</strong>ción al hombre <strong>en</strong> el ámbito sexual y reproductivo ni ti<strong>en</strong><strong>en</strong> condiciones parapromover su participación <strong>en</strong> el proceso de at<strong>en</strong>ción de su pareja”En El Salvador, el Modelo de At<strong>en</strong>ción Integral <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> del El Ministerio de <strong>Salud</strong> Públicay Asist<strong>en</strong>cia Social (MSPAS) “considera la salud sexual y reproductiva, y con ella el117Ibid118Una de estas es la “jeringa pre-cargada MATEB”, de fácil aplicación <strong>en</strong> casos de hemorragia. Se estáncapacitando parteras de ambos países <strong>en</strong> el manejo de la misma. Esta se va introducir también <strong>en</strong>Nicaragua.119Política Nacional de <strong>Salud</strong> 2004 – 2015, Nicaragua120Solis, J. (2009). Informe Situación actual de la Mesa de Coordinación Sectorial de <strong>Salud</strong>. ProgramaIgualdad de Género para el Desarrollo y la Paz, Nicaragua Comisión Europea –Naciones Unidas, 2009.75


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final<strong>en</strong>foque de derechos y la perspectiva de la equidad de género, como ejestransversales para todos los programas de at<strong>en</strong>ción integral a la salud organizados porciclos de vida 121 ”.El MSPAS cu<strong>en</strong>ta con una Ger<strong>en</strong>cia de At<strong>en</strong>ción Integral <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> del Adulto Masculino,quizás el único <strong>en</strong> la región que operativiza un <strong>en</strong>foque de género parti<strong>en</strong>do de la visiónde que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes necesidades de at<strong>en</strong>ción, riesgos y distintas percepciones <strong>en</strong>los hombres <strong>sobre</strong> la salud.En Guatemala, <strong>en</strong> el año 2007 <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vigor la Ley de Igualdad. Esta Ley incluyemedidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral 122 :- Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural- Permiso de paternidad- Permiso de maternidad- Exced<strong>en</strong>cia por cuidado de familiares e hijos- Exced<strong>en</strong>cias voluntarias- Vacaciones y permiso por maternidad, lactancia o paternidad (o ILT porembarazo)- Reducción de jornada por cuidado de m<strong>en</strong>ores- Aum<strong>en</strong>to del permiso para partos múltiples- Permiso retribuido por interv<strong>en</strong>ción quirúrgica de pari<strong>en</strong>tes sin hospitalización- Derecho a adaptar la duración y la distribución de la jornada para compatibilizarvida familiar y laboral.El Ministerio de <strong>Salud</strong> de Guatemala está desarrollando un modelo de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> saludmaterna, con <strong>en</strong>foque de género, interculturalidad y derechos, a cargo de la Direcciónde <strong>Salud</strong> Indíg<strong>en</strong>a y la de <strong>Salud</strong> Materna.En Panamá, <strong>en</strong> el 2002 fue aprobada la Ley Nº 29 “que garantiza la salud y la educaciónde la adolesc<strong>en</strong>te embarazada. En su artículo 1 establece que además de estasgarantías las m<strong>en</strong>ores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a recibir at<strong>en</strong>ción de salud integral, perman<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> el sistema educativo y protección legal <strong>en</strong> los casos que lo requiera…Existe elborrador de Anteproyecto de Ley de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva, el cual fueconsultado a lo largo de todo el territorio nacional <strong>en</strong> talleres especialm<strong>en</strong>te destinadosa ello y que dio como resultado un docum<strong>en</strong>to de carácter humanista, cuyo propósitofundam<strong>en</strong>tal es el establecimi<strong>en</strong>to de un marco normativo, jurídico que garantice losderechos humanos de la población panameña al pl<strong>en</strong>o goce de su salud sexual yreproductiva”.Uno de los factores que se m<strong>en</strong>cionan son los aspectos políticos que son “un factordeterminante. Los anticonceptivos han disminuido. La determinante que está detrás deeso es que las mujeres no son autónomas, y eso g<strong>en</strong>era consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> su vida. Siqueremos prev<strong>en</strong>ir, la situación es bi<strong>en</strong> difícil <strong>en</strong> los político. A las mujeres sólo les queda121MSPAS (2005). Guía de At<strong>en</strong>ción a la <strong>Salud</strong> Reproductiva del Adulto Masculino, El Salvador122http://www.tusalario.es/main/nueva-ley-de-igualdad76


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalel derecho a ejercer su derecho de no concebir. Que t<strong>en</strong>gan la información ci<strong>en</strong>tíficaque les permita hacerlo” 123En cuanto al uso de métodos anticonceptivos, El Salvador reporta un “increm<strong>en</strong>tosost<strong>en</strong>ido del uso de métodos anticonceptivos que pasa del 67.3% <strong>en</strong> el 2002, al 72.5%<strong>en</strong> el 2008 <strong>en</strong> las mujeres casadas o acompañadas cuyas edades oscilan <strong>en</strong>tre 15 y 44años…En relación con el control pr<strong>en</strong>atal también ha t<strong>en</strong>ido lugar un avance decobertura aunque con una importante brecha por zona de resid<strong>en</strong>cia…el controlpr<strong>en</strong>atal al primer trimestre aum<strong>en</strong>tó de un 66% <strong>en</strong> 2002 al 76.8 %. Sin embargo esa cifraera de 82.1% <strong>en</strong> las ciudades y 72.1% <strong>en</strong> las zonas rurales 124 ”Es evid<strong>en</strong>te que a pesar de estos esfuerzos, los resultados <strong>en</strong> la reducción de lamortalidad materna aún son insufici<strong>en</strong>tes. Se deb<strong>en</strong> trabajar simultáneam<strong>en</strong>te muchosfr<strong>en</strong>tes, el político, el cultural, el de la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el embarazo y parto, el de laanticoncepción y el aborto, con un <strong>en</strong>foque integral.“Hay que analizar la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la muerte de una mujer, la afecta aella, afecta al bebé y su familia <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. El tema de la mortalidadmaterna es un asunto político, es uno de los Objetivos del Mil<strong>en</strong>io. Es políticoporque ahí se mide al sistema” 125 .Recom<strong>en</strong>daciones relativas a los Derechos Sexuales y Reproductivos:Las recom<strong>en</strong>daciones específicas de OPS son especialm<strong>en</strong>te relevantes y han sidoincluidas <strong>en</strong> el Informe del Consejo por la Igualdad y la Equidad <strong>en</strong> El Salvador (CIE)“Hacia la Igualdad de Género <strong>en</strong> El Salvador, Tres Líneas para la Acción”.a) La incorporación de la perspectiva de género y del ciclo de vida <strong>en</strong> losprogramas de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductivab) La creación de oportunidades acerca de las masculinidades y la igualdad degénero tanto <strong>en</strong>tre los hombres como <strong>en</strong>tre las mujeresc) La prestación de servicios integrales de SSR a los hombres, que van más allá de laanticoncepción e incluy<strong>en</strong> la ori<strong>en</strong>tación <strong>sobre</strong> la planificación familiar, latransmisión de ITS y la comunicación d<strong>en</strong>tro de la pareja.d) La ori<strong>en</strong>tación a los hombres <strong>en</strong> el lugar de trabajo o donde socializan <strong>en</strong> vez dedep<strong>en</strong>der de un <strong>en</strong>torno clínico tradicional.e) El uso de campañas de mercadeo social para promover la participaciónmasculina <strong>en</strong> la SSRf) El involucrami<strong>en</strong>to de los líderes de opinión locales <strong>en</strong> las campañas demercadeo social y la prestación de servicios.123Entrevista a Margarita Quintanilla, Directora de PATH C<strong>en</strong>troamérica. 22 de marzo124Consejo por la Igualdad y la Equidad <strong>en</strong> El Salvador. Op.cit. (página 80)125Entrevista a Arg<strong>en</strong>tina Espinoza, Directora de IXCHEN, ONG nicaragü<strong>en</strong>se que trabaja salud y viol<strong>en</strong>ciacon equidad de género. 7 de marzo de 201177


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalg) Apoyo a los adolesc<strong>en</strong>tes y los hombres jóv<strong>en</strong>es mediante el mercadeo socialcreativo y la comunicación pública.“El trabajo de empoderami<strong>en</strong>to de la población fem<strong>en</strong>ina debe ser una estrategiacomplem<strong>en</strong>taria al G<strong>en</strong>der mainstreaming por lo que las acciones específicas para lasmujeres deb<strong>en</strong> ser consideradas cuando sea necesario”. 126El Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua ha hecho también un conjunto de demandasintegrales al Estado de Nicaragua <strong>en</strong> el marco de la Pres<strong>en</strong>tación de Sexto InformePeriódico de los Estados Parte ( CEDAW/C/NIC/6) ante el Comité para la Eliminaciónde Todas las Formas de discriminación contra la Mujer <strong>en</strong> su 37ºPeríodo de sesiones (2007). Entre otros aspectos, señalamos los sigui<strong>en</strong>tes relativos aDerechos Sexuales y Reproductivos:Pronta ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAWRevisar la legislación <strong>en</strong> materia de aborto y estudiar la posibilidad de preverexcepciones a la prohibición g<strong>en</strong>eral del aborto para los casos de abortoterapéutico y los embarazos resultantes de violación sexual, incestos o embarazosque am<strong>en</strong>ac<strong>en</strong> la vida de la mujer.Mejorar acceso de las mujeres a at<strong>en</strong>ción médica y combatir la mortalidad materna,particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Región Autónoma del Atlántico.Así mismo, sugiere al Comité de CEDAW que recomi<strong>en</strong>de al Estado de Nicaragua:- Revierta d<strong>en</strong> forma inmediata la p<strong>en</strong>alización del aborto terapéutico, evitandocualquier injer<strong>en</strong>cia que limite el ejercicio de los derechos fundam<strong>en</strong>tales des lasmujeres nicaragü<strong>en</strong>ses consignadas <strong>en</strong> la Constitución Política.- Invierta mayores recursos y cree los mecanismos necesarios para la efectivaimplem<strong>en</strong>tación de la Estrategia Nacional de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva.- Apruebe e implem<strong>en</strong>te un manual de Educación Sexual que promueva losderechos de las y los adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el ámbito de la sexualidad.- Desarrolle una estrategia integral de prev<strong>en</strong>ción de las ITS y VIH y Sida <strong>en</strong>coordinación con el conjunto de organizaciones de la sociedad civil que hanacumulado una vasta experi<strong>en</strong>cia.126Consejo por la Igualdad y la Equidad <strong>en</strong> El Salvador. Op. cit. (página 89)78


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final7.2. Viol<strong>en</strong>cia sexual y Viol<strong>en</strong>cia Basada <strong>en</strong> Género (VBG) como asunto desalud públicaUno de los más interesantes hallazgos del diagnóstico del sector salud que haempr<strong>en</strong>dido COMISCA, desde una visión de equidad de género, es que, cada vez se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran más evid<strong>en</strong>cias de cómo la viol<strong>en</strong>cia de género es un factor transversal alas situaciones de salud de las mujeres y de los hombres.Viol<strong>en</strong>cia sexual es:“todo acto sexual, la t<strong>en</strong>tativa de consumar un acto sexual, los com<strong>en</strong>tarios oinsinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizarde cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción porotra persona, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la relación de ésta con la víctima, <strong>en</strong>cualquier ámbito, incluidos el hogar, el lugar de trabajo de estudio…(OPS)En <strong>Salud</strong>, se considera la viol<strong>en</strong>cia como uso deliberado de la fuerza física, yasea <strong>en</strong> grado de am<strong>en</strong>aza o efectiva, contra uno mismo, otra persona, ungrupo o comunidad, que cause o t<strong>en</strong>ga muchas probabilidades de causarlesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones(Definición de Viol<strong>en</strong>cia según la Organización Mundial de la <strong>Salud</strong>)En C<strong>en</strong>troamérica se reporta cada día la muerte de mujeres a causa de la viol<strong>en</strong>cia degénero. El Salvador ocupa el primer lugar <strong>en</strong> la tasa de feminicidios a nivel mundial, deacuerdo al Informe Estado de la Población Mundial 2010, del Fondo de Población deNaciones Unidas (UNFPA).Con datos del año 2006 sosti<strong>en</strong>e que la tasa de feminicidios <strong>en</strong> este país es de 129,46 pormillón de mujeres, por <strong>en</strong>cima de México y Guatemala. Richard Barathe, repres<strong>en</strong>tantedel Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), plantea que “desde1999 al 2009 ha habido <strong>en</strong> El Salvador un crecimi<strong>en</strong>to de casos de viol<strong>en</strong>cia contra lasmujeres <strong>en</strong> un 197 por ci<strong>en</strong>to". Aunque se reconoce que este porc<strong>en</strong>taje puedeaum<strong>en</strong>tar debido a que existe un sub- registro de casos que no son contabilizados. 127El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), reportaba 477 asesinatosde mujeres de <strong>en</strong>ero a octubre de 2010, registrados por la Policía Nacional (PNC),sufri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> mayor porc<strong>en</strong>taje las mujeres <strong>en</strong>tre 15 y 25 años. Según los datos fueronutilizadas armas de fuego, asfixia 128 por estrangulación y objetos corto contund<strong>en</strong>tes.Por otro lado se reportaba que “<strong>en</strong> lo que va del 2010 ha recibido un total de 417127Fu<strong>en</strong>te: Magdal<strong>en</strong>a Flores (ag<strong>en</strong>cia dpa). Noviembre 2010128ISDEMU (2010). Segundo Informe Nacional <strong>sobre</strong> la Situación de Viol<strong>en</strong>cia contra las Mujeres <strong>en</strong> ElSalvador. http://www.portalsida.org/Article_Details79


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalcasos” 129 y la agresión sexual contra niñas y adolesc<strong>en</strong>tes continua si<strong>en</strong>do un desafío,particularm<strong>en</strong>te por el hecho de que el 75% señalan como principales agresores afamiliares, personas conocidas o personas de confianza. 130La viol<strong>en</strong>cia de género se ha definido como “la cara escondida de la inseguridadciudadana” 131 <strong>en</strong> El Salvador. Para otros expertos la viol<strong>en</strong>cia de género es transversal ala viol<strong>en</strong>cia social.El gran problema es que la viol<strong>en</strong>cia social no está priorizada con criterios degénero, si<strong>en</strong>do que la viol<strong>en</strong>cia de género es el caldo de cultivo para la viol<strong>en</strong>ciasocial. Un estudio <strong>en</strong> El Salvador apuntaba que de los 20.000 hombres privados delibertad <strong>en</strong> el país, un 80% han sido abusados sexualm<strong>en</strong>te. Entre los factores queinfluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el ser viol<strong>en</strong>to, un factor causal es el género. Haber sido educado,haber pres<strong>en</strong>ciado, vivido viol<strong>en</strong>cia de género es un factor causal de la viol<strong>en</strong>ciag<strong>en</strong>eral de la sociedad. El género es un factor causal de la viol<strong>en</strong>cia social y nadieha profundizado <strong>en</strong> este aspecto. La mayor parte de muchachos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>a pandillas son de núcleos familiares incompletos. Desde mi perspectiva un temaNo 1 <strong>en</strong> la región es la viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género. Trabajando este tema desdela prev<strong>en</strong>ción. Lastimosam<strong>en</strong>te esta se ha trabajado desde lo punitivo” 132En Guatemala los datos <strong>sobre</strong> viol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> 2008 133 indicaban que se habíanregistrado:- 1914 d<strong>en</strong>uncias de violación <strong>en</strong> todo el país; 501 de estupro; 459 de abusosdeshonestos- 489 mujeres y niñas han d<strong>en</strong>unciado haber sido agredidas sexualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 2008.- 30 mil mujeres fueron violadas por soldados durante el conflicto armado internocomo parte de la estrategia de represión militar.- 437 mujeres han sido asesinadas este año, pero muchas de ellas habían sidopreviam<strong>en</strong>te agredidas sexualm<strong>en</strong>te.- 500 órd<strong>en</strong>es de captura están p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de casos investigados por la Fiscalía de laMujer, la mayoría de ellas por delitos sexuales.- 78 por ci<strong>en</strong>to de los casos de agresión sexual han sido cometidos por un familiar oamigo de la víctima.- 75 por ci<strong>en</strong>to de los casos de agresiones sexuales nunca son reportados.129Datos de la Unidad Fiscal Especializada anti homicidios de la Fiscalía G<strong>en</strong>eral de la República, ElSalvador, según informe del ISDEMU.130El Informe de ISDEMU (diciembre 2010) indica que desde el 1 de <strong>en</strong>ero al 5 noviembre de 2010, 702mujeres han sido agredidas sexualm<strong>en</strong>te, 4.230 sufrieron viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y hubo 1.325 casos demaltrato infantil; 139 mujeres sufrieron acoso sexual y 18 acoso laboral, mi<strong>en</strong>tras que hubo cinco casos deexplotación sexual infantil y uno de tráfico de personas. Fu<strong>en</strong>te: Magdal<strong>en</strong>a Flores (dpa). Noviembre 2010.131PNUD El Salvador.132Entrevista a Ricardo González, Coordinador del Compon<strong>en</strong>te Género, UNFPA El Salvador. Febrero 2011133http://www.pr<strong>en</strong>salibre.com/pl/2008/noviembre/23/277906.html. En International Planned Par<strong>en</strong>thoodFederation IPPF. Political MAP. Erradicación de la viol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Guatemala. (Versiónpreliminar S.f.)80


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEn Nicaragua, por su parte, a marzo de 2010 se reportaba, que “la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliarpasó de 10,228 casos registrados <strong>en</strong> 2005 a 11,313 <strong>en</strong> 2009. Mi<strong>en</strong>tras la viol<strong>en</strong>cia contrala libertad e integridad sexual pasó de 3,450 a 4,960 casos <strong>en</strong> el mismo periodo. Lasafectadas han sido regularm<strong>en</strong>te mujeres amas de casa, de <strong>en</strong>tre 26 y 40 años,casadas, con dos a cuatro hijos y con estudios primarios”. 134“Los datos de la Comisaría de la Mujer <strong>en</strong> Nicaragua indican que de <strong>en</strong>ero a septiembrede 2010, se ha dado un increm<strong>en</strong>to de un 14% de mujeres viol<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> relación alperíodo homólogo 2009. Los datos oficiales proporcionados por al Comisaría de laMujer, Niñez y Adolesc<strong>en</strong>cia, contrastan con el registro de femicidio/feminicidio de laRed de Mujeres contra la Viol<strong>en</strong>cia, que <strong>en</strong> su informe del año 2010 reportó el asesinatoatroz de 89 mujeres, de las cuales 9 son niñas <strong>en</strong>tre 1 y 9 años. La Comisaría reportaúnicam<strong>en</strong>te 35 asesinatos apegándose al tipificación del Código P<strong>en</strong>al Vig<strong>en</strong>te que nocontempla el femicidio/feminicidio d<strong>en</strong>tro de los tipos p<strong>en</strong>ales”. 135Según el monitoreo de medios de comunicación que realiza la Red de Mujeres contra laViol<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> Nicaragua, el 67 % de las asesinadas son adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es y el 23 %mujeres mayores de 40 años. 136En Honduras, <strong>en</strong> el año 2008, murieron asesinadas 312 mujeres y 4,160 hombres. Los datosobt<strong>en</strong>idos <strong>sobre</strong> esta situación <strong>en</strong> Panamá indican que para el año 2006 ocurrieron 26femicidios mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> 2007 asc<strong>en</strong>dió a 36 mujeres asesinadas.“La Alianza de Mujeres de Panamá elaboró el Reporte de Casos de Muerte de Mujeres,Femicidios - Panamá 2006. Esta recopilación de pr<strong>en</strong>sa escrita <strong>en</strong> el 2006, culminó con 26femicidios. Cada año, según reporta la Alianza, ha v<strong>en</strong>ido aum<strong>en</strong>tando el número deestas muertes. Prueba de ello es que antes de finalizado diciembre del 2007 la cifraregistrada fue de 36 femicidios. Hay que recalcar que además de que gran cantidad deestas muertes son producto de la viol<strong>en</strong>cia doméstica, hay una alta vinculación tambiéncon delitos de naturaleza sexual, por lo que es importante que no se quede sin advertirel elevado índice de estos últimos. Pese a la modificación del Código P<strong>en</strong>al, que lesseñala un aum<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>as de un mínimo de tres años de prisión <strong>en</strong> el Código actuala un mínimo de cinco años <strong>en</strong> el nuevo Código P<strong>en</strong>al”. 137Fallas del sistema <strong>en</strong> el acceso a la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ciónEn primer lugar se señala la impunidad. En un comunicado de pr<strong>en</strong>sa, la Oficina de laAlta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, señaló que <strong>en</strong>134Instituto de Medicina Legal Nicaragua. Fu<strong>en</strong>te: Elizabeth Romero, La Pr<strong>en</strong>sa, Nicaragua. Marzo de 2010135Rivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En el marco de lapres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes ante CEDAW. Nicaragua.136Ibid137Ministerio de desarrollo social. Dirección nacional de la mujer. IV Informe Nacional Clara González.Situación de la mujer <strong>en</strong> Panamá 2002- 2007.81


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalalgunos países de América Latina, hasta un 42 por ci<strong>en</strong>to de las mujeres son víctimas deviol<strong>en</strong>cia física y cerca del 60 por ci<strong>en</strong>to sufre viol<strong>en</strong>cia sicológica. Mi<strong>en</strong>tras tanto, hasta11 por ci<strong>en</strong>to de las mujeres dic<strong>en</strong> haber sido víctimas de viol<strong>en</strong>cia sexual y un terciopuede sufrir viol<strong>en</strong>cia económica. Indicó que uno de los aspectos más graves quepropicia la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer es la impunidad. 138El movimi<strong>en</strong>to de mujeres <strong>en</strong> Nicaragua <strong>en</strong> marzo de 2010, d<strong>en</strong>unciaba que la deudadel Estado hacia las mujeres sigue p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y m<strong>en</strong>cionan <strong>en</strong>tre otros puntos laimpunidad <strong>en</strong> los delitos de viol<strong>en</strong>cia, y d<strong>en</strong>uncian que los abusos y acosos sexuales <strong>en</strong>las escuelas están “invisibles”. Mi<strong>en</strong>tras un análisis que realizó la Comisión Perman<strong>en</strong>te deDerechos Humanos (CPDH), determinó que aún persiste la inadecuada at<strong>en</strong>ción a lasvíctimas de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y sexual por parte de funcionarios de algunasComisarías de la Mujer, así como retardación de justicia <strong>en</strong> el caso del MinisterioPúblico. 139Para el caso de El Salvador, <strong>en</strong> octubre de 2010, el Comité de Derechos Humanos emitió<strong>en</strong> su 100° período de sesiones un informe (CCPR/C/SLV/CO/6) <strong>sobre</strong> la situación de losDerechos Humanos <strong>en</strong> El Salvador que incluye recom<strong>en</strong>daciones sustantivas para ladef<strong>en</strong>sa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.En particular, se refirió <strong>en</strong> el párrafo nueve a “su preocupación por la situación de lasmujeres <strong>en</strong> el Estado parte, la persist<strong>en</strong>cia de estereotipos y prejuicios <strong>sobre</strong> el rol de lamujer <strong>en</strong> la sociedad y la información según la cual los casos de asesinatos de mujeresse han mant<strong>en</strong>ido constantes e incluso han aum<strong>en</strong>tado durante el periodo del informe(…)”. Con base <strong>en</strong> esta observación, recom<strong>en</strong>dó al Estado parte “diseñar y ejecutarprogramas dirigidos a la sociedad para eliminar los estereotipos de género”, así como“hacer efectivo el derecho de las mujeres víctimas de viol<strong>en</strong>cia al acceso a la justicia ya una reparación”, <strong>en</strong>tre otros. Por su parte, el párrafo 13, <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la lucha contra latrata de personas, una forma particular de viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres.En marzo de 2011 el movimi<strong>en</strong>to de mujeres <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana dirigió unacarta al Secretario G<strong>en</strong>eral de la ONU 140 d<strong>en</strong>unciado que <strong>en</strong> El Salvador, “aquejan a lasmujeres los feminicidios y el irrespeto a los derechos sexuales y reproductivos, incluida lap<strong>en</strong>alización absoluta del aborto, situación que se empeoró con la no ratificación porparte de la Asamblea Legislativa de este país del Protocolo Facultativo de la CEDAW” 141 .En sus demandas al Secretario G<strong>en</strong>eral de la ONU, incluy<strong>en</strong> al SICA <strong>en</strong> su propuesta deimplem<strong>en</strong>tar mecanismos de investigación y políticas de Estado:138Fu<strong>en</strong>te: Elizabeth Romero, La Pr<strong>en</strong>sa, Nicaragua. Marzo de 2010139Ibid140Comunicado emitido <strong>en</strong> Guatemala <strong>en</strong> Marzo de 2011.141Carta Abierta al Secretario G<strong>en</strong>eral de Naciones Unidas, marzo de 2011. Sitio Web:www.feminicidio.net/index.php?...al82


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final“Que exija a los organismos nacionales y regionales, <strong>en</strong> especial los creados pormandato de la ONU, como la CICIG y la Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL), así como al Sistema de Integración C<strong>en</strong>troamericana (SICA),<strong>en</strong>tre otros, la implem<strong>en</strong>tación de mecanismos de investigación destinados areducir la impunidad de la viol<strong>en</strong>cia feminicida y la implem<strong>en</strong>tación de políticas deEstado a favor de la lucha contra la viol<strong>en</strong>cia de género.”Se puede concluir que uno de los principales problemas <strong>en</strong> este tema es la visión que seti<strong>en</strong>e de la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el sector salud. Aun no se asume la viol<strong>en</strong>cia de género comoproblema de salud pública, si bi<strong>en</strong> ya exist<strong>en</strong> leyes <strong>en</strong> todos los países de la región queasí lo refr<strong>en</strong>dan. Por esa razón los sistemas de salud no si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que es parte de suresponsabilidad remitir casos y, por <strong>en</strong>de el personal de salud no está preparado paraabordarla.El testimonio de IXCHEN es claro <strong>en</strong> este aspecto. “El MINSA es el que m<strong>en</strong>os remite amujeres viol<strong>en</strong>tadas a los servicios de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia que ofrecemos. En unavisita a una Directora de un c<strong>en</strong>tro de salud <strong>en</strong> la Región Autónoma del Atlántico Sur(RAAS), constatamos que ella cu<strong>en</strong>ta con todos los indicadores que debe monitorearcolgados <strong>en</strong> un cartel <strong>en</strong> su pared pero su respuesta fue „como no me pid<strong>en</strong>indicadores <strong>sobre</strong> viol<strong>en</strong>cia no remito este tipo de casos‟. Por lo g<strong>en</strong>eral las mujeresviol<strong>en</strong>tadas acud<strong>en</strong> a la comisaría de la mujer, heridas o violadas, de ahí la remit<strong>en</strong> alMINSA para at<strong>en</strong>ción médica y luego la devuelv<strong>en</strong> a la comisaría de la mujer” 142IXCHEN trabaja <strong>en</strong> un programa <strong>en</strong> Nicaragua <strong>sobre</strong> mortalidad materna <strong>en</strong> 67comunidades, “detectamos niñas viol<strong>en</strong>tadas y hemos detectado otras problemáticas.Los indicadores los vamos mediando”.Un estudio desarrollado por IPAS y UNFPA <strong>en</strong> Nicaragua ha sistematizado las fallas de lossistemas de salud para prev<strong>en</strong>ir y at<strong>en</strong>der las situaciones de viol<strong>en</strong>cia sexual y degénero. 143 En un total de 19 instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios desalud, <strong>en</strong> cuatro regiones del país, se detectaron, <strong>en</strong>tre otros, los sigui<strong>en</strong>tes vacíos:No todos los servicios de salud cu<strong>en</strong>tan con personal <strong>en</strong> calidad y cantidad para laat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia. “Es bi<strong>en</strong> sabido que las VSVS necesitan de una amplia gama deservicios para garantizar su bi<strong>en</strong>estar; salud, acceso a la justicia y rehabilitación. Laexist<strong>en</strong>cia de profesionales que manej<strong>en</strong> aspectos de la salud física, emocional y socialson clave para garantizar el proceso de acceso a la justicia y recuperación de lasvíctimas”.142Entrevista a Arg<strong>en</strong>tina Espinoza, Directora de IXCHEN, ONG que trabaja salud y viol<strong>en</strong>cia con equidad degénero. 7 de marzo de 2011143Paredes-Gaitán Y, Padilla Zúniga K, Billings DL. 2009. Servicios de salud para víctimas/<strong>sobre</strong>vivi<strong>en</strong>tes deviol<strong>en</strong>cia sexual: Calidad de servicios y políticas públicas, Nicaragua. Ipas C<strong>en</strong>troamérica.83


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalNo todos cu<strong>en</strong>tan con privacidad, confid<strong>en</strong>cialidad y confort para las mujeres queacud<strong>en</strong> a estos.No todos están debidam<strong>en</strong>te equipados con insumos médicos para la valoración yat<strong>en</strong>ción de mujeres, niñas y niños viol<strong>en</strong>tados y/o abusados sexualm<strong>en</strong>te.Limitaciones <strong>en</strong> términos de recolección, procesami<strong>en</strong>to y análisis de pruebas for<strong>en</strong>ses.“Solo el 74% (14) de los establecimi<strong>en</strong>tos de salud parte del estudio, reportaron contarcon laboratorio y/o toma de muestras procesadas por laboratorios sub-contratados. Enninguna de los establecimi<strong>en</strong>tos con laboratorio y/o toma de muestra se <strong>en</strong>contraronprotocolos claros <strong>sobre</strong> el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y traslado de las muestras”Tratami<strong>en</strong>to y seguimi<strong>en</strong>to: embarazo, apoyo emocional <strong>en</strong>tre otros aspectos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los servicios de salud.Sistema de registro e información de casos: “La recopilación de datos <strong>sobre</strong> viol<strong>en</strong>ciasexual es fundam<strong>en</strong>tal para demostrar la magnitud del problema y poder direccionarpresupuestos y decisiones administrativas que coadyuv<strong>en</strong> a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar este flagelo.Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te esta recolección de datos permite caracterizar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o,para direccionar así su abordaje, tanto a nivel institucional como a nivel de políticaspúblicas. Refer<strong>en</strong>te a los sistemas de información, todas las instituciones pres<strong>en</strong>tarondificultades <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de m<strong>en</strong>cionar la cantidad de casos relacionados conviol<strong>en</strong>cia sexual. Solo 4 t<strong>en</strong>ían un registro diario que permitía registrar la viol<strong>en</strong>cia degénero y <strong>en</strong>tre ellas se incluye la viol<strong>en</strong>cia sexual”.Los factores m<strong>en</strong>cionados son resultado de la mayor viol<strong>en</strong>cia que viv<strong>en</strong> las mujeres, ladiscriminación <strong>en</strong> todos los ámbitos. La exclusión de las esferas laborales, políticas y deempoderami<strong>en</strong>to son otras causas que deb<strong>en</strong> ser at<strong>en</strong>didas y que explican gran partede lo que arriba observamos.Es un problema social que afecta todos los estam<strong>en</strong>tos de la sociedad, y como taldeb<strong>en</strong> buscarse soluciones integrales que involucr<strong>en</strong> diversos sectores. La g<strong>en</strong>eración dedatos y su monitoreo con <strong>en</strong>foque de género es de crucial importancia para detectaravances o retrocesos, aunar esfuerzos y avanzar <strong>en</strong> la erradicación del problema. Eneste s<strong>en</strong>tido, se ha creado <strong>en</strong> la Región el Observatorio C<strong>en</strong>troamericano <strong>sobre</strong>Viol<strong>en</strong>cia:, aun cuando este observatorio no siempre g<strong>en</strong>era datos desagregados porgénero ni análisis de género de la viol<strong>en</strong>cia. 144144http://www.ocavi.com84


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEvid<strong>en</strong>cias de la viol<strong>en</strong>cia como problema de salud pública y determinante degénero <strong>en</strong> saludPara PATH la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres significa cualquier acto de viol<strong>en</strong>cia basada<strong>en</strong> género. Ubica la viol<strong>en</strong>cia como causa transversal de la mortalidad materna. PATHtrabaja diversos programas, salud materno – infantil, nutrición y salud reproductiva,tecnologías apropiadas, dirigidas a la salud reproductiva.En el marco del Proyecto „Mejora del Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos‟y su estrategia de incorporación del abordaje integral de la VBG <strong>en</strong> el SILAIS de Jinotegay RAAN, Nicaragua, PATH ha id<strong>en</strong>tificado que la viol<strong>en</strong>cia es una “variable transversalde indicadores críticos de país: mortalidad materna, bajo peso al nacer, cobertura devacunación, <strong>en</strong>tre otros. De hecho los datos de muerte no obstétrica muestran queviol<strong>en</strong>cia es factor de riesgo 145 ”El sigui<strong>en</strong>te cuadro, preparado por PATH para ilustrar la relación <strong>en</strong>tre la viol<strong>en</strong>cia degénero y muertes por causas no obstétricas, es una muestra de la situación:Cuadro 6. Muertes Maternas por Causas No Obstétricas. Nicaragua, 2007-2008Causas de Muertes MaternasNúmero de MuertesMaternas2007 2008Intoxicación 9 7Herida por arma blanca 1 2Herida por arma de fuego 1 1Trauma cráneo <strong>en</strong>cefálico 3 0Síndrome por inmersión 1 2Mordedura de serpi<strong>en</strong>te 0 1Trauma hepático 1 0Politraumatismo por accid<strong>en</strong>te automovilístico 0 1Total 16 14Fu<strong>en</strong>te: PATH. Datos de Ministerio de <strong>Salud</strong>, Nicaragua. Dirección G<strong>en</strong>eral de Servicios de <strong>Salud</strong>,MINSA Nicaragua 2007 - 2008. Análisis Comparativo de Situación de Mortalidad SemanasEpidemiológicas 1 a la 53. 2007 - 2008 (16-14)Aparte de las mordeduras de serpi<strong>en</strong>te y accid<strong>en</strong>te de auto, el resto de muertes porcausas no obstétricas están vinculadas a situaciones de viol<strong>en</strong>cia.145PATH (2011). Pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> PP85


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPara PATH la viol<strong>en</strong>cia de género no debe seguir si<strong>en</strong>do tratada separadam<strong>en</strong>te delresto de servicios de salud y, m<strong>en</strong>os aún, de manera sesgada colocándola <strong>en</strong> el áreade salud m<strong>en</strong>tal. “La viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género no es exclusiva del personal de saludm<strong>en</strong>tal o del personal de <strong>en</strong>fermería. Hay que abordar la viol<strong>en</strong>cia mínimam<strong>en</strong>te desdeun <strong>en</strong>foque de riesgo. Prioricemos, <strong>en</strong>tonces, los programas con posición clave <strong>en</strong> ladetección y prev<strong>en</strong>ción desde un <strong>en</strong>foque de riesgo: VIH, (salud) materno infantil,planificación familiar, <strong>en</strong>tre otros. Planificación es una puerta de <strong>en</strong>trada critica a laviol<strong>en</strong>cia” 146IPAS coincide <strong>en</strong> colocar a la viol<strong>en</strong>cia como uno de los determinantes de saludreproductiva de las mujeres. “Al analizar las fichas de muerte materna por causas noobstétricas del 2000 al 2002, se <strong>en</strong>contró que <strong>en</strong> un 11% (10) de los casos se registraronanteced<strong>en</strong>tes de viol<strong>en</strong>cia incluy<strong>en</strong>do la viol<strong>en</strong>cia sexual. Estas mujeres fueronasesinadas o violadas <strong>en</strong> sus hogares, por sus parejas o por personas cercanas a susfamilias.Los estudios han demostrado que el embarazo no deseado puede provocar o agravarla viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar. Por lo tanto, es posible que estas muertes también debieran dehaber sido clasificadas como muertes maternas. En conclusión, se debe interpretar larazón de la mortalidad materna como un indicador <strong>sobre</strong> el problema pero no comouna medida exacta de ello” 147 .Acciones <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y RD para erradicar la viol<strong>en</strong>cia sexual y de géneroDiversas interv<strong>en</strong>ciones se están desarrollando <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica de cara a la viol<strong>en</strong>ciabasada <strong>en</strong> género. La Red C<strong>en</strong>troamericana de Mujeres <strong>en</strong> contra de la viol<strong>en</strong>cia yredes nacionales <strong>en</strong> contra de la viol<strong>en</strong>cia, desarrollan incid<strong>en</strong>cia y algunas se hanespecializado <strong>en</strong> brindar servicios de at<strong>en</strong>ción legal, médica y psicológica desde un<strong>en</strong>foque integral del problema.La viol<strong>en</strong>cia sexual es un tema de abordaje “mandatorio para todas las ag<strong>en</strong>cias delsistema de Naciones Unidas, PNUD, ONUMUJERES, OPS, el Alto Comisionado de lasNaciones Unidas, y UNFPA. Para UNFPA, la prioridad es la viol<strong>en</strong>cia sexual” 148 .UNFPA vincula viol<strong>en</strong>cia sexual con acceso a servicios de salud sexual y reproductiva,particularm<strong>en</strong>te anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia, para mujeres que han sufrido deviol<strong>en</strong>cia sexual. Al mismo tiempo promueve el acceso a insumos de salud reproductivaamigables y más baratos para el uso de mujeres de determinados grupos de población,como es el caso de las trabajadoras sexuales.146Entrevista a Margarita Quintanilla, Directora de PATH C<strong>en</strong>troamérica. 22 de marzo147IPAS, Op.cit. (página 6)148Entrevista a Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género UNFPA. 25 de marzo de 201186


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEn la visión programática de UNFPA, la viol<strong>en</strong>cia sexual se aborda como parte integralde “los servicios de salud <strong>en</strong> dos áreas: a) Medicina legal <strong>en</strong> el marco de los servicios dejusticia; y b) Integración <strong>en</strong> los servicios de salud pública contribuy<strong>en</strong>do con ellos a laprev<strong>en</strong>ción. Esto pasa por una adecuada at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, protocolos, salas deat<strong>en</strong>ción adecuadas, guías específicas para abordarlo. Pasa por una adecuadaeducación de la sexualidad” 149 .Con este <strong>en</strong>foque de UNFPA coincide PATH “procesos de s<strong>en</strong>sibilización no sonsufici<strong>en</strong>tes si no se cu<strong>en</strong>ta con un marco operativo institucional (protocolos, flujogramas)que d<strong>en</strong> las pautas al personal de salud <strong>sobre</strong> qué hacer ante situaciones deviol<strong>en</strong>cia”.Exist<strong>en</strong> iniciativas, desde los países, aportando ricas experi<strong>en</strong>cias con relación alabordaje de la viol<strong>en</strong>cia como derecho humano y como problema de salud pública yde desarrollo. Se han creado normas y formatos <strong>en</strong> Nicaragua, Guatemala, y Honduras<strong>en</strong> los respectivos Ministerios de <strong>Salud</strong> para incluir la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción de viol<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> los protocolos de los servicios de salud (se ha obt<strong>en</strong>ido información digital de lasnormas de estos tres países <strong>en</strong> el marco de este diagnóstico).Nicaragua cu<strong>en</strong>ta con instrum<strong>en</strong>tos como las Comisarias de la Mujer (desde 1987 comoproyecto piloto desde las mujeres), inaugurándose la primera <strong>en</strong> 1993, y pasando <strong>en</strong>1996 a formar parte de la Policía Nacional bajo la Dirección de InvestigacionesCriminales, y <strong>en</strong> el Nuevo Código P<strong>en</strong>al (Ley 641-08), tipifica algunos delitos de viol<strong>en</strong>ciacontra las mujeres incluy<strong>en</strong>do el abuso sexual, la trata de personas, la viol<strong>en</strong>cia física y laviol<strong>en</strong>cia psicológica, y delitos sexuales contra niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes. Sin embargo,la propuesta de Ley contra la viol<strong>en</strong>cia hacia las mujeres no ha logrado ser llevadapl<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> el parlam<strong>en</strong>to nicaragü<strong>en</strong>se.En el año 2009, el Ministerio de <strong>Salud</strong> de Nicaragua ha creado la Normativa 031, a travésde la Dirección G<strong>en</strong>eral de Ext<strong>en</strong>sión y Calidad de la At<strong>en</strong>ción, d<strong>en</strong>ominada “Normas yProtocolos para la prev<strong>en</strong>ción, Detección y At<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar ysexual”.El Modelo de <strong>Salud</strong> Familiar y Comunitario (MOSAFC), también implem<strong>en</strong>tado por elMINSA <strong>en</strong> Nicaragua, “es una gran oportunidad para involucrar a promotoras/es desalud y parteras <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia. Ya hay ag<strong>en</strong>tes comunitarios que sonrefer<strong>en</strong>tes para las mujeres. La mujer probablem<strong>en</strong>te busca a la partera comoconsejera, <strong>en</strong>tonces hay que buscar como <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>amos a la partera para fortalecerconocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cómo disminuir la impunidad, cómo acercar a la justicia, que puedaayudar a t<strong>en</strong>er acceso a mujeres víctimas de violación a anticoncepción deemerg<strong>en</strong>cia, que a niñas y niños víctimas de abuso, pueda acceder a at<strong>en</strong>ción.149Idem.87


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalConsiderar las realidades de las comunidades donde lo fundam<strong>en</strong>tal es el respeto a lag<strong>en</strong>te”. 150El MOSAFC “se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la Estrategia de At<strong>en</strong>ción Primaria <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>, que consiste <strong>en</strong>establecer el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con elsistema nacional de salud, mediante su pl<strong>en</strong>a participación, con un espíritu deautorresponsabilidad y autodeterminación, llevando lo más cerca posible la at<strong>en</strong>ciónde salud al lugar donde resid<strong>en</strong> y trabajan las personas, constituyéndose <strong>en</strong> primerelem<strong>en</strong>to de un proceso perman<strong>en</strong>te de asist<strong>en</strong>cia sanitaria, función c<strong>en</strong>tral deldesarrollo social y económico global de la comunidad.La recién aprobada ley <strong>en</strong> El Salvador, “Vida libre sin viol<strong>en</strong>cia” de Noviembre 2010,<strong>en</strong>trará <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero 2012. Se desarrolló con amplia participación del ISDEMUdurante un año, con organizaciones de mujeres y la Asamblea legislativa. Durante elaño 2011 se están haci<strong>en</strong>do las adaptaciones para que al com<strong>en</strong>zar la ley ya esténinstalados los mecanismos que hoy no exist<strong>en</strong>, tales como los albergues. “La salud ti<strong>en</strong>emucho peso <strong>en</strong> la Ley”. La Ley ord<strong>en</strong>a hacer una política o Plan de Igualdad 151 .Para el caso de Honduras 152 , existe una Ley Contra la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica, aprobada <strong>en</strong>1997 y reformada <strong>en</strong> 2006. Además cu<strong>en</strong>ta con los sigui<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos:El Protocolo de Aplicación de la Ley Contra la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica establece accionesque deb<strong>en</strong> ser observadas por el ministerio público aunque no cu<strong>en</strong>ta conespecificaciones de at<strong>en</strong>ción médica a la víctima. Es una guía para el personal de lasfiscalías que ati<strong>en</strong>de a víctimas de viol<strong>en</strong>cia que para el personal médico que ati<strong>en</strong>de.Incluso el protocolo indica que para que se realice una prueba médica for<strong>en</strong>se deberáser a solicitud de la autoridad y no por procedimi<strong>en</strong>to.El Manual de Normas y Procedimi<strong>en</strong>tos de At<strong>en</strong>ción Integral a la Mujer fue creado <strong>en</strong> 1999y conti<strong>en</strong>e pasos y acciones detalladas <strong>en</strong> el trato clínico a la mujer <strong>en</strong> salud sexual,reproductiva, embarazo, puerperio. Destaca la recom<strong>en</strong>dación <strong>en</strong> la prescripción deanticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> casos de violación o sexo voluntario sin protección.El Manual de Normas de At<strong>en</strong>ción Integral para las y los Adolesc<strong>en</strong>tes conti<strong>en</strong><strong>en</strong> una seriede procedimi<strong>en</strong>tos médicos de at<strong>en</strong>ción al adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> donde se incluy<strong>en</strong> acciones<strong>en</strong> caso de detección de viol<strong>en</strong>cia sexual tales como la canalización a consejería familiar,d<strong>en</strong>uncia ante la autoridad y anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia…En República Dominicana <strong>en</strong> 1997, mediante la Ley 24-97, se modifica artículos delCódigo P<strong>en</strong>al y Código de Procedimi<strong>en</strong>to Criminal y se aprueba <strong>en</strong> ese mismo año laLey 14-94, acerca de Viol<strong>en</strong>cia Intrafamiliar.150Entrevista a Margarita Quintanilla, Directora de PATH C<strong>en</strong>troamérica. 22 de marzo151Información de Ada Méndez, ISDEMU, Marzo 2011152Los datos referidos a Honduras se han tomado de: International Planned Par<strong>en</strong>thood Federation- IPPF.Political MAP. Erradicación de la viol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Honduras (Versión preliminar S.f.)88


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalCosta Rica ha aprobado desde 1995 la Ley Contra el Hostigami<strong>en</strong>to Sexual <strong>en</strong> el Empleoy la Doc<strong>en</strong>cia, la Ley Contra la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica (1996), el Protocolo para prev<strong>en</strong>ir,reprimir y sancionar la trata de personas, especialm<strong>en</strong>te mujeres y niños (2002), yfinalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 2007, Ley de P<strong>en</strong>alización de la Viol<strong>en</strong>cia contra las Mujeres.En Guatemala 153 , se aprobó <strong>en</strong> 2008, La Ley contra el Femicidio y Otras Formas deViol<strong>en</strong>cia Contra la Mujer. En el Artículo 1 establece que el fin de la ley es promover eimplem<strong>en</strong>tar disposiciones ori<strong>en</strong>tadas a la erradicación de la viol<strong>en</strong>cia física,psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción <strong>en</strong> contra de las mujeres.En el Artículo3 se defin<strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer y viol<strong>en</strong>cia sexual.Además de la Ley, existe un Programa de Prev<strong>en</strong>ción y Erradicación de la Viol<strong>en</strong>ciaIntrafamiliar (PROPEVI) para prev<strong>en</strong>ir y erradicar la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar. Desarrollaprogramas educativos <strong>en</strong> el sector público y privado y campañas nacionales des<strong>en</strong>sibilización, conci<strong>en</strong>tización y capacitación contra la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar,brindando asist<strong>en</strong>cia psicobiosocial y legal a víctimas, capacitando a empleadospúblicos, maestros, miembros del sector salud, padres de familia, líderes comunitarios, yotros <strong>en</strong> temas relacionados con la prev<strong>en</strong>ción, sanción y erradicación de la viol<strong>en</strong>cia.Se cu<strong>en</strong>ta con una Coordinadora Nacional para la Prev<strong>en</strong>ción de la Viol<strong>en</strong>ciaIntrafamiliar y contra las Mujeres (CONAPREVI), órgano rector de las políticas, planes yproyectos <strong>en</strong> este aspecto, integrado por organismos públicos (Presid<strong>en</strong>cia de laRepública, Poder Judicial, Fiscalía G<strong>en</strong>eral, Instituto Nacional de Estadística, unrepres<strong>en</strong>tante de PROPEVI, y de la sociedad civil (Red de la No Viol<strong>en</strong>cia contra laMujer). Además existe un Plan Nacional de Prev<strong>en</strong>ción y Erradicación de la Viol<strong>en</strong>ciaIntrafamiliar y Contra las Mujeres (PLANOVI 2004 – 2014).En julio de 1999, se creó la Def<strong>en</strong>soría de la Mujer Indíg<strong>en</strong>a (DEMI), adscrita a la ComisiónPresid<strong>en</strong>cial Coordinadora de la Política del Ejecutivo <strong>en</strong> Derechos Humanos(COPREDEH) cuyo principal objetivo es desarrollar, con <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales y nogubernam<strong>en</strong>tales, acciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a proponer políticas públicas, planes yprogramas dirigidos a la prev<strong>en</strong>ción, def<strong>en</strong>sa y erradicación de todas las formas deviol<strong>en</strong>cia y discriminación <strong>en</strong> contra de la mujer indíg<strong>en</strong>a.El Estado guatemalteco ha creado y desarrollado una serie de protocolos que <strong>en</strong> laactualidad sirv<strong>en</strong> de guía para la at<strong>en</strong>ción a las víctimas de algún tipo de viol<strong>en</strong>cia:153Los datos referidos a Guatemala se han tomado de: International Planned Par<strong>en</strong>thood Federation- IPPF.Political MAP. Erradicación de la viol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Guatemala (Versión preliminar S.f.)89


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalProtocolo deAt<strong>en</strong>ción a Víctimasde Viol<strong>en</strong>ciaIntrafamiliarProtocolo deAt<strong>en</strong>ción a Víctimasde Viol<strong>en</strong>cia SexualProtocolo deAt<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>M<strong>en</strong>tal a la PoblaciónInfante Juv<strong>en</strong>ilEstablece los lineami<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> de observar los c<strong>en</strong>tros desalud del país para tratar a víctimas de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar. Noes médicam<strong>en</strong>te detallado sino que plantea pasos g<strong>en</strong>erales aseguir cuando se ti<strong>en</strong>e un caso de viol<strong>en</strong>cia, incluida la viol<strong>en</strong>ciasexual.Establece todos los pasos que deb<strong>en</strong> de observar el personal delsector salud <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción a las víctimas de viol<strong>en</strong>cia sexual. Esdetallado <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos desde el ambi<strong>en</strong>te donde seráat<strong>en</strong>dida la víctima hasta el material a utilizar <strong>en</strong> la toma demuestras y los análisis de rigor que deb<strong>en</strong> ser realizados. Establecelineami<strong>en</strong>tos prev<strong>en</strong>tivos para el trato a posible infección de VIH.Si bi<strong>en</strong> no conti<strong>en</strong>e aspectos específicos <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia sexual, esteinstrum<strong>en</strong>to coloca <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da institucional el problema de laviol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de edad.Fu<strong>en</strong>te: International Planned Par<strong>en</strong>thood Federation IPPF. Political MAP. Erradicación de la viol<strong>en</strong>cia sexual<strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Guatemala. (Versión preliminar S.f.)En el caso de Panamá, al año 2007 era una normativa p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te el femicidio y saludsexual y reproductiva.A ese año, no había sido aprobada una ley que sancione la viol<strong>en</strong>cia contra lasmujeres. “El Informe Oficial de Derechos Humanos del Estado Panameño de febrero de2007, afirma que se “ha eleva do los índices de viol<strong>en</strong>cia extrema contra las mujeres ofeminicidios, por lo que hay que afirmar la necesidad urg<strong>en</strong>te de elaborar un proyectode ley para sancionar la viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, que además incorpore políticassociales <strong>en</strong>caminadas a lograr el avance educativo necesario para el reconocimi<strong>en</strong>tode la mujer como un ser humano con pl<strong>en</strong>os derechos…Ciertam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estos años hanocurrido cambios relevantes <strong>en</strong> nuestro país y son de considerar algunos esfuerzost<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes incluso a la adecuación de la normativa internacional acogida por Panamá.Sin embargo, lejos de disminuir, las muertes de mujeres por su condición de génerovi<strong>en</strong><strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tando año tras año. Aunado a ello, <strong>en</strong> los últimos tiempos se hanredoblado los esfuerzos para contrarrestar el flagelo de la explotación sexual comercial”.154Aparte de los mecanismos de ord<strong>en</strong> público, las mujeres, como principales afectadasson las más activas <strong>en</strong> términos de incid<strong>en</strong>cia para visibilizar y posicionar la viol<strong>en</strong>cia degénero y la viol<strong>en</strong>cia sexual como problema de ord<strong>en</strong> públicoLa Red de Mujeres contra la Viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Nicaragua realiza reportes anuales y laOrganización de Católicas por el Derecho a Decidir también <strong>en</strong> este país, cu<strong>en</strong>ta conun observatorio que informa a la ciudadanía de forma m<strong>en</strong>sual la incid<strong>en</strong>cia de muertesde mujeres víctimas de viol<strong>en</strong>cia.154Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de la Mujer. IV Informe Nacional Clara González.Situación de la mujer <strong>en</strong> Panamá 2002- 2007.90


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPor su parte grupos de hombres contra la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> distintos países de C<strong>en</strong>troaméricahan desarrollado metodologías y servicios especializados para hombres como manerade prev<strong>en</strong>ir la viol<strong>en</strong>cia de género.La propuesta de EQUINOCCIO plantea:Con la evid<strong>en</strong>cia objetiva de que tanto <strong>en</strong> la familia, la escuela y el <strong>en</strong>torno socialcotidiano se g<strong>en</strong>era, reproduce y legitima las inequidades de género y la viol<strong>en</strong>cia,y que a través de los mecanismos socio-culturales hegemónicos y sus concrecionesjurídicas se perpetúan las inequidades y la viol<strong>en</strong>cia de género, la escuelaMetodológica <strong>en</strong> Masculinidades EQUINOCCIO para la equidad y la prev<strong>en</strong>ciónde la viol<strong>en</strong>cia de género, pret<strong>en</strong>de g<strong>en</strong>erar cambios <strong>en</strong> las prácticas cotidianasde hombres clave de comunidades, Iglesias, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales y<strong>en</strong>tidades estatales de at<strong>en</strong>ción primaria a la población. 1556.2. Migración, <strong>Salud</strong> y GéneroLa migración se ha constituido, <strong>en</strong> los últimos 20 años, <strong>en</strong> una de las principales fu<strong>en</strong>tesde ingreso de las economías de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana, por lastransfer<strong>en</strong>cias de dinero de los migrantes a sus familiares, conocidas como remesas. ElBID m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> su sitio web que <strong>en</strong> el 2011 se observa una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a laestabilización de los porc<strong>en</strong>tajes de remesas hacia la región.En C<strong>en</strong>troamérica se observan diversos flujos migratorios a lo interno, particularm<strong>en</strong>tede Nicaragua a Costa Rica, y más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de Nicaragua a Panamá, sinembargo, el mayor flujo se da desde los países llamados “triangulo del norte”,Guatemala, Honduras y El Salvador hacia México y, <strong>en</strong> mayor medida, hacia los EstadosUnidos.De acuerdo con el Informe del Estado de la Población Mundial, 2006, de UNFPA “lamitad de las personas migrantes del mundo son mujeres y suman 95 millonesaproximadam<strong>en</strong>te. La mayoría de ellas se desempeña <strong>en</strong> labores domésticas. Otrobu<strong>en</strong> número labora como mucamas <strong>en</strong> hospitales o clínicas, camareras, trabajadorasdel campo, de la industria, o cuidadoras de personas <strong>en</strong>fermas, ancianas, niños oniñas” 156 .Un artículo <strong>sobre</strong> migración desde C<strong>en</strong>troamérica y México apunta que <strong>en</strong> esta región“la migración fem<strong>en</strong>ina ha sido una minoría con relación a la masculina de acuerdo alas demandas del propio mercado estadounid<strong>en</strong>se; sin embargo, <strong>en</strong> las dos últimasdécadas ese mercado de trabajo se ha ido modificando, aum<strong>en</strong>tado la oferta de155CORDAID - C<strong>en</strong>tro Bartolomé de las Casas. Escuela Metodológica <strong>en</strong> Masculinidades Equinoccio para laEquidad y la prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia. Bases de convocatoria 2009. El Salvador156AECID, COMMCA, OIM, SICA (2008). Estudio regional <strong>sobre</strong> trata de mujeres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica yRepública Dominicana: la experi<strong>en</strong>cia de las mujeres y la actuación de las instituciones. Página 26.91


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finaltrabajos relacionados con el servicio doméstico y de limpieza, así como otros trabajostradicionales (García Castro 1986)” 157 .El estudio regional coordinado por COMMCA – SICA coincide con la afirmación de quesi bi<strong>en</strong> han sido tradicionalm<strong>en</strong>te los hombres los que emigran, se observa <strong>en</strong> los últimosaños un cambio de género <strong>en</strong> el patrón migratorio. “Se habla de un proceso de„feminización de la migración‟ haci<strong>en</strong>do alusión a esta creci<strong>en</strong>te cuota de mujeres queabandonan sus países, no acompañadas, <strong>en</strong> busca de mejores oportunidades” 158 . Sem<strong>en</strong>cionan factores socioeconómicos tales como el desempleo directo de las mujeres,o el de sus parejas obligándolas a emigrar; el aum<strong>en</strong>to de la proporción de mujeres jefasde hogar <strong>en</strong> la región que las obliga a buscar recursos económicos, y la demandacreci<strong>en</strong>te de mano de obra fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> países de mayor desarrollo.La relación <strong>en</strong>tre derechos humanos, salud y migración está íntimam<strong>en</strong>te vinculada. Lasnoticias de los medios de comunicación <strong>en</strong> toda la región, <strong>en</strong> los últimos dos años,relatan los altos riesgos de la población C<strong>en</strong>troamericana migrante <strong>en</strong> su paso hacia losEstados Unidos por la frontera norte mexicana, riesgos que conllevan efectos graves <strong>en</strong>su salud y hasta la muerte. OPS/OMS México coordinó, <strong>en</strong> el año 2006 un estudiodocum<strong>en</strong>tal al respecto:“México es país de orig<strong>en</strong>, tránsito y destino de migrantes; d<strong>en</strong>tro de los grupospoblacionales <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to, hay mexicanos, pero también personas dedifer<strong>en</strong>tes países de la región. En el int<strong>en</strong>to de llegar a los Estados Unidos miles dec<strong>en</strong>troamericanos, sudamericanos y caribeños transitan por territorio mexicanobuscando alcanzar la frontera de más de 3mil kilómetros que separa a ambospaíses, esta movilidad pone <strong>en</strong> riesgo su salud y su propia vida. Solo <strong>en</strong> el año 2005murieron 516 migrantes, cifra mayor a las registradas <strong>en</strong> los últimos 10 años. Eng<strong>en</strong>eral, las personas que se muev<strong>en</strong> de un lugar a otro sufr<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> suspatrones culturales, familiares y sociales, además de problemas relacionados con lasalud física y emocional. Debido a los traslados (comúnm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> condiciones pocoadecuadas), pued<strong>en</strong> alterarse patrones alim<strong>en</strong>ticios, estados de ánimo y se estámás expuesto a incurrir <strong>en</strong> conductas de riesgo, como por ejemplo el uso dedrogas o las prácticas sexuales no seguras…” 159La OMS establece como su marco de actuación, <strong>en</strong> lo relativo a migración y salud, elparadigma de los derechos humanos:“En los instrum<strong>en</strong>tos internacionales de derechos humanos se reconoceexplícitam<strong>en</strong>te que los derechos humanos, incluidos los derechos específicosrelacionados con la salud, son aplicables a todas las personas: migrantes,refugiados y demás no nacionales. Se reconoce que numerosas disposiciones sonaplicables a todos los migrantes indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su condición jurídica.157Dra. Caballero, M., Dr. Leyva, R. (2008). Migración, género y VIH/SIDA <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y México. RevistaHYPATIA No. 25, Enero-Marzo.158AECID, COMMCA, OIM, SICA (2008). Op. cit. Página 26.159Moya, J., Uribe, M. Migración y <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> México: Una aproximación a las perspectivas de investigación1996-2006. OPS-OMS México/ Colegio de México92


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLa d<strong>en</strong>egación de esos derechos conlleva un riesgo elevado de que los nonacionales qued<strong>en</strong> excluidos socialm<strong>en</strong>te y no puedan b<strong>en</strong>eficiarse de los serviciosde salud, y esto puede t<strong>en</strong>er consecu<strong>en</strong>cias graves tanto para ellos como para suscomunidades de acogida y de orig<strong>en</strong>… adoptar un criterio <strong>en</strong> el que prevalezcanlos derechos humanos para abordar las complejas cuestiones relacionadas con lamigración requiere hacer fr<strong>en</strong>te a las repercusiones que cualquier política,programa o legislación <strong>en</strong> materia de migración puede t<strong>en</strong>er <strong>sobre</strong> los derechoshumanos. En un s<strong>en</strong>tido más dinámico, requiere un marco de derechos humanospara el exam<strong>en</strong> de las opciones legislativas, políticas y programáticas. Dicho deotro modo, los derechos humanos formarían parte integrante del diseño, laaplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas <strong>en</strong> materiade migración 160 .Finalm<strong>en</strong>te, desde la perspectiva de OIM, “la salud migratoria es un campoespecializado de las ci<strong>en</strong>cias de la salud que trata los problemas de salud individualesde los migrantes, así como los asuntos de salud pública relacionados con eldesplazami<strong>en</strong>to migratorio de personas. Los vínculos <strong>en</strong>tre la salud migratoria y la saludpública involucran todas las fases del viaje de un migrante, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> comunidadesde orig<strong>en</strong>, tránsito, destino y retorno y todos los patrones de movilidad, incluy<strong>en</strong>domigración irregular y migración circulatoria” 161 .<strong>Salud</strong> y Migración - OIMLa globalización ha cambiado no sólo el alcance sino también los patrones dedesplazami<strong>en</strong>tos migratorios, desde el desplazami<strong>en</strong>to tradicional, más o m<strong>en</strong>osperman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una dirección, hasta un desplazami<strong>en</strong>to repetido y bidireccional depersonas que se conoce como migración circulatoria o retorno repetido. La migraciónactualm<strong>en</strong>te fluye <strong>en</strong> todas las direcciones, incluy<strong>en</strong>do de países pobres a países ricos yde áreas rurales a áreas urbanas.El factor de “movilidad” es la clave para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el vínculo <strong>en</strong>tre la migración y la saludpública.La movilidad puede t<strong>en</strong>er forma de desplazami<strong>en</strong>to planeado aceptado por un paíshuésped, o puede realizarse de una manera irregular, como <strong>en</strong> el caso delcontrabando.Un país determinado puede ser al mismo tiempo un país de emigración, deinmigración, de tránsito y/o de retorno.El viaje puede ser internacional, transnacional, o d<strong>en</strong>tro de una región.El viaje puede ser perman<strong>en</strong>te, temporal, o de temporada.La movilidad implica no sólo el desplazami<strong>en</strong>to físico de una persona o una160OMS (2005 ). Migración, <strong>Salud</strong> y Derechos Humanos.161OIM. Migración y <strong>Salud</strong>. http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/developing-migrationpolicy/migration-and-health/cache/offonce/lang/es93


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalpoblación, sino también la movilidad de cultura, cre<strong>en</strong>cias de salud y factoresepidemiológicos.Los patrones de movilidad defin<strong>en</strong> las condiciones de viaje y el impacto consecu<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la salud.La condición legal del migrante <strong>en</strong> el país huésped determina el acceso a losservicios de salud y los servicios sociales.M<strong>en</strong>saje Clave de OIMLas políticas y prácticas de salud relacionadas con la migración requier<strong>en</strong> revisión ydesarrollo constantes con el fin de responder a retos nuevos y complicados. Por ejemplo,la globalización, la reaparición de <strong>en</strong>fermedades, los cambios rápidos <strong>en</strong> los patrones demigración y el avance de la tecnología repres<strong>en</strong>tan retos complejos. Las políticas desalud migratoria coordinadas con las metas de salud pública respaldarán la integraciónexitosa de los migrantes.Fu<strong>en</strong>te: OIM. Migración y <strong>Salud</strong> (S.f.)Tres temas se destacan <strong>en</strong> el vínculo <strong>en</strong>tre migración y salud: riesgos de contagio deVIH-Sida, salud sexual y reproductiva, y los riesgos de viol<strong>en</strong>cia sexual, incluy<strong>en</strong>do latrata de personas.En la revisión docum<strong>en</strong>tal ya m<strong>en</strong>cionada <strong>sobre</strong> salud y migración, OPS/OMS México 162<strong>en</strong>contró estudios con predominancia de los <strong>en</strong>foques epidemiológicos y VIH-Sida.Otros estudios, incluy<strong>en</strong>do el de INSTRAW <strong>sobre</strong> migración y género <strong>en</strong> 2008, hac<strong>en</strong>énfasis <strong>en</strong> los efectos de la migración <strong>en</strong> la difusión del VIH:“La migración y el VIH/SIDA se han descrito como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os asociados desdeinicios de la investigación <strong>sobre</strong> el VIH/SIDA (Fairchild y Tynan, 1994). Todos losmovimi<strong>en</strong>tos poblacionales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una característica común: favorec<strong>en</strong> lasrelaciones sexuales ocasionales, no protegidas, convirti<strong>en</strong>do así al migrante <strong>en</strong>huésped y vector pot<strong>en</strong>cial del virus de la inmunodefici<strong>en</strong>cia humana (Gayet, ycols. 2000)” 163 .“El aspecto de la sexualidad que más at<strong>en</strong>ción ha recibido <strong>en</strong> la literatura son losefectos de la migración <strong>en</strong> los patrones de difusión del VIH y el aum<strong>en</strong>to del riesgode infección tanto <strong>en</strong>tre las poblaciones migrantes como <strong>en</strong>tre las esposas quepermanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las comunidades de orig<strong>en</strong>. La mayor libertad sexual de loshombres <strong>en</strong> ambos polos del trayecto migratorio los puede convertir <strong>en</strong> vectoresdel VIH <strong>en</strong> sus comunidades de orig<strong>en</strong>, <strong>sobre</strong> todo cuando la migración masculina162Moya, J., Uribe, M. Op. Cit. La revisión docum<strong>en</strong>tal abarcó 49 trabajos dedicados a analizar<strong>en</strong>fermedades de la población migrante y 17 trabajos <strong>sobre</strong> migración y salud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Predominabanlos estudios epidemiológicos y riesgos de contagio de VIH-Sida, <strong>en</strong> segundo lugar los estudios <strong>sobre</strong> accesode mujeres migrantes a servicios de salud sexual y reproductiva y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, estudios <strong>sobre</strong> drogas ymigración, salud m<strong>en</strong>tal, tuberculosis, desnutrición, y <strong>en</strong>fermedades por exposición a plaguicidas <strong>en</strong> zonasagrícolas.163Caballero, M., Leyva, R. Op. cit.94


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finales circular o estacional. Debe notarse, sin embargo, que muchos de estos estudiosprestan más at<strong>en</strong>ción a los impactos epidemiológicos del VIH que a lacompr<strong>en</strong>sión de las dinámicas sociales, sexuales y familiares que subyac<strong>en</strong> elf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. El VIH también es una preocupación importante con respecto a lasmigrantes que se dedican al trabajo sexual, lo que contribuye a su estigmatizaciónsocial, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> vista del poco interés por investigar las condiciones detrabajo, de vida y de derechos humanos de esta población, <strong>sobre</strong> la cual casi noexiste información (Agustín, 2005)” 164 .Pérez, A. llama la at<strong>en</strong>ción <strong>sobre</strong> el hecho de que el Informe <strong>sobre</strong> la epidemia mundialde SIDA 2004, de ONUSIDA, analiza los vínculos <strong>en</strong>tre los diversos tipos de movilidad y elincrem<strong>en</strong>to del riesgo del VIH, pero también señala que “aunque existe el prejuiciog<strong>en</strong>eralizado de que los migrantes „llevan el SIDA consigo‟, la realidad es que muchosde ellos se desplazan de zonas, con una preval<strong>en</strong>cia del VIH bajas, a zonas con unapreval<strong>en</strong>cia más elevada, aum<strong>en</strong>tando así su propio riesgo de quedar expuestos alvirus” (ONUSIDA, 2004: 83) 165 .OPS/OMS México también ha id<strong>en</strong>tificado investigaciones <strong>sobre</strong> salud reproductiva ymigración con especial énfasis <strong>en</strong> las condiciones de vulnerabilidad de las mujeresrurales que habitan zonas fronterizas 166 :“D<strong>en</strong>tro del grupo de salud reproductiva y migración se incluye publicacionesrelacionadas con morbilidad y mortalidad materna, fecundidad y planificaciónfamiliar, abortos <strong>en</strong> condiciones peligrosas y otras <strong>en</strong>fermedades de transmisiónsexual (6 estudios). Las investigaciones coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> señalar la car<strong>en</strong>cia deprogramas de salud reproductiva dirigidos especialm<strong>en</strong>te a población <strong>en</strong>movimi<strong>en</strong>to, olvidando con esto que los migrantes de las zonas rurales a urbanas ylos migrantes internacionales constituy<strong>en</strong> grupos con necesidades especificas. Adecir de uno de los estudios consultados, “la información y los servicios deb<strong>en</strong>ajustarse al idioma y la cultura de los migrantes y suministrarse con la participación,y a m<strong>en</strong>udo con la ayuda de la comunidad” (Programa de Información a laPoblación 1996: 2). 167Un tema que ha surgido <strong>en</strong> el ámbito de género y migración es el de la economía delcuidado que <strong>en</strong> el caso de las mujeres migrantes <strong>en</strong> Costa Rica ti<strong>en</strong>e un ángulovinculado con la salud. En un estudio binacional de OIM-Costa Rica y UNFPA-Nicaragua<strong>en</strong> 2008, <strong>sobre</strong> la incid<strong>en</strong>cia de la migración <strong>en</strong> las mujeres, se incluye el problema deacceso de mujeres migrantes a servicios de salud reproductiva particularm<strong>en</strong>te mujeresnicaragü<strong>en</strong>ses que emigran de manera más perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Costa Rica y que trabajan<strong>en</strong> un gran porc<strong>en</strong>taje como trabajadoras del hogar.164Pérez, Amaia et. al (2008). Cruzando fronteras, Migración y desarrollo desde una perspectiva de género,INSTRAW. Página 38.165Ibid.166Moya, J., Uribe, M. Op. Cit..167Moya, J., Uribe, M. Op. Cit. Ver:http://www.mex.ops-oms.org/cont<strong>en</strong>ido/migracion/salud.htm95


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final“La falta del docum<strong>en</strong>to migratorio que las acredit<strong>en</strong> como resid<strong>en</strong>tes les dificulta elacceso a los servicios que brinda la caja del seguro social costarric<strong>en</strong>se y <strong>en</strong> especial alos servicios <strong>en</strong> salud sexual y reproductiva, necesidad básica para las mujeres. Enalgunos casos ellas afirmaron que sus patronos se rehusaron a asegurarlas. La mayoríade las participantes <strong>en</strong> los grupos focales expresó su interés <strong>en</strong> pagar el segurovoluntario, sin embargo, no lo pued<strong>en</strong> hacer por su condición migratoria (irregulares)” 168 .“En los c<strong>en</strong>tros de salud, jamás he podido pasar una consulta”. Myriam (<strong>en</strong>trevistarealizada <strong>en</strong> Costa Rica). (Página 45 del informe OIM-UNFPA, 2008)“…cuando estamos sin cédula nos pagan lo que los patrones quier<strong>en</strong>, no nosaseguran, t<strong>en</strong>emos que pagar clínica privada, no pagan lo justo digamos”.Testimonio de una de las mujeres que retornaron a su país de orig<strong>en</strong> (Nicaragua).(Página 48 del informe OIM-UNFPA, 2008)“Los problemas que he t<strong>en</strong>ido, primeram<strong>en</strong>te es del seguro, yo t<strong>en</strong>go muchas citasimportantes <strong>en</strong> el hospital y me negaron el seguro porque t<strong>en</strong>go <strong>en</strong> trámite lacédula (de resid<strong>en</strong>cia), y no me lo quier<strong>en</strong> r<strong>en</strong>ovar el carné del seguro, porquedic<strong>en</strong> que con pasaporte ya no”. Marisela (<strong>en</strong>trevista realizada <strong>en</strong> Costa Rica).(Página 49 del informe OIM-UNFPA, 2008)“Eso para mí es horrible no t<strong>en</strong>go la cita de mi hija (de un año), por eso, porquedijeron de que busque como pagar el seguro, o sea, yo con todo el gusto del almalo pagaría pero no puedo porque no t<strong>en</strong>go cédula”. Testimonio mujer inmigrante(grupo focal de San José). (Página 49 del informe OIM-UNFPA, 2008)Finalm<strong>en</strong>te el estudio de INSTRAW señala que el riesgo de sufrir viol<strong>en</strong>cia sexual“acompaña a las mujeres a todo lo largo de la experi<strong>en</strong>cia migratoria”.“…pued<strong>en</strong> sufrir viol<strong>en</strong>cia durante el tránsito a manos de traficantes o coyotes, obi<strong>en</strong> de la policía y autoridades migratorias; la condición de migrante aum<strong>en</strong>ta suvulnerabilidad al acoso sexual de los empleadores, como <strong>en</strong> el caso de lasempleadas domésticas, y también de cli<strong>en</strong>tes y prox<strong>en</strong>etas <strong>en</strong> el caso de lastrabajadoras sexuales” 169 .Para OIM, una forma de viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género, es la trata de personas y “lasrespuestas a ella deb<strong>en</strong> desarrollarse a partir de este marco de refer<strong>en</strong>cia (OIM,2006:11)” 170 .El Primer Encu<strong>en</strong>tro C<strong>en</strong>troamericano <strong>sobre</strong> la trata de mujeres, organizado por lasMinistras de la Condición de la Mujer de C<strong>en</strong>troamérica (COMMCA) y las organizacionesrepres<strong>en</strong>tantes de la Red Feminista C<strong>en</strong>troamericana contra la Viol<strong>en</strong>cia hacia las168OIM – UNFPA (2008). Estudio exploratorio y binacional, Nicaragua y Costa Rica, <strong>sobre</strong> la incid<strong>en</strong>cia de lamigración <strong>en</strong> las mujeres.169Pérez, Amaia et. al (2008). Op. cit. Página 38170AECID, COMMCA, OIM, SICA (2008). Op. cit. Página 30.96


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalMujeres <strong>en</strong> Costa Rica ( diciembre de 2005), fue el primero de esta naturaleza género<strong>en</strong> la región. Entre las principales consideraciones de la Resolución Final de este<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro regional, destacan:Que la trata de mujeres con fines de explotación y servidumbre sexual, laboral odoméstica es una problemática creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana y queésta es una manifestación más de la viol<strong>en</strong>cia que por razones de género sufr<strong>en</strong> lasmujeres.Que con este fin, cada año, ci<strong>en</strong>tos de mujeres de los países miembros del Sistemade la Integración C<strong>en</strong>troamericana (SICA) de todas las edades, son <strong>en</strong>gañadas,secuestradas, maltratadas y explotadas por parte de redes nacionales, regionalese internacionales de traficantes y tratantes para abastecer una también creci<strong>en</strong>tedemanda de la industria sexual y de mano de obra barata, tanto a nivel localcomo de América del Norte, Europa y de otros países del mundo.Producto del <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro surgió el docum<strong>en</strong>to “Lineami<strong>en</strong>tos para un Plan Regionalcontra la Trata de Mujeres 2007-2009”, cuya implem<strong>en</strong>tación y seguimi<strong>en</strong>to se<strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó a COMMCA, y la iniciativa de siete estudios nacionales y un estudioregional.El “Estudio regional <strong>sobre</strong> trata de mujeres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana:la experi<strong>en</strong>cia de las mujeres y la actuación de las instituciones” finalizado <strong>en</strong> 2008 contócon el apoyo de AECID y OIM. Así como estos organismos contribuyeron con COMMCA-SICA <strong>en</strong> la realización del “Estudio regional <strong>sobre</strong> la normativa <strong>en</strong> relación a la trata depersonas <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral y República Dominicana y su aplicación”, tambiénconcluido <strong>en</strong> 2008,A la par del esfuerzo de COMMCA-SICA, otros organismos <strong>en</strong> la región, realizaninvestigaciones y proyectos para la at<strong>en</strong>ción y/o reintegración de mujeres víctimas detrata. Entre estos, se ha id<strong>en</strong>tificado el estudio “Un acercami<strong>en</strong>to al delito de la trata depersonas <strong>en</strong> Nicaragua” (2006) de Save The Childr<strong>en</strong> Nicaragua.El más reci<strong>en</strong>te es la Sistematización del Proyecto “Fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidadespara la reintegración de personas víctimas de trata <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral. Proyecto piloto:Nicaragua (2009)” 171 . Es coordinado por la oficina de OIM Nicaragua <strong>en</strong> coordinacióncon la delegación departam<strong>en</strong>tal del Ministerio de la Familia (MIFAN) y la Coalicióncontra la trata, con fondos del Programa de Población, Refugiados y Migración delDepartam<strong>en</strong>to de Estado de EEUU.El proyecto ti<strong>en</strong>e como objetivo contribuir a la reintegración de las victimas de trata <strong>en</strong>América C<strong>en</strong>tral. Es un proyecto piloto para la aplicación de un Modelo de at<strong>en</strong>ciónintegral y reinserción de víctimas de trata <strong>en</strong> Nicaragua, que después se compartirá y171Entrevista a Br<strong>en</strong>da De Trinidad. Coordinadora de Trata de Personas y Poblaciones Migrantes <strong>en</strong>condiciones de vulnerabilidad - OIM Nicaragua. Abril 201197


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalserá discutido regionalm<strong>en</strong>te, a fin de diseminar la estrategia modelo a otrascomunidades y países a partir de las lecciones apr<strong>en</strong>didas.El proyecto desarrolló actividades de asist<strong>en</strong>cia y apoyo a migrantes (<strong>en</strong>tre otros,capacitaciones, asist<strong>en</strong>cia técnica, retornos voluntarios y asistidos, etc.). El estudiosubraya que “supervivi<strong>en</strong>tes a la trata no son solo mujeres, sino también varones, peroéstas repres<strong>en</strong>tan la mayoría de las víctimas id<strong>en</strong>tificadas por las instituciones y por elloel proyecto de reintegración las definió como la población meta. El proyecto planteaestratégicam<strong>en</strong>te dos tipos de acciones, que constituy<strong>en</strong> el modelo de at<strong>en</strong>ciónintegral a las víctimas de trata: a) el trabajo de at<strong>en</strong>ción directa a víctimas de trata, quepermite validar el modelo de at<strong>en</strong>ción propuesto por OIM; b) la construcción decapacidades locales a nivel institucional, comunitario y <strong>en</strong> las propias b<strong>en</strong>eficiarias paradar respuesta al problema”.El logro principal de la acción promovida por OIM es la id<strong>en</strong>tificación y pilotaje deuna metodología adecuada para la at<strong>en</strong>ción especializada a víctimas de trata,dando respuesta a un vacío institucional, de mecanismos y procedimi<strong>en</strong>tos para larestitución de los derechos de las víctimas de trata, desde que se inicia el procesode repatriación…Se ha alcanzado un grado satisfactorio de coordinacióninterinstitucional para la at<strong>en</strong>ción médica y social a las víctimas por parte deinstituciones del estado como MINSA, MIFAN o de la sociedad civil (albergue de laONG Acción Ya) 172 .7.4. VIH y Género“C<strong>en</strong>tro América es la sub-región más afectada, después del Caribe, por la epidemia deVIH/SIDA <strong>en</strong> la región de Latino América y el Caribe. Cuatro de los seis países deAmérica Latina con mayores tasas de preval<strong>en</strong>cia de infección por VIH están <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica, y <strong>en</strong> dos de ellos las tasas de preval<strong>en</strong>cia son superiores al 1%. Laepidemia am<strong>en</strong>aza avanzar sin control a m<strong>en</strong>os que los esfuerzos de prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>grupos altam<strong>en</strong>te vulnerables, como los trabajadores comerciales del sexo (TCS), loshombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones sexuales con otros hombres (HSH) y las personas privadasde libertad, se int<strong>en</strong>sifiqu<strong>en</strong>”.Así comi<strong>en</strong>za el docum<strong>en</strong>to “Reduci<strong>en</strong>do la vulnerabilidad al VIH/SIDA <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica”, publicado <strong>en</strong> 2006 por el Programa Global de VIH/SIDA de la Red deDesarrollo Humano del Banco Mundial.De acuerdo con el Informe de ONUSIDA <strong>sobre</strong> la Epidemia Mundial de SIDA 2010, elmundo ha logrado det<strong>en</strong>er y empezar a invertir la propagación del VIH/SIDA después decasi 30 años del inicio de la epidemia. Desde el año 1999, cuando la epidemia alcanzó172OIM. Informe de Sistematización (2009). Proyecto Fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades para la reintegraciónde personas víctimas de trata <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral. Proyecto piloto: Nicaragua.98


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalsu nivel más alto a nivel global, el número de nuevas infecciones ha disminuido un 19%<strong>en</strong> el período 2004-2009. Del estimado de 15 millones de personas vivi<strong>en</strong>do con VIH/SIDAactualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países de bajos y medios ingresos que necesitan tratami<strong>en</strong>to, 5.2millones cu<strong>en</strong>tan hoy <strong>en</strong> día con acceso a éste, lo que se traduce <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os muertesrelacionadas con SIDA. Sin embargo, este es sólo el comi<strong>en</strong>zo, pues 10 millones depersonas que viv<strong>en</strong> con VIH y son elegibles para recibir tratami<strong>en</strong>to de acuerdo con lasnuevas guías de la OMS, aún lo necesitan 173 .Para el caso de la región c<strong>en</strong>troamericana, <strong>en</strong> el informe del Banco Mundial (2006),Honduras y Guatemala son dos de los seis países, con la preval<strong>en</strong>cia de infección porVIH más alta <strong>en</strong> América Latina. “La preval<strong>en</strong>cia de infección por VIH <strong>en</strong> los adultos esya superior a 1% <strong>en</strong> Honduras (1,6%) y Guatemala (1%). Panamá (0.9%), Costa Rica(0,6%), El Salvador (0,6%) y Nicaragua (0,2%) todavía ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tasas de preval<strong>en</strong>cia deinfección por VIH debajo de un 1%. Se ha estimado que para el año 2010, la epidemiapuede alcanzar una tasa de preval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la población adulta <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica del2%, cifra que <strong>en</strong> algunos casos podría <strong>sobre</strong>pasarse” 174 .Para el año 2004 se calculaba que más de 200.000 personas vivían con VIH <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica. 175Formas de transmisión y grupos <strong>en</strong> riesgoLa principal forma de transmisión es por vía sexual (94.4% de los casos), y “los estudiosdemuestran que los grupos con mayor preval<strong>en</strong>cia son el de hombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sexocon hombres (HSH) y el de mujeres trabajadoras del sexo (MTS); ellos se han convertido<strong>en</strong> la población pu<strong>en</strong>te para la transmisión a grupos de heterosexuales y a mujeres nodedicadas al comercio del sexo, lo cual también ha increm<strong>en</strong>tado el número de casospor transmisión vertical. La cobertura de tratami<strong>en</strong>to con antirretrovirales <strong>en</strong> adultos fuede 68%. Se observan avances <strong>en</strong> cuanto al cumplimi<strong>en</strong>to del ODM6, medido por elindicador de la tasa de uso de anticonceptivos, que ha pasado de 4.5% <strong>en</strong> el año 1987a 57% <strong>en</strong> el 2002” 176 .La transmisión de VIH <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, está principalm<strong>en</strong>te asociada al sexoheterosexual, similar a la del Caribe. La excepción es Costa Rica, donde los HSHrepres<strong>en</strong>tan una proporción mucho mayor de las personas infectadas que <strong>en</strong> otrospaíses <strong>en</strong> la región. 177173ONUSIDA (2010). Informe de ONUSIDA <strong>sobre</strong> la Epidemia Mundial de SIDA 2010. Capítulo 1: Introducción.174Banco Mundial (2006). Reduci<strong>en</strong>do la vulnerabilidad al VIH/SIDA <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Región de LatinoAmérica y el Caribe y Programa Global de VIH/SIDA.175CDC. Global AIDS Program for C<strong>en</strong>tral America. Program Profile, 2004. Citado por Banco Mundial. (VerOp. cit.)176OPS (2007). <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> las Américas 2007. Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>.177Banco Mundial (2006). Op. cit.99


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEl estudio del Banco Mundial revela que para el período del estudio (2006) la epidemiacontinuaba aún conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> grupos de alta vulnerabilidad como los trabajadorescomerciales del sexo y sus cli<strong>en</strong>tes, los hombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones sexuales conhombres, los privados de libertad y la población garífuna. 178Pero también se ha detectado otras formas de transmisión como el “intercambio deagujas para el uso de drogas, la infección de infantes durante el embarazo o el parto oa través de la lactancia materna”. 179Las recom<strong>en</strong>daciones del estudio del Banco Mundial incluy<strong>en</strong> conocer mejor losmecanismos de transmisión de VIH, de manera particular <strong>en</strong> personas que viv<strong>en</strong> condiscapacidades, niños <strong>en</strong> riesgo de abuso sexual, personas privadas de libertad,minorías étnicas, empresarios, militares y cuerpos policiales.Feminización de la epidemiaA pesar de los avances logrados a nivel global, la situación para las mujeres es m<strong>en</strong>osal<strong>en</strong>tadora, porque debido a su condición social desigual, corr<strong>en</strong> más peligro decontraer VIH. Ellas están <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja con respecto al acceso a la información <strong>sobre</strong> laprev<strong>en</strong>ción de la infección, la capacidad de negociar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros sexuales sin riesgos yel acceso al tratami<strong>en</strong>to para el VIH/SIDA una vez infectadas. Así mismo, el PeríodoExtraordinario de Sesiones de la Asamblea G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas <strong>sobre</strong> elVIH/SIDA (UNGASS por sus siglas <strong>en</strong> inglés), declaró <strong>en</strong> el año 2001 que los habitantes depaíses <strong>en</strong> desarrollo son los más afectados y que las mujeres, los jóv<strong>en</strong>es y los niños, <strong>en</strong>particular las niñas, son los más vulnerables. 180ICW 181 Latinoamérica reporta que de acuerdo a ONUSIDA (2002) se observa unaemerg<strong>en</strong>te epidemia <strong>en</strong> mujeres mayores de más de 50 años con cifras que revelan unaum<strong>en</strong>to de hasta 40% y si<strong>en</strong>do el factor de riesgo dominante las relacionesheterosexualesComo consecu<strong>en</strong>cia de estas inequidades, la tasa de infección de VIH <strong>en</strong> las mujeresaum<strong>en</strong>ta más rápidam<strong>en</strong>te que la tasa de infección <strong>en</strong> los hombres <strong>en</strong> la región deAmérica Latina y el Caribe. A finales del año 1999, las mujeres componían el 25% de losadultos seropositivos <strong>en</strong> América Latina y 30% <strong>en</strong> el Caribe. Para el año 2001, esosporc<strong>en</strong>tajes se habían increm<strong>en</strong>tado a 30% <strong>en</strong> América Latina y 50% <strong>en</strong> el Caribe.Además, <strong>en</strong> algunos de los países más afectados por la epidemia <strong>en</strong> la región, elnúmero de nuevas infecciones <strong>en</strong> mujeres de ciertos rangos de edad superaba al de loshombres. Por ejemplo, <strong>en</strong> Trinidad y Tobago las tasas de infección de VIH/SIDA son 5178Grupo de población afro-caribeño de la costa Atlántica de Honduras y de Guatemala.179ICW Latinoamérica Capítulo Nicaragua. Plan Estratégico Nacional 2007 - 2012.180ONU (2001). Declaración de Compromiso <strong>sobre</strong> VIH/SIDA. Sesión Especial de la Asamblea G<strong>en</strong>eral de lasNaciones Unidas, Nueva York, Junio 25-27 de 2001.181Siglas <strong>en</strong> ingles de la Comunidad Internacional de Mujeres vivi<strong>en</strong>do con VIH / Sida100


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalveces mayores para el grupo de niñas <strong>en</strong>tre 15 y 19 años que para niños pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tesal mismo grupo de edad. 182En cuanto a los países de la región, “aunque hay más hombres que mujeres con el VIH<strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, la brecha de género se está cerrando rápidam<strong>en</strong>te”. 183En Guatemala, la razón de masculinidad respecto al VIH/SIDA ha variado de 8:1 184 <strong>en</strong> elaño 1988 a 2:4 <strong>en</strong> el 2005, este marcado desc<strong>en</strong>so se inició <strong>en</strong> el año 1997.En este país el número de casos de SIDA <strong>en</strong>tre mujeres ha crecido más, sin embargocerca del 71% de los casos son <strong>en</strong> varones. Al final de los 80s había más de 3.5 varonescon SIDA por cada mujer, pero a partir del 2003 la razón se redujo a 2.De acuerdo con el informe de la OPS para el año 2007, titulado <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> las Américas, laepidemia ti<strong>en</strong>de a crecer para la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> Guatemala, donde seconc<strong>en</strong>tra principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el grupo de 15 a 49 años con el 83.2% de los casos,mi<strong>en</strong>tras el grupo de 20 a 34 años de edad pres<strong>en</strong>ta el 52.1% de todos los casos.Según los Indicadores Básicos <strong>sobre</strong> género y salud publicado por OPS/OMS (2009) 185 , <strong>en</strong>el período 2000 - 2007 la tasa de mortalidad por VIH <strong>en</strong> Guatemala, fue de 3.3 parahombres y 4.8 para mujeres.En Honduras, según la OPS, “el VIH/SIDA está pres<strong>en</strong>te desde el año 1985 y a fines delaño 2005 llevaba acumulados poco más de 17.000 casos; tan solo <strong>en</strong> 2004 sediagnosticaron 970 nuevos casos (una incid<strong>en</strong>cia de 138 por 1 millón de habitantes). Enel año 2005, 40% de los nuevos casos se registraron <strong>en</strong> San Pedro Sula y Tegucigalpa; larelación hombre: mujer, antes de 2:1 pasó a 0.95 a inicios de la década de los añosnov<strong>en</strong>ta. El grupo de edad más afectado fue el de 25 a 34 años y la vía de transmisiónmás frecu<strong>en</strong>te fue la heterosexual (88%), seguida, muy por debajo por la perinatal(9%).” 186Por su parte, <strong>en</strong> Costa Rica, los casos de VIH/SIDA muestran una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>tedesde el año 1983 al 1998, año <strong>en</strong> que se introdujo el tratami<strong>en</strong>to antirretroviral. El totalde casos registrados hasta el 2004 fue de 2.742, <strong>en</strong> los que el 84.2% se dieron por víasexual (hombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sexo con hombres, 43.7%; heterosexual 24.9% y bisexual15.6%). La tasa de mortalidad por VIH/SIDA ha aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> forma sost<strong>en</strong>ida desde elinicio de la epidemia, y <strong>en</strong> el año 1997 se alcanzó el valor máximo con 4.8 defuncionespor 100 mil habitantes, sin embargo, a partir de ese año se observa una disminución <strong>en</strong>los últimos años hasta alcanzar una tasa estable alrededor de 3.5 defunciones por 100182UNGASS (2002). UNGASS, Género y Vulnerabilidad de las Mujeres ante el VIH/SIDA <strong>en</strong> América Latina y elCaribe. Programa de Desarrollo, <strong>Salud</strong> y Mujeres de la Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong> OPS.183Banco Mundial (2006). Op. cit.184Razón de masculinidad 8:1, 8 Hombres por 1 Mujer..185OPS/OMS. Género, <strong>Salud</strong> y Desarrollo <strong>en</strong> las Américas. Indicadores Básicos 2009186Ibid.101


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalmil habitantes. Finalm<strong>en</strong>te, la población más afectada es la masculina, la razónhombre: mujer ha v<strong>en</strong>ido disminuy<strong>en</strong>do desde 12:1 <strong>en</strong> 1998 a 7:1 <strong>en</strong> 2001 y a 5.4:1 <strong>en</strong>2005 187 .La tasa de mortalidad por VIH <strong>en</strong> Costa Rica, <strong>en</strong> el período 2000- 2007 fue de 1.3 por100.000 habitantes, mi<strong>en</strong>tras que para hombres fue de 5.1.En Belice, el VIH/SIDA constituye un problema de salud pública grave caracterizado porsu creci<strong>en</strong>te feminización, la infección de niños y el número creci<strong>en</strong>te de huérfanos. Laestrategia nacional de respuesta multisectorial incluye el acceso a fármacosantirretrovirales para todas las personas que los necesitan. Sin embargo, laestigmatización y la discriminación sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do obstáculos que at<strong>en</strong>tan contra laat<strong>en</strong>ción y el tratami<strong>en</strong>to eficaz. Entre el año 1986 y el 2005, 3.360 personas adquirieronel VIH, 726 desarrollaron SIDA y 606 fallecieron por esta <strong>en</strong>fermedad. Entre el año 2003 yel 2005, alrededor de 185 mujeres tuvieron resultado positivo <strong>en</strong> los exám<strong>en</strong>es dedetección del VIH/SIDA. La razón hombre: mujer a fines del año 2005 era de 1.1:1. En el2003 se diagnosticaron 10 niños m<strong>en</strong>ores de 1 año y 12 niños <strong>en</strong>tre 1 y 4 años como VIHpositivos. Las nuevas infecciones por VIH continúan demostrando una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia alaum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la población g<strong>en</strong>eral, a medida que más personas se somet<strong>en</strong> a laspruebas 188 .Nicaragua pres<strong>en</strong>tó un aum<strong>en</strong>to drástico <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia anual de VIH/SIDA, que pasóde un nivel de 2.52 por cada 100 mil habitantes a 7.66 por cada 100 mil, <strong>en</strong> el períodocompr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre el año 2000 y 2005. Se destaca el increm<strong>en</strong>to de la proporción demujeres <strong>en</strong> la población heterosexual seropositiva, que pasó de un 31% <strong>en</strong> el año 2000 a37% <strong>en</strong> 2005.OPS (2009) indica que la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes, <strong>en</strong> el período2000-2007 <strong>en</strong> Nicaragua era de 1.3 para mujeres y de 4.3 para hombres. Por su por suparte el Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua reporta que las mayores infectadasactualm<strong>en</strong>te son las mujeres jóv<strong>en</strong>es y con pareja.En El Salvador, la tasa de incid<strong>en</strong>cia anual de VIH/SIDA registró un dramático aum<strong>en</strong>to alpasar de 2.5 por cada 100 mil habitantes <strong>en</strong> el año 1991 a 20.0 <strong>en</strong> 2004, sin embargo,disminuyó a 17.3 para el 2005. Se calcula que 63% de los casos afectan a la poblaciónmasculina y, para el 2005, la relación de infectados era de 1.3 hombres por cadamujer. 189 Para el período 2000 – 2007 OPS/OMS (2009) señala que la tasa de mortalidadpor VIH <strong>en</strong> El Salvador era de 7.5 para las mujeres y 14.6 para los hombres, una de lasmás altas de la región.187Ibid.188Ibid.189Ibid.102


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalUn informe publicado <strong>en</strong> 2010 190 reporta que 1,189 casos acumulados <strong>en</strong> 2009correspondieron a hombres y 702 a mujeres; a marzo 2010, se contabiliza 15, 374 casosacumulados de sexo masculino y 9,147 de sexo fem<strong>en</strong>ino, 5 nuevos casos por día. Latasa para agosto 2010 es de 2.11 por cada 100,000 habitantes.En Panamá, se observa un marcado desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la razón hombre: mujer, que pasó de17:1 a inicios de la epidemia (hacia el año 1984) a 3:1 <strong>en</strong> el 2005. Sin embargo, estarazón es de sólo 1.6 a 1 <strong>en</strong> personas <strong>en</strong>tre los 15 y 24 años. El 70.5% de las personasregistradas con VIH/SIDA recib<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to antirretroviral. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> RepúblicaDominicana, el VIH/SIDA es una de las principales causas de muerte <strong>en</strong>tre la poblaciónde 15 a 49 años. La transmisión de la infección está asociada con el turismo, el alto flujomigratorio y las condiciones de pobreza. En el grupo de 15 a 29 años, la seropreval<strong>en</strong>ciaes más alta <strong>en</strong> mujeres que <strong>en</strong> hombres. En la población g<strong>en</strong>eral, para el año 2002, lapreval<strong>en</strong>cia de VIH/SIDA fue de 1% (1.1% para los hombres y 0.9% para las mujeres). 191La relación <strong>en</strong>tre género y VIHEl género ti<strong>en</strong>e un impacto significativo <strong>en</strong> la transmisión del VIH/SIDA, tanto <strong>en</strong>relaciones heterosexuales como homosexuales y <strong>en</strong> las experi<strong>en</strong>cias difer<strong>en</strong>ciales de lasmujeres y los hombres afectados e infectados. Las definiciones sociales y culturales delgénero forman el comportami<strong>en</strong>to fem<strong>en</strong>ino y masculino, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campode la sexualidad. A medida que el mundo <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la epidemia de VIH/SIDA, lainteracción sexual inequitativa <strong>en</strong>tre mujeres y hombres continuará t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do gravesconsecu<strong>en</strong>cias, resaltando la importancia de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar las actitudes y expectativasrelacionadas con el género. 192Las normas y roles del género ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un efecto profundo <strong>en</strong> la actividad sexual ycomportami<strong>en</strong>tos de riesgo, tanto de mujeres como de hombres. Las inequidades degénero, tales como la distribución inequitativa del poder y los recursos económicos ysociales, exacerban aún más esta situación.Las mujeres económicam<strong>en</strong>te vulnerables son m<strong>en</strong>os prop<strong>en</strong>sas a terminar una relaciónpot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te peligrosa, m<strong>en</strong>os prop<strong>en</strong>sas de t<strong>en</strong>er acceso a información <strong>sobre</strong>VIH/SIDA, m<strong>en</strong>os prop<strong>en</strong>sas de utilizar condones y más prop<strong>en</strong>sas de recurrir acomportami<strong>en</strong>tos de alto riesgo como fu<strong>en</strong>te de ingresos. Bajo circunstanciaseconómicam<strong>en</strong>te desesperadas, las mujeres pued<strong>en</strong> intercambiar relaciones sexualespor dinero, comida u otros favores 193 .Aunque la feminización de la pobreza persiste <strong>en</strong> América Latina y El Caribe, ha habidoprogreso <strong>en</strong> el estatus económico de las mujeres, como resultado, <strong>en</strong> gran medida, d<strong>en</strong>iveles más altos de educación <strong>en</strong>tre las niñas. Mi<strong>en</strong>tras que el porc<strong>en</strong>taje de mujeres190Progressio (2010). ABC...G. Incluy<strong>en</strong>do género <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción del VIH. El Salvador191Ibid.192Ibid. Traducción libre de las Consultoras.193.Ibid.103


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalasalariadas que trabajan <strong>en</strong> la región ha aum<strong>en</strong>tado significativam<strong>en</strong>te, la mayoría delas mujeres aún se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran empleadas <strong>en</strong> los sectores económicos volátiles,informales y maquilas, el último de los cuales es especialm<strong>en</strong>te común <strong>en</strong> México yC<strong>en</strong>tro América 194 .Estas condiciones económicas inestables aum<strong>en</strong>tan la vulnerabilidad de las mujeresante el VIH/SIDA de dos formas. Primera, el hecho de que m<strong>en</strong>os mujeres estánempleadas, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os seguridad laboral y ganan m<strong>en</strong>os, conlleva a una mayordep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica <strong>en</strong> los hombres. Esto crea una relación <strong>en</strong> la que lasdecisiones de los hombres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> prioridad <strong>en</strong> asuntos que incluy<strong>en</strong> las relacionessexuales, el uso de protección, el gasto del hogar <strong>en</strong> salud y acceso a cuidados desalud, todos factores c<strong>en</strong>trales <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción y cuidado del VIH/SIDA. Segunda, lasmujeres empleadas <strong>en</strong> la economía informal y <strong>en</strong> las maquilas, y las mujeres que noestán empleadas pero trabajan <strong>en</strong> el hogar son m<strong>en</strong>os prop<strong>en</strong>sas de t<strong>en</strong>er acceso lasalud o a la seguridad social para cubrir los costos realizarse exám<strong>en</strong>es médicos, obt<strong>en</strong>erasesorami<strong>en</strong>to y drogas de prescripción 195 .A esto hay que agregar que “los tabúes <strong>sobre</strong> la sexualidad que se promueve desdevarios espacios sociales, incluy<strong>en</strong>do las Iglesias, g<strong>en</strong>eran una serie de obstáculos a laprev<strong>en</strong>ción del VIH” 196 .La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre riesgo y vulnerabilidad ante el VIH/SIDA ha sido resaltada por variosautores 197 ; mi<strong>en</strong>tras que los hombres han estado históricam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> alto riesgo decontraer VIH/SIDA, las mujeres son más vulnerables ante la infección. Mujeres y hombresson víctimas de las construcciones sociales del género, pero el riesgo de los hombres deinfección con VIH/SIDA es primordialm<strong>en</strong>te determinado por su propio comportami<strong>en</strong>toproactivo, mi<strong>en</strong>tras que la vulnerabilidad de las mujeres ante la infección está <strong>en</strong> granmedida fuera de su control. 198La comunidad internacional está de acuerdo <strong>en</strong> que los ODM no se alcanzarán si no seasegura el acceso a los servicios de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva SSR y sin una respuestaglobal efectiva al VIH/SIDA. Los ODM3 al ODM6 son de gran relevancia para combatirla propagación del VIH/SIDA, particularm<strong>en</strong>te, el ODM6, “combatir el VIH/SIDA, elpaludismo y otras <strong>en</strong>fermedades”.D<strong>en</strong>tro del ODM6, la meta 7 está directam<strong>en</strong>te relacionada con el VIH/SIDA y expresa lanecesidad de “haber det<strong>en</strong>ido y com<strong>en</strong>zado a reducir, para el año 2015, la194Ibid..195Ibid.196Progressio (2010). Ver Op, cit.197Villela, W. (1998) “Sobre la Vulnerabilidad de las Mujeres ante el VIH”. Mujeres, Vulnerabilidad y VIH/SIDA:Una Perspectiva de Derechos Humanos. Chile: Red de <strong>Salud</strong> de las Mujeres de América Latina y el Caribe.198UNGASS (2002). UNGASS, Género y Vulnerabilidad de las Mujeres ante el VIH/SIDA <strong>en</strong> América Latina y elCaribe. Programa de Desarrollo, <strong>Salud</strong> y Mujeres de la Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong> OPS.104


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalpropagación del VIH/SIDA”. Los indicadores que permit<strong>en</strong> medir si se logra o no alcanzardicha meta son los sigui<strong>en</strong>tes: tasa de morbilidad del VIH <strong>en</strong>tre las mujeres embarazadasde edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre los 15 y los 24 años, la tasa de uso de anticonceptivos yel número de niños huérfanos por causa del VIH/SIDA. 199Se han id<strong>en</strong>tificado factores biológicos, sociales y económicos relacionados con lavulnerabilidad de las mujeres ante la infección por VIH/SIDA. Ciertos factores biológicosespecíficos pon<strong>en</strong> a las mujeres <strong>en</strong> una situación de mayor riesgo de contraer lainfección que los hombres. Así, el tejido suave <strong>en</strong> el tracto reproductivo fem<strong>en</strong>ino serompe fácilm<strong>en</strong>te, produci<strong>en</strong>do una ruta de transmisión para el virus. Adicionalm<strong>en</strong>te,el tejido vaginal absorbe fluidos con mayor facilidad, incluido el esperma, el cual ti<strong>en</strong>euna conc<strong>en</strong>tración más alta del virus que las secreciones vaginales fem<strong>en</strong>inas y ti<strong>en</strong>e lacapacidad de permanecer <strong>en</strong> la vagina durante horas después del coito 200 .En el ámbito social, la construcción social de la feminidad pone <strong>en</strong> peligro la salud delas mujeres y actúa como obstáculo para las mujeres que int<strong>en</strong>tan obt<strong>en</strong>erconocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> su salud sexual y reproductiva. La expectativa de virginidad <strong>en</strong> lasmujeres y el estigma asociado con la sexualidad fem<strong>en</strong>ina, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te previ<strong>en</strong><strong>en</strong> alas mujeres sexualm<strong>en</strong>te activas de acceder a los servicios de salud e información.En contextos culturales como el salvadoreño, donde formalm<strong>en</strong>te se sigue declarandoun alto valor para la virginidad, las mujeres jóv<strong>en</strong>es buscan preservarla practicandocomportami<strong>en</strong>tos sexuales alternativos, como el sexo anal, lo que aum<strong>en</strong>ta suvulnerabilidad al VIH. En culturas donde las mujeres son acostumbradas socialm<strong>en</strong>te acomplacer a los hombres y a respetar su autoridad, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las relacionessexuales, estas muchas veces ti<strong>en</strong><strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>tos sexuales de alto riesgo. 201Las culturas que apoyan la dicotomía de feminidad/masculinidad inhib<strong>en</strong> la habilidadde las mujeres adultas de discutir asuntos como los compañeros extramaritales, el uso demétodos de barrera/protección, la seguridad del contacto sexual, el acceso a serviciosde salud necesarios y su propio placer sexual con sus compañeros masculinos.“El punto hasta el cual las personas pued<strong>en</strong> controlar los distintos aspectos de su vidasexual, por ejemplo, su habilidad de negociar el mom<strong>en</strong>to y las condiciones de larelación sexual, así como el uso de condones, juega un papel crítico <strong>en</strong> ladeterminación de su vulnerabilidad a la adquisición del VIH” 202 .La cre<strong>en</strong>cia de que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones sexuales únicam<strong>en</strong>te debido a razonesreproductivas, mi<strong>en</strong>tras que los hombres necesitan liberación sexual, también creaobstáculos para los programas de prev<strong>en</strong>ción de VIH/SIDA que promuev<strong>en</strong> la199Véase “Objetivos del Mil<strong>en</strong>io” http://www.srhhivlinkages.org/uploads/docs/articles/mdgs_2010_<strong>en</strong>.pdf200UNGASS (2002). UNGASS, Género y Vulnerabilidad de las Mujeres ante el VIH/SIDA <strong>en</strong> América Latina y elCaribe. Programa de Desarrollo, <strong>Salud</strong> y Mujeres de la Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong> OPS.201Progressio (2010). Op. cit.202Ibid.105


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalnegociación fem<strong>en</strong>ina con sus compañeros. La ideología heterosexual del Marianismotambién fom<strong>en</strong>ta la estigmatización de mujeres lesbianas y bisexuales. Parecerazonable asumir que la marginalización de sus comportami<strong>en</strong>tos hace difícil para lasmujeres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones sexuales con mujeres <strong>en</strong> países de la región, el conseguirinformación, servicios y métodos de protección adecuados 203 .En conclusión, exist<strong>en</strong> profundos vínculos biológicos, sociales y económicos <strong>en</strong>tre elgénero y la epidemia de VIH/SIDA <strong>en</strong> la región. Las inequidades que persist<strong>en</strong> <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana son las responsables de este dramáticoavance, al limitar el conocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> métodos de protección, el acceso a serviciosde salud prev<strong>en</strong>tiva adecuados y las oportunidades de autodeterminación de lasmujeres.Aunque grupos de personas de alto riesgo, como los hombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sexo conhombres y las mujeres trabajadoras del sexo, pres<strong>en</strong>tan las tasas de preval<strong>en</strong>cia máselevadas, <strong>en</strong> todos los países de la región la principal vía de transmisión son lasrelaciones sexuales <strong>en</strong>tre hombres y mujeres heterosexuales. Además, <strong>en</strong> la mayoría delos países de la región la proporción de mujeres infectadas anualm<strong>en</strong>te crece a unatasa más elevada que la de los hombres; si<strong>en</strong>do incluso más alta, <strong>en</strong> algunos países, quela de sus contrapartes masculinas <strong>en</strong> determinados grupos de edad y nivelessocioeconómicos.La respuesta a la epidemia ¿Ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>foque de género?De acuerdo con el estudio del Banco Mundial (2006) todos los países c<strong>en</strong>troamericanoshan establecido respuestas nacionales coordinadas para tratar la epidemia de VIH.Sin embargo, también afirma “que con el nivel de recursos actuales, solo podríaprev<strong>en</strong>irse un 25% de infecciones” 204 resultando afectados los grupos más vulnerables <strong>en</strong>la región.Además de las respuestas institucionales, hay <strong>en</strong> la región muchas ONG que apoyan lasrespuestas nacionales contra el VIH y el Sida. Estas ONG abarcan una amplia gama deinterv<strong>en</strong>ciones, ofreci<strong>en</strong>do la protección de los derechos humanos, y prev<strong>en</strong>ción,tratami<strong>en</strong>to y servicios de at<strong>en</strong>ción. La evaluación de los indicadores de coberturas,parecería señalar que muchos de estos proyectos han t<strong>en</strong>ido éxito <strong>en</strong> alcanzar susmetas.Algunos proyectos pued<strong>en</strong> informar <strong>sobre</strong> los resultados: por ejemplo, el aum<strong>en</strong>to del usode los condones por la población destinataria que se observó <strong>en</strong> Guatemala después deun esfuerzo de mercadeo social por PASMO. De manera análoga, el proyecto deCanasta Familiar Básica del Ministerio de <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> El Salvador ha mostrado unareducción de la transmisión materno-infantil del VIH.Los proyectos dirigidos hacia la población garífuna <strong>en</strong> Honduras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> granpot<strong>en</strong>cialidad. Lo mismo puede decirse de los programas que se dirig<strong>en</strong> a la población203Ibid.204Banco Mundial (2006). Op, cit.106


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalde Xochiquetzal <strong>en</strong> Nicaragua y de un esfuerzo por el Fondo de Población de lasNaciones Unidas (UNFPA) y el Ministerio de Juv<strong>en</strong>tud para señalar a la at<strong>en</strong>ción de laepidemia <strong>en</strong> Costa Rica. Dos interv<strong>en</strong>ciones con éxito incluy<strong>en</strong> la traducción <strong>en</strong> idiomaautóctono de los m<strong>en</strong>sajes de prev<strong>en</strong>ción para los Garífuna. Sin embargo, los temas queincluy<strong>en</strong> a la población indíg<strong>en</strong>a y los grupos afro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la región son muycomplejos y requier<strong>en</strong> mayor at<strong>en</strong>ción.Algunos proyectos tuvieron éxito al transferir el conocimi<strong>en</strong>to a grupos vulnerables. Sinembargo, la mayoría de las interv<strong>en</strong>ciones no han seleccionado indicadores para medirel impacto de este cambio de conocimi<strong>en</strong>tos <strong>sobre</strong> el cambio de hábitos y <strong>sobre</strong> lapreval<strong>en</strong>cia de infección por VIH <strong>en</strong> los grupos vulnerables. 205Cuatro propuestas han sido planteadas como resultado del m<strong>en</strong>cionado estudio:a. liberar la distribución de los condones <strong>en</strong>tre grupos altam<strong>en</strong>te vulnerables yvulnerables,b. promover el mercadeo social de los condones,c. dirigir la información, educación y comunicación a los grupos altam<strong>en</strong>tevulnerables y vulnerablesd. proporcionando consejería y acceso a las pruebas de diagnóstico rápidasDos estudios (El Salvador, 2010; Nicaragua 2011) coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> otorgar un peso fuerte alas iglesias como barrera para la prev<strong>en</strong>ción del VIH. En su informe alternativo ante laCEDAW, el Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua afirma, “la negativa de los gobiernosanteriores y el actual a desarrollar programas de educación sexual <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>trospúblicos de <strong>en</strong>señanza se debe, principalm<strong>en</strong>te, a la violación del Estado laicoconsignado <strong>en</strong> la Constitución de la República”. Este aspecto es clave para avanzar <strong>en</strong>la prev<strong>en</strong>ción, promovi<strong>en</strong>do prácticas sexuales seguras.Existe abundante docum<strong>en</strong>tación y testimonios de las limitaciones que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan lasmujeres y los hombres vivi<strong>en</strong>do con VIH/Sida, particularm<strong>en</strong>te el estigma social. Larepres<strong>en</strong>tante de la organización de mujeres Comunidad Internacional de mujeresvivi<strong>en</strong>do con VIH/Sida - conocida como ICW Latina -, es categórica al afirmar:“No está clara una estrategia de equidad de género, más que todo parainvolucrar a las mujeres de forma activa, es decir que no sólo sean para ocuparespacios y justificar esta “equidad”…Se realizan acciones sin definir estrategias queb<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a las mujeres, y aun cuando las involucran <strong>en</strong> función de sus derechos<strong>en</strong> el marco de las leyes de los países ¿a qué derechos específicos se refier<strong>en</strong>?, lasmujeres sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do relegadas.En los Ministerios de <strong>Salud</strong> se refier<strong>en</strong> a los derechos desde el punto de vista de laparticipación, pero desde nuestro punto de vista nos referimos a la participación <strong>en</strong>todos los niveles para la elaboración de propuestas y toma de decisiones. En elaspecto de la at<strong>en</strong>ción, esta debe ser integral, oportuna y efectiva, la mayoría deveces se impulsan algunas iniciativas que b<strong>en</strong>efician un poco a las mujeres perode determinado estrato social o geográfico olvidando por completo a las mujeres205Banco Mundial (2006). Op, cit.107


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finaldel campo o área rural donde la inequidad es mucho más evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todos losaspectos de sus vidas.En el Sistema de Naciones Unidas, <strong>en</strong> las organizaciones del sistema, la toma dedecisiones está <strong>en</strong> manos de los hombres. Si es <strong>en</strong> los gobiernos igual, como apuntéantes la participación de la mujer está limitada a simplem<strong>en</strong>te ocupar espacios sinpoder de decisión o participación activa y <strong>en</strong> todo caso esta es muy mínima”. 206Si bi<strong>en</strong> existe la percepción desde ICW que El Salvador es el país de C<strong>en</strong>troamérica quemás respuesta pública o institucional ti<strong>en</strong>e ante el VIH 207 , diversas organizaciones de ElSalvador, contrapartes del Progressio 208 , cuestionan que “las campañas masivas de esteúltimo dec<strong>en</strong>io <strong>en</strong> El Salvador, focalizaron la fidelidad y la pareja estable como la formade prev<strong>en</strong>ción, pero lo que no se ha tomado <strong>en</strong> consideración es que cuando seestablece ese nivel de “pareja estable” la prev<strong>en</strong>ción del VIH, funciona sólo si ambosson VIH negativos y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones sexuales desprotegidas con otras personas.Considerando que la población con más incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la adquisición del vih <strong>en</strong> ElSalvador y <strong>en</strong> los países de la región es bastante jov<strong>en</strong>, es decir está <strong>en</strong> el rango etáreode 15-25 años, cuando muchos hombres y mujeres están <strong>en</strong> búsqueda de experi<strong>en</strong>ciassexuales o pareja, el concepto “pareja estable” <strong>en</strong> sí, no es prev<strong>en</strong>tivo”. 209Marco legal y normativoTambién <strong>en</strong> este aspecto se afirma que todos los países han elaborado un marco legalpara la provisión de at<strong>en</strong>ción de salud para las personas que viv<strong>en</strong> con el VIH y el SIDA,Sin embargo, “muchos casos de discriminación se han notificado <strong>en</strong> la región y laspersonas infectadas por el VIH/SIDA han t<strong>en</strong>ido que recurrir a instancias judiciales paradef<strong>en</strong>der sus derechos…Los órganos regionales como el Sistema de IntegraciónC<strong>en</strong>troamericana (SICA) pued<strong>en</strong> proporcionar el paraguas necesario para integrar losmarcos legales a nivel regional”. 210Nicaragua fue el primer país (1995) <strong>en</strong> establecer una Ley de Promoción, Protección ydef<strong>en</strong>sa de los Derechos Humanos ante el SIDA, y El Salvador el último <strong>en</strong> la región <strong>en</strong>establecer una ley al respecto (2001). Todos los países cu<strong>en</strong>tan con políticas específicaspara la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción.206Entrevista a Arely Cano, Repres<strong>en</strong>tante Regional para América Latina y El Caribe de ICW Latina. 4 de abril2011207Ibid208Progressio es una organización de cooperación no gubernam<strong>en</strong>tal. El Proyecto “Estrategias de géneropara la prev<strong>en</strong>ción de VIH y sida <strong>en</strong> El Salvador” es financiado por la Unión Europea, con participación decuatro organizaciones contrapartes de Progressio: la Asociación de Mujeres Flor de Piedra; la Fundaciónpara el Desarrollo Juv<strong>en</strong>il, FDJ; la Fundación para la lucha contra el sida María Lor<strong>en</strong>a, CONTRASIDA; y, elC<strong>en</strong>tro Bartolomé de Las Casas, CBC.209Progressio (2010). Op. cit.210Banco Mundial (2006). Op. cit.108


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final“Se han establecido instancias responsables de la creación de la política de at<strong>en</strong>ción alVIH Sida. En costa Rica, El Salvador y Honduras el CONASIDA, En Nicaragua se le llamaCONISIDA y <strong>en</strong> Guatemala y Panamá se crea el Programa Nacional ITS VIH-SIDA” 211 .Sin embargo, no siempre la respuesta institucional es efectiva, de acuerdo a laperspectiva de ICW Latina:“En Honduras hay un problema serio, hace poco hubo demandas de la poblaciónsin acceso a tratami<strong>en</strong>tos para VIH/Sida, hubo represión contra la sociedad civil. EnNicaragua la respuesta está fraccionada <strong>en</strong>tre el gobierno y la sociedad civil. ExisteCONISIDA, pero las decisiones no se dan de manera concreta, no se estácoordinando, no hay mecanismos claros de hacia donde va la respuesta al VIH. EnGuatemala vemos m<strong>en</strong>os fuerza de la sociedad civil, ahí solo el MINSA puedemanejar anti-retrovirales. Aparte de eso hay muchos peligros para las mujeres por lasituación socio política, el narcotráfico y otros males sociales”. 212Propuestas para la equidad y el ejercicio de derechos humanos de mujeres yhombres ante el VIH y SidaDesde ICW Latina las propuestas están ori<strong>en</strong>tadas hacia la at<strong>en</strong>ción a mujeres yhombres vivi<strong>en</strong>do con VIH/ Sida y hacia la prev<strong>en</strong>ción para evitar que se exti<strong>en</strong>da laepidemia. Temas de prioridad para mujeres vivi<strong>en</strong>do con VIH / Sida son:Acceso a microcréditos, empleos y demás condiciones, necesarias para la autosost<strong>en</strong>ibilidad y g<strong>en</strong>eración de ingresos que ayud<strong>en</strong> a mejorar su situacióneconómica y la de sus familias. Se necesitan recursos humanos que t<strong>en</strong>ganexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este tema.Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se hizo una consulta <strong>sobre</strong> el acceso universal a tratami<strong>en</strong>to ynuestra propuesta es que necesitamos más recursos para Latinoamérica, y que eranecesario apoyar a la sociedad civil, que es un eje fundam<strong>en</strong>tal para la respuesta<strong>en</strong> cada país, dado que el Fondo Mundial 213 contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y lamalaria ha reducido los fondos para la compra de tratami<strong>en</strong>to antirretroviral <strong>en</strong>caso de las mujeres con VIH. Es necesario <strong>en</strong>caminar también los recursosfinancieros y humanos <strong>en</strong> la vía de llegar a las mujeres rurales, acercando losservicios médicos, la educación y las condiciones básicas para t<strong>en</strong>er una vidasaludable.En su Plan Estratégico para Nicaragua, ICW Latina propone acciones para mejorar larespuesta <strong>en</strong> el país tanto desde la institucionalidad pública como desde la ciudadanía:- Alianzas multisectoriales <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes niveles para facilitar una respuestacoordinada ante el VIH/Sida que empodere y sea transformadora. Se incluye <strong>en</strong>211Rivera, Dora E. Asociación Atlacatl El Salvador. Marco legal <strong>en</strong> la región C<strong>en</strong>troamericana <strong>en</strong> VIH <strong>en</strong>grupos <strong>en</strong> condiciones de vulnerabilidad, migrantes y grupos étnicos. Foro de Derechos Humanos <strong>en</strong> grupos<strong>en</strong> condición de vulnerabilidad: PVVS, Migrantes y grupos Étnicos. Managua, 4,5 y 6 Diciembre 2006.212Entrevista a Arely Cano, Repres<strong>en</strong>tante Regional para América Latina y El Caribe de ICW Latina. 4 de abril2011213Establecido <strong>en</strong> mayo de 2001 por el antiguo Secretario G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas, Kofi Annan, conel objeto de luchar contra estas <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo.109


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalesto las alianzas del sector privado, de la sociedad civil y del gobierno, así comolíderes religiosos.- Promoción y def<strong>en</strong>sa pública son cruciales para la incid<strong>en</strong>cia política yasignación de recursos que tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las difer<strong>en</strong>tes necesidades eintereses de mujeres seropositivas que contribuya a mejorar el acceso aoportunidades laborales, educativas, de salud y a la disminución del estigma dela discriminación- Prestación de servicios, promovi<strong>en</strong>do y vigilando que estos incorpor<strong>en</strong> el <strong>en</strong>foquede género, tomando <strong>en</strong> consideración las necesidades de mujeres para prev<strong>en</strong>ir,at<strong>en</strong>der y tratar el VIH/Sida.En su <strong>en</strong>foque de prev<strong>en</strong>ción ICW involucra a los hombres:- Mejorar el acceso a la información <strong>sobre</strong> salud sexual y reproductiva y promoverdiscusiones y reflexión <strong>sobre</strong> los roles de género y las relaciones desafiandocre<strong>en</strong>cias y conductas g<strong>en</strong>erales y desarrollando habilidades para mejorar lacomunicación <strong>en</strong> la pareja- Promover la equidad de poder <strong>en</strong>tre hombres y mujeres para que ambos seanm<strong>en</strong>os vulnerables. Si bi<strong>en</strong> el empoderami<strong>en</strong>to de las mujeres es importante, serequiere involucrar a los hombres ya que su participación es crucial paratransformar las relaciones de género.7.5. Género, salud y seguridad alim<strong>en</strong>taria y nutricional“En la lucha por alcanzar los ODM, la meta final debe ser eliminar el hambre, lapobreza y la malnutrición materna e infantil…Debe prestarse especial at<strong>en</strong>ción aprev<strong>en</strong>ir la sub nutrición y mal nutrición fetal que trae consigo un bajo peso al nacer,perjudica la salud, reduce la habilidad cognitiva y priva a las naciones de adultos sanosy productivos. La defici<strong>en</strong>cia de micronutri<strong>en</strong>tes es parte de estos problemas mayores ydevastadores del „hambre‟…“ 214Factores de exclusión como etnia y género ocupan un lugar clave <strong>en</strong> la falta deseguridad alim<strong>en</strong>taria. La pobreza y la aus<strong>en</strong>cia de seguridad alim<strong>en</strong>taria estánestrecham<strong>en</strong>te vinculadas a la falta de una visión de género <strong>en</strong> las políticas yprogramas que abordan este tema y, de manera concreta, a la falta de equidad <strong>en</strong> elacceso a recursos, <strong>en</strong> la decisión <strong>sobre</strong> su uso, con impactos <strong>en</strong> nutrición, salud y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la calidad de vida de las familias mas desfavorecidas.El ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, se relaciona íntimam<strong>en</strong>te con elacceso a recursos de las familias y, <strong>en</strong> particular, con erradicar las desigualdades <strong>en</strong> elacceso de pueblos indíg<strong>en</strong>as, afro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y familias productoras rurales a losrecursos tierra, crédito, insumos agrícolas, tecnologías, educación, servicios de ext<strong>en</strong>sión,capacitación. “En C<strong>en</strong>troamérica la mitad de toda la población es pobre, y un 30% de214Von Braun, J.; Swaminathan M.S.; Rosegrant, M.W. Agricultura, seguridad alim<strong>en</strong>taria, nutrición y losObjetivos del Mil<strong>en</strong>io. En Informe Anual del IFPRI 2003 – 2004.110


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalmuy pobre, y de la población que vive <strong>en</strong> el área rural, el 60/ de ellos son pobres y el40% muy pobres” 215 .Las familias de pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan mayores desv<strong>en</strong>tajascomo efecto de la exclusión y discriminación histórica que viv<strong>en</strong>. Los impactoseconómicos, sociales, ambi<strong>en</strong>tales y las decisiones políticas de los gobiernos les afectan<strong>en</strong> mayor medida:La problemática socio ambi<strong>en</strong>tal, efecto de la crisis económica…ahora esmultidim<strong>en</strong>sional, climática, <strong>en</strong>ergética, alim<strong>en</strong>taria y de la humanidad. ….la crisisalim<strong>en</strong>taria que vive el país es un problema de siglos de exclusión…Hace 25 añosGuatemala producía todo el maíz necesario para el consumo humano, industrial yanimal, hoy se ha convertido <strong>en</strong> un país altam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de lasimportaciones de granos básicos. 216La mortalidad infantil <strong>en</strong> poblaciones indíg<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong>tre sus causas, la desnutrición,tanto de la mujer embarazada como del infante. Un análisis de los determinantessociales de la mortalidad infantil <strong>en</strong> poblaciones indíg<strong>en</strong>as, id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> undiagnóstico de la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua señala el estadoalim<strong>en</strong>ticio-nutricional insufici<strong>en</strong>te de la población infantil, la falta de disponibilidad dealim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> calidad y cantidad como efecto de la crisis económica <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> lapoblación del área rural. 217En los países <strong>en</strong> desarrollo, las mujeres son responsables de la producción de alim<strong>en</strong>tos…Según datos de la FAO, las mujeres produc<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el 60 y 80 % de los alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> lospaíses <strong>en</strong> desarrollo, y la mitad de la producción mundial….Las mujeres rurales sededican principalm<strong>en</strong>te a la agricultura de subsist<strong>en</strong>cia, produci<strong>en</strong>do cultivos básicos(maíz, arroz, trigo) que supon<strong>en</strong> hasta el 90 % de los alim<strong>en</strong>tos que se consum<strong>en</strong> <strong>en</strong> laszonas rurales mas desfavorecidas. Las mujeres también participan <strong>en</strong> actividadesagrícolas comerciales realizando tareas difer<strong>en</strong>tes a las de los hombres. Mi<strong>en</strong>tras que loshombres realizan labores de remoción, quema y arado de la tierra, las mujeres seespecializan <strong>en</strong> desherbar y <strong>en</strong> las labores post-cosecha. Ambos toman parte <strong>en</strong> lasiembra y recolección. 218Feminización de la agricultura y feminización de la pobrezaEn las últimas décadas, diversos factores como las guerras, el VIH/SIDA o la migracióna las ciudades <strong>en</strong> busca de mejores oportunidades económicas han reducido lapoblación rural masculina, aum<strong>en</strong>tando significativam<strong>en</strong>te el número de familiasrurales <strong>en</strong>cabezadas por mujeres. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se conoce como “feminización de laagricultura”.215COMISCA. Plan de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana 2010 – 2015. Seguridad Alim<strong>en</strong>tariay Nutricional, Análisis de Situación. Pág. 49.216Testimonio de Martha Lidia Godínez, Sector de Mujeres CUC, Guatemala. “Nuestro derecho a los recursosnaturales y seguridad alim<strong>en</strong>taria desde las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil”. En MemoriaEncu<strong>en</strong>tro de mujeres para abrir el diálogo. Santa Cruz, Bolivia, 24 – 26 noviembre de 2010.217Modelo de salud de la Región Autónoma del Atlántico Norte. MINSA Nicaragua, 1996218Lahoz, Carm<strong>en</strong>. El papel clave de las mujeres <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria. (S.f.)111


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalSegún la FAO, <strong>en</strong> África Sub-sahariana un tercio de las familias rurales están<strong>en</strong>cabezadas por mujeres si<strong>en</strong>do este porc<strong>en</strong>taje ligeram<strong>en</strong>te inferior <strong>en</strong> AméricaLatina donde repres<strong>en</strong>tan el 26 % (LEISA, 2003).La feminización de la agricultura es una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que esta estrecham<strong>en</strong>te ligada ala feminización de la pobreza.En la mayoría de los países <strong>en</strong> desarrollo, los hogares <strong>en</strong>cabezados por mujeres seconc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las franjas más pobres de la sociedad ya que dispon<strong>en</strong> de m<strong>en</strong>oresingresos que los hogares <strong>en</strong>cabezados por hombres.Esta difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ingresos se debe principalm<strong>en</strong>te a la falta de acceso y control <strong>sobre</strong>los recursos y servicios (tierra, crédito, educación, insumos…) así como a la <strong>en</strong>ormecarga de trabajo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las mujeres, que se ac<strong>en</strong>túa <strong>en</strong> el caso de las mujeresjefe de familia, impidiéndolas dedicar mas tiempo a actividades g<strong>en</strong>eradoras deingreso. El tiempo es una dim<strong>en</strong>sión clave de la pobreza y de la seguridad alim<strong>en</strong>tariaque se debería t<strong>en</strong>er mucho más <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el diseño de las interv<strong>en</strong>ciones.Hay datos que indican que mas de 550 millones de mujeres o el 60 % de la poblaciónrural mundial vive por debajo de la línea de pobreza <strong>en</strong> las zonas rurales (IFPRI, 1995).Esto repres<strong>en</strong>ta un increm<strong>en</strong>to del 50% <strong>en</strong> las mujeres desde 1975, comparado con el30% de aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los hombres durante el mismo periodo (CommonwealthSecretariat, 2001).Fu<strong>en</strong>te. Lahoz, Carm<strong>en</strong>. El papel clave de las mujeres <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria (S.f.)Para COMISCA el tema de la seguridad alim<strong>en</strong>taria y nutricional (SAN), es deimportancia crucial como determinante social de salud. El análisis de situación <strong>sobre</strong>este aspecto <strong>en</strong> el Plan de <strong>Salud</strong> de C.A. y República Dominicana, expone que unagran proporción de la disponibilidad de granos básicos (maíz, frijol, y arroz) provi<strong>en</strong>e delas importaciones. Entre el 2001 y 2005, el 75% de maíz que se consumía <strong>en</strong> Costa Rica yPanamá fue importado, y <strong>en</strong> Guatemala, El Salvador y Honduras, el 30 a 40% del maízque consumían era importado.INCAP y OPS cu<strong>en</strong>tan con variables para la vigilancia de la seguridad alim<strong>en</strong>taria ynutricional <strong>en</strong> la región, desde el año 2002, y han aportado un concepto alrededor deesta:Que todas las personas (incluy<strong>en</strong>do: todas las edades, resid<strong>en</strong>tes de áreasurbanas y rurales, con o sin capacidad de compra o producción), ingieran todoslos días (sin excepción de temporadas) los alim<strong>en</strong>tos que requier<strong>en</strong>, tanto <strong>en</strong>cantidad como <strong>en</strong> calidad, para satisfacer sus necesidades nutricionales yfisiológicas; además goc<strong>en</strong> del ambi<strong>en</strong>te y condiciones de salud necesariospara aprovechar biológicam<strong>en</strong>te los alim<strong>en</strong>tos ingeridos; y que todo estocontribuya a que todos alcanc<strong>en</strong> y mant<strong>en</strong>gan una vida saludable y logr<strong>en</strong> suóptimo desarrollo.Fu<strong>en</strong>te: M<strong>en</strong>chú, Ma. Teresa, Santizo, M.C. Propuesta de indicadores para la vigilancia de laseguridad alim<strong>en</strong>taria y nutricional. INCAP- OPS. 2002112


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLas variables, que este docum<strong>en</strong>to de INCAP – OPS propon<strong>en</strong> para monitorear la SAN,son: Sufici<strong>en</strong>cia y estabilidad del suministro nacional de alim<strong>en</strong>tos. Capacidad adquisitiva de la población para adquirir/consumir los alim<strong>en</strong>tos qu<strong>en</strong>ecesita y para adquirir los otros bi<strong>en</strong>es y servicios que requiere para lograr una vidaaceptable. Comportami<strong>en</strong>to apropiado por parte de la población para hacer una adecuadaselección y uso de los alim<strong>en</strong>tos disponibles. Condiciones de salud de la población y condiciones sanitarias y ambi<strong>en</strong>tales queafectan el aprovechami<strong>en</strong>to biológico de los alim<strong>en</strong>tos ingeridos.Por otro lado, y de forma complem<strong>en</strong>taria a estas variables se ha propuesto el conceptopilares de de la seguridad alim<strong>en</strong>taria 219 , estos son:a) la disponibilidad de alim<strong>en</strong>tos (producción o importación);b) el acceso a los alim<strong>en</strong>tos (acceso físico y/o económico);c) la utilización biológica de los alim<strong>en</strong>tos ingeridos (acceso a agua potable,saneami<strong>en</strong>to, servicios de salud y educación);d) la estabilidad, es decir, que los tres compon<strong>en</strong>tes anteriores sean estables.Las mujeres desempeñan un papel clave <strong>en</strong> cada uno de estos compon<strong>en</strong>tes ya seacomo productoras de alim<strong>en</strong>tos, g<strong>en</strong>eradoras de ingresos, conocedoras de labiodiversidad local, procesadoras de alim<strong>en</strong>tos y como responsables exclusivas delestado nutricional familiar. 220Brechas de género <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria, nutrición y saludUn análisis de género <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria, la nutrición y su vínculo con la saludti<strong>en</strong>e muchas perspectivas: por una parte, desde el aporte difer<strong>en</strong>ciado y brechas <strong>en</strong>b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong>tre mujeres y hombres <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de alim<strong>en</strong>tos para las familias y lospaíses, y por el otro, desde el análisis de los impactos difer<strong>en</strong>tes que la inseguridadalim<strong>en</strong>taria ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> hombres y <strong>en</strong> mujeres: acceso a alim<strong>en</strong>tos, nutrición, salud ycalidad de vida <strong>en</strong> ambos géneros.El aporte de mujeres y hombres a seguridad alim<strong>en</strong>taria y nutrición de las familiasDiversos organismos y estudios de FAO y otros <strong>en</strong> la región (IICA, 1995, FIDEG, 2001)coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que las mujeres, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo, son “las principalesproductoras de alim<strong>en</strong>tos, participan activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mercado laboral y son lasresponsables exclusivas del estado nutricional de la familia…sin embargo, se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tancon grandes barreras para poder desempeñar eficazm<strong>en</strong>te sus tareas debido allimitado acceso y control <strong>sobre</strong> los recursos (tierra, crédito, insumos agrícola…) y servicios(educación, ext<strong>en</strong>sión agrícola, salud,…)” 221 .Su aporte ti<strong>en</strong>e varias dim<strong>en</strong>siones, por un lado <strong>en</strong> su rol de productoras g<strong>en</strong>eraningresos y alim<strong>en</strong>tos para la familia, pues cultivan, cosechan, procesan y comercian219Lahoz, Carm<strong>en</strong>. (ver Op. cit.)220Idem221Lahoz, Carm<strong>en</strong> (Ver Op. cit.)113


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalproductos alim<strong>en</strong>tarios, y desde el punto de vista social, juegan un rol clave <strong>en</strong> la salud y<strong>en</strong> el fom<strong>en</strong>to de la autoestima y el desarrollo de sus familias.Se ha comprobado la correlación <strong>en</strong>tre el estado nutricional de las mujeres y el estadonutricional de los miembros de su familia, de manera particular la relación <strong>en</strong>tre el nivelde nutrición de la madre al mom<strong>en</strong>to del parto y el peso de los bebés al nacer.Durante los años 90, los hallazgos de las investigaciones de FIDEG, <strong>en</strong> Nicaragua,mostraron que las mujeres y los hombres gastan el ingreso que controlan de una manerasistemáticam<strong>en</strong>te distinta. Las mujeres suel<strong>en</strong> gastar una elevada proporción de susingresos <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos y at<strong>en</strong>ción de salud para los niños, así como <strong>en</strong> otros bi<strong>en</strong>es parael consumo g<strong>en</strong>eral de la familia. En cambio, los hombres manti<strong>en</strong><strong>en</strong> controldiscrecional de una mayor proporción de sus ingresos para gastos personales. Lainvestigación demuestra que las mujeres nicaragü<strong>en</strong>ses inviert<strong>en</strong> 29 % más de su ingresos<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tación, salud y educación que los hombres, 58.6 % de sus ingresos, fr<strong>en</strong>te a 45.5% de los ingresos masculinos. 222Un análisis de la lógica de gastar el dinero <strong>en</strong> hombres y mujeres ha sido descrito talcomo sigue:a) Las mujeres le dan mucha importancia a la alim<strong>en</strong>tación, salud y educación de sufamilia y no les queda dinero para ahorrar. Como muchas mujeres afirman, cuandorecib<strong>en</strong> su dinero ya lo deb<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pulpería o <strong>en</strong> la farmacia.b) Las mujeres ganan mucho m<strong>en</strong>os que los hombres y todo lo que percib<strong>en</strong> lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que gastarc) Las mujeres solas, jefas de hogar, no ti<strong>en</strong>e nadie que les apoye <strong>en</strong> la manut<strong>en</strong>ción desus familias, por lo tanto, les es imposible ahorrar.d) Debido a la fuerte irresponsabilidad de muchos hombres, ellos <strong>en</strong>tregan a las mujeressolam<strong>en</strong>te una parte del dinero que ganan y se puede dar el lujo de ahorrar, invertirlo odespilfarrarlo. La mujer ti<strong>en</strong>e que aportar todo su dinero para cubrir todas lasnecesidades del hogar. Es decir, que el hombro que las mujeres pon<strong>en</strong> les permite a loshombres ahorrar”. 223En conclusión, indicadores de reducción de pobreza son alcanzados de maneraevid<strong>en</strong>te al ser mujeres qui<strong>en</strong>es controlan los ingresos que se g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong> sus propiosnegocios o participan <strong>en</strong> términos de equidad <strong>en</strong> la toma de decisiones <strong>sobre</strong> el destinode los ingresos <strong>en</strong> la familia. Qui<strong>en</strong>es controlan los recursos e ingresos familiares incid<strong>en</strong>de forma decisiva <strong>sobre</strong> indicadores claves de desarrollo humano, como es nutricióninfantil, escolaridad y autoestima.“La respuesta del ger<strong>en</strong>te de una de las grandes exportadoras de café deNicaragua, ubicada <strong>en</strong> Jinotega a la pregunta <strong>sobre</strong> las difer<strong>en</strong>cias de género y lacalidad <strong>en</strong> el sector café, ilustra lo señalado; "es claro que las mujeres son máscuidadosas <strong>en</strong> los procesos de manejo de calidad de café, pero la difer<strong>en</strong>cia más222Agurto, Sonia; Guido, Alejandra (2001). Mujeres: pilares fundam<strong>en</strong>tales de la economía nicaragü<strong>en</strong>se.FIDEG Nicaragua.223Párrafos del artículo “Mujeres: pilares fundam<strong>en</strong>tales de la economía nicaragü<strong>en</strong>se”, publicado <strong>en</strong> laRevista el Observador Económico <strong>en</strong> Nicaragua, 2001.114


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalevid<strong>en</strong>te es <strong>en</strong> la calidad de vida de las familias cafetaleras, con jefes de hogarmujeres. Los hombres llegan a v<strong>en</strong>der su café aquí y pasan por la primera v<strong>en</strong>ta delicor o termina gastando sus reales con otra mujer; mi<strong>en</strong>tras las mujeres van directocon su dinero a la casa o al mercado o al Palí 224 para comprar aceite o frijoles o loque hace falta <strong>en</strong> la casa". 225El aporte de las mujeres y de los hombres a seguridad alim<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> el nivel depaísLas mujeres son las principales productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la región C<strong>en</strong>troamericana,si bi<strong>en</strong> el trabajo d<strong>en</strong>tro de una unidad económica familiar es invisible <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>tasnacionales por el hecho de su característica de trabajo “familiar”, no formal yconcebido como “ayuda” o “apoyo” al trabajo del hombre.Las mujeres han participado desde el auge de la producción para la exportación (años60 – 70), cuando los países de C<strong>en</strong>troamérica increm<strong>en</strong>taron cultivos de café, algodón,banano, caña de azúcar. En los últimos años las mujeres han incursionado <strong>en</strong> nuevosrubros y cad<strong>en</strong>as, tales como lácteos, café para mercados especiales, raíces ytubérculos, frutas y hortalizas, flores, g<strong>en</strong>erando nuevos ingresos a sus familias.Una sistematización de los aportes de las mujeres a las cad<strong>en</strong>as de valor hecha <strong>en</strong>tre losaños 2009 – 2010 226 indica que las mujeres participan <strong>en</strong> distintas funciones <strong>en</strong> la mayoríade eslabones, <strong>en</strong> diversas cad<strong>en</strong>as agrícolas y pecuarias:- En producción primaria: Es lo que se d<strong>en</strong>omina <strong>en</strong> la terminología de las cad<strong>en</strong>as, eleslabón producción, las mujeres son actoras clave al jugar un rol económico vitalcomo parte de una unidad de producción familiar, particularm<strong>en</strong>te para garantizarcalidad <strong>en</strong> distintos procesos de producción (además de las actividades dereproducción).- En eslabones de procesami<strong>en</strong>to: Las mujeres participan, por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> cosecha,post cosecha y procesami<strong>en</strong>to donde la calidad es clave. Esto es particularm<strong>en</strong>teimportante <strong>en</strong> rubros café, cacao, lácteos hortalizas, <strong>en</strong>tre otras- En eslabones de comercio local: Las mujeres participan <strong>en</strong> altos porc<strong>en</strong>tajes <strong>en</strong>eslabones de comercio local, como dueñas de sus propios negocios. Por razón de sum<strong>en</strong>or acceso a la tierra, las mujeres <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un peso mayor que loshombres <strong>en</strong> el comercio informal. Trabajan comerciando lo que algunos expertosllaman productos /cad<strong>en</strong>as „fem<strong>en</strong>inas de bajo impacto‟ o bi<strong>en</strong> „productostradicionales de mujeres‟. Son d<strong>en</strong>ominados de bajo impacto porque g<strong>en</strong>eranm<strong>en</strong>ores ingresos que los obt<strong>en</strong>idos por empresarios o socios de cooperativasagropecuarias ubicadas <strong>en</strong> mercados de productos primarios para la exportación(café, ajonjolí, maní, queso).- En todos los eslabones: Las mujeres juegan roles diversos como trabajadorasasalariadas <strong>en</strong> la gran mayoría de productos o cad<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la región.224Cad<strong>en</strong>a de supermercados.225Vanderschaeghe, M. Lindo P. Competitividad y Equidad una conciliación necesaria. Artículo. 2006226Lindo P. Vanderschaeghe, M. “Cad<strong>en</strong>as de valor: Borrando la frontera del paradigma producción vsreproducción”. Confer<strong>en</strong>cia Virtual Género <strong>en</strong> Cad<strong>en</strong>as de Valor, RUTA – GTZ – PROPEMCE. Managua, 10 deseptiembre de 2010. PP.115


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalA pesar de las barreras que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan, el rol de los negocios <strong>en</strong> manos de mujeres, asícomo su participación <strong>en</strong> la producción agrícola, es relevante <strong>en</strong> términos deg<strong>en</strong>eración de valor, de g<strong>en</strong>eración de empleo y g<strong>en</strong>eración de ingresos parareducción de pobreza. 227Particularm<strong>en</strong>te porque las mujeres “mejoran la competitividad de un producto por suscapacidades demostradas <strong>en</strong> manejo de recursos, diversificación, manejo de la calidady manejo de la innovación de productos”. 228Brechas de género <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios por el trabajo <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>tariaLa principal brecha que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres como garantes de la seguridadalim<strong>en</strong>taria y la nutrición de las familias, es la invisibilización y no reconocimi<strong>en</strong>to de suaporte, <strong>en</strong> el ámbito del hogar, la economía local y <strong>en</strong> las cu<strong>en</strong>tas nacionales de lospaíses.“La verdadera pobreza de las mujeres radica <strong>en</strong> la falta de reconocimi<strong>en</strong>to de sucontribución económica por parte de los Gobiernos y de instituciones privadas comoONGS y gremios, que defin<strong>en</strong> políticas económicas, y que muchas veces dichaspolíticas manti<strong>en</strong><strong>en</strong> y refuerzan la desigualdad estructural de oportunidades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>las mujeres para acceder a los recursos productivos: tierra, crédito, capacitación yasist<strong>en</strong>cia técnica, <strong>en</strong>tre otros. Por lo tanto, los recursos, conocimi<strong>en</strong>tos y saberes hansido distribuidos y asumidos mayorm<strong>en</strong>te por los hombres” 229 .La invisibilización profunda de las mujeres <strong>en</strong> la economía ruralLas mujeres participan <strong>en</strong> la mayoría de productos locales, nacionales, o deexportación y <strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te todos los procesos (eslabones), sin embargo, laparadoja de género que viv<strong>en</strong> es su invisibilidad o lo que llamamos lainvisibilización profunda de las mujeres rurales. La brecha principal que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tanlas mujeres rurales es la invisibilidad, el no reconocimi<strong>en</strong>to, la no valoración:Como productoras: no se reconoce su trabajo y su aporte vital <strong>en</strong> unidadesde producción familiar/ producción primaria <strong>en</strong> fincas. Como dueñas de pequeños negocios de procesami<strong>en</strong>to ycomercialización: su trabajo está marginalizado por ser parte del espaciodoméstico, <strong>en</strong> el sector informal a nivel local, de pequeña escala y desubsist<strong>en</strong>cia.Como trabajadoras: no se valora ni comp<strong>en</strong>sa su trabajo con equidad.La invisibilización profunda de las mujeres rurales está sost<strong>en</strong>ida por ladesvalorización de lo fem<strong>en</strong>ino.227Lindo, P (2009). Los conceptos que han guiado los primeros pasos <strong>en</strong> el trabajo con cad<strong>en</strong>as de valor yequidad de género <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica 2003 – 2008. Ag<strong>en</strong>da de Armonización de acciones <strong>sobre</strong> género <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>as de valor <strong>en</strong> C.A.228Vanderschaeghe, M (2007), Pres<strong>en</strong>tación (pp) Equidad de género no sólo es un asunto de justicia yderechos, es condición para el desarrollo de la competitividad. Taller Género <strong>en</strong> las instituciones, PRORURAL,Managua.229Agurto, Sonia; Guido, Alejandra (2003). Después de una década de investigaciones. Análisis de laParticipación de la Mujer <strong>en</strong> la Economía Nicaragü<strong>en</strong>se (1995 -2003). FIDEG Nicaragua.116


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalInvisible y desvalorizado por su fuerte vínculo con funciones reproductivas(las mujeres cuidan la higi<strong>en</strong>e). Paradójicam<strong>en</strong>te la higi<strong>en</strong>e es una de lasgarantías de la calidad de productos.No visible porque el estatus de productor lo ost<strong>en</strong>ta el hombre.No visible porque el estatus de socio y repres<strong>en</strong>tante de la familia <strong>en</strong>organizaciones productivas - y fr<strong>en</strong>te a otros actores - lo ost<strong>en</strong>ta el hombre.Invisible y desvalorizado por que sus actividades de procesami<strong>en</strong>to = valoragregado se califican de manera descalificativa: “talleres caseros”,“artesanales”, “negocio familiar”.Fu<strong>en</strong>te: Lindo P. Vanderschaeghe, M. “Cad<strong>en</strong>as de valor: Borrando la frontera delparadigma producción vs reproducción”. Confer<strong>en</strong>cia Virtual Género <strong>en</strong> Cad<strong>en</strong>as deValor. RUTA – GTZ – PROPEMCE. Managua, 10 de septiembre de 2010. PPLos resultados empíricos de una investigación a fines de los años 90, muestran que si bi<strong>en</strong>una quinta parte de la producción de granos básicos <strong>en</strong> Nicaragua, está <strong>en</strong> manos demujeres, no son remuneradas justam<strong>en</strong>te por su trabajo.“En términos g<strong>en</strong>erales, el aporte de las mujeres <strong>en</strong> función del tiempo dedicado ala producción de una manzana de granos básicos varía <strong>en</strong> promedio <strong>en</strong>tre un 17%<strong>en</strong> frijol y sorgo y el 21% <strong>en</strong> la producción de maíz y arroz. Sin embargo, el montomonetario del trabajo no remunerado pres<strong>en</strong>ta variaciones mucho más fuertessegún el tipo de producto y la tecnología utilizada. El valor del trabajo noremunerado con relación al costo de producción fluctúa <strong>en</strong>tre un 25% y 35% <strong>en</strong> elmaíz y frijol y un 40% - 50% <strong>en</strong> sorgo y arroz…En las economías <strong>en</strong> desarrollo…se dificulta separar las funciones productivas de loshogares de las que son de carácter reproductivo… De allí que la subvaloración uomisión del aporte económico de las personas es mucho más marcado.Por ejemplo, <strong>en</strong> el caso del aporte de la mano de obra <strong>en</strong> el sector rural, lasubvaloración es más aguda, pues es común confundir la poblacióneconómicam<strong>en</strong>te activa con las inactivas, como es el caso específico de lasmujeres, jóv<strong>en</strong>es y niñas y niños cuya contribución a las tareas productivas de lafinca y parcela no es despreciable, pero que <strong>en</strong> la mayoría de los casos nopercib<strong>en</strong> remuneración por esas actividades…De igual manera, como no toda laproducción del sector rural se v<strong>en</strong>de <strong>en</strong> el mercado, sino que una parte importantees para autoconsumo de las familias campesinas, ese valor agregado que realizanesas unidades familiares, prácticam<strong>en</strong>te se omit<strong>en</strong> del cálculo de la contabilidadnacional”. 230La Alianza de Mujeres Rurales de Guatemala expresa que es “necesaria unarevalorización de las mujeres <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de las economías familiares campesinas y de lascomunidades. Las mujeres deb<strong>en</strong> acceder a los espacios y mom<strong>en</strong>tos de toma dedecisiones”. 231La invisibilidad y desvalorización del trabajo de las mujeres, conlleva un sinnúmero debarreras: aus<strong>en</strong>cia de b<strong>en</strong>eficios g<strong>en</strong>erados por su trabajo, limitado acceso y control<strong>sobre</strong> recursos y servicios, limitada voz <strong>en</strong> la familia y <strong>en</strong> espacios públicos – son los230R<strong>en</strong>zi, M. Rosa; Agurto, Sonia (1997). La Esperanza ti<strong>en</strong>e nombre de mujer. La Economía nicaragü<strong>en</strong>sedesde una perspectiva de género. FIDEG Nicaragua.231María Sales Pérez. Alianza de Mujeres Rurales, Guatemala. En Memoria Encu<strong>en</strong>tro de mujeres para abrir eldiálogo. Santa Cruz, Bolivia, 24 – 26 noviembre de 2010117


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalhombres los que repres<strong>en</strong>tan la “voz” e intereses de las mujeres –, baja autoestima,riesgos de viol<strong>en</strong>cia por sus parejas, car<strong>en</strong>cia de tiempo por la alta carga de trabajoque a la vez impide o limita sus espacios y acceso a formación, desarrollo, participación<strong>en</strong> la toma de decisiones que afectan su vida.Las brechas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres productoras han sido sistematizadas acontinuación: 232Acceso y control <strong>sobre</strong> la tierra.Acceso al aguaAcceso y control del créditoAcceso a los insumos agrícolas y a los servicios de ext<strong>en</strong>siónAcceso a la tecnología e investigaciónAcceso a la educaciónAcceso al trabajoAcceso a la toma de decisionesAcceso a una nutrición, estatus y bi<strong>en</strong>estar adecuadosLas brechas de género <strong>en</strong> el acceso a alim<strong>en</strong>tos, nutrición y saludTanto hombres como mujeres se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan con riesgos difer<strong>en</strong>ciados por género, comoresultados de su trabajo <strong>en</strong> la producción de alim<strong>en</strong>tos:Por un lado están los problemas de salud que se derivan de la inseguridad alim<strong>en</strong>taria.“Las mujeres frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te son víctimas de una discriminación alim<strong>en</strong>taria. En muchospaíses <strong>en</strong> desarrollo, los patrones culturales establec<strong>en</strong> una desigual distribución dealim<strong>en</strong>tos d<strong>en</strong>tro del hogar, si<strong>en</strong>do las mujeres y las niñas las ultimas <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er acceso alos mismos, y por tanto las que ingier<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cantidad y de m<strong>en</strong>orcalidad. Además de ingerir m<strong>en</strong>os calorías, las mujeres y niñas no ingier<strong>en</strong> las cantidadesadecuadas de micronutri<strong>en</strong>tes, vitaminas y minerales que ocasiona desnutrición crónicay anemia <strong>en</strong>tre otras <strong>en</strong>fermedades. Asimismo, <strong>en</strong> épocas de escasez, las mujeres sirv<strong>en</strong>como amortiguadoras de las car<strong>en</strong>cias familiares lo que trae como consecu<strong>en</strong>cia eldeterioro de su estado nutricional” 233 .Diagnóstico Mujeres Campesinas de El SalvadorEl nivel de escolaridad es bajo, hay un 17% de las mujeres analfabetas, un 28% quesolo sab<strong>en</strong> leer y escribir, haci<strong>en</strong>do un 45% de las mujeres que no han t<strong>en</strong>ido acceso ala educación formal.La vivi<strong>en</strong>da de las mujeres <strong>en</strong>cuestadas, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> situación de pobreza, másdel 50% son de materiales no seguros para una vivi<strong>en</strong>da, como el bahareque, lámina,madera, palma.Las mujeres expresaron preocupación por los altos índices de muerte de mujeres porcáncer, y SIDA, haciéndose necesario plantearse campañas de ori<strong>en</strong>tación paraprev<strong>en</strong>ir este tipo de <strong>en</strong>fermedades,El 93% de las mujeres realizan trabajos reproductivos todos los días, (oficios del hogar,232Lahoz, Carm<strong>en</strong> (Ver Op. cit.)233Lahoz, Carm<strong>en</strong> (Ver Op. cit.)118


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalcuido de otras personas, “apoyo” <strong>en</strong> la agricultura), pero sólo un 12% de las<strong>en</strong>cuestadas reconoc<strong>en</strong> esto como trabajo. Se hace necesario visibilizar el aporte deltrabajo reproductivo de las mujeres a la economía. En contraste con el aporte de loshombres al trabajo reproductivo, que no lo asum<strong>en</strong> como responsabilidad de ellostambién.La situación de pobreza de las mujeres y sus familias es <strong>en</strong> la mayoría calificada comoextrema según calificación del gobierno, al estar por debajo del umbral de la línea depobreza extrema, que sería <strong>sobre</strong>vivir con m<strong>en</strong>os del costo de la canasta básica($172.83 <strong>en</strong> lo urbano y $107 <strong>en</strong> lo rural), <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, el 82% de las mujeres y sushogares percib<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de $100 m<strong>en</strong>suales. De igual manera no son propietarias detierras, sus vivi<strong>en</strong>das son precarias.Las mujeres no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> oportunidades de accesar a créditos por falta de garantíasreales, por lo cual hay que demandar créditos especiales para las mujeres. Por otrolado también habrá que hacer campañas de educación para el bu<strong>en</strong> uso delcrédito, pues <strong>en</strong>contramos que solicitan para un destino y lo inviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> otro (nonecesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la producción)Es interesante que el 84% de las mujeres se dedica a actividades agrícolas, condificultades por falta de recursos, de tierra, pero hac<strong>en</strong> esfuerzos alquilando tierra parcultivar maíz, frijol y maicillo (sorgo), <strong>en</strong> la mayoría de casos, lo que cosechan es parael consumo familiar, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> oportunidad de poder g<strong>en</strong>erar algún ingreso a partir deeste trabajo, pues el 98% cultiva m<strong>en</strong>os de 2 manzanas de tierra. Y las principalesdificultades que manifiestan es que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dinero para comprar los insumos para lasiembra.Casi el 40% de las mujeres no han asistido a chequeos médicos <strong>en</strong> el último año,confirmando que siempre dejan por último las cosas personales, incluy<strong>en</strong>do su salud,por at<strong>en</strong>der a otras personas.En El Salvador, las cifras de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar son altas, Las d<strong>en</strong>uncias de viol<strong>en</strong>ciaintrafamiliar han aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> El Salvador, donde cada hora y media una mujer esagredida física o psicológicam<strong>en</strong>te por su marido o su pareja, según cifras oficialesdivulgadas por el IMU <strong>en</strong> febrero 2010. De las mujeres <strong>en</strong>cuestadas el 58% dijo que siconocía algún caso de viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su comunidad y hay conci<strong>en</strong>cia de d<strong>en</strong>unciar ydemandar los casos de viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y de género, coincidi<strong>en</strong>do que comoorganizaciones sociales, la CNTC y la Vía campesina que luchan por la justicia eigualdad social, deb<strong>en</strong> realizar acciones para combatir la viol<strong>en</strong>cia.Las mujeres están ávidas de formación para mejorar su condición y posición <strong>en</strong> lasociedad, lo v<strong>en</strong> como la oportunidad de progresar y que se les ha negado pormucho tiempo.Las mujeres coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que son capaces (igual que los hombres), de realizarcualquier tarea o función pública, a nivel comunitario, municipal o nacional, y se hac<strong>en</strong>ecesario participar <strong>en</strong> los espacios, aceptar los cargos, capacitarse y <strong>sobre</strong> todo,que las mujeres apoy<strong>en</strong> a otras mujeres….de las mujeres que participaron <strong>en</strong> esteproceso sólo el 21% ocupa algún cargo de decisión <strong>en</strong> su comunidad u organización.Fu<strong>en</strong>te: Plataforma Reivindicativa de las mujeres campesinas de El Salvador, ConcejoNacional de Trabajadores del Campo-VIA CAMPESINA, 2008119


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEl cuadro anterior 234 muestra que, desde una visión integral las mujeres campesinasasum<strong>en</strong> como parte de sus reivindicaciones, la disminución de los altos índices demuerte de mujeres por cáncer y Sida, viol<strong>en</strong>cia social y de género, así como importantesbarreras <strong>en</strong> el acceso a servicios de salud.La íntima relación <strong>en</strong>tre la inseguridad alim<strong>en</strong>taria y situaciones de salud están pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el testimonio de una líder campesina de Guatemala:“La crisis alim<strong>en</strong>taria…principalm<strong>en</strong>te afecta a las mujeres indíg<strong>en</strong>as y campesinas qu<strong>en</strong>o son visibilizadas <strong>en</strong> los diseños de políticas públicas. Estos efectos se muestran <strong>en</strong> la:o Mortalidad materna;o Desnutrición de las mujeres, niñas y niños;o Conflictividad agraria y social;o Criminalización de la protesta a sectores populares”. 235Por el otro lado, se id<strong>en</strong>tifican problemas de salud derivados de las condiciones detrabajo de hombres y mujeres <strong>en</strong> la producción de alim<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre otros:oooHombres y mujeres <strong>en</strong> la producción agrícola no formal no están cubiertos por lasmedidas de regulación laboral, o de seguro o comp<strong>en</strong>sación <strong>en</strong> salud y falta demedidas de proteccion y seguridad ocupacional.De manera particular para las mujeres exist<strong>en</strong> riesgos laborales <strong>en</strong> el trabajoreproductivo o <strong>en</strong> la agricultura, <strong>en</strong>tre otros, los efectos <strong>en</strong> la salud por las largashoras de trabajo productivo – reproductivo o debidos a los roles de cuidado delhogar. Se ha comprobado <strong>en</strong> estudios del uso del tiempo por género que lasmujeres <strong>en</strong> el sector rural trabajan hasta 14 horas por día <strong>en</strong> comparación con loshombres que pued<strong>en</strong> trabajar solam<strong>en</strong>te cinco o seis horas al día. La exposiciónal humo de fogones, o los riesgos de abuso que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar al alejarse <strong>en</strong>busca de agua para las labores del hogarLas mujeres están expuestas a riesgos <strong>en</strong> el trabajo durante el embarazo.Relación <strong>en</strong>tre nutrición y acceso de las mujeres al agua“Los hombres utilizan el agua principalm<strong>en</strong>te para sus animales, el riego y laconstrucción. Las mujeres necesitan agua para tareas domésticas, como cocinar,limpiar y lavar, y dedican mucho tiempo y esfuerzo cada dos días para acarrear elagua”. 236El agua es un recurso es<strong>en</strong>cial para la producción de alim<strong>en</strong>tos, la higi<strong>en</strong>e familiar y lasalud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y son las mujeres actoras clave <strong>en</strong> su uso y preservación “tanto para234Diagnóstico de la situación de las mujeres campesinas de El Salvador, pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> 2008, <strong>en</strong> el marcode la Plataforma reivindicativa de las mujeres campesinas de El Salvador por el Concejo Nacional deTrabajadores del Campo-VIA CAMPESINA235Testimonio de Martha Lidia Godínez. “Nuestro derecho a los recursos naturales y seguridad alim<strong>en</strong>tariadesde las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil”. Sector de Mujeres CUC, Guatemala. EnMemoria Encu<strong>en</strong>tro de mujeres para abrir el diálogo. Santa Cruz, Bolivia, 24 – 26 noviembre de 2010236Satisfacción de las necesidades de agua de las mujeres y los hombres <strong>en</strong> la Organización de la Cu<strong>en</strong>caFluvial “El Naranjo”. Departam<strong>en</strong>tos de San Marcos y Quetzalt<strong>en</strong>ango. Guatemala. En “El género, el agua yel saneami<strong>en</strong>to”. Estudios monográficos <strong>sobre</strong> las prácticas más idóneas PNUD. 2006120


% desnutrición niñosDiagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalcubrir las necesidades del hogar (beber, cocinar, lavar, bañarse) como para regar lashuertas y dar de beber a los animales…Según UNIFEM, <strong>en</strong> promedio, las mujeres y lasniñas utilizan más de 5 horas diarias para recorrer <strong>en</strong>tre 10 y 15 Km. acarreando <strong>en</strong>tre 15y 20 litros de agua por viaje..Sin embargo, las mujeres sufr<strong>en</strong> un tratami<strong>en</strong>to desigual <strong>en</strong>materia de derechos y acceso al agua. Aun si<strong>en</strong>do las principales responsables de laproducción de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong> desarrollo y las <strong>en</strong>cargadas de conseguir elagua para el hogar y la agricultura, a m<strong>en</strong>udo están excluidas de su manejo” 237 .Relación <strong>en</strong>tre nutrición y acceso de las mujeres a la educaciónEstá ampliam<strong>en</strong>te comprobada la relación estrecha <strong>en</strong>tre el nivel educativo de lasmadres de familia con el desarrollo nutricional de los niños y las niñas.Un estudio <strong>en</strong> Honduras <strong>sobre</strong> la relación <strong>en</strong>tre los años de educación de la madre y el %de desnutrición de los hijos comprobó que el nivel de desnutrición de los niños cuyasmadres nunca habían asistido a la escuela alcanzaba el 49,9 % mi<strong>en</strong>tras que esteporc<strong>en</strong>taje disminuía hasta un 7,6 % <strong>en</strong> madres con más de 7 años de escolarización.Relación <strong>en</strong>tre nivel de educación de la mujer yla desnutrición crónica de los hijos <strong>en</strong> Hondurasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm29.949.941.124.87.6MediaHondurasNinguno 1 a 3 4 a 6 7+Años de EducaciónFu<strong>en</strong>te: Lahoz, Carm<strong>en</strong>. El papel clave de las mujeres <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria. (S.f.)Propuestas por y para la salud desde las mujeres productorasInteresantes experi<strong>en</strong>cias de construcción de ag<strong>en</strong>das y plataformas de accióndesde las mujeres rurales <strong>en</strong> gremios, cooperativas y otras organizaciones seobservan <strong>en</strong> la región.237Lahoz, Carm<strong>en</strong> (Ver Op. cit.)121


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalUn ejemplo es la de la C<strong>en</strong>tral de Cooperativas Prodecoop R.L. 238 <strong>en</strong> Nicaragua.Cu<strong>en</strong>ta con una Política de Equidad de Género con acciones d<strong>en</strong>tro del gremio conel fin de crear “condiciones necesarias para que mujeres y hombres, accedan a losservicios de salud con calidad y <strong>en</strong> igualdad de oportunidades, e impulsar y mejorarla respuesta a la problemática de la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y de género”.Equidad de género <strong>en</strong> salud y prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> lascooperativas de Prodecoop - NicaraguaAcceso a <strong>Salud</strong> Promover desde la Comisión de Género la coordinación con el MINSA y otrosorganismos acciones para la prev<strong>en</strong>ción del cáncer de mamas y cérvico uterino<strong>en</strong> el 50% de mujeres y el 50% <strong>en</strong> los hombres el exam<strong>en</strong> temprano de próstata. Promover durante todo el año; procesos de s<strong>en</strong>sibilización <strong>sobre</strong> salud sexual yreproductiva para socios, socias, esposas de asociados, esposos de asociadas, yadolesc<strong>en</strong>tes hijos e hijas de asociadas y asociados. Promover anualm<strong>en</strong>te campañas de comunicación para abordar los problemaspropios de la salud sexual y reproductiva. Establecer alianzas y conv<strong>en</strong>ios con instituciones MINSA, ALCALDIA, IXCHEN, etc.para asociados, asociadas y personal de la c<strong>en</strong>tral PRODECOOP acces<strong>en</strong> aservicios de salud especializada. Que las Cooperativas gestion<strong>en</strong> para sus asociados y asociadas t<strong>en</strong>er unaat<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> una clínica a bajos costos y que se descu<strong>en</strong>te de la <strong>en</strong>trega de café. Que desde las cooperativas se promueva un seguro funerario que b<strong>en</strong>eficie aasociados y asociadas. Que la C<strong>en</strong>tral y Equipo Técnico de Trabajo, de manera concertada buscanalternativas viables para la at<strong>en</strong>ción médica especializadas.At<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva a la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y de género Las cooperativas de base y la c<strong>en</strong>tral, promoverán anualm<strong>en</strong>te procesos des<strong>en</strong>sibilización a hombres y mujeres <strong>sobre</strong> las consecu<strong>en</strong>cias de la viol<strong>en</strong>ciaintrafamiliar, <strong>en</strong> toda su expresión (económica, física, emocional y sexual). Promover campañas para difundir la importancia del diálogo <strong>en</strong> la resoluciónpacífica de los conflictos intrafamiliares a fin de favorecer la cultura de noviol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, jóv<strong>en</strong>es, niños y niñas. No se tolerará ninguna forma de maltrato, viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar, acoso sexual,<strong>en</strong>tre los y las cooperadas, hijos e hijas y personal de PRODECOOP; y paradisminuir este flagelo se tomaran acciones oportunas tales como: Llamados deat<strong>en</strong>ción, apoyo a las socias para la d<strong>en</strong>uncia y expulsión del asociado o laasociada <strong>en</strong> última instancia y despido del personal. PRODECOOP, asumirá posicionami<strong>en</strong>to a través de pronunciami<strong>en</strong>toscond<strong>en</strong>ando toda forma de viol<strong>en</strong>cia de género y g<strong>en</strong>eracional.Fu<strong>en</strong>te: Política de Equidad de Género Prodecoop.http://www.prodecoop.com/desarrollo/politica-de-equidad-de-g<strong>en</strong>ero-4.htmlDe igual forma, como parte de los esfuerzos “por integrar el <strong>en</strong>foque de equidad degénero <strong>en</strong> la Estrategia para una nueva agricultura con soberanía alim<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> ElSalvador”, las mujeres afiliadas al Concejo Nacional de Trabajadores del Campo-VIA238Prodecoop es una organización de familias productoras de café, que afilia a 38 cooperativas, de 10municipios <strong>en</strong> tres departam<strong>en</strong>tos fronterizos con Honduras, agremiando a 2,375 personas de las cuales un25 % son mujeres.122


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalCAMPESINA 239 , pres<strong>en</strong>taron la Plataforma reivindicativa de las mujeres campesinas deEl SalvadorSeguridad ciudadana y salud de las mujeres campesinas Concejo Nacional deTrabajadores del Campo – El SalvadorSeguridad ciudadana y de las mujeres campesinas Que se cumplan las leyes contra la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar, que se facilit<strong>en</strong>espacios de contraloría a los ejecutores de la justicia, para que no favorezcan alos agresores. Que el gobierno se adscriba a la CEDAW Que se cumpla el código procesal p<strong>en</strong>al Que existan mecanismos que garantic<strong>en</strong> que el estado, la autoridad, cumplanlas leyes, si no que sea p<strong>en</strong>alizado por neglig<strong>en</strong>cia Que se destine presupuesto sufici<strong>en</strong>te para la at<strong>en</strong>ción y apoyo a los casos deviol<strong>en</strong>cia intrafamiliar El Estado responsable de los asesinatos de las mujeres Impulsar charlas de prev<strong>en</strong>ción de viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros escolares y todas lasinstancias del estado. At<strong>en</strong>ción a víctimas de viol<strong>en</strong>cia de género e intrafamiliar.<strong>Salud</strong> Que el gobierno incorpore a todas las personas que realizan trabajo domesticoal ISSS a todo nivel no solo el asalariado, sino también el que realiza las amas decasa Que haya bu<strong>en</strong>a at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud a las mujeres campesinas y medicinagratuita <strong>en</strong> los hospitales, At<strong>en</strong>ción gratuita y efici<strong>en</strong>te a <strong>en</strong>fermedades graves propias de las mujerescomo el cáncer, insufici<strong>en</strong>cia r<strong>en</strong>al, VIH-Sida, <strong>en</strong> todo el territorio nacional, conénfasis <strong>en</strong> los lugares que no hay c<strong>en</strong>tros hospitalarios. Fom<strong>en</strong>tar el auto cuido <strong>en</strong> las mujeres, campañas perman<strong>en</strong>tes decapacitación. <strong>Salud</strong> m<strong>en</strong>tal para las mujeres campesinas, espacios de recreación.Fu<strong>en</strong>te: Plataforma Reivindicativa de las mujeres campesinas de El Salvador, ConcejoNacional de Trabajadores del Campo – Vía Campesina. CNTC-VC, 2008Recom<strong>en</strong>daciones para visibilizar el aporte de las mujeres a la seguridadalim<strong>en</strong>tariaIICA cu<strong>en</strong>ta con una síntesis de estudios que han g<strong>en</strong>erado propuestas para eliminar lafalta de valoración no solo simbólica sino material al trabajo que hac<strong>en</strong> las mujeres <strong>en</strong>función de seguridad alim<strong>en</strong>taria. 240 A continuación una selección de propuestas que se<strong>en</strong>focan por un lado, <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to y visibilidad de este trabajo <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestasy c<strong>en</strong>sos, y por el otro <strong>en</strong> disminuir o mejorar la carga de trabajo reproductivo.239Este esfuerzo está vinculado al proyecto “Derechos del campesinado, propuestas, redes y alianzas Norte-Sur”, cofinanciado por la AECID <strong>en</strong> su Convocatoria extraordinaria 2009, el Gobierno Vasco, <strong>en</strong> suConvocatoria FOCAD 2009, y Fundación Mundubat.240Reseña de diagnósticos <strong>sobre</strong> mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> países de América Latina y El Caribe1990-1995. IICA123


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalGuatemalaEstablecer parámetros específicos para la medición del trabajo fem<strong>en</strong>ino y su aporte ala producción agropecuaria, para determinar una estrategia con el fin de profundizar<strong>en</strong> la percepción de la mujer <strong>sobre</strong> su propia actividad…; Realizar acciones conjuntas<strong>en</strong>tre el gobierno y las ONG‟s para proveer de servicios mínimos que disminuyan lacarga excesiva de trabajo de la mujer; Incluir perspectiva de género <strong>en</strong> las técnicas einterpretaciones c<strong>en</strong>sales. 241El SalvadorDebe superarse la resist<strong>en</strong>cia cultural y psicológica al reconocimi<strong>en</strong>to del real aporte dela mujer <strong>en</strong> el desarrollo del sector agropecuario; Perfeccionar <strong>en</strong>cuestas demográficasque conceptualic<strong>en</strong> mejor sus resultados y se de mayor operatividad a los métodosnecesarios para determinar las difer<strong>en</strong>tes formas de unidad familiar y de los indicadoresde la actividad de la mujer (fuerza de trabajo agrícola, acceso a la tierra y ganadería,acceso a la información y los servicios agrícolas, educación y participación); Reconocerel aporte real de la mujer <strong>en</strong> el desarrollo del sector agropecuario para mejorar lacalidad de los c<strong>en</strong>sos y estadísticas <strong>en</strong>cargadas de crear políticas; Reforzar la posiciónde la mujer como importante fuerza de trabajo y propulsora del desarrollo rural. 242HondurasIncorporar la información <strong>sobre</strong> las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> un marco derepres<strong>en</strong>tatividad nacional para se tomada <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la formulación de políticasnacionales; Integración del tema mujer / género <strong>en</strong> las políticas globales. 243Costa RicaPara la realización de cualquier programa, se debe reconocer a la familia como sistemaagrario, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre mujeres campesinas y hombres campesinos y a la mujertanto como mujer como productora; Instar a los organismos oficiales, que se <strong>en</strong>cargande g<strong>en</strong>erar estadísticas, a recoger, procesar y divulgar la información por sexo. 244Desglosar por sexo las estadísticas agropecuarias; Lograr que ext<strong>en</strong>sionistas einvestigadores consider<strong>en</strong> los múltiples roles que desempeña la mujer rural y sudisponibilidad de tiempo, así como su participación, <strong>en</strong> igualdad con los hombres, <strong>en</strong> losprocesos de g<strong>en</strong>eración, validación y transfer<strong>en</strong>cia tecnológica. 245NicaraguaSuperar los sesgos y limitaciones con relación a la información c<strong>en</strong>sal <strong>sobre</strong> laparticipación económica de la mujer, que la propone como ayudante no remunerado;241De León, Carm<strong>en</strong> R. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Guatemala: Diagnóstico y Políticas. IICA.S.f.242Nuila, Alma S. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> El Salvador: Diagnóstico y Políticas. IICA. S.f.243Zúñiga, Melba Luz; de Martínez, Haydee. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Honduras: Diagnósticoy Políticas. IICA. S.f.244Martín, Ligia; Román, Isabel Román; Lara, Silvia. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Costa Rica:Diagnóstico y Políticas. S.f.245Rodríguez, Ghiselle. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Costa Rica: Tecnología y Comercialización.IICA. S.f.124


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalRevisar, d<strong>en</strong>tro de las acciones por desarrollar <strong>en</strong> el proceso de titulación de tierras, lasdefiniciones “grupo familiar” y “jefe de familia”, que suel<strong>en</strong> estar limitados…Se debeintroducir la variable “sexo del b<strong>en</strong>eficiario” para observar cuántas de las nuevastitulaciones han b<strong>en</strong>eficiado a mujeres. Será necesario que el título de la reforma agrariasea ext<strong>en</strong>dido a nombre de la mujer, <strong>en</strong> caso de que sufra abandono del hombrepueda t<strong>en</strong>er facultad de decidir <strong>sobre</strong> la tierra y un derecho de uso y posesión de latierra por su cargo de crianza y cuidado de los hijos. 246Contemplar lineami<strong>en</strong>tos de las políticas y estrategias regionales, nacionales ysectoriales para realizar acciones <strong>en</strong> torno a los roles por género y apoyar lasproducciones que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> manos de las mujeres, lo que a su vez mejoraría laseguridad alim<strong>en</strong>taria y la capitalización de las fincas; Normar que las nuevasformulaciones de leyes, políticas, estrategias y programas consider<strong>en</strong> los roles de género.De igual forma para los programas y proyectos de g<strong>en</strong>eración de tecnologías,transfer<strong>en</strong>cia tecnológica, capacitación agropecuaria, <strong>en</strong>tre otros; Registrar laparticipación y b<strong>en</strong>eficios de los sujetos <strong>en</strong> los programas de desarrollo, desagregadopor género y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus costos y r<strong>en</strong>tabilidad; Incluir perspectiva de géneroy familia <strong>en</strong> los programas de los c<strong>en</strong>tros educativos agropecuarios. 247PanamáDesagregar, <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos nacionales agropecuarios, los datos de producción por rubroy tamaño de las explotaciones para elaborar y ori<strong>en</strong>tar políticas específicas que tom<strong>en</strong><strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las pot<strong>en</strong>cialidades de estas explotaciones para la seguridad alim<strong>en</strong>tarianacional, <strong>en</strong> función de las características de las provincias donde se ubiqu<strong>en</strong>;Incorporar <strong>en</strong> dichos c<strong>en</strong>sos preguntas específicas por género para determinar <strong>en</strong> quétipo de actividades se incorporan los miembros de las familia que trabajan d<strong>en</strong>tro yfuera de las explotaciones; Desarrollar programas institucionales conjuntos conorganismos gubernam<strong>en</strong>tales y ONG‟s vinculados al sector, para superar los problemasde sub-registro; Pres<strong>en</strong>tar la información por área rural y urbana y por provincia <strong>en</strong>las <strong>en</strong>cuestas de hogares. 248Considerar el pot<strong>en</strong>cial económico de la mujer rural panameña como un factorestratégico para la reactivación agropecuaria de Panamá; Incorporar el concepto degénero a la investigación <strong>en</strong> las unidades productivas, lo cual implica el reconocimi<strong>en</strong>toexpreso del doble papel de la mujer; Incorporación de ítems específicos, <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos y<strong>en</strong>cuestas, relacionados con la transfer<strong>en</strong>cia de tecnología y la comercialización<strong>en</strong>focada a la mujer; Incorporar <strong>en</strong> los planes educacionales una visión difer<strong>en</strong>tes delpapel de la mujer <strong>en</strong> la sociedad y <strong>en</strong> el hogar. 249246Fauné, María Angélica. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Nicaragua: Diagnóstico y Políticas. IICA.S.f.247Meyrat, Martina. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Nicaragua: Tecnología y Comercialización.IICA. s.f.248Arias Peña, Rosario. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Panamá: Diagnóstico y Políticas. IICA. S.f.249Rojas, Magali. Las mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Panamá: Tecnología y Comercialización. S.f.125


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final7.6. <strong>Salud</strong>, género e interculturalidad <strong>en</strong> la región C<strong>en</strong>troamericanaEn este apartado se abordan ejemplos y efectos de la inequidad de género <strong>en</strong> elcontexto de la salud de pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica.En septiembre de 1993, los Gobiernos Miembros de la Organización Panamericana de la<strong>Salud</strong>, lanzan la Iniciativa de <strong>Salud</strong> de los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as de las Américas,“declarando <strong>en</strong> la Resolución V su firme compromiso de reconocer, valorar y rescatar lariqueza cultural y la sabiduría ancestral de los pueblos autóctonos y promoveractividades coordinadas con otros organismos, tanto gubernam<strong>en</strong>tales como nogubernam<strong>en</strong>tales, destinadas a mejorar las condiciones de salud y vida de los pueblosindíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> sus países” 250 .En 1993 fue declarado el período 1994 – 2004 como "Dec<strong>en</strong>io Internacional de losPueblos Indíg<strong>en</strong>as del Mundo". En abril de ese año repres<strong>en</strong>tantes de pueblos indíg<strong>en</strong>as,gobiernos, y personas de difer<strong>en</strong>tes sectores se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> Winnipeg, Canadá dondeestablec<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes cinco principios básicos que han de regir toda acción que setome para mejorar las condiciones de los pueblos indíg<strong>en</strong>as:- la necesidad de un abordaje integral de la salud- el derecho a la auto-determinación de los pueblos indíg<strong>en</strong>as- el derecho a la participación sistemática- el respeto y la revitalización de las culturas indíg<strong>en</strong>as- la reciprocidad <strong>en</strong> las relacionesEn 1995, se concreta y <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia el Plan de Acción, a fincumplimi<strong>en</strong>to de la Resolución V por parte de los gobiernos.de asegurar elEn Nicaragua 251 y El Salvador, con importante población indíg<strong>en</strong>a, estudios coordinadospor los sistemas de salud, y que contaron con apoyo de la cooperación y deorganizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, han aportado análisis de los modelos y prácticasde salud <strong>en</strong> poblaciones indíg<strong>en</strong>as.Entre los modelos de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, desarrollándose <strong>en</strong> poblaciones indíg<strong>en</strong>as, unejemplo lo constituye el Modelo de salud de la Región Autónoma del Atlántico Norte deNicaragua (1996).El punto de partida para el diseño del mismo consistió <strong>en</strong> un diagnóstico de lapreval<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> los pueblos y comunidades étnicas de esa región.Ocupan los tres primeros lugares de incid<strong>en</strong>cia y preval<strong>en</strong>cia, la mortalidad infantilcausada, principalm<strong>en</strong>te, por <strong>en</strong>fermedad diarreica aguda (<strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores deun año), diversas <strong>en</strong>fermedades infecciosas intestinales (desde 1994 se agrega elCólera), muerte infantil perinatal, infecciones respiratorias agudas y desnutrición; lamalaria, que afecta <strong>sobre</strong> todo a población económicam<strong>en</strong>te activa y que es una de250250Iniciativa de <strong>Salud</strong> de los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as OPS/OMS. Organización Panamericana de la<strong>Salud</strong>/Organización Mundial de la <strong>Salud</strong>. 1993.251En Nicaragua exist<strong>en</strong> diversos pueblos indíg<strong>en</strong>as tanto <strong>en</strong> la Costa Pacífica como del Caribe.126


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finallas primeras causas de mortalidad de adultos jóv<strong>en</strong>es; y la tuberculosis con tasassuperiores a 3.5 por mil habitantes <strong>en</strong> esta región del Caribe. 252En cuarto y quinto lugar se ubican la viol<strong>en</strong>cia y accid<strong>en</strong>tes, y <strong>en</strong>fermedades detransmisión sexual, respectivam<strong>en</strong>te.La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al increm<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los últimos 15 años se asocia al retorno dela viol<strong>en</strong>cia como método para solucionar problemas <strong>en</strong> amplios sectores de lapoblación, al alcoholismo y a la defici<strong>en</strong>te capacidad de respuestas de los serviciosquirúrgicos del sistema de salud. El repunte de <strong>en</strong>fermedades de transmisión sexual seasocia a falta de programas de prev<strong>en</strong>ción coher<strong>en</strong>te. Hay t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al increm<strong>en</strong>to deinfección por VIH debido a la falta de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la población <strong>sobre</strong> los riesgos delas prácticas sexuales no seguras.Una síntesis de las determinantes sociales de la mortalidad infantil <strong>en</strong> poblacionesindíg<strong>en</strong>as, que fueron diagnosticadas de manera previa al diseño del Modelo de <strong>Salud</strong>de la Región Autónoma del Atlántico Norte, muestran como la pobreza es eldeterminante social preponderante, expresado <strong>en</strong>:Condiciones de vida: Deterioro acumulado de las condiciones higiénico-sanitarias dela población, tanto <strong>en</strong> el territorio urbano como rural, y el estado de insalubridad yhacinami<strong>en</strong>to de las vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> combinación con el estado alim<strong>en</strong>ticio-nutricionalinsufici<strong>en</strong>te de la población infantil.Disponibilidad de alim<strong>en</strong>tos: Marcada crisis económica, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> la poblacióndel área rural, condiciona una merma de la disponibilidad de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> calidad ycantidad.Barreras para adoptar comportami<strong>en</strong>tos saludables. Pobre educación sanitaria-de lapoblación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral que incide <strong>en</strong> los hábitos y costumbres de las familias. 253En este estudio, además, se <strong>en</strong>umeraron las situaciones de salud materna asociadas a lamortalidad infantil perinatal, tales son:- Situación de deterioro nutricional de la embarazada, así como los bajos niveleseducacionales.- Defici<strong>en</strong>te calidad de la at<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal, con baja capacidad de tomarmedidas adecuadas <strong>en</strong> mujeres de alto riesgo obstétrico por un lado, y falta dedetección adecuadam<strong>en</strong>te a estas.- Defici<strong>en</strong>te calidad de at<strong>en</strong>ción al parto, tanto <strong>en</strong> las unidades de salud o <strong>en</strong> losdomicilios por parte de parteras empíricas.- Defici<strong>en</strong>te calidad de at<strong>en</strong>ción al recién-nacido, ya sea <strong>en</strong> las unidades de saludcomo <strong>en</strong> los domicilios.Además de los determinantes sociales o condiciones sociales <strong>en</strong> las que viv<strong>en</strong> y trabajanlas poblaciones indíg<strong>en</strong>as, exist<strong>en</strong> otros factores de exclusión socio económica queincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el acceso a servicios de salud, <strong>en</strong>tre estos la falta de políticas de desarrollohacia la región que se expresa <strong>en</strong> serios problemas de infraestructura social: aus<strong>en</strong>cia252Modelo de salud de la Región Autónoma del Atlántico Norte. MINSA Nicaragua, 1996253Estos tres aspectos, condiciones de vida, disponibilidad de alim<strong>en</strong>tos y barreras para adoptarcomportami<strong>en</strong>tos saludables, forma parte del Marco de Determinantes Sociales de salud, elaborado por laComisión de Determinantes Sociales de OMS. En Jara, Lily (ver Op.cit.)127


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalde carreteras, altos costos de transporte fluvial, falta de <strong>en</strong>ergía eléctrica, <strong>en</strong>tre otros.Las mujeres que demandan servicios de salud sexual y reproductiva, de comunidadesaledañas al sitio donde está el puesto de salud, deb<strong>en</strong> recorrer largas caminatas parallegar a este. 254Un esfuerzo pionero para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la importancia de un <strong>en</strong>foque intercultural <strong>en</strong> salud,es el estudio de caso <strong>sobre</strong> el “Modelo de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud de los Pueblos Náhuat Pipilde Izalco” <strong>en</strong> El Salvador, su vig<strong>en</strong>cia, la organización y complem<strong>en</strong>tariedad del sistemaconv<strong>en</strong>cional (Ministerio de <strong>Salud</strong>) y la organización práctica de la oferta de servicios ala población.Elaborado <strong>en</strong> el año 2001, este estudio de caso concluye que aparte de ser unelem<strong>en</strong>to consustancial de su id<strong>en</strong>tidad y preservación como pueblo, la medicinaancestral es una “alternativa para los pueblos indíg<strong>en</strong>as, que pres<strong>en</strong>tan una situacióncrítica <strong>en</strong> comparación al resto de la población nacional y local, ya que el modelo desalud propuesto por el Ministerio de <strong>Salud</strong> y Asist<strong>en</strong>cia Social no responde a lasnecesidades físicas y espirituales de la población por ser difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su concepto,valoración y puesta <strong>en</strong> práctica” 255 .En la última década, la salud sexual y reproductiva, y específicam<strong>en</strong>te mortalidadmaterna <strong>en</strong> mujeres indíg<strong>en</strong>as ha cobrado relevancia <strong>en</strong> el marco de los Objetivos delMil<strong>en</strong>io. OPS/OMS y UNFPA y OPS, y varias organizaciones de apoyo internacional <strong>en</strong>salud, desarrollan modelos de salud culturalm<strong>en</strong>te apropiados para mujeres(Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) y han impulsado diagnósticos <strong>sobre</strong> losfactores de inequidad tanto desde los factores culturales y estructurales, como desde lossistemas de salud como determinante social de las situaciones de muerte materna.Situaciones de inequidad de género <strong>en</strong> salud sexual y reproductiva <strong>en</strong>poblaciones indíg<strong>en</strong>asEn la literatura analizada y <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos de las <strong>en</strong>trevistas con actores clave sedestacan situaciones de salud vinculadas, principalm<strong>en</strong>te, al indicador „salud sexual yreproductiva‟ y, de manera particular, a la situación de mortalidad materna que afecta<strong>en</strong> gran medida a las mujeres indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la región. Este hallazgo coincide con elhecho de que El Índice de Desigualdad de Género del PNUD, aplicado a todos lospaíses, ha id<strong>en</strong>tificado <strong>en</strong> su medición que “la salud reproductiva es la que máscontribuye a la desigualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres”.Diversos estudios plantean que las mujeres de pueblos indíg<strong>en</strong>as aportan el mayorporc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> las tasas de mortalidad materna de la región. Guatemala es el país conmayor porc<strong>en</strong>taje de población indíg<strong>en</strong>a y sus tasas de mortalidad son similares a las deHaití, el país de mayor pobreza <strong>en</strong> Latinoamérica. Guatemala y Honduras pres<strong>en</strong>tan lastasas más altas de muerte materna, con 290/100.000 n.v. y 280/100.000 n.v.,respectivam<strong>en</strong>te. 256254Entrevista a Jazmine Solís, Experta <strong>en</strong> Políticas de Protección social, 6 de abril de 2011255Solís, Jazmine (2001). Modelo de At<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> de los Pueblos Náhuat Pipil de Izalco, Sonsonate, ElSalvador. MSPAS-Consejo Coordinador Nacional Indíg<strong>en</strong>a Salvadoreño – OPS.256En el periodo 2003 – 2008, según el Informe de Desarrollo Humano del PNUD.128


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPanamá también pres<strong>en</strong>ta altas tasas de muerte materna <strong>en</strong>tre los pueblos indíg<strong>en</strong>as ydatos de la Costa Caribe de Nicaragua arrojan que <strong>en</strong> la Región Autónoma delAtlántico Norte la tasa de mortalidad materna es de 265.7/100.000 n.v., 114 puntos por<strong>en</strong>cima de la tasa nacional, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la Región Autónoma del Atlántico Sur es de166.4. 257En términos de acceso a servicios, datos aportados por OPS (2007) 258 , indican que demanera g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la región, la necesidad insatisfecha de planificación familiar es másalta <strong>en</strong>tre las mujeres adolesc<strong>en</strong>tes, sin educación, indíg<strong>en</strong>as y resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el árearural. De manera g<strong>en</strong>eral, el 91,4% de partos es at<strong>en</strong>dido por personal capacitado, sinembargo <strong>en</strong> Guatemala 7 de cada 10 nacimi<strong>en</strong>tos no cu<strong>en</strong>tan con at<strong>en</strong>cióncapacitada.Un estudio socio antropológico y participativo, llevado acabo <strong>en</strong> el año 2009, comomuestra de los esfuerzos para mejorar la interacción <strong>en</strong>tre la cultura y las necesidades<strong>en</strong> salud de poblaciones indíg<strong>en</strong>as de la región norte del Caribe nicaragü<strong>en</strong>se y losproveedores de salud, permitió recoger factores de inequidad de género que incid<strong>en</strong><strong>en</strong> la salud sexual y reproductiva y salud materna de mujeres de dichos pueblos 259 .Algunas mujeres “manifiestan que son sus maridos los problemas, dado que llegan hastala unidad de salud y las am<strong>en</strong>azan para que se regres<strong>en</strong> a su casa. Si es un <strong>en</strong>fermerohay temor <strong>en</strong> la mujer por reacción de su pareja, dado que aun es considerado unatraición a la relación de pareja que otros vean su partes g<strong>en</strong>itales”. 260Por “la exposición ante otro hombre, a mi retorno a la comunidad me obligaron a hacer„Bukan Laka‟ (r<strong>en</strong>ovación de fe)”. 261“Mi marido me sancionó con no t<strong>en</strong>er relaciones sexuales, por haberle desobedecido”. 262En muchos casos la comunidad constituye una barrera para la salud de las mujeres, yparticularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones de parto se ha id<strong>en</strong>tificado que muchas no compart<strong>en</strong>la “fecha probable de parto con persona externa de la familia, porque les pued<strong>en</strong>hacer algún maleficio como es amarrarle el tiempo del parto, hasta hacerla morir” 263 .<strong>Salud</strong> Sin Límites ha id<strong>en</strong>tificado situaciones de viol<strong>en</strong>cias y de salud sexual yreproductiva, esta última <strong>en</strong> pre – adolesc<strong>en</strong>tes de ambos sexos.257Rivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En el marco de lapres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes ante CEDAW. Nicaragua.258Jara, Lily (2007). Estadísticas de género y salud- OPS. Pres<strong>en</strong>tación VIII Encu<strong>en</strong>tro Internacional deEstadísticas de Género para Políticas Públicas. Septiembre, 2007259<strong>Salud</strong> Sin Límites – UE. Investigación Participativa Socio-Antropológica: Prácticas de las Mujeres Indíg<strong>en</strong>asMiskitus y Sumu - Mayangnas <strong>en</strong> embarazo, parto, puerperio y at<strong>en</strong>ción del recién nacido, <strong>en</strong> Municipios deRío Coco y Puerto Cabezas. Nicaragua, 2008.260Dra. López, Ivania – <strong>Salud</strong> Sin Límites (2008). Visión, At<strong>en</strong>ción y Complicaciones de Parto <strong>en</strong> MujeresMiskitos y Sumu - Mayangnas de RAAN, Nicaragua. III Congreso Nicaragü<strong>en</strong>se de <strong>Salud</strong> Pública: Lasdeterminantes sociales de la salud, un <strong>en</strong>foque transformador de la <strong>Salud</strong> Pública. Managua, Diciembre2010.261Testimonio de una mujer262Testimonio de otra mujer indíg<strong>en</strong>a263Dra. López, Ivania - <strong>Salud</strong> Sin Límites (Ver Op. cit.).129


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalDesde el inicio de su vida sexual se pres<strong>en</strong>tan infecciones con ETS-ITS <strong>en</strong> niños con 11, 12o 13 años. Dado que aportamos <strong>en</strong> “los grandes temas estratégicos que estáncont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el Modelo de salud de la RAAN”, estamos tratando de implem<strong>en</strong>tar conel MINSA servicios de salud sexual y reproductiva “amigables” para adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>dos municipios de la Región Autónoma del Atlántico Sur, (RAAS), Siuna y Mulukukú, y seha conformado una Red de Adolesc<strong>en</strong>tes. En este grupo los modelos de at<strong>en</strong>ciónti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser difer<strong>en</strong>tes, hemos apr<strong>en</strong>dido metodologías de cómo hacerlosadecuados a sus necesidades, y con ellos hemos validado las guías diseñadas por OPSpara adolesc<strong>en</strong>tes. En Siuna estamos <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> el tema de la viol<strong>en</strong>cia de género, y<strong>en</strong> esa línea el Proyecto de Maternidad Segura es con los hombres, el problema deviol<strong>en</strong>cia es muy fuerte <strong>en</strong> Siuna (municipio de RAAS). 264Las regiones autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua ocupan el tercer y quintolugar, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con mayor preval<strong>en</strong>cia de viol<strong>en</strong>ciacontra las mujeres. La Región autónoma norte (RAAN) ocupó el segundo lugar <strong>en</strong> el país<strong>en</strong> feminicidios <strong>en</strong> el año 2010. 265El rol del sistema de salud como un determinante social de los problemas desalud <strong>en</strong> pueblos indíg<strong>en</strong>as.El Marco de determinantes Sociales de <strong>Salud</strong> de OMS 266 , incluye <strong>en</strong>tre los determinantessociales de la salud, aquellos factores o condiciones de exclusión que se derivan de losmismos sistemas de salud.El análisis incluido <strong>en</strong> el Modelo de <strong>Salud</strong> de la región norte del Caribe de Nicaragua,arriba m<strong>en</strong>cionado, describe las insufici<strong>en</strong>cias del sistema de salud <strong>en</strong> esa región:Insufici<strong>en</strong>te cobertura de los servicios de salud básica, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> el territorio ruraly <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as.Las persist<strong>en</strong>tes defici<strong>en</strong>cias de los servicios de salud con insatisfactoriofuncionami<strong>en</strong>to de las unidades de rehidratación oral, aplicación inadecuada d<strong>en</strong>ormas y defici<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>ción de las complicaciones diarreicas <strong>en</strong> las unidadeshospitalarias.El inadecuado manejo que se realiza de las infecciones respiratorias agudas, tanto<strong>en</strong> el nivel de at<strong>en</strong>ción primaria como <strong>en</strong> las unidades de salud.En la región Caribe de Nicaragua – con alta población indíg<strong>en</strong>a y afro – desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> lo que respecta a mortalidad materna, “un 86% de muertes ocurr<strong>en</strong> especialm<strong>en</strong>tedurante y después del parto, debido a la baja cobertura institucional de los servicios desalud” 267 .Un problema clave <strong>en</strong> el contexto de esta región de Nicaragua, es el que atañe a losrecursos humanos <strong>en</strong> salud. “Una <strong>en</strong>fermera o <strong>en</strong>fermero ati<strong>en</strong>de un diverso número decomunidades, con roles multifuncionales, pues además del rol de <strong>en</strong>fermería para la264Entrevista con Flor<strong>en</strong>ce Levy, 12 de abril de 2011265Rivera, Ch. (2011). Op. cit.266En Jara, Lily. Estadísticas de género y salud. Septiembre 2007. Pp. VIII Encu<strong>en</strong>tro Internacional deEstadísticas de Género para Políticas Públicas.267Rivera, Ch. (2011). Op. cit.130


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalat<strong>en</strong>ción cotidiana, hace at<strong>en</strong>ción de emerg<strong>en</strong>cias y se <strong>en</strong>carga de las visitascomunitarias.” 268La calidad de la at<strong>en</strong>ción pasa no sólo por el equipami<strong>en</strong>to y la infraestructura sino porel trato.Nuestros hallazgos <strong>en</strong> comunidades Miskitus y Sumo-mayangna indican que <strong>en</strong>tre másdistante está el sistema de salud más quejas hay <strong>en</strong> las mujeres usuarias, sin embargo,también hay maltrato de las parteras (cuando las regañan por moverse mucho cuandoti<strong>en</strong><strong>en</strong> dolor, incluso cuando asist<strong>en</strong> a las casa de las parteras para ser sobadas y estaslas soban delante de otras personas, se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> irrespetadas). La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que hemost<strong>en</strong>ido los investigadores, es a <strong>en</strong>focarnos <strong>en</strong> la indagación del maltrato institucional,trabajar <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as me ha abierto los ojos cuando son las mismasmujeres que nos dan la pista que también debe ser valorado la calidad del servicio quebrindan las parteras por ejemplo. Esto nos permite, además, considerar que <strong>en</strong> uncontexto (O modelo) de complem<strong>en</strong>tariedad de los servicios, la calidad de los serviciossea valorada desde ambas caras, desde el personal comunitario de salud, la partera ydesde el personal institucional de salud (<strong>en</strong>fermeras y médicos, por ejemplo). Ya que lasmujeres id<strong>en</strong>tifican lo bu<strong>en</strong>o y malo del trato <strong>en</strong> ambos tipos de personal. 269En Nicaragua y El Salvador se han realizado estudios que han aportado causas deinequidad <strong>en</strong> género desde los sistemas de salud como determinante social de lassituaciones de muerte materna, tanto <strong>en</strong> poblaciones indíg<strong>en</strong>as como no indíg<strong>en</strong>as.Un estudio realizado <strong>en</strong> El Salvador <strong>en</strong> los años 2005 y 2006 por el Ministerio de <strong>Salud</strong>Pública y Asist<strong>en</strong>cia Social (MSPAS) de El Salvador, con el apoyo de Lux Developm<strong>en</strong>tS.A. 270 , coincide <strong>en</strong> su apreciación de la situación precaria de infraestructura ycondiciones materiales <strong>en</strong> los sistemas de salud.- Limitada infraestructura <strong>en</strong> salud.- Falta de medicam<strong>en</strong>tos adecuados a las necesidades de la población.- Falta de equipos adecuados.- Limitadas capacidades del personal de salud.Si bi<strong>en</strong> estas condiciones no son muy difer<strong>en</strong>tes, al comparar sistemas de salud <strong>en</strong>poblaciones indíg<strong>en</strong>as y no indíg<strong>en</strong>as, son los factores estructurales, tales como lasdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> ingresos y <strong>en</strong> educación y, <strong>sobre</strong> todo, la discriminación racial y degénero – llamados determinantes sociales estructurales de la salud –, los queprincipalm<strong>en</strong>te limitan los derechos <strong>en</strong> salud de las poblaciones indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la regiónc<strong>en</strong>troamericana.Estos factores de carácter estructural reflejan las difer<strong>en</strong>cias exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> posición social,poder, prestigio, recursos y la estratificación y jerarquía social exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región.Organismos de cooperación que trabajan <strong>en</strong> Guatemala indican que las causas deinequidad consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> factores estructurales como “el acceso al poder, barreras del268Entrevista a Jazmine Solis, 6 de abril de 2011269Entrevista a jazmine Solís, 6 de abril de 2011270Solís Jazmine (2006). Sistematización “Apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación del Plan de Parto para unamaternidad saludable: La experi<strong>en</strong>cia del Cantón Agua Blanca de Anamorós. Santa Rosa de Lima, LaUnión”. Proyecto SVD/014 <strong>Salud</strong> Ori<strong>en</strong>te. Ministerio de <strong>Salud</strong> de El Salvador y Lux-Developm<strong>en</strong>t, S.A.Septiembre de 2005 a Marzo de 2006.131


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalidioma, falta de acceso a información, falta de acceso a recursos” 271 y, particularm<strong>en</strong>te,actitudes de discriminación racial desde el personal de salud hacia la poblaciónindíg<strong>en</strong>a, y que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> diversas situaciones de salud, <strong>en</strong>tre ellas la muerte materna.Para el caso de Guatemala y Honduras “las barreras que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las mujeres quemuer<strong>en</strong> alrededor de la maternidad no son geográficas o de acceso”, sino estructurales.Enfoque de interculturalidad <strong>en</strong> salud materna <strong>en</strong> sistemas de salud <strong>en</strong>C<strong>en</strong>troaméricaLa experi<strong>en</strong>cia de ag<strong>en</strong>tes externos trabajando con los sistemas de salud <strong>en</strong>poblaciones indíg<strong>en</strong>as aporta interesantes lecciones <strong>sobre</strong> el <strong>en</strong>foque deinterculturalidad.Por un lado, la interculturalidad ti<strong>en</strong>e que ver con la compr<strong>en</strong>sión que deb<strong>en</strong> lograr losag<strong>en</strong>tes externos <strong>en</strong> cuanto a la cultura tradicional de los pueblos originarios. “Elpersonal que trabaja <strong>en</strong> comunidades indíg<strong>en</strong>as debería estar s<strong>en</strong>sibilizado para<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los aspectos culturales, sin embargo no los <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de y tampoco le v<strong>en</strong>importancia. La estrategia es reconocer los dos saberes. Las mujeres indíg<strong>en</strong>as hanevolucionado al demandar la complem<strong>en</strong>tariedad e importancia de ambasmedicinas” 272 .Por el otro lado, la interculturalidad consiste <strong>en</strong> cómo lograr un sincretismo <strong>en</strong>tre lossistemas conv<strong>en</strong>cionales y los sistemas de salud tradicionales.Las lecciones apr<strong>en</strong>didas para lograr este sincretismo, se rescatan de la experi<strong>en</strong>cia de<strong>Salud</strong> Sin Límites (Health Unlimited), ahora con el nombre de Health Poverty Action,organismo británico que ha coordinado el proyecto Promovi<strong>en</strong>do Maternidad Segura<strong>en</strong> comunidades Miskitus y Sumu-Mayangna de la RAAN, Nicaragua, <strong>en</strong> el período abril2007- septiembre 2011 y financiado por la Comisión Europea.Particularm<strong>en</strong>te la experi<strong>en</strong>cia de profesionales de la salud a lo largo de los últimos 10años <strong>en</strong>seña que el camino para lograrlo pasa por la transversalización de los interesesde los pueblos indíg<strong>en</strong>as y comunidades étnicas <strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tos de política c<strong>en</strong>tralesdel país y <strong>en</strong> los sistemas locales de salud, y por el compromiso de profesionales de lasalud originarios de las regiones autónomas.Mi experi<strong>en</strong>cia de trabajo <strong>en</strong> el sistema de salud y <strong>en</strong> todo lo que ti<strong>en</strong>e que ver conmarcos legales, leyes, políticas, planes estratégicos, seguimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el campo, hizoafianzar mi compromiso personal.En los 90 nos involucramos un grupo de profesionales de la costa Caribe del país, paradiseñar nuestro propio modelo de salud ideal. Logramos hacerlo antes que se formularael modelo de salud del país. El objetivo era desarrollar un sistema autonómico <strong>en</strong> salud,para dar respuesta a la demanda de nuestros pueblos. Desde la Costa Caribe un grupode profesionales fuimos contribuy<strong>en</strong>do a procesos nacionales. Como indíg<strong>en</strong>as, afrodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teso mestizos nos comprometimos a influir desde difer<strong>en</strong>tes espacios:legislativo, académico, instituciones públicas, privadas, así como al ámbito de lacooperación <strong>en</strong> donde se podía acceder a recursos.271Entrevista a Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género UNFPA. 25 de marzo de 2011272Entrevista a Jazmine Solis, 6 de abril de 2011132


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLa verdad es que habíamos muy pocos profesionales de la salud <strong>en</strong> la costa Caribe deNicaragua. T<strong>en</strong>íamos que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> nuestros retos. No queríamos que nuestrosprofesionales se desarraigaran de nuestros pueblos y que se desvalorizaran lasrealidades que se viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestra región. Por eso como estudiantes <strong>en</strong> el pacífico deNicaragua, formamos una asociación de estudiantes costeños.Hemos t<strong>en</strong>ido tiempo de grandes avances y otros donde no se logra avanzar nada.Entre algunos logros se puede m<strong>en</strong>cionar: reconocimi<strong>en</strong>to del Modelo de saludAutonómico <strong>en</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral de <strong>Salud</strong>; la inclusión de una política solo para la costaCaribe. Sin embargo, también hemos reflexionado que no debe haber una política solopara nosotros, sino que los intereses de la costa Caribe debe estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas.Igual pasó con el plan g<strong>en</strong>eral de salud y tuvimos que preguntar, ¿donde estamosnosotros? Porque nosotros ya contábamos con nuestro propio plan de salud. Y solo asílogramos incluir los intereses de nuestros pueblos <strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tos estratégicos delplan. En estos mom<strong>en</strong>tos que se está evaluando el programa/ estrategia nacional <strong>sobre</strong>el VIH, queremos que los pueblos indíg<strong>en</strong>as y comunidades étnicas de la Costa Caribeestén visibilizados. 273Pasa también por el desarrollo y adecuación de modelos de salud apropiados a lasculturas indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> un contexto de autonomía de los sistemas de salud, y poresfuerzos para <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar recursos humanos locales para su implem<strong>en</strong>tación.Creo <strong>en</strong> la autonomía como nuestra alternativa para el desarrollo, porque ha v<strong>en</strong>ido amarcar el desarrollo de un sistema de salud autonómico <strong>en</strong> Nicaragua.El Modelo Intercultural de salud de la Región Autónoma del Atlántico Norte es unmodelo ideal, <strong>en</strong> realidad se debería d<strong>en</strong>ominar Sistema de <strong>Salud</strong>, y expresa cómoqueremos el modelo de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, cómo queremos gestionar la salud, cómoqueremos financiarla. El problema más grave es cómo operativizar el marcoconceptual de este modelo de salud intercultural. Cómo aplicar un sistema deat<strong>en</strong>ción intercultural: occid<strong>en</strong>tal y tradicional…En nuestro modelo de gestiónproponemos una co-gestión inicial.Todo lo que diseñamos y ejecutamos se deriva del ese modelo. Se diseñó de maneraparticipativa. En las regiones autónomas t<strong>en</strong>emos sistemas parlam<strong>en</strong>tarios y el modelode la RAAN se sometió al Consejo Autónomo. Se aprobó <strong>en</strong> 1996 y una vez aprobadose convirtió <strong>en</strong> Ley. Está traducido <strong>en</strong> todas nuestras l<strong>en</strong>guas y se está divulgando.Se nos ha criticado por este modelo con el argum<strong>en</strong>to de que no t<strong>en</strong>emoscapacidades. T<strong>en</strong>emos el objetivo de formar recursos humanos para laimplem<strong>en</strong>tación de este modelo. Para nosotros ese fue el primer pilar. Si no t<strong>en</strong>ías lacapacidad para implem<strong>en</strong>tar el modelo no lograríamos nuestro objetivo. Los decisoresti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar cerca de donde están los problemas, pero debíamos t<strong>en</strong>ercapacidades, rescatar la medicina tradicional, t<strong>en</strong>íamos que dialogar con los médicostradicionales. Dialogar y romper barreras <strong>en</strong>tre la medicina tradicional y laconv<strong>en</strong>cional. Prev<strong>en</strong>ir que al regresar de las universidades, nosotros tanoccid<strong>en</strong>talizados no respetáramos las prácticas de nuestros médicos tradicionales. 274El esfuerzo de operativizar este <strong>en</strong>foque llevó a construir la “Guía para la Organizacióndel Modelo de At<strong>en</strong>ción de <strong>Salud</strong> Intercultural de las Regiones Autónomas de la CostaCaribe Nicaragü<strong>en</strong>se”. 275 Esta incluye la elaboración de un plan de salud intercultural, la273Entrevista a Flor<strong>en</strong>ce Levy, Directora de <strong>Salud</strong> Sin Límites, Nicaragua. 12 de abril de 2011274Entrevista a Flor<strong>en</strong>ce Levy, 12 de abril de 2011275Elaborada <strong>en</strong> 2008, <strong>en</strong> el marco del programa de apoyo al régim<strong>en</strong> autonómico de la Costa AtlánticaUPOLI-UDEP-PROCARIBE, con el apoyo de la cooperación de Suecia/ASDI 2007-2009. Aportaron a suconstrucción Plan Internacional, GVC, OPS/OMS, Acción médica cristiana, y la universidad local URACCAN.133


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalorganización de la at<strong>en</strong>ción de los servicios de salud, así como la metodología y laestrategia de coordinación <strong>en</strong>tre el sistema de medicina tradicional y occid<strong>en</strong>tal.El Modelo de at<strong>en</strong>ción intercultural de salud de la Región Autónoma del AtlánticoNorte, MASI-RAAN nos sirvió de marco y de ella hemos tomado un áreaproblemática <strong>en</strong> la región, la mortalidad materna, desarrollando la Estrategia deMaternidad Segura. Se está trabajando un modelo más integral con el MINSAregional y la Secretaría de <strong>Salud</strong> del Gobierno Regional y se esta editando unaversión ligera d<strong>en</strong>ominada Modelo de Maternidad Segura Culturalm<strong>en</strong>teApropiada 276 .El primer fundam<strong>en</strong>to del Modelo de Maternidad Segura Culturalm<strong>en</strong>te Apropiada es el<strong>en</strong>foque de derechos humanos, con equidad de género e inclusión social.Una maternidad segura es un derecho humanoDe acuerdo con los instrum<strong>en</strong>tos internacionales de derechos humanos, la mortalidadmaterna ha sido reconocida como un problema de derechos humanos, no solo a nivelconceptual, sino también desde la perspectiva práctica de los programas de salud y de ladef<strong>en</strong>sa de éstos, por las sigui<strong>en</strong>tes aseveraciones:1. En primer lugar, aplicar un marco de trabajo basado <strong>en</strong> los derechos humanos a unproblema como la mortalidad materna no sólo cambia nuestra idea con respecto aeste f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, sino también nuestro <strong>en</strong>foque estratégico. Es necesario modificar lasformas tradicionales de comprometerse con el trabajo de los derechos humanos ycolaborar activam<strong>en</strong>te con los profesionales de la salud.2. En segundo lugar, un marco de trabajo basado <strong>en</strong> los derechos humanos ali<strong>en</strong>ta laparticipación y la toma de decisiones de las mujeres afectadas por la mortalidadmaterna. La participación de la comunidad no sólo implica la capacidad de laspersonas de trabajar como profesionales de la salud sino también la capacidad de losactores locales de transformar sus intereses <strong>en</strong> prioridades d<strong>en</strong>tro de los programas desalud reproductiva.3. En tercer lugar, dado que los problemas de salud son frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te producto de lasdesigualdades sociales, utilizar un marco de trabajo que se base <strong>en</strong> los derechos,permite también explorar las relaciones de género y las relaciones de poder.Consci<strong>en</strong>tes de que las mujeres afectadas por la mortalidad materna no muer<strong>en</strong>simplem<strong>en</strong>te debido a complicaciones obstétricas; sino que sus muertes indican que <strong>en</strong>muchas sociedades, no se valora la vida de las mujeres.4. En cuarto lugar, un marco de trabajo basado <strong>en</strong> los derechos es un vehículo quepermite colocar y mant<strong>en</strong>er la mortalidad materna <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>da política.5. En quinto lugar, un marco de trabajo basado <strong>en</strong> los derechos va más allá de realizar unexam<strong>en</strong> de la discriminación por género y explora temas más amplios de ladiscriminación social y la marginalización histórica de ciertos grupos. Por ejemplo, lastasas de mortalidad materna son significativam<strong>en</strong>te más altas <strong>en</strong> las áreas rurales que<strong>en</strong> las urbanas y es <strong>en</strong> estas áreas rurales una mayor población de mujeres indíg<strong>en</strong>as.Fu<strong>en</strong>te: Modelo de Maternidad Segura Culturalm<strong>en</strong>te apropiada, RAAN, Nicaragua.El <strong>en</strong>foque de derechos humanos sirve de base a otro de sus fundam<strong>en</strong>tos como es elrespeto a la relación dialéctica <strong>en</strong>tre salud-<strong>en</strong>fermedad y espiritualidad de los pueblosindíg<strong>en</strong>as. El modelo de maternidad segura hace énfasis <strong>en</strong> el respeto a los factores276Entrevista a Flor<strong>en</strong>ce Levy, 12 de abril de 2011134


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalsociales, emocionales yculturalm<strong>en</strong>te apropiada.culturales, como premisa para una maternidad seguraEl modelo intercultural <strong>en</strong> salud propone dos opciones metodológicas de abordaje:a) Una lectura mutua de los dos Sistemas.El sistema biomédico aceptando y revisando al sistema de las medicinas tradicionales,aprovechando sus v<strong>en</strong>tajas y controlando sus prácticas riesgosas. El sistema de lasmedicinas tradicionales indíg<strong>en</strong>as mirando al sistema biomédico, aprovecha la precisióny rapidez de sus procedimi<strong>en</strong>tos clínicos-terapéuticos sin olvidar, asimismo, sus riesgos(efectos secundarios de los fármacos de síntesis, por ejemplo; radiaciones; sustanciasquímicas preservantes, saborizantes, edulcorantes).b) Su concepción <strong>sobre</strong> las <strong>en</strong>fermedades.Porque <strong>en</strong> la perspectiva cultural indíg<strong>en</strong>a no todas las <strong>en</strong>fermedades son del cuerpo:exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades de Dios, de las fuerzas de la naturaleza (espíritus malos, los dueñosde la montaña, el aire, espanto, etc.), que como requerimi<strong>en</strong>tos curativos no atañ<strong>en</strong> alos recursos terapéuticos del sistema formal, sino a los hombres y mujeres de sabiduríacomo mediadores de lo divino. Por otro lado, paci<strong>en</strong>tes que tradicionalm<strong>en</strong>te han sidotratados por hombres y mujeres de sabiduría y que ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te han precisado delsistema formal de salud, requerirán observación posterior por los hombres y mujeres desabiduría.La implem<strong>en</strong>tación de este modelo de maternidad ha logrado adecuar la respuesta delsistema a las necesidades específicas de las mujeres Miskitus y Sumu-Mayangnas, <strong>en</strong> uncontexto de diversidad de poblaciones y culturas indíg<strong>en</strong>as y no indíg<strong>en</strong>as.Existe <strong>en</strong> Nicaragua una Norma de At<strong>en</strong>ción del Parto, la cual no podemoscambiar, pues es una norma nacional, pero si hemos logrado adecuar las normas,mediante la elaboración de guías de at<strong>en</strong>ción, que incluy<strong>en</strong> las prácticas localestradicionales del parto, ejemplo que la posición <strong>en</strong> el parto sea vertical, que lasmujeres se llev<strong>en</strong> la plac<strong>en</strong>ta cuando regresan a su casa después del parto.Nuestra estrategia es at<strong>en</strong>der necesidades específicas de grupos de población,adolesc<strong>en</strong>tes, pueblos indíg<strong>en</strong>as, hombres, mujeres, Miskitus, Sumu - Mayangnas yafro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. 277Percepciones de las mujeres indíg<strong>en</strong>as del Caribe de Nicaragua <strong>sobre</strong> lossistemas de salud 278El estudio socio antropológico y participativo, llevado a cabo por <strong>Salud</strong> Sin Límites (2009)ya antes m<strong>en</strong>cionado, logró id<strong>en</strong>tificar las percepciones y valoraciones de mujeresMiskitu y Sumu-Mayangnas <strong>en</strong> Nicaragua con relación a la calidad de la at<strong>en</strong>ciónrecibida <strong>en</strong> el sistema de salud conv<strong>en</strong>cional (MINSA). El estudio recogió y sistematizópercepciones de 147 mujeres <strong>en</strong> edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre los 17 y 50 años, <strong>en</strong>treestas las sigui<strong>en</strong>tes: 279277Entrevista a Flor<strong>en</strong>ce Levy, 12 de abril de 2011278En este análisis nos referimos a mujeres indíg<strong>en</strong>as Miskitus y Sumu-Mayangnas.279Dra. López, Ivania - <strong>Salud</strong> Sin Límites (Ver Op. cit.).135


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEl personal de salud “no les explica las cosas” (procedimi<strong>en</strong>tos)No consultan problemas ginecológicos “por p<strong>en</strong>a y temor a que se divulgu<strong>en</strong>su problema”. Mal trato <strong>en</strong> el “hogar materno” 280 y las unidades de salud.“No permit<strong>en</strong> a su acompañante o maridos la <strong>en</strong>trada al hogar materno y estoles causa conflicto a su relación de pareja”.No son bi<strong>en</strong> at<strong>en</strong>didas, cuando ellas si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que ya han iniciado el trabajo departo.Los médicos las regresan al hogar materno y la distancia de camino, les obligamuchas veces a parir <strong>en</strong> el camino.“una mujer parió <strong>en</strong> el camino y el niño cayó <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>to, el golpe y lafalta de at<strong>en</strong>ción, provoco la muerte del niño”.Las unidades de salud no les dan tratami<strong>en</strong>to completo para las infecciones detransmisión sexual.Quier<strong>en</strong> hacerse el PAP pero “no vale la p<strong>en</strong>a hacerse, dado que los resultadosno llegan y algunos casos, hasta las pierd<strong>en</strong>”.La implem<strong>en</strong>tación del Modelo de Maternidad Segura Culturalm<strong>en</strong>te Apropiada hapermitido id<strong>en</strong>tificar y atacar causas de inequidad de género.La principal barrera que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las mujeres es la viol<strong>en</strong>cia. Esta situación nos hallevado a proponernos un modelo de abordaje intercultural <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia. Lasmujeres expresan, “mi marido no me deja ir a chequear mi salud”. Otro factor queinfluye <strong>en</strong> mujeres indíg<strong>en</strong>as son los religiosos y la prohibición de que se sometan arevisión: muchos hombres estudian <strong>en</strong>fermería y esto una barrera para las mujeres.Algunas organizaciones de mujeres <strong>en</strong> esta región, AMICA 281 , IMATWA 282 , <strong>en</strong>treotras han implem<strong>en</strong>tado estrategias de incid<strong>en</strong>cia y s<strong>en</strong>sibilización. Hemosescuchado mujeres que dic<strong>en</strong>: “Por qué no nos <strong>en</strong>señan más de nuestrosderechos, dónde están nuestros derechos. 283Bu<strong>en</strong>as prácticas y estrategias de género e interculturalidad <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> el áreade salud sexual y reproductiva y salud maternaLas recom<strong>en</strong>daciones de la investigación relativa a las visiones y valoraciones demujeres Miskitu y Sumu-Mayangnas <strong>en</strong> Nicaragua, incluye la educación <strong>en</strong> SSR a travésde “programas educativos para las parejas”. Esta estrategia responde a s<strong>en</strong>sibilizar alos hombres <strong>en</strong> el tema. “Si bi<strong>en</strong> es cierto las mujeres han ido avanzando <strong>en</strong> expresar susdemandas, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mas conci<strong>en</strong>cia de aspectos clave como el cuido <strong>en</strong> el puerperio,también debe haber una estrategia para s<strong>en</strong>sibilizar a los hombres <strong>en</strong> que deb<strong>en</strong>cuidarlas <strong>en</strong> esa etapa” 284 .280Es la casa donde la mujer con un embarazo de riesgo o que vive a gran distancia de la unidad de salud,espera el mom<strong>en</strong>to del parto.281Asociación de Mujeres Indíg<strong>en</strong>as de la Costa Atlántica282Indian Mairin asla takanka Wanki Aiska (Nombre de una organización de mujeres <strong>en</strong> idioma Miskitu)283Entrevista a Flor<strong>en</strong>ce Levy, 12 de abril de 2011284Entrevista a Jazmine Solís, 6 de abril de 2011136


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalOtra recom<strong>en</strong>dación apunta a conocer más y respetar la cosmovisión indíg<strong>en</strong>a,incorporándolo a políticas regionales y planes de trabajo, y la apertura gradual aldiálogo para asegurar un proceso de socialización mayor, que a su vez posibilita incidir<strong>en</strong> la adopción de algunas prácticas tanto tradicionales como no tradicionales quepermitan mejorar las salud de las mujeres indíg<strong>en</strong>as y por <strong>en</strong>de los indicadores desalud. 285Un modelo de salud materna culturalm<strong>en</strong>te apropiado, que valora las prácticas desalud materna tradicional y conv<strong>en</strong>cional, está obligado a involucrar a los ag<strong>en</strong>tescomunitarios.El cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos, necesariam<strong>en</strong>te nos remite a compr<strong>en</strong>der laimportancia del papel de las parteras, el cual ha sido rescatado por diversasorganizaciones <strong>en</strong>tre ellas el UNFPA, expresando que “se debe capacitar a lasparteras y promover la planificación familiar “, lo que contribuiría a mejorar la saludmaterna y a reducir el número de defunciones derivadas de la maternidad, queson los aspectos medulares del Objetivo 5 de Desarrollo del Mil<strong>en</strong>io. Desde la visiónde los comunitarios de la RAAN, las parteras son consideradas “madres de loscomunitarios” 286 .Los esfuerzos para mejorar la interacción <strong>en</strong>tre la cultura y las necesidades <strong>en</strong> salud depoblaciones indíg<strong>en</strong>as también se expresan <strong>en</strong> otros países de C<strong>en</strong>troamérica, comoGuatemala y Honduras.UNFPA Regional, ha desarrollado el Programa <strong>Salud</strong> reproductiva intercultural paramujeres indíg<strong>en</strong>as (Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú), <strong>en</strong> el marco delFondo de Cooperación UNFPA-AECID.De cara a una estrategia de alianzas de COMISCA <strong>en</strong> este tema, una recom<strong>en</strong>daciónes id<strong>en</strong>tificar las lecciones apr<strong>en</strong>didas del programa de UNFPA y particularm<strong>en</strong>te susmodelos de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud materna, validados <strong>en</strong> estos países. En el caso deEcuador, UNFPA trabaja con el pueblo indíg<strong>en</strong>a de Otabalo, y ha culminado <strong>en</strong> 2008una investigación <strong>sobre</strong> SSR y percepciones del embarazo adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la poblaciónindíg<strong>en</strong>a.En el contexto de la región c<strong>en</strong>troamericana, “los modelos se están estableci<strong>en</strong>do <strong>en</strong>Guatemala y Honduras con <strong>en</strong>foque de género, interculturalidad y derechos”287.En Guatemala se ha realizado una sistematización de los servicios de SSR conpertin<strong>en</strong>cia cultural y se ha apoyado el desarrollo de una Norma para la at<strong>en</strong>ción delparto intercultural, <strong>en</strong> coordinación con la Dirección de <strong>Salud</strong> Indíg<strong>en</strong>a y Dirección de<strong>Salud</strong> Materna del Ministerio de <strong>Salud</strong> de Guatemala. En cambio <strong>en</strong> Honduras, una líneade base-estudio <strong>sobre</strong> la concepción de la etnia Tolupan fr<strong>en</strong>te a la SSR.UNFPA Regional ha trabajado, durante el año 2009, <strong>en</strong> el marco de este programa, <strong>en</strong>procesos de incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los marcos de políticas, elaboración de modelos de at<strong>en</strong>ción285Dra. López, Ivania - <strong>Salud</strong> Sin Límites (Ver Op. cit.).286<strong>Salud</strong> Sin Límites – UE, 2008 (ver Op. cit.)287Entrevista a Ana El<strong>en</strong>a Badilla, Asesora Regional de Género UNFPA. 25 de marzo de 2011137


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finala la SSR de grupos de interv<strong>en</strong>ción, y el fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades institucionales yhumanas. Durante el año 2010 <strong>en</strong> la validación de los modelos de at<strong>en</strong>ción, ampliaciónde la cobertura de at<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de una plataforma deconocimi<strong>en</strong>tos, consolidación de alianzas, coordinación y capacidades. 2888. Algunos <strong>en</strong>foques para abordar la equidad de género <strong>en</strong> losplanes de salud8.1 El <strong>en</strong>foque de Masculinidades y el rol de los hombres <strong>en</strong> lassituaciones de saludLa forma como la gran mayoría de hombres son socializados trae consecu<strong>en</strong>cias para lasalud. Dicha socialización está muy marcada por prácticas que estimulan característicasmachistas o de masculinidades tradicionales o con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias hegemónicas queaum<strong>en</strong>tan notoriam<strong>en</strong>te el estar más prop<strong>en</strong>sos al alcoholismo, al abuso de drogas, y acomportami<strong>en</strong>tos sexuales de riesgo para ser hombres „de verdad‟ o „reafirmar lavirilidad‟ 289 .Los estudios <strong>sobre</strong> la id<strong>en</strong>tidad masculina han aportado los conceptos masculinidades ymasculinidad hegemónica.La masculinidad hegemónica es la forma de masculinidad, dominante yculturalm<strong>en</strong>te autorizada, y que ti<strong>en</strong>e el poder de autorizar a otros <strong>en</strong> unasociedad determinada Sin embargo, otras formas de masculinidad subordinadaspued<strong>en</strong> coexistir con la hegemónica, para un grupo de hombres minoritario, y que,como tal, es una masculinidad marginada. Las versiones hegemónicas demasculinidad descansan <strong>sobre</strong> un significado de lo que significa ser un hombre,que se pres<strong>en</strong>ta como universal y único 290 .Masculinidades con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias hegemónicas se caracterizan por el machismo ypor el dominio <strong>sobre</strong> muchos actos de sus parejas.En C<strong>en</strong>troamérica, desde inicios de los 90, se dan los primeros pasos 291 para “facilitar, através de procesos educativos, la reflexión <strong>sobre</strong> el significado de ser hombres y loselem<strong>en</strong>tos que determinan la id<strong>en</strong>tidad masculina” 292 . El trabajo de reflexión ys<strong>en</strong>sibilización de grupos de hombres de distintos estratos sociales y económicos aportó288II Taller Regional de Coordinación del Fondo de Cooperación UNFPA-AECID. Perú, 15-17 de marzo de2009.289Ochoa, John B., tePAS, S. (2006). Implem<strong>en</strong>tar estrategias difer<strong>en</strong>ciadas tanto para hombres como paramujeres: Un eficaz camino para la prev<strong>en</strong>ción del VIH/Sida <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Artículo. En Revista“inter.c.a.mbio”, año 3, n. 4 (2006). Página 150290Adaptado de Espada, José M (2004). Poder, Masculinidad y Virilidad. Pon<strong>en</strong>cia291El C<strong>en</strong>tro de Comunicación y Educación Popular CANTERA (Nicaragua) es considerado uno de losorganismos pioneros <strong>en</strong> este tema.292Welsh P, Stankovitch M, Bradbury A (2001). Los hombres no son de Marte. Desapr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do el machismo<strong>en</strong> Nicaragua. Prefacio.138


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finaluna primera mirada <strong>sobre</strong> cómo “los hábitos sociales asociados con la hombría influy<strong>en</strong><strong>sobre</strong> la esperanza de vida masculina, tanto como <strong>en</strong> la calidad de vida y la salud” 293 .El <strong>en</strong>foque de masculinidades aporta una nueva mirada a las difer<strong>en</strong>cias de génerofr<strong>en</strong>te a la salud, tanto las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> riesgos asociados a los estereotipos yactividades asignadas a hombres y mujeres como las diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las percepcionesque hombres y mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>sobre</strong> la salud, las actitudes y comportami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> la búsqueda de at<strong>en</strong>ción, según se es hombre o mujer, las obvias difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> lasnecesidades de at<strong>en</strong>ción que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hombres y mujeres, así como las desigualdades <strong>en</strong>el grado de acceso y uso de los recursos y los servicios <strong>en</strong> salud.OMS, ONUSIDA y USAID aportan los sigui<strong>en</strong>tes datos: las tasas de mortalidad, a nivelmundial <strong>en</strong> los hombres jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong>tre 15- 24 años de edad, son de 8% a 15% más altasque las tasas de mujeres jóv<strong>en</strong>es; las dos causas más frecu<strong>en</strong>tes de muerte son losaccid<strong>en</strong>tes de tráfico y la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> hombres jóv<strong>en</strong>es.Existe un cons<strong>en</strong>so internacional emerg<strong>en</strong>te <strong>sobre</strong> la necesidad de involucrar másadecuadam<strong>en</strong>te a los hombres – fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los hombres jóv<strong>en</strong>es – <strong>en</strong> lasalud sexual y reproductiva, <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción de VIH/SIDA, la viol<strong>en</strong>cia y el abusode substancias. En el mundo, los hombres jóv<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a tasas altas demuertes tempranas, de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de VIH/SIDA y deabuso de substancias, y no buscan servicios de salud cuando los necesitan de lamisma manera que las mujeres jóv<strong>en</strong>es. Los hombres jóv<strong>en</strong>es están tambiéndirectam<strong>en</strong>te involucrados <strong>en</strong> muchos de los problemas de salud que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan lasmujeres jóv<strong>en</strong>es, incluy<strong>en</strong>do las ITS, complicaciones relacionadas con el embarazo,así como la viol<strong>en</strong>cia sexual y doméstica 294 .¿Cuáles son los comportami<strong>en</strong>tos de los hombres <strong>en</strong> su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud? ¿Con quéfrecu<strong>en</strong>cia los hombres asist<strong>en</strong> a servicios de salud?“Cuesta reconocer el dolor”.“Los hombres no vamos al médico hasta que nos <strong>sobre</strong>pasa el umbral del dolor”.“Opacamos el síntoma. Vamos hasta que el síntoma no nos permite trabajar”.“No nos gusta seguir órd<strong>en</strong>es <strong>sobre</strong> el cuido”.“En el presupuesto de los hombres no hay un rubro para la salud propia”. 295293Welsh P, Stankovitch M, Bradbury A. Op. cit. Página 21294Programa H. ¿Por que trabajar con hombres jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la promoción de la salud y la equidad degénero? Folleto (S.f.).295Aportes de hombres que trabajan s<strong>en</strong>sibilizando hombres <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque masculinidades. Grupo Focal No1. 16 de marzo. San Salvador.139


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLos hombres participantes <strong>en</strong> este grupo focal afirman que “las políticas están diseñadaspara reforzar esa visión “hasta que ya nos dobla el dolor <strong>en</strong>tonces vamos al médico”,eso ti<strong>en</strong>e utilidades a nivel social muy grandes, los hombres no cuestan mucho porqu<strong>en</strong>o van al médico. Los recursos humanos se nos van porque los inhabilitan o se muer<strong>en</strong>.Es un forzar el cuerpo para que dé toda su capacidad social”.¿Quiénes son los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de salud, qué tipo de hombresveo?; niños y adultos mayores, u hombres acompañando a otra mujer, o <strong>en</strong>emerg<strong>en</strong>cias de fin de semana.Participante Grupo Focal No 1. San Salvador, 16 de marzo 2011Otros participantes de este grupo focal corroboran, con sus testimonios, que las políticasy la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud no favorec<strong>en</strong>, más bi<strong>en</strong> at<strong>en</strong>tan contra las necesidades deat<strong>en</strong>ción de los hombres:“Pedí ori<strong>en</strong>tación para la solicitud de la vasectomía. Inmediatam<strong>en</strong>te lasrespuestas del médico eran estereotipadas. “No va a perder su masculinidad”, lasestrategias y políticas de salud no llevan <strong>en</strong>foque de género.Me quería at<strong>en</strong>der el <strong>sobre</strong>peso. La respuesta fue “su proceso es mórbido y susigui<strong>en</strong>te fase es la bolsa plástica”.Hubo un programa de vasectomía, ubicado <strong>en</strong> el hospital de maternidad. A loshombres que queríamos ir no nos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían <strong>en</strong> nuestros c<strong>en</strong>tros de trabajo por quéíbamos al hospital de maternidad.A los adultos mayores les respond<strong>en</strong> “lo suyo es un proceso crónico deg<strong>en</strong>erativo”Considerando que hay hombres que sí quier<strong>en</strong> at<strong>en</strong>der su salud, no está el personalde los servicios <strong>en</strong> condiciones de at<strong>en</strong>der. Hay un reforzami<strong>en</strong>to, el hombre es elfuerte, si busca at<strong>en</strong>ción es un debilucho.¿Qué pasa con los jóv<strong>en</strong>es adolesc<strong>en</strong>tes, donde van a buscar preservativos, <strong>en</strong>que oficina, con qui<strong>en</strong>? 296¿Cuáles son los factores de género que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades de los hombres y<strong>en</strong> sus percepciones <strong>sobre</strong> la salud?“La construcción social del „Superhombre‟. La satisfacción de los hombres es sersúper – hombres”“Modelo de padre <strong>sobre</strong>protector, que (…) los otros san<strong>en</strong> y él de último”“Falta de at<strong>en</strong>ción a la salud reproductiva, a chequeo de la próstata por miedo aser p<strong>en</strong>etrado, eso es de maricones”“El ocio prev<strong>en</strong>tivo es visto como haraganería”. 297296Aportes de hombres. Grupo Focal No 1. 16 de marzo 2011. San Salvador.297Ibid.140


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalEn los últimos años, dos organizaciones del sistema de Naciones Unidas se destacan porsu contribución <strong>en</strong> la promoción del <strong>en</strong>foque de masculinidades <strong>en</strong> la salud <strong>en</strong> susprogramas de cooperación <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica, UNFPA y OPS:En la temática que aborda UNFPA es demasiado obvio que los hombres sonag<strong>en</strong>tes causales de la problemática y no se les está at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do. Es obvia larelación <strong>en</strong>tre equidad de género y los temas que abordamos Es demasiado obvioel peso que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los factores de género para nuestro quehacer como UNFPA. Encuanto a patrones culturales de género <strong>en</strong> el ejercicio de la sexualidad, unproblema que es g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> toda la región es la “prueba de amor”, es decir t<strong>en</strong>erun hijo como prueba de amor a la pareja, y esto es aplicable tanto para mujerescomo para hombres.Coordinador Compon<strong>en</strong>te Género, UNFPA El Salvador.OPS, por su parte, pert<strong>en</strong>ece a una Alianza Internacional 298 d<strong>en</strong>ominada Programa H,de manera consecu<strong>en</strong>te con su visión de adecuar los servicios de salud a las difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre hombres y mujeres. En el Programa participan el Instituto Promundo, ECOS, InstitutoPAPAI (Brasil); <strong>Salud</strong> y Género y AC (México).Ya desde el año 2003 OPS y UNFPA unieron sus esfuerzos, con la colaboración de GTZ(ahora GIZ), <strong>en</strong> el proyecto sub-regional “Promoción de la Participación de los hombres<strong>en</strong> los Programas de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica” 299 para promoverla participación de los hombres <strong>en</strong> los servicios exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esa área <strong>en</strong> la región con<strong>en</strong>foque de prestación adecuada de servicios e información.“Enfr<strong>en</strong>tar y superar el riesgo por „s<strong>en</strong>tirse retado a demostrar que se es hombre: el nudodel asunto” 300 , es el planteami<strong>en</strong>to de asociaciones y redes de hombres para erradicarla viol<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>erada por el modelo hegemónico masculino <strong>en</strong> sus propias vidas, la desus parejas y familias, <strong>en</strong>tre estos el Programa de Masculinidades Equinoccio, del C<strong>en</strong>troBartolomé de las Casas o la organización CONTRASIDA, ambos <strong>en</strong> El Salvador“Un factor crucial que afecta el riesgo a infectarse con VIH es el género. Lasexpectativas acerca de los roles g<strong>en</strong>éricos <strong>en</strong> la sociedad, y las relaciones desiguales depoder <strong>en</strong>tre el hombre y la mujer que muchas mujeres viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la relación con su parejasexual masculina, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> varias consecu<strong>en</strong>cias para la autonomía de la mujer <strong>en</strong> sutoma de decisiones <strong>en</strong> relación al sexo seguro (te Pas: 2000, 2)” 301 .Esto está muy relacionado con resultados de investigaciones que afirman que „laepidemia de VIH es conducida por los hombres‟ (…). Mundialm<strong>en</strong>te las mujerespued<strong>en</strong> ser más afectadas por consecu<strong>en</strong>cias del VIH/Sida, pero es el298Organizaciones que colaboran <strong>en</strong> la Alianza: Durex, Federación Internacional de Planificación de laFamilia/Región del Hemisferio Occid<strong>en</strong>tal, UNFPA, Horizons / Population Council, John Snow Brasil Consultora,OPS/OMS .299El Proyecto tuvo aplicación <strong>en</strong> Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.300Ochoa, John B., tePAS, S. Op. cit. Página 150301Ibid141


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalcomportami<strong>en</strong>to sexual y el uso de drogas de muchos hombres, lo que posibilita lapropagación del virus” (Foreman: 1999, 8). …la masculinidad tradicional sepres<strong>en</strong>ta, desde esta perspectiva, como una gran barrera y el mayor factor devulnerabilidad para infectar con VIH a mujeres y hombres, por lo que movilizarhombres de manera integral <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción del VIH repres<strong>en</strong>ta un <strong>en</strong>ormepot<strong>en</strong>cial para reducir los riesgos de hombres y mujeres fr<strong>en</strong>te al VIH 302 .Por esa razón, Ochoa; tePas (2006), propon<strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tar estrategias difer<strong>en</strong>ciadas <strong>en</strong>la prev<strong>en</strong>ción del VIH/Sida tanto para hombres como para mujeres.Tanto el Programa de Masculinidades Equinoccio como CONTRASIDA cu<strong>en</strong>tan conapoyo externo, <strong>en</strong>tre otros de UNFPA y “Progressio”, organización no caráctergubernam<strong>en</strong>tal, y han desarrollado metodologías y marcos conceptuales “paras<strong>en</strong>sibilizar a hombres claves y aliados <strong>en</strong> el trabajo de respuestas efectivas fr<strong>en</strong>te al VIH,que permitan el que continú<strong>en</strong> sus transformaciones hacia masculinidades mas justas yequitativas <strong>en</strong> la relaciones con las mujeres, con otros hombres y consigo mismos” 303 .El <strong>en</strong>foque de CONTRASIDA es Masculinidades y Prev<strong>en</strong>ción del VIH con unaperspectiva “Pro feminista” y apunta a relacionar las prácticas, contextos y actitudesmasculinas con características de modelos hegemónicos de ser hombre como factor devulnerabilidad fr<strong>en</strong>te al VIH; y reflexionar <strong>en</strong> torno a la sexualidad masculina y susimplicaciones <strong>en</strong> la salud sexual y salud reproductiva del ser hombre 304 .El Programa Equinoccio es, además, apoyado por CORDAID (Holanda) y trabaja conmás énfasis <strong>en</strong> masculinidades y prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia de género. Su propuestaparte del reconocimi<strong>en</strong>to de las bases de género de la viol<strong>en</strong>cia:…la viol<strong>en</strong>cia es uno de los más grandes obstáculos para el desarrollo…la viol<strong>en</strong>ciaes de orig<strong>en</strong> multi-causal y está fundada <strong>en</strong> car<strong>en</strong>cias estructurales yconstrucciones ideológicas directam<strong>en</strong>te relacionadas con el irrespeto a losderechos humanos y la preval<strong>en</strong>cia de legitimaciones sociales y de modelosviol<strong>en</strong>tos para la conviv<strong>en</strong>cia, la resolución de conflictos y el ejercicio del poder. Laviol<strong>en</strong>cia y las inequidades de género ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una relación directa con lasconstrucciones ideológicas que la reproduc<strong>en</strong> y legitiman, que a su vez remit<strong>en</strong> almodelo aceptado y hegemónico de ser hombre 305 .Este planteami<strong>en</strong>to pone <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da el estrecho vínculo <strong>en</strong>tre la viol<strong>en</strong>cia social y laviol<strong>en</strong>cia de género derivada del modelo masculino dominante:302Ibid. Páginas 152 y 153303Fundación Salvadoreña para la lucha contra el SIDA/ CONTRASIDA (2008). Relacionando lasMasculinidades hegemónicas o machistas con el VIH. La experi<strong>en</strong>cia de CONTRASIDA. Pon<strong>en</strong>cia. Página 7304Ibid. Página 8.305Masculinidades para la equidad de género, 2009. BASES DE CONVOCATORIA-ESPECIAL Bhttp://www.escuelaequinoccio.org/uploaded/cont<strong>en</strong>t/category/1960290349.pdf142


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final“El gran problema es que la viol<strong>en</strong>cia social no está priorizada con criterios degénero, si<strong>en</strong>do que la viol<strong>en</strong>cia de género es el caldo de cultivo para la viol<strong>en</strong>ciasocial. Un estudio <strong>en</strong> El Salvador apuntaba que de los 20.000 hombres privados delibertad <strong>en</strong> el país, un 80% han sido abusados sexualm<strong>en</strong>te.Haber sido educado, haber pres<strong>en</strong>ciado, vivido viol<strong>en</strong>cia de género es un factorcausal de la viol<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral de la sociedad. El género es un factor causal de laviol<strong>en</strong>cia social y nadie ha profundizado <strong>en</strong> este aspecto. La mayor parte demuchachos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a pandillas son de núcleos familiares incompletos.Desde mi perspectiva un tema No 1 <strong>en</strong> la región es la viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género.Trabajar este tema desde la prev<strong>en</strong>ción. Lastimosam<strong>en</strong>te esta se ha trabajadodesde lo punitivo”.Coordinador Compon<strong>en</strong>te Género, UNFPA El SalvadorGracias al trabajo de las organizaciones de hombres <strong>en</strong> El Salvador, se observan loscambios que el <strong>en</strong>foque de masculinidades para abordar la salud puede provocar <strong>en</strong> laactitud y comportami<strong>en</strong>to de los hombres, particularm<strong>en</strong>te el autocuido integral.Hombres que están actualm<strong>en</strong>te de procesos de s<strong>en</strong>sibilización, han cambiado sup<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la manera de ser hombres y valoran los efectos de esto <strong>en</strong> su propiavida:“Cambios <strong>en</strong> las exig<strong>en</strong>cias a responder como hombre, mejor confianza familiar,mejor compr<strong>en</strong>sión, se habla con libertad, los temas se platican mas librem<strong>en</strong>te”.Participante Grupo Focal No. 2. San Salvador, 16 de marzo 2011“Mi hogar camina mucho mejor, los problemas se solv<strong>en</strong>tan de mejor manera,aplico métodos de auto-cuido”.Participante Grupo Focal No 2. San Salvador, 16 de marzo 20118.2. Cómo aporta el <strong>en</strong>foque de necesidades prácticas e interesesestratégicos de género <strong>en</strong> salud y prioridades detectadas parahombres y mujeres <strong>en</strong> la región“La equidad no es sólo visible a través de las estadísticas,sino también <strong>en</strong> los valores, la subjetividad y aspiraciones de la g<strong>en</strong>te”Maria Isabel Matamala VivaldiConsejera Consultiva de la RSMLAC, Red de <strong>Salud</strong>de las Mujeres Latinoamericanas y del CaribeEn los capítulos anteriores se ha abordado la situación de salud de hombres y de mujeres<strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana, <strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación deaquellas brechas y desigualdades ocasionadas por los distintos roles de género yrelaciones de poder exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad, que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral determinan que unos yotras puedan alcanzar o no niveles aceptables de salud y una bu<strong>en</strong>a calidad de vida.143


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalSe ha demostrado que la desigualdad de género es un determinante social de carácterestructural de las inequidades <strong>en</strong> salud, y que para lograr la igualdad y equidad <strong>en</strong>salud es preciso actuar para eliminar las difer<strong>en</strong>cias injustas, evitables y modificables<strong>en</strong>tre hombres y mujeres y que afectan de manera particular a las mujeres,principalm<strong>en</strong>te mujeres indíg<strong>en</strong>as y del sector rural.Es decir, para llegar a un estado de salud con igualdad de género, se deb<strong>en</strong> lograr, nosolam<strong>en</strong>te tasas iguales de mortalidad o morbilidad, sino <strong>sobre</strong> todo 306 :a) Niveles de salud comparables <strong>en</strong>tre mujeres y hombres, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lasnecesidades de salud difer<strong>en</strong>ciales para cada sexo.b) Igualdad de oportunidades <strong>en</strong> el acceso y control <strong>sobre</strong> los recursos que hac<strong>en</strong>posible el ejercicio del derecho a la salud (alim<strong>en</strong>to, vivi<strong>en</strong>da, ambi<strong>en</strong>te sano,educación, información, trabajo, remuneración, tecnologías, servicios, etc.)c) Asignación de los recursos de acuerdo con las necesidades particulares dehombres y de mujeres, reconoci<strong>en</strong>do que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidades desalud reproductiva asociadas con el embarazo y el parto que demandanrecursos adicionales.d) Que la carga financiera del cuidado de la salud se distribuya socialm<strong>en</strong>te, segúnla capacidad económica de las personas, y no según los riesgos asociados con elsexo, la edad, las condiciones socioeconómicas y las condiciones “preexist<strong>en</strong>tes”de salud.e) Lograr un balance justo <strong>en</strong> la distribución por sexo del trabajo (remunerado y noremunerado) de las comp<strong>en</strong>saciones asociadas con ese trabajo y del poder <strong>en</strong> latoma de decisiones.El análisis de género permite profundizar <strong>en</strong> la manera <strong>en</strong> que los roles sociales dehombres y mujeres incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus perfiles de salud física y m<strong>en</strong>tal, y puede dar pautaspara determinar cómo la cultura dominante influye <strong>en</strong> las causas sociales, políticas yculturales de los perfiles de salud de hombres y mujeres, <strong>en</strong> la búsqueda de solucionespara la inequidad.De igual manera, esta mirada de género asigna relevancia a la equidad como caminohacia la igualdad del goce del derecho a la salud: la “Igualdad de Género” <strong>en</strong> salud,que es la meta a alcanzar como resultado, ti<strong>en</strong>e como requisito la aus<strong>en</strong>cia dediscriminación basada <strong>en</strong> sexo, respeto de las oportunidades, la asignación de recursosy b<strong>en</strong>eficios, y el acceso a servicios 307 .El marco de análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos brinda unaperspectiva que permite a hombres y mujeres expresarse de manera subjetiva paramanifestar cuáles son sus necesidades inmediatas de salud, a la par que ofrece laposibilidad de formular demandas para at<strong>en</strong>der los intereses derivados de sus atributos306OPS (2007). Guía para el análisis y el monitoreo de la equidad de género <strong>en</strong> las políticas de salud. Pág. 18307Matamala V., María Isabel (2010). Pág. 1144


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalde género y que <strong>en</strong>trañan cambios más radicales tales como el empoderami<strong>en</strong>to de lasmujeres o la igualdad <strong>en</strong>tre los géneros.Necesidades prácticas de Género“Son las necesidades que las mujeres id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> virtud de sus roles socialm<strong>en</strong>teaceptados por la sociedad. Las necesidades prácticas de género no desafían lasdivisiones de trabajo por género, o la posición subordinada de las mujeres <strong>en</strong> lasociedad, aunque surg<strong>en</strong> de ellas. Estas necesidades son una respuesta a lanecesidad percibida inmediata, id<strong>en</strong>tificada d<strong>en</strong>tro de un contexto específico. Sonde naturaleza práctica y a m<strong>en</strong>udo están relacionadas con la inadecuación de lascondiciones de vida, como el abastecimi<strong>en</strong>to del agua, la at<strong>en</strong>ción de la salud y elempleo” (Moser, 1995).Intereses estratégicos de Género“Son las necesidades que las mujeres id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> virtud de su posiciónsubordinada a los hombres <strong>en</strong> su sociedad. Las necesidades estratégicas de génerovarían de acuerdo a los contextos particulares. Se relacionan con las divisiones deltrabajo, del poder, y del control por género, y pued<strong>en</strong> incluir asuntos como losderechos legales, la viol<strong>en</strong>cia doméstica, la igualdad <strong>en</strong> el salario y el control de lasmujeres de su propio cuerpo. Satisfacer las necesidades estratégicas de géneroayuda a las mujeres a lograr una mayor igualdad. También cambia los rolesexist<strong>en</strong>tes y por ello desafía la posición subordinada de la mujer.En la planificación del desarrollo, es posible que las mismas mujeres no id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong>como prioridad las inequidades de género, c<strong>en</strong>trando más bi<strong>en</strong> su preocupación <strong>en</strong> lasnecesidades de su familia por <strong>en</strong>cima de las suyas propias. Por ello, las iniciativas <strong>en</strong>salud que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la igualdad de género y el empoderami<strong>en</strong>to de las personas sehan apoyado <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque de derechos humanos que evita at<strong>en</strong>der las necesidadescon <strong>en</strong>foque asist<strong>en</strong>cialista.Complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre el <strong>en</strong>foque de derechos y el <strong>en</strong>foque de NP e IE: 308Para ilustrar cómo se puede abordar la salud más allá de un <strong>en</strong>foque asist<strong>en</strong>cialista, seresaltan a continuación las características propias del Enfoque de Derechos:Parte de que las necesidades de las personas no son naturales e inevitables sinoque son producto de la injusticia, inequidad y desigualdad.Considera que no se trata de personas con necesidades que recib<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiosasist<strong>en</strong>ciales o prestaciones fruto de la discrecionalidad, sino de titulares dederechos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el poder jurídico y social de exigir al Estado ciertoscomportami<strong>en</strong>tos.Ti<strong>en</strong>e como objetivo el cambio de las relaciones de poder y las inequidadesresultantes de las mismas y se parte del reconocimi<strong>en</strong>to de la igualdad dederechos de acceso a los recursos necesarios para el bi<strong>en</strong>estar e inclusión social.Ataca las causas y raíces de los problemas308El texto sigui<strong>en</strong>te ha sido retomado de “El <strong>en</strong>foque de derechos <strong>en</strong> el marco de la Alianza. Laindivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alim<strong>en</strong>tación”. Dr. Alejandro Morlachetti. Lima. 2009145


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la naturaleza multidim<strong>en</strong>sional de las violaciones a losderechosIncrem<strong>en</strong>ta el impacto y proporciona metas a largo plazo y más claram<strong>en</strong>tedefinidas así como un conjunto de estándares para medir los avances yprogresos.Desde el <strong>en</strong>foque de derechos, el desarrollo es un proceso para la realización delos derechos humanos y las libertades fundam<strong>en</strong>tales, facilitando elempoderami<strong>en</strong>to de las personas para que t<strong>en</strong>gan opciones y autonomía <strong>en</strong> supropia vida.El desafío para los sistemas de salud es lograr líneas de acción que, al mismo tiempo queati<strong>en</strong>dan las necesidades prácticas <strong>en</strong> salud, responda también a los interesesestratégicos de género de mujeres y de hombres, ori<strong>en</strong>tado al empoderami<strong>en</strong>to de susderechos <strong>en</strong> salud contribuy<strong>en</strong>do con ello a eliminar las difer<strong>en</strong>cias injustas, evitables ymodificables de salud <strong>en</strong>tre hombres y mujeres.Por ello es tan necesaria la participación de las mujeres y los análisis de la accióncolectiva fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> la planificación de la salud, a fin de que se ati<strong>en</strong>dan sus interesesestratégicos, e involucrar a la sociedad civil organizada, <strong>en</strong> la planificación, elmonitoreo y la vigilancia de las acciones de mejorami<strong>en</strong>to de los niveles de salud de lapoblación, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do sus necesidades de manera difer<strong>en</strong>ciada y adaptándose a lascircunstancias de cambio que se d<strong>en</strong> <strong>en</strong> el contexto.A continuación se caracterizan las necesidades prácticas e intereses estratégicos degénero, como un aporte a la planificación con <strong>en</strong>foque de género del COMISCA:NECESIDADES PRÁCTICAS DE GÉNERO(NPG)Condición de las mujeres <strong>en</strong> lasociedadInmediatas, corto plazoCubr<strong>en</strong> grupos específicos de mujeresHac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a las condicionesmateriales, al grado de bi<strong>en</strong>estarLas mujeres las id<strong>en</strong>tifican con facilidady son cuantificablesCorrespond<strong>en</strong> a necesidadescotidianas como vivi<strong>en</strong>da,alim<strong>en</strong>tación, salud, ingresosATENCIÓN A LAS NPGSe pued<strong>en</strong> satisfacer con recursosespecíficos: dotación, <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toINTERESES ESTRATÉGICOS DE GÉNERO (IEG)Posición de las mujeres <strong>en</strong> la sociedadMediano, largo plazoCubr<strong>en</strong> a todas las mujeres. Su manifestaciónpuede variar por factores étnicos, religiosos,etáreosHac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la situación estructural de lasmujeres, a la ubicación <strong>en</strong> las estructuras del poderSe consideran “no tangibles”, debido a factoresculturalesCorrespond<strong>en</strong> a una situación de desv<strong>en</strong>taja, auna condición de subordinación, implica riesgo ala pobreza, a la viol<strong>en</strong>cia así como car<strong>en</strong>cia derecursos, de redes, de capacitación.ATENCIÓN A LOS IEGSatisfacción compleja y abstracta. Exige toma deconci<strong>en</strong>cia y cambios <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tidad ycotidianidad: legislación, políticas públicas146


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPued<strong>en</strong> ser satisfechas sin transformarlos roles tradicionales de géneroPued<strong>en</strong> ser satisfechas por otros, esdecir, otorgadasSu satisfacción permite mejorardesempeño de las actividadesasociadas a roles tradicionales degénero; por lo g<strong>en</strong>eral no altera lospapeles y relaciones tradicionalesPuede mejorar las condiciones de lasmujeres <strong>en</strong> la sociedadSu logro implica transformación de rolestradicionales de géneroRequier<strong>en</strong> procesos personales y colectivos deapropiaciónSu satisfacción conduce a mayor equidad <strong>en</strong> lasrelaciones sociales de género; puede fortalecer ala mujer y transformar las relaciones.Puede mejorar la posición de las mujeres <strong>en</strong> lasociedadFu<strong>en</strong>te: Ar<strong>en</strong>as, A.I. (2007). Metodología para revisión y análisis crítico desde el <strong>en</strong>foque de género, depolíticas, planes y proyectos adelantados por el Ministerio de la Protección Social. Colombia.Intereses Estratégicos detectados <strong>en</strong> el diagnóstico situacionalEl alcance de esta consultoría y la dificultad para conseguir datos primarios para estediagnóstico, excluy<strong>en</strong> el análisis de las necesidades prácticas de género de las mujeresusuarias de los servicios de salud.Para efectos de este diagnóstico situacional de salud <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y la RepúblicaDominicana, la revisión docum<strong>en</strong>tal y las <strong>en</strong>trevistas realizadas a distintos actores yusuarios/as del sector salud <strong>en</strong> áreas prioritarias permit<strong>en</strong> a las consultoras resumir losintereses estratégicos <strong>en</strong> salud y las demandas específicas que de ahí se derivan:1. G<strong>en</strong>eral 309Contar con cobertura universal de la at<strong>en</strong>ción, con el financiami<strong>en</strong>to necesario, con serviciosde calidad, especialm<strong>en</strong>te de At<strong>en</strong>ción Primaria <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>, que asegur<strong>en</strong> la participaciónciudadana <strong>en</strong> las decisiones, <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción, la reparación, rehabilitación, así como elseguimi<strong>en</strong>to y evaluación de sus resultados y de la asignación y ejecución de recursos,incluidos los financieros.Desarrollar e implem<strong>en</strong>tar políticas públicas intersectoriales, construidas participativam<strong>en</strong>te,que consider<strong>en</strong> los determinantes sociales de la salud, los riesgos difer<strong>en</strong>ciados y lasnecesidades difer<strong>en</strong>ciadas de género, etnia y estrato socioeconómico durante todo el ciclode vida y, <strong>sobre</strong> todo, que garantic<strong>en</strong> y que hagan exigibles los derechos humanos quehac<strong>en</strong> posible la salud y el bi<strong>en</strong>estar.Producir y difundir conocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> los factores que <strong>en</strong> el contexto actual estándeterminando la salud de las mujeres, especialm<strong>en</strong>te aquellos que derivan de las nuevasformas de organización del trabajo y, además, construir evid<strong>en</strong>cias para docum<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>309Los puntos de esta sección se basan parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las demandas <strong>sobre</strong> el derecho de las mujeres a lasalud de la RSMLAC, Red de <strong>Salud</strong> de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, <strong>en</strong> “Apuntes para lareflexión y acción. La nueva realidad global y el derecho de las mujeres a la salud <strong>en</strong> ALC”. Revista Mujer<strong>Salud</strong>, Marzo 2010. Págs. 33-36. Las consultoras consideran que estas demandas de las mujeres de ALCti<strong>en</strong><strong>en</strong> aplicación a la región c<strong>en</strong>troamericana y República Dominicana, <strong>en</strong> tanto las mujeres de toda laregión <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan problemas comunes relacionados con la aplicación universal de los derechos. Secomplem<strong>en</strong>tan estas demandas con las detectadas <strong>en</strong> otros acápites de este diagnóstico.147


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalcada país el impacto de las nuevas formas de trabajo <strong>sobre</strong> los derechos de las mujeres a lasalud y los aspectos de ésta que será necesario abordar adecuadam<strong>en</strong>te.Realizar las reestructuraciones que sean necesarias para comp<strong>en</strong>sar la inserción creci<strong>en</strong>te delas mujeres al mercado laboral, con respuestas estatales y arreglos a nivel micro, tales comola redistribución del poder y la corresponsabilidad <strong>en</strong>tre mujeres y hombres <strong>en</strong> el trabajodoméstico y de cuidado al interior de las familias.Abordar los problemas de salud desde sus determinantes, causas y resultados, id<strong>en</strong>tificarbrechas y gradi<strong>en</strong>tes y levantar un cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> torno al valor de la equidad <strong>en</strong> salud.Reconocer la multiculturalidad de la región y propiciar la instalación del <strong>en</strong>foque intercultural<strong>en</strong> materia de salud. Asegurar que todas las comunidades, principalm<strong>en</strong>te las rurales, t<strong>en</strong>ganacceso a servicios de salud de calidad y s<strong>en</strong>sibles al género y a la cultura local.Aum<strong>en</strong>tar la capacidad económica de las mujeres y garantizar su participación igualitaria <strong>en</strong>el mercado de trabajo que les permita acceder a servicios de salud integral.Promover la participación de las mujeres <strong>en</strong> la planificación, asignación de recursos y tomade decisiones <strong>sobre</strong> asuntos de salud.Incorporar una perspectiva de equidad de género <strong>en</strong> todos los programas y servicios dirigidosa la salud.Aplicar una visión integral y un <strong>en</strong>foque holístico y del ciclo de vida a la at<strong>en</strong>ción de mujeresy hombres, sin descuidar a las personas ancianas según sus necesidades.Incluir a los hombres <strong>en</strong> las iniciativas de salud para las mujeres y las familias.Brindar acceso a la información y al conocimi<strong>en</strong>to, que garantice decisiones informadas,libres y responsables de las personas respecto de sus derechos, su salud y su vida.Vigilancia ciudadana que ejerza seguimi<strong>en</strong>to consist<strong>en</strong>te a los resultados de las políticas,trabajando <strong>en</strong> ello con indicadores de género cons<strong>en</strong>suados colectivam<strong>en</strong>te y difundi<strong>en</strong>dolos procesos y coyunturas.Empoderami<strong>en</strong>to político: interv<strong>en</strong>ción política mediante evid<strong>en</strong>cias y propuestas; ampliaciónde la ag<strong>en</strong>da con las demandas de los diversos sectores de mujeres articulando las luchas;desarrollo de converg<strong>en</strong>cia con movimi<strong>en</strong>tos rurales, indíg<strong>en</strong>as, ecologistas, diversidadsexual, de jóv<strong>en</strong>es.2. Intereses estratégicos de las mujeres <strong>en</strong> derechos sexuales y saludreproductivaDistintas organizaciones de mujeres que actúan <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y RepúblicaDominicana han hecho, a lo largo de los últimos 20 años, demandas para que el<strong>en</strong>foque y servicios de salud a las mujeres sean integrales.El C<strong>en</strong>tro de Mujeres IXCHEN de Nicaragua que brinda servicios de salud y at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>VBG id<strong>en</strong>tifica d<strong>en</strong>tro las necesidades estratégicas de las mujeres <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> los gruposde población fem<strong>en</strong>ina con los que trabaja:148


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final<strong>Salud</strong> Sexual <strong>en</strong> todas las etapas de la vida, con énfasis <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia<strong>Salud</strong> Reproductiva con <strong>en</strong>foque integralEducación <strong>en</strong> salud y nutrición, incluy<strong>en</strong>do estilos de vida saludablesEn su „Ag<strong>en</strong>da de salud integral de las Mujeres‟ (2005) el Movimi<strong>en</strong>to Autónomo deMujeres de Nicaragua también planteaba demandas <strong>en</strong> materia de salud integral quereflejan sus intereses estratégicos y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hoy, <strong>en</strong> 2011, mucha actualidad yaplicación a mujeres de otros países de la región.Las consultoras han extraído de esta ag<strong>en</strong>da aquellas que son aplicables a otroscontextos d<strong>en</strong>tro de la región, y que podrían ser tomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por la Estrategia deGénero de COMISCA para C<strong>en</strong>troamérica. Ver cuadro a continuación:Resum<strong>en</strong> Ag<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> Integral de las Mujeres. Nicaragua 2005Reconocer la universalidad de los derechos sexuales y reproductivos, aceptando que talesderechos suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er significados y prioridades difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada contexto cultural, queconstituy<strong>en</strong> un tema de justicia social y de salud pública.Cumplir con los compromisos internacionales que atañ<strong>en</strong> a los derechos sexuales yreproductivos, respetando la opción libre y responsable fr<strong>en</strong>te a la maternidad, garantizandola reducción de las muertes maternas y promovi<strong>en</strong>do estrategias para eliminar el abortoinseguro, cuyas causas principales son la pobreza, el sexismo y la viol<strong>en</strong>cia de género.Brindar at<strong>en</strong>ción difer<strong>en</strong>ciada y de bu<strong>en</strong>a calidad <strong>en</strong> todos los servicios públicos de salud aniñas, adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es de ambos sexos, <strong>en</strong> el marco de un plan de at<strong>en</strong>ción integral,a través de c<strong>en</strong>tros de at<strong>en</strong>ción directa a ellas y ellos.Informar <strong>sobre</strong> métodos de anticoncepción seguros y ampliar la gama de los actualm<strong>en</strong>teexist<strong>en</strong>tes (…) compartiéndolas con las parejas de las mujeres, supeditando su utilización a ladecisión de estas últimas, cuando de métodos de anticoncepción fem<strong>en</strong>ina se tratare. Diseñar e implem<strong>en</strong>tar estrategias y programas efectivos de proporción gratuita de losdiversos métodos anticonceptivos <strong>en</strong> todos los c<strong>en</strong>tros y puestos de salud y seguimi<strong>en</strong>to de losmismos, acompañado de campañas de información masiva.Cumplir las normativas establecidas <strong>sobre</strong> uso, manejo y control de anticonceptivoshormonales <strong>en</strong> todas las instalaciones del Sistema Público de <strong>Salud</strong>. Ello incluye el increm<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la provisión de métodos seguros y bajo control de las mujeres; evitando los tratami<strong>en</strong>toshormonales de depósito cuyos efectos son nocivos para la salud de las mujeres.Prohibir y controlar la v<strong>en</strong>ta de productos químicos que se utilizan como anticonceptivoscomo la Depoprovera y otros similares por perjudicar la salud de las mujeres.Aum<strong>en</strong>tar la cobertura de pruebas diagnósticas de embarazo <strong>en</strong> todos los puestos de salud(…).Incorporar <strong>en</strong> todas las unidades de salud y para todas las mujeres la disponibilidad deanticonceptivos de emerg<strong>en</strong>cia, capacitando al personal de salud <strong>sobre</strong> su uso y para quepuedan brindar indicaciones específicas <strong>sobre</strong> los efectos secundarios nocivos de su usoreiterado (…).S<strong>en</strong>sibilizar e informar al personal judicial médico for<strong>en</strong>se que ati<strong>en</strong>de casos de violación paraque informe a las víctimas <strong>sobre</strong> la anticoncepción médica de emerg<strong>en</strong>cia.149


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalAmpliar la at<strong>en</strong>ción especializada con anticonceptivos para adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>esaum<strong>en</strong>tando su oferta y cobertura, incluy<strong>en</strong>do los de emerg<strong>en</strong>cia y proporcionando lainformación sufici<strong>en</strong>te <strong>sobre</strong> los efectos de estos <strong>en</strong> la salud.Garantizar calidad de at<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal a través de:a) Implem<strong>en</strong>tar programas nutricionales que garantic<strong>en</strong> el consumo de proteínas, mineralesy vitaminas necesarios para el desarrollo fetal y la salud materna a mujeres embarazadasde escasos recursos económicosb) Poner a disposición de mujeres embarazadas exám<strong>en</strong>es de ultrasonido, monitoreo fetal ylaboratorio para la detección temprana de factores o <strong>en</strong>fermedades de riesgo para eldesarrollo del embarazo, brindando gratuitam<strong>en</strong>te el tratami<strong>en</strong>to correspondi<strong>en</strong>te.c) Articular un sistema de at<strong>en</strong>ción al parto a nivel de at<strong>en</strong>ción primaria y secundaria, con laparticipación de parteras (…)d) Establecer un banco de esperma y cínicas de inseminación artificial con garantías desalud de los donantese) Modificar la legislación laboral incluy<strong>en</strong>do el subsidio paterno durante la etapa post partode la mujer.Impulsar campañas y programas educativos destinados a reducir los embarazos noplanificados, fom<strong>en</strong>tando la paternidad y maternidad, responsables y el cumplimi<strong>en</strong>to éticode las normas por parte del personal de salud <strong>en</strong> todos los niveles.Ampliar el presupuesto para la detección prev<strong>en</strong>tiva del cáncer mediante diversos medios:campañas educativas masivas, recursos e infraestructura hospitalaria, registros de incid<strong>en</strong>cia,exám<strong>en</strong>es prev<strong>en</strong>tivos, fortalecer red de transfer<strong>en</strong>cias, redes intersectoriales de apoyo,disponibilidad de medicam<strong>en</strong>tos y quimioterapia, fondos de ayuda a mujeres de escasosrecursos (…)Fu<strong>en</strong>te: Movimi<strong>en</strong>to Autónomo de Mujeres de Nicaragua. 2005Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el Movimi<strong>en</strong>to feminista de Nicaragua ha consolidado una serie derecom<strong>en</strong>daciones para el avance de la equidad de género <strong>en</strong> la salud:Recom<strong>en</strong>daciones del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua <strong>en</strong> su Informe Alternativo<strong>en</strong> el marco de la pres<strong>en</strong>tación del Sexto Informe periódico de los Estados parte anteCEDAW. Abril 2011.El Movimi<strong>en</strong>to Feminista sugiere al Comité de CEDAW que recomi<strong>en</strong>de al Estado deNicaragua: Revierta de forma inmediata la p<strong>en</strong>alización del aborto terapéutico, evitandocualquier injer<strong>en</strong>cia que limite el ejercicio de los derechos fundam<strong>en</strong>tales de lasmujeres nicaragü<strong>en</strong>ses consignado <strong>en</strong> la Constitución Política. Invierta mayores recursos y cree los mecanismos necesarios para la efectivaimplem<strong>en</strong>tación de la Estrategia Nacional de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva. Apruebe e implem<strong>en</strong>te un Manual de Educación Sexual que promueva los derechosde las y los adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el ámbito de la sexualidad. Desarrolle una estrategia de prev<strong>en</strong>ción de la ITS y del VIH y Sida <strong>en</strong> coordinación conel conjunto de organizaciones de la sociedad civil que han acumulado una vastaexperi<strong>en</strong>cia.Fu<strong>en</strong>te: Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. Abril 2011150


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final3. Intereses estratégicos para eliminar la Viol<strong>en</strong>cia Basada <strong>en</strong> Género (VBG)Los resultados de este diagnóstico muestran los sigui<strong>en</strong>tes intereses estratégicos dirigidosa disminuir la VBG y sus secuelas <strong>en</strong> la salud 310 :Desde la intersectorialidad, lograr políticas sost<strong>en</strong>ibles integradas e integrales y con lospresupuestos necesarios para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar este flagelo. Las políticas deb<strong>en</strong> incluir objetivosde empoderami<strong>en</strong>to, autonomía efectiva e inserción laboral de las mujeres, además delasegurami<strong>en</strong>to de la protección y la administración de justicia oportuna.Contar con registros nacionales confiables y únicos, y con estadísticas desagregadas poretnia, estrato social, edad, proced<strong>en</strong>cia urbana o rural e inserción laboral, de manera deinformar las políticas y los indicadores de seguimi<strong>en</strong>to de las mismas, priorizando por losindicadores de resultado.Más allá del abordaje punitivo de los delitos viol<strong>en</strong>cia y femicidio, las políticasintersectoriales requier<strong>en</strong> abordar las bases estructurales de género, reconoci<strong>en</strong>do laimportancia de la solidaridad y acogida <strong>en</strong> el espacio local, hacer realidad <strong>en</strong> toda laregión el fortalecimi<strong>en</strong>to y efectividad de las redes sociales de prev<strong>en</strong>ción y vigilanciasolidaria.Ejercer presión y vigilancia <strong>sobre</strong> los gobiernos para impedir que las políticas de turismofavorezcan el tráfico de mujeres.Asumir la viol<strong>en</strong>cia como un problema de salud pública, no un problema de salud m<strong>en</strong>talCapacitación al personal de salud <strong>en</strong> asuntos de viol<strong>en</strong>ciaInvolucrar a ag<strong>en</strong>tes comunitarios que sean refer<strong>en</strong>tes para las mujeres (ej., parteras) parainc<strong>en</strong>tivar las d<strong>en</strong>uncias y manejar las situaciones <strong>en</strong> el plano comunitario.Respeto por las víctimas de viol<strong>en</strong>cia – trato dignoPromover casas de refugio para mujeres víctimas de VBG <strong>en</strong> riesgo4. Intereses estratégicos de hombres <strong>en</strong> salud 311La salud es un estado de bi<strong>en</strong>estar integral físico y psicológico <strong>en</strong> un contexto socialgarante de dicho estado.Cuidado de la vida pl<strong>en</strong>a e integrado con la familia y la comunidad.Estado de bi<strong>en</strong>estar físico m<strong>en</strong>tal de los individuos y su <strong>en</strong>tornoLa capacidad de introspección como necesidad estratégicaPrev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia. Observar cómo han estado mis prácticas de viol<strong>en</strong>ciaDiálogo inter-g<strong>en</strong>érico310Extractado <strong>en</strong> su mayor parte de: Matamala V., M.I. (RSMLAC, 2010) Op. Cit., Págs. 34-35, ycomplem<strong>en</strong>tado con hallazgos de las consultoras con base <strong>en</strong> los temas estudiados <strong>en</strong> el diagnóstico.311Se resum<strong>en</strong> los intereses expresados por grupos focales de hombres de El Salvador que trabajanmasculinidades, VIH y viol<strong>en</strong>cia de género, convocados como parte de esta consultoría.151


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalPromover procesos de reflexión y transformación de la masculinidad de cada hombre,como punto de <strong>en</strong>trada para incidir <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to sexual responsable y que llevea un auto cuidado y cuidado de otras personas.Procesos personales, grupales y sociales que <strong>en</strong>riquezcan el trabajo prev<strong>en</strong>tivo del VIH.Procesos integrales, más que talleres o capacitaciones de una sola jornada. Educación transformadora mediante viv<strong>en</strong>cias que implican tratar aspectostrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales de la vida de los hombres. El espacio o lugar y lo metodológico sonaspectos claves de esta educación.5. Intereses estratégicos de mujeres con VIH 312Respetar los derechos humanos de mujeres con VIH.No considerar la <strong>en</strong>fermedad como un estigma socialDerechos laborales, a formación, acceso a medicación oportuna de retrovirales ymedicinas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Participación política y social de mujeres con VIH, a fin de poner sus demandas <strong>en</strong> laag<strong>en</strong>da política de cada país6. Intereses estratégicos de mujeres migrantes 313Solidarizar con las demandas de las mujeres inmigrantes, <strong>en</strong> particular lasindocum<strong>en</strong>tadas, logrando que la docum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> trámite o inexist<strong>en</strong>te no sea unabarrera de acceso a los servicios de salud, <strong>en</strong> especial a los de SSR y de urg<strong>en</strong>ciagratuitos.Movilizar el cambio cultural hacia la no discriminación y el reconocimi<strong>en</strong>to del derechoa ejercer una ciudadanía sustantiva.Demandas de mujeres migrantes <strong>en</strong> Costa Rica 314Acceso a servicios de salud reproductivaSeguro social <strong>en</strong> salud de trabajadoras <strong>en</strong> servicios del hogar o domésticos312 Comunidad Internacional de Mujeres vivi<strong>en</strong>do con VIH313Posición grupal de la Red de <strong>Salud</strong> de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, por medio de:Matamala V., M.I. (2010), Pág. 34314 Fu<strong>en</strong>te: OIM – UNFPA (2008). Estudio exploratorio y binacional, Nicaragua y Costa Rica, <strong>sobre</strong> laincid<strong>en</strong>cia de la migración <strong>en</strong> las mujeres. OIM – UNFPA.152


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final9. Mejores prácticas <strong>en</strong> iniciativas para la incorporación de laequidad de género <strong>en</strong> políticas y prácticas relacionadas conla saludEl Equipo Consultor ha seleccionado las sigui<strong>en</strong>tes prácticas por su pot<strong>en</strong>cial aporte auna estrategia de Género para el COMISCA, por los resultados <strong>en</strong> términos deapropiación de los principios de género <strong>en</strong> el área de la salud y por el impacto que ellaspuedan t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> la salud de las mujeres. Estas bu<strong>en</strong>as prácticas son susceptibles de serreplicadas, ya que se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> mejorar el acceso a servicios de salud con equidadde género, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> temas de salud materna y at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia basada<strong>en</strong> género d<strong>en</strong>tro de los sistemas de salud.1) Desarrollo y aprobación de la Política Institucional de Igualdad y Equidad deGénero (2010-2020), Caja Costarric<strong>en</strong>se de Seguro Social – CCSS, con el apoyotécnico de UNFPA.Breve resum<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>ciaLa CCSS es una de las instituciones del Estado con mayor número de funcionarios y funcionarias,lo que le plantea ineludibles retos para garantizar la igualdad y equidad <strong>en</strong>tre las personas, altrabajar con una institución que llega hasta los lugares más apartados del país. Con el aval de laPresid<strong>en</strong>cia Ejecutiva de la institución, el Programa para la Equidad de Género de la CCSSimpulsó la elaboración de la política de igualdad y equidad de género a través de un amplioproceso participativo, con base <strong>en</strong> las brechas de género detectadas al interior de la CCSS(P<strong>en</strong>siones y <strong>Salud</strong>). Para ello contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población delas Naciones Unidas (UNFPA) <strong>en</strong> dos etapas: la elaboración de un mapeo institucional preliminara finales del año 2009; y la formulación de la política el primer semestre de 2010. La política selanzó el 8 de marzo de 2011, fecha simbólica por ser el Día Internacional de la Muje; se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<strong>en</strong> marcha con la vigilancia de una Comisión de Seguimi<strong>en</strong>to de alto nivel y el compromiso delas/los directores de área lo que le da un alto nivel de sost<strong>en</strong>ibilidad.El procesoA lo largo del proceso de consulta, se conformaron dos grupos consultivos internos integrados porrepres<strong>en</strong>tantes de unidades estratégicas institucionales, qui<strong>en</strong>es acompañaron el proceso deformulación del docum<strong>en</strong>to borrador de la política <strong>en</strong> sesiones semanales. El docum<strong>en</strong>to con losinsumos de las consultas fue pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> dos talleres de validación, a un grupo amplio defuncionarias/os de la CCSS del nivel c<strong>en</strong>tral y aun grupo de personas con amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>esta materia de las unidades de salud a nivel local. Los resultados de estos talleres se integraron ala propuesta final de política.Elem<strong>en</strong>tos favorecedores: La CCSS ya contaba con un Programa de Género desde 5 años atrás. La alianza con UNFPA para el acompañami<strong>en</strong>to técnico le dio un bu<strong>en</strong> respaldo al proceso,por su trayectoria y compromiso con el tema de género: <strong>en</strong> el plano regional, la equidad degénero figura como uno de los objetivos estratégicos de UNFPA, y <strong>en</strong> su Plan Estratégico es uneje transversal, con una política interna de aplicación de la equidad de género <strong>en</strong> susoperaciones.153


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final La Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género de Costa Rica, le dio un marcode refer<strong>en</strong>cia importante a la creación de la política. El Instituto Nacional de las Mujeresapoyó el proceso. OPS y UNFPA han avanzado <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de las necesidades difer<strong>en</strong>ciadas de H y M através de los Indicadores. OPS ti<strong>en</strong>e fuertes vínculo con las Instituciones Nacionales de laMujer <strong>en</strong> CA. Las consultas se realizaron <strong>en</strong> todos los niveles: ger<strong>en</strong>cias, direcciones, hospitales, Juntas de<strong>Salud</strong>. La primera propuesta se <strong>en</strong>riqueció con las ideas que todas las personas consultadasaportaron <strong>sobre</strong> la equidad de género, increm<strong>en</strong>tando así el compromiso y la apropiación. Comisión de seguimi<strong>en</strong>to y apoyo – 20 repres<strong>en</strong>tantes apoyaron el proceso de validación.Lecciones apr<strong>en</strong>didas“Hablar el idioma de la g<strong>en</strong>te”: Se id<strong>en</strong>tificaron m<strong>en</strong>sajes claros <strong>en</strong> el tema de salud y género.Se mostró el gran impacto que puede t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> hombres y mujeres si se trabaja <strong>en</strong> género.El <strong>en</strong>foque interg<strong>en</strong>eracional utilizado permitió id<strong>en</strong>tificar necesidades difer<strong>en</strong>ciadas quesust<strong>en</strong>taron el proceso.Docum<strong>en</strong>tar con estadísticas: Los indicadores de Género <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> de OPS ayudaron a<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que cada vez hay más personas con <strong>en</strong>fermedades transmisibles – Ej: H mayorespres<strong>en</strong>tan problemas, esto nos habla de conductas de riesgo. Ej: ampliar el horario deat<strong>en</strong>ción para que los H se hagan vasectomías increm<strong>en</strong>ta el % de vasectomías por año.El proceso ha sido muy docum<strong>en</strong>tado. Es replicable, con una metodología participativas<strong>en</strong>cilla. La consultora t<strong>en</strong>ía un consultor de co-capacitador.La planificación por líneas estratégicas ayuda al proceso. Las barreras <strong>en</strong>contradas (Ej. temas s<strong>en</strong>sibles tales como el aborto y la anticoncepción) semanejaron desde el <strong>en</strong>foque de DDHH, <strong>en</strong> grupos focales y conversatorios, neutralizandobarreras culturales.Resultados hasta el mom<strong>en</strong>toMayor aceptación de los asuntos de género. Antes se creía que <strong>en</strong> la institución no habíadesigualdades. Ahora hay otra perspectiva. La política “fija un norte y establece lineami<strong>en</strong>tosque la institución requiere para asumir sus responsabilidades <strong>en</strong> esta materia, de conformidadcon los instrum<strong>en</strong>tos jurídicos internacionales y nacionales”.Seguimi<strong>en</strong>to Se nombró una comisión de alto nivel (“Comisión para la Equidad de Género”) como <strong>en</strong>terector de la política. La Comisión es nombrada por la Presid<strong>en</strong>cia Ejecutiva y ti<strong>en</strong>e laresponsabilidad de darle seguimi<strong>en</strong>to a la implem<strong>en</strong>tación de la Política <strong>en</strong> la institución; esde carácter perman<strong>en</strong>te, y deberá r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas ante el Consejo de Presid<strong>en</strong>cia y Ger<strong>en</strong>tes,a través de la elaboración de un informe anual <strong>sobre</strong> los avances alcanzados <strong>en</strong> materia deigualdad y equidad de género <strong>en</strong> la institución. Se ti<strong>en</strong>e el mandato de elaborar el plan de acción de la política, lo cual refr<strong>en</strong>dará laoperativización de la política.Conclusión“S<strong>en</strong>timos que los apr<strong>en</strong>dizajes y el impacto que va a t<strong>en</strong>er esta política <strong>en</strong> el desarrollo puedeservir para que otros países puedan t<strong>en</strong>er interés <strong>en</strong> hacerla”.Fu<strong>en</strong>te: Entrevista con Marianne Lizana, Asesora <strong>en</strong> Género de UNFPA – Costa Rica y extractos de la PolíticaInstitucional de Igualdad y Equidad de Género (2010-2020), Caja Costarric<strong>en</strong>se de Seguro Social – CCSS.154


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final3. Programa Nacional de <strong>Salud</strong> de la Mujer y Género – DIGESA, Ministerio de<strong>Salud</strong> Pública, UruguayBreve resum<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>ciaEn el año 2005 se creó el Programa Nacional de <strong>Salud</strong> de la Mujer y Género – DIGESA, Ministeriode <strong>Salud</strong> Pública. Este Programa reemplazó el antiguo Programa materno infantil –posteriorm<strong>en</strong>teMujer y Niñez, buscando transformar el paradigma de la salud de la mujer, pasando del cuidadoa los aspectos maternos a una concepción más integral de la salud de la mujer y los derechossexuales y reproductivos. El Programa parte para su priorización y el desarrollo de sus acciones,de tres ejes analíticos que son: el <strong>en</strong>foque de equidad de género, los derechos humanos de lasmujeres y la consideración de los determinantes socio-culturales de la salud. El Programa, confuerte apoyo del gobierno, ha mostrado avances importantes <strong>en</strong> la aplicación de los derechosde las mujeres y <strong>en</strong> la creación de prácticas novedosas para facilitar el acceso y la at<strong>en</strong>ción decalidad para mujeres y hombres según sus necesidades.Logros obt<strong>en</strong>idos (<strong>en</strong>tre otros):(i) g<strong>en</strong>eración de marcos normativos: Ej: reglam<strong>en</strong>tación para el ejercicio de la profesiónpartera; ord<strong>en</strong>anza que resuelve que el exam<strong>en</strong> de PAP no t<strong>en</strong>ga costo de prepago <strong>en</strong> elsub-sistema privado, al igual que el estudio de mamografía; ord<strong>en</strong>anza que crea la“Comisión Nacional para el Monitoreo y Reducción de las Muertes de Mujeres por causa delembarazo, parto, cesárea, puerperio y aborto”; Producción de una variedad de guías,<strong>en</strong>tre ellas para el abordaje de situaciones de viol<strong>en</strong>cia contra la mujer <strong>en</strong> el primer nivelde at<strong>en</strong>ción.(ii) s<strong>en</strong>sibilización, capacitación y otras acciones educativas: Jornadas de capacitación,videoconfer<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, difusión, <strong>en</strong> temas como: Aplicación del análisis de género<strong>en</strong> las políticas públicas de at<strong>en</strong>ción de la salud y <strong>en</strong>fermedad; normativas (viol<strong>en</strong>cia,parto, anticoncepción); control del embarazo, parto humanizado, acompañami<strong>en</strong>to delparto, climaterio.(iii) gestión y g<strong>en</strong>eración de la información: instrum<strong>en</strong>to para el reporte de casos demortalidad materna; formulario para “Detección de situaciones de viol<strong>en</strong>cia hacia la mujer<strong>en</strong> la consulta clínica”; Carné de salud de la mujer.(iv) fortalecimi<strong>en</strong>to de la gestión y la prestación de los servicios: Formación de equipos derefer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las instituciones públicas y privadas <strong>en</strong> la temática de viol<strong>en</strong>cia; apoyo alproceso de licitación internacional para compra de métodos anticonceptivos/MAC:cálculo, distribución, desarrollo de protocolos, etc.(v) actividades de comunicación: Promoción de derechos sexuales y reproductivos. Uso decondón. Campaña nacional “Los hombres podemos terminar con la viol<strong>en</strong>cia hacia lasmujeres”.(vi) Seguimi<strong>en</strong>to: comisión asesora de auditoría y seguimi<strong>en</strong>to de las muertes de mujeres porembarazo, parto puerperio, cesárea, aborto (2006).(vii) gestión del PNSMG al interior del MSP o fuera de él: gestiones con MERCOSUR- cánceruterino, disminución de MM.(viii) posicionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública y fortalecimi<strong>en</strong>to de vínculos intersectorial einterinstitucional(ix) desarrollos temáticos: viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres, condición del varón(x) participación o alianzas con grupos específicos de la sociedad civil/SC, academia, y/o conla cooperación155


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final3. Proyecto „Reduci<strong>en</strong>do las inequidades <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica‟. Belice,Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá (2002-2005)Breve resum<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>ciaEl proyecto fue promovido por la Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong> (OPS), los Ministeriosde <strong>Salud</strong> de los países c<strong>en</strong>troamericanos y la sociedad civil, con el apoyo financiero de losGobiernos de Suecia (ASDI) y Noruega (NORAD). El objetivo del proyecto es integrar el <strong>en</strong>foquede género <strong>en</strong> los programas, políticas y sistemas de información de los países c<strong>en</strong>troamericanos,reduci<strong>en</strong>do las inequidades de género <strong>en</strong> salud. El proyecto pret<strong>en</strong>de que los asuntos de génerodeje de ser “una cuestión de mujeres” y se convierta <strong>en</strong> una “cuestión de país” <strong>en</strong> el que muydiversos actores estén involucrados.Resultados obt<strong>en</strong>idos:1. Se reforzó el modelo integrado de abordaje de la Viol<strong>en</strong>cia de Género ya exist<strong>en</strong>te,mediante una evaluación de las respuestas nacionales a la viol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> los siete paísesde la región. A partir de este informe, se inició un nuevo proceso <strong>en</strong> el que se implicaronnuevos actores <strong>en</strong> relación con la viol<strong>en</strong>cia de género.2. Se fortaleció s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te la capacidad de los Ministerios de <strong>Salud</strong> y oficinas de estadísticapara la recolección de datos con perspectiva de género y la producción y uso deindicadores de género, promovi<strong>en</strong>do una discusión política con grupos intersectoriales <strong>en</strong>todos los países y s<strong>en</strong>sibilizando al personal técnico y de oficinas estadísticas, incluy<strong>en</strong>do así ausuarios y productores de estadísticas.3. Como parte de esta acción, se elaboró un perfil de la situación de la salud de las mujeres <strong>en</strong>varios países; Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, <strong>en</strong> los que se crearongrupos técnicos para integrar género <strong>en</strong> las estadísticas.4. Incorporación del <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> los planes, programas y políticas nacionales. Losresultados más concretos <strong>en</strong> este ámbito fueron:Costa Rica: Incorporación del <strong>en</strong>foque de género junto al de derechos humanos yresponsabilidad social <strong>en</strong> la Política Nacional de <strong>Salud</strong>, y de manera específica <strong>en</strong> elabordaje de la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar, el abuso sexual intrafamiliar y la salud sexual yreproductiva.Belice: Introducción de la equidad de género <strong>en</strong> la revisión de las funciones es<strong>en</strong>ciales de lasalud pública.Guatemala: establecimi<strong>en</strong>to de un grupo técnico nacional de monitoreo de la equidad degénero <strong>en</strong> la reforma del salud y redefinición del rol y las funciones del Comité Consultivo dela Secretaría de <strong>Salud</strong> para responder mejor a la línea de equidad de género <strong>en</strong> salud.Además, se integró la transversalización de género <strong>en</strong> algunos programas, como el Modelode At<strong>en</strong>ción Integral al Adolesc<strong>en</strong>te.El Salvador: definición de líneas de acción para el abordaje de la salud m<strong>en</strong>tal comunitaria ymovilización de fondos significativos para programas relacionados con género y salud.156


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalHonduras: la Política Nacional de la Mujer se convierte <strong>en</strong> política de Estado. En el ámbito dela cooperación externa se consiguió que el eje de género se convirtiera <strong>en</strong> transversal <strong>en</strong> losdocum<strong>en</strong>tos emanados de la mesa sectorial de salud. La OPS apoyó al Instituto Nacional dela Mujer (INAM) <strong>en</strong> muchos procesos relevantes, <strong>en</strong>tre los que destacan el de latransversalización de género <strong>en</strong> las Funciones Es<strong>en</strong>ciales de la <strong>Salud</strong> Pública y el Manual d<strong>en</strong>ormas y procedimi<strong>en</strong>tos de at<strong>en</strong>ción integral de la mujer.Nicaragua: establecimi<strong>en</strong>to de una sólida programación con estrategias de equidad degénero a través de la cooperación técnica de la OPS <strong>en</strong> ámbitos como: salud de lostrabajadores/as, promoción de la salud, salud m<strong>en</strong>tal, salud materna, VIH/SIDA, salud sexualreproductiva de los hombres, salud de los pueblos indíg<strong>en</strong>as, etc.Incorporación del <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> las distintas áreas de la cooperación técnica de laOPS, y <strong>en</strong> las estrategias de cooperación con Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Laorganización elaboró una Política de Igualdad de Género, que fue aprobada <strong>en</strong> la reunióndel Consejo Directivo <strong>en</strong> 2005.La diseminación de información <strong>sobre</strong> género y salud es otro de los puntos importantes deeste proyecto. Se han elaborado importantes publicaciones <strong>sobre</strong> género y salud queincluy<strong>en</strong> legislación, modelos de at<strong>en</strong>ción, herrami<strong>en</strong>tas para la planificación estratégica,investigaciones <strong>sobre</strong> diversos temas. Además se ha creado una biblioteca virtual <strong>sobre</strong>género y salud (http://g<strong>en</strong>ero.bvsalud.org), alojada <strong>en</strong> la Universidad de Costa Rica, ynumerosos boletines electrónicos, foros de discusión y un curso a distancia <strong>sobre</strong> género yviol<strong>en</strong>cia.Motivo para destacar la experi<strong>en</strong>ciaEste proyecto destaca, <strong>en</strong> primer lugar, por su carácter innovador, ya que supone el primerint<strong>en</strong>to de transversalizar género <strong>en</strong> las políticas sanitarias de los países de C<strong>en</strong>troamérica.En segundo lugar, por el número y la variedad de los actores involucrados (ONG, mecanismos deigualdad, policía, universidades, parlam<strong>en</strong>tarios, oficinas de la Administración, grupos comunales,etc.) <strong>en</strong> el proceso de creación de un modelo de at<strong>en</strong>ción integral con perspectiva de género.En tercer lugar, porque es una experi<strong>en</strong>cia compartida, gracias a los intercambios que hanmant<strong>en</strong>ido los países a lo largo de este periodo, pero también a los espacios creados con paísesde otra región, como la Reunión del Sector <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana(RESSCAD).Fu<strong>en</strong>te: Por veinte millones de mujeres. Equidad de género <strong>en</strong> salud <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica (1998-2004). Unidadde género, etnia y salud. Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>. San José, Costa Rica. 2005.http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/Veinte-Millones-Feb06.pdf. Citado <strong>en</strong>: Lopez, I. et. al. Género yPolíticas de Cohesión Social. Conceptos y Experi<strong>en</strong>cias de Transversalización. FIIAPP, Eurosocial. 2007.157


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Final10. Conclusiones y Recom<strong>en</strong>dacionesCONCLUSIONESEste diagnóstico situacional de género y salud <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>troamericana yRepública Dominicana confirma situaciones de inequidad de género exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> laregión <strong>en</strong> todos los niveles. La función reproductiva de las mujeres, sus roles de género,su condición de vulnerabilidad por la carga familiar asignada a ellas, <strong>en</strong> muchos casoscomo cabezas de familia, así como su exclusión de la corri<strong>en</strong>te económica y de losprogramas de bi<strong>en</strong>estar, las sitúa <strong>en</strong> posición de desv<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> cuanto a la protección<strong>en</strong> salud y fr<strong>en</strong>te a otras condiciones sociales.De igual manera, se evid<strong>en</strong>cia que el género es un determinante social de lasdesigualdades <strong>en</strong> salud, como se puede observar <strong>en</strong> las cifras que muestran la m<strong>en</strong>orparticipación de las mujeres <strong>en</strong> el mercado laboral; el mayor desempleo y m<strong>en</strong>oresingresos para ellas <strong>en</strong> comparación con los hombres, así como las jornadas más largaspor el trabajo remunerado y el trabajo doméstico que las mujeres deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar.Sin embargo, pese a la evid<strong>en</strong>cia de todos estos factores que causan desigualdades <strong>en</strong>la salud, es notorio que las instituciones sanitarias persist<strong>en</strong> <strong>en</strong> un paradigma de la saludde las mujeres que las reduce a la reproducción y más concretam<strong>en</strong>te al embarazo. Serequier<strong>en</strong> modificaciones estructurales que permitan el cambio de paradigma haciaconcepciones de la salud y el bi<strong>en</strong>estar más acordes con los principios de equidad degénero, igualdad y aplicación de los derechos humanos <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción dela salud.En cuanto a la situación de salud, las desigualdades de género se reflejan, <strong>en</strong>tre otros,<strong>en</strong> indicadores como:‣ alta mortalidad materna y por cáncer uterino de la región;‣ mortalidad por homicidios mayor <strong>en</strong> hombres que <strong>en</strong> mujeres;‣ mayor mortalidad por suicidios <strong>en</strong> mujeres jóv<strong>en</strong>es.La reducción de estas desigualdades constituye un reto y a la vez una oportunidad paraque el sector salud lidere e impulse iniciativas para garantizar que la salud sea un realestado de bi<strong>en</strong>estar físico, m<strong>en</strong>tal y social al que hombres y mujeres deb<strong>en</strong> acceder <strong>en</strong>igualdad de condiciones.Se id<strong>en</strong>tifican como nudos problemáticos para la equidad de género <strong>en</strong> salud: lamortalidad materna y el embarazo adolesc<strong>en</strong>te; los factores de género determinantes<strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres y el increm<strong>en</strong>to del VIH/SIDA; los problemas sanitarios ydesigualdades de género <strong>en</strong> el contexto de las migraciones; y los factores culturales,mandatos y patrones jerárquicos y de género <strong>en</strong> la toma de decisiones <strong>en</strong> las familias,158


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finallas comunidades y la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> las prácticas de salud dehombres y mujeres.La maternidad insegura sigue si<strong>en</strong>do causa de muerte para muchas mujeres,principalm<strong>en</strong>te las más pobres, indíg<strong>en</strong>as, afro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y rurales. Las altas tasasde mortalidad materna es uno de los principales problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la región. Lasprincipales razones se refier<strong>en</strong> a la exclusión, la falta de condiciones para acudir a losc<strong>en</strong>tros de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, así como los factores culturales y razones de género queimpid<strong>en</strong> el acceso a los recursos de salud.Las causas de muerte materna no se refier<strong>en</strong> sólo a la calidad de la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> losc<strong>en</strong>tros asist<strong>en</strong>ciales; exist<strong>en</strong> muchas otras razones, algunas de ellas previas a labúsqueda de at<strong>en</strong>ción médica, que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> las altas tasas de mortalidad. Entre ellasse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran factores culturales o educativos acerca de la maternidad; conductasviol<strong>en</strong>tas de las parejas y familiares; dificultades de acceso a los c<strong>en</strong>tros hospitalarios;actitudes neglig<strong>en</strong>tes o de ins<strong>en</strong>sibilidad cultural por parte de las/los profesionales de lasalud, <strong>en</strong>tre otros. Profundizar <strong>en</strong> estas razones y plantear estrategias de acciónintegrales para el manejo de los riesgos de la maternidad es tarea prioritaria para reducirlas muertes y contribuir al desarrollo con equidad.La maternidad <strong>en</strong> riesgo por edad temprana de la madre también aparece como unasunto importante para la equidad de género <strong>en</strong> la salud. Esto se conjuga con las altastasas de fecundidad adolesc<strong>en</strong>te que reflejan condiciones culturales y educativasprevisibles y manejables desde el punto de vista de la salud. Se requiere un <strong>en</strong>foqueintegral de prev<strong>en</strong>ción que responda no sólo a los síntomas de la <strong>en</strong>fermedad sino a suscausas. En la región parece haber pocos esfuerzos ante el tema del embarazoadolesc<strong>en</strong>te, es necesario ampliar los servicios de salud sexual y reproductiva a todas lasedades de la mujer y diseñar interv<strong>en</strong>ciones específicas para at<strong>en</strong>der las necesidadesde mujeres, adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es de ambos sexos.Uno de los más interesantes hallazgos del diagnóstico del sector salud que haempr<strong>en</strong>dido COMISCA, desde una visión de equidad de género, es que, cada vez másse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran evid<strong>en</strong>cias de cómo la viol<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> género (VBG) es un factor deriesgo para la salud y el desarrollo de las mujeres y de los hombres. Ella se hacepres<strong>en</strong>te como factor influy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la mortalidad materna, el bajo peso al nacer, lacobertura de vacunación, <strong>en</strong>tre otros. D<strong>en</strong>tro de las mismas causas de muerte noobstétrica de mujeres embarazadas aparec<strong>en</strong> hechos de viol<strong>en</strong>cia que las ocasionan.Sin embargo, uno de los principales problemas es que aún no se asume totalm<strong>en</strong>te laviol<strong>en</strong>cia de género como problema de salud pública, si bi<strong>en</strong> ya exist<strong>en</strong> leyes <strong>en</strong> todoslos países de la región que así lo refr<strong>en</strong>dan. Por esa razón los sistemas de salud no si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>que es parte de su responsabilidad remitir casos y, por <strong>en</strong>de el personal de salud no estápreparado para abordarla.159


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalLa VBG no debe seguir si<strong>en</strong>do tratada separadam<strong>en</strong>te del resto de los servicios desalud, y m<strong>en</strong>os aún, de manera sesgada colocándola <strong>en</strong> el área de salud m<strong>en</strong>tal. Ella sedebe abordar desde un <strong>en</strong>foque de riesgo, priorizando aquellos programas con posiciónclave <strong>en</strong> la detección y prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia desde un <strong>en</strong>foque de riesgo: VIH,(salud) materno infantil, salud reproductiva, <strong>en</strong>tre otros.No es sufici<strong>en</strong>te contar con procesos de s<strong>en</strong>sibilización para eliminar la VBG. Ya exist<strong>en</strong><strong>en</strong> la región ejemplos programáticos y modelos para abordar la viol<strong>en</strong>cia sexual comoparte integral de los servicios de salud <strong>en</strong> dos áreas:a) Medicina legal <strong>en</strong> el marco de los servicios de justicia;b) Integración <strong>en</strong> los servicios de salud pública contribuy<strong>en</strong>do con ellos a laprev<strong>en</strong>ción.Esto pasa por una adecuada at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud, protocolos, salas de at<strong>en</strong>ciónadecuadas, guías específicas para abordarlo. Estas políticas y prácticas de institucioneslíderes <strong>en</strong> este campo deb<strong>en</strong> ser emuladas por todos los sistemas sanitarios de la regiónpara combatir este flagelo, actuando de manera coordinada con <strong>en</strong>tidadesnacionales y locales para llevar luego las iniciativas al plano regional.De igual manera, otras estrategias originadas <strong>en</strong> el sector salud acercan a la solucióndel problema de la VBG: disminución de la impunidad por medio de ag<strong>en</strong>tescomunitarias tales como las parteras y/o promotores de salud <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> laprev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia; anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia; acceso a la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>salud de niñas y niños víctimas de abuso, etc. Todas estas iniciativas forman parte de lasestrategias globales que el sector salud puede empr<strong>en</strong>der para disminuir lasdesigualdades y avanzar hacia la equidad.El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o migratorio también se constituye <strong>en</strong> un tema prioritario que atañe adiversos sectores de la sociedad, así como también un elem<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>erador dedesigualdades de género. El aum<strong>en</strong>to de las jefaturas fem<strong>en</strong>inas <strong>en</strong> los hogaresc<strong>en</strong>troamericanos ha llevado a muchas de estas mujeres a la migración para mejorar susituación económica y la de sus hijos o dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes económicos. Sin embargo, lamigración se ha analizado desde la perspectiva masculina, olvidando que aún <strong>en</strong> loscasos de migración masculina, son muchas las mujeres que quedan <strong>en</strong> su país de orig<strong>en</strong><strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando situaciones de desv<strong>en</strong>taja y exclusión social.El vínculo <strong>en</strong>tre la migración y la salud pública se ha manejado desde tres temasc<strong>en</strong>trales: riesgos de contagio de VIH-Sida, salud sexual y reproductiva, y los riesgos deviol<strong>en</strong>cia sexual, incluy<strong>en</strong>do la trata de personas. Hay aquí también un punto de<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre las actividades que puede desarrollar COMISCA <strong>en</strong> unión con otrosorganismos internacionales y del SICA que están trabajando <strong>en</strong> temas relacionados:coaliciones contra la trata de personas; políticas de salud migratoria; salud física yemocional de las personas migrantes. Sin duda es una oportunidad para abordar el160


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalproblema de la equidad y g<strong>en</strong>erar ideas creativas para la construcción decapacidades a nivel institucional, comunitario y regional para dar respuesta al problemade la migración y la trata de personas.En cuanto al <strong>en</strong>foque de masculinidades, se ha demostrado que éste aporta una nuevamirada a las difer<strong>en</strong>cias de género fr<strong>en</strong>te a la salud, tanto <strong>en</strong> los riesgos asociados a losestereotipos y actividades asignadas a hombres y mujeres, como <strong>en</strong> las distintaspercepciones que hombres y mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>sobre</strong> la salud. Hay tambiéncomportami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la búsqueda de at<strong>en</strong>ción, según se es hombre o mujer;también exist<strong>en</strong> obvias difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las necesidades de at<strong>en</strong>ción que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hombresy mujeres, así como desigualdades <strong>en</strong> el grado de acceso y uso de los recursos y losservicios <strong>en</strong> salud.Las investigaciones realizadas para este diagnóstico muestran que el <strong>en</strong>foque demasculinidades es muy promisorio como complem<strong>en</strong>to de otras acciones <strong>en</strong> favor de laequidad de género <strong>en</strong> salud. Además de ser congru<strong>en</strong>te con el principio de equidad debrindar at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud según las necesidades difer<strong>en</strong>ciadas de hombres y demujeres, este <strong>en</strong>foque permite develar patrones culturales de género <strong>en</strong> el ejercicio dela sexualidad, un problema que ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> otros planos como el de laviol<strong>en</strong>cia sexual, VIH/Sida, mortalidad materna, embarazo adolesc<strong>en</strong>te, etc. Involucrar alos hombres <strong>en</strong> los análisis y soluciones de las problemáticas de salud, al mismo tiempoque se ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus necesidades específicas <strong>en</strong> salud, es una parte de la solución alproblema de la desigualdad.A la par de estos nudos sustantivos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran otros de carácter transversal, como esel g<strong>en</strong>eralizado problema de la baja s<strong>en</strong>sibilidad de género y de formación <strong>en</strong> el tema<strong>en</strong> salubristas y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> todos los recursos humanos del sector. Se requiere unaestrategia audaz e innovadora de formación tanto al personal COMISCA como a lideresclave de los países, <strong>sobre</strong> cómo actúan los factores de género como determinantesocial de salud, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> esta formación el <strong>en</strong>foque intercultural y el <strong>en</strong>foque demasculinidades y salud.Otro nudo, también de naturaleza transversal y que es un hallazgo de este diagnóstico,es la limitación de los sistemas de información de la región para mostrar datosdesagregados por sexo <strong>en</strong> los registros de salud pública, tanto de COMISCA como delos Ministerios, y más aún para contar con análisis <strong>sobre</strong> la variable género y su estrechovínculo con las diversas situaciones de salud y riesgos.Algunos sistemas como el de OPS aportan de manera sistemática estadísticasdesagregadas por sexo pero esto no significa que los sistemas de información facilit<strong>en</strong>una mayor compr<strong>en</strong>sión de género como determinante social de salud. Aunque se handado pasos importantes <strong>en</strong> la creación de observatorios y bibliotecas virtuales parag<strong>en</strong>erar información <strong>sobre</strong> salud y género, es necesario promover la g<strong>en</strong>eración de estainformación desde los niveles locales hasta los regionales y g<strong>en</strong>erar sistemas de161


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalmonitoreo de los datos para constatar avances, barreras o retrocesos <strong>en</strong> la equidad degénero <strong>en</strong> salud, a partir de las prioridades acordadas.Finalm<strong>en</strong>te, está el tema de la comunicación y educación <strong>en</strong> salud. Género no estáposicionado <strong>en</strong> la estrategia de comunicación de COMISCA, y los Ministerios adolec<strong>en</strong>de programas de educación <strong>en</strong> salud como se pudo evid<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> esta investigación.La comunicación y educación <strong>en</strong> salud son nichos estratégicos para el mercadeo socialde género <strong>en</strong> la salud, a fin de g<strong>en</strong>erar cambios de comportami<strong>en</strong>to, además dedifundir conceptos básicos de género como determinante social, equidad de género <strong>en</strong>salud, masculinidades y machismo como factor de riesgo, así como bu<strong>en</strong>as prácticas deequidad de género <strong>en</strong> salud.RECOMENDACIONES1. COMISCA ha iniciado un proceso de transversalización de la perspectiva de género,lo cual implica que existe voluntad política para impulsar tanto la salud integral de lamujer, la salud sexual y reproductiva integral para mujeres y hombres, y el <strong>en</strong>foquede género <strong>en</strong> todas sus estructuras. Debe ahora conc<strong>en</strong>trar sus esfuerzos <strong>en</strong>determinar las líneas programáticas y las acciones necesarias para que la equidadde género se instale <strong>en</strong> su quehacer.La idea pasa por examinar sus estructuras organizativas, presupuestos y recursos, esdecir, sus capacidades reales para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la tarea de disminuir las brechas degénero <strong>en</strong> salud y at<strong>en</strong>der las necesidades de hombres y mujeres de la región demanera equitativa. También significa <strong>en</strong>contrar recursos, aliados y colaboradores <strong>en</strong>el sistema de integración regional y <strong>en</strong> la comunidad internacional para llevar acabo una doble tarea: por un lado, la inclusión del <strong>en</strong>foque de género como aportea la equidad <strong>en</strong> lo sectorial y <strong>en</strong> todo lo programático; por otro lado, revisar suspropias estructuras y políticas para que la equidad de género también se aplique <strong>en</strong>su interior y puedan darse las condiciones del cambio institucional requerido para latransformación hacia la equidad.2. COMISCA, como <strong>en</strong>te rector <strong>en</strong> asuntos de salud de la región, debe impulsar unaag<strong>en</strong>da regional de equidad que incluya visiblem<strong>en</strong>te la equidad de género,coher<strong>en</strong>te y efectiva para reducir las desigualdades <strong>en</strong> salud. Este sería un m<strong>en</strong>sajepara toda la población y una muestra clara que la ag<strong>en</strong>da de equidad, a la par queb<strong>en</strong>eficia la salud, se constituye <strong>en</strong> un factor de gobernanza y de desarrollosocioeconómico para la región.Ya se ha dado un paso importante al <strong>en</strong>focar las actividades y planes alrededor deuna Ag<strong>en</strong>da Regional y Plan de <strong>Salud</strong> que aborda los determinantes sociales de lasalud. Hace falta sin embargo que COMISCA promueva, s<strong>en</strong>sibilice y facilite unamayor compr<strong>en</strong>sión de género como determinante social de salud <strong>en</strong> el marco de laimplem<strong>en</strong>tación estratégica y operativa del Plan de <strong>Salud</strong> 2010 – 2015, y se asegur<strong>en</strong>162


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finallos recursos necesarios para iniciar con éxito la incorporación de líneas estratégicaspara la equidad de género <strong>en</strong> el plan.En esto es fundam<strong>en</strong>tal involucrar y fortalecer a las organizaciones de mujeres con elfin de facilitar su participación efectiva <strong>en</strong> la toma de decisiones <strong>en</strong> el área de lasalud. Los vínculos fuertes con los Mecanismos de la Mujer <strong>en</strong> cada país constituy<strong>en</strong>una estrategia indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> esta tarea.3. El abordaje de las desigualdades por parte del sector sanitario debe dirigirse a latransformación de los determinantes sociales de la salud y al género comodeterminante social estructural, incidi<strong>en</strong>do y congregando a otros sectores parag<strong>en</strong>erar políticas públicas <strong>en</strong> favor de la equidad y de una vida saludable que <strong>en</strong>últimas lleve al bi<strong>en</strong>estar.En esta tarea, el sector sanitario no actúa solo. Se trata de un liderazgo compartido<strong>en</strong> el que toman parte los distintos sectores de la sociedad (ej. Economía, Transporte,Seguridad), así como estam<strong>en</strong>tos de la sociedad civil, con canales de inclusión yparticipación que reflej<strong>en</strong> signos de bu<strong>en</strong> gobierno y transpar<strong>en</strong>cia democrática, aligual que aún<strong>en</strong> esfuerzos por el bi<strong>en</strong> regional.4. Si bi<strong>en</strong> el Sector <strong>Salud</strong> puede incidir <strong>en</strong> otros sectores para la promoción de políticasde igualdad, por sí mismo también puede avanzar y obt<strong>en</strong>er logros de equidad,promovi<strong>en</strong>do las condiciones y oportunidades <strong>en</strong> salud con base <strong>en</strong> la necesidad deat<strong>en</strong>ción y no <strong>en</strong> la demanda, y mejorando la accesibilidad, la calidad y laefectividad de los servicios sanitarios. Para ello debe establecer mecanismos yprotocolos simples de promoción, planificación, control de calidad <strong>en</strong> los servicios,superando las situaciones que limitan el acceso.5. La participación de la Sociedad Civil organizada adquiere importancia <strong>en</strong> esteproceso, por un lado guiando a las autoridades sanitarias <strong>en</strong> la detección de lasnecesidades prácticas y estratégicas de salud de hombres y mujeres, y por otrorealizando la auditoría social para la r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas del Sector. Unaorganización de carácter regional que ha expresado su interés <strong>en</strong> coordinaracciones de monitoreo y de abogacía para mejorar la respuesta nacional aVIH/SIDA es la organización regional Comunidad Internacional de Mujeres vivi<strong>en</strong>docon VIH /SIDA, con oficinas <strong>en</strong> todos los países de la región. La Red de MujeresC<strong>en</strong>troamericanas contra la viol<strong>en</strong>cia es otro actor clave, así como las redes dehombres que al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> tres países, El Salvador, Honduras y Nicaragua coordinanacciones <strong>en</strong> salud y género.6. Se recomi<strong>en</strong>da la creación de un Programa de Género de alto nivel al interior de SECOMISCA, que le permita incorporar el género <strong>en</strong> forma transversal consost<strong>en</strong>ibilidad <strong>en</strong> el tiempo, con capacidad para establecer y monitorear los163


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finaldeterminantes sociales de la salud <strong>en</strong> relación con la equidad de género, g<strong>en</strong>erarindicadores y promover acciones para los cambios de paradigma y de estrategiasque se requier<strong>en</strong> para que el tema de equidad llegue a todas las personas y permeela institucionalidad del Sistema de Integración Regional.7. En esta misma línea, es necesario crear un Comité de Seguimi<strong>en</strong>to de alto nivel,conformado por repres<strong>en</strong>tantes de varios países e instituciones vinculadas alCOMISCA, que se <strong>en</strong>cargue de monitorear las acciones y resultados del Plan deAcción <strong>en</strong> lo que corresponde a las líneas estratégicas para la transversalización degénero <strong>en</strong> COMISCA y <strong>en</strong> el Plan de <strong>Salud</strong> 2010-2015.8. Diversos actores de la cooperación internacional, del ámbito regional y nacional hanexpresado interés <strong>en</strong> contribuir a la estrategia de Género <strong>en</strong> el COMISCA. Hanm<strong>en</strong>cionado expreso interés <strong>en</strong> colaborar ello, <strong>en</strong>tre otros, UNFPA Regional, UNFPA ELSalvador, el Programa PATH, el Programa Ipas, estos dos últimos de carácterregional. Se recomi<strong>en</strong>da continuar con el mapeo de actores ya iniciado a fin deaprovechar el camino recorrido por otras organizaciones del Sector <strong>Salud</strong> y uniresfuerzos por la equidad de género y por el desarrollo social de la Región.9. En términos de acciones específicas que se deb<strong>en</strong> empr<strong>en</strong>der para iniciar el procesode transversalización de género <strong>en</strong> el COMISCA, se recomi<strong>en</strong>da:Diseñar programas de capacitación a prestadores de salud a todos los niveles, alpersonal de SE COMISCA y a líderes clave <strong>en</strong> los países para construircapacidades <strong>en</strong> análisis de género y compr<strong>en</strong>sión de género comodeterminante social de la salud; at<strong>en</strong>ción primaria con <strong>en</strong>foque de género ys<strong>en</strong>sibilidad cultural; así como investigaciones y gestión del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>asuntos relacionados con género y salud, incluy<strong>en</strong>do capacitación intercultural aprestadores de servicios de salud.Promover y desarrollar herrami<strong>en</strong>tas y mecanismos para una mayor disponibilidadde información desagregada por sexo, <strong>en</strong> los registros de salud tanto deCOMISCA como de los Ministerios, a fin de g<strong>en</strong>erar evid<strong>en</strong>cia y facilitar mejoresinterpretaciones de factores de riesgo y perfiles epidemiológicos desde laperspectiva de género como determinante social de salud.Sistematizar los modelos y normas d<strong>en</strong>tro de <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> los serviciosde salud que ya están desarrollando UNFPA, OPS, PATH y algunos Ministerios de<strong>Salud</strong> (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua), como base para lograrestándares mínimos de calidad con <strong>en</strong>foque de equidad de género e intercultural<strong>en</strong> los servicios m<strong>en</strong>cionados. COMISCA puede hacer un aporte técnico parag<strong>en</strong>erar estándares mínimos <strong>en</strong> cierta áreas donde converge género y salud<strong>sobre</strong> la base de cons<strong>en</strong>sos, compromisos y marcos básicos <strong>en</strong>tre países. Porejemplo, Guatemala puede liderar la sistematización y propuesta de estándares164


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finalmínimos <strong>en</strong> salud materna con <strong>en</strong>foque intercultural, otros países podrían aportarde acuerdo con el grado de avance <strong>en</strong> su normativa nacional.Crear y promover sistemas de gestión y g<strong>en</strong>eración de información <strong>sobre</strong>mortalidad materna y detección de situaciones de viol<strong>en</strong>cia hacia la mujer <strong>en</strong> laconsulta clínica.Promover campañas de promoción, tanto a nivel regional como nacional y local,para reforzar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. En esa línea,aprovechar la estrategia de comunicación de COMISCA, su portal y otros mediosde comunicación externos para difundir compartir conceptos de OPS, UNFPA yotros, <strong>sobre</strong> género como determinante social, equidad de género <strong>en</strong> salud,masculinidades y machismo como factor de riesgo, así como bu<strong>en</strong>as prácticasde equidad de género <strong>en</strong> salud.Crear y mant<strong>en</strong>er mecanismos de seguimi<strong>en</strong>to y evaluación para reforzar lar<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas y el cumplimi<strong>en</strong>to de las normas internacionales deprotección de los derechos humanos de las mujeres, vinculados a la equidad degénero <strong>en</strong> salud.Algunas de estas acciones pued<strong>en</strong> ser simultáneas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los recursos quese obt<strong>en</strong>gan para su desarrollo. Otras pued<strong>en</strong> insertarse <strong>en</strong> las actividades del Plande Acción <strong>en</strong> curso, otras pued<strong>en</strong> planificarse hacia el futuro, como parte de losPlanes operativos anuales futuros.11. BibliografíaG<strong>en</strong>eralAr<strong>en</strong>as, A.I. (2007). Metodología para revisión y análisis crítico desde el <strong>en</strong>foque degénero, de políticas, planes y proyectos adelantados por el Ministerio de laProtección Social. Colombia. Informe final de consultoría.González, A. C., Durán, J., Mesa por la vida y la salud de las mujeres/Colombia, AlianzaNacional por el Derecho a Decidir/México, et. al. Causal salud, interrupción legal delembarazo, ética y derechos humanos. Montevideo. 2008.International Labour Office (ILO), 2007. A Manual for G<strong>en</strong>der Audit Facilitators. The ILOG<strong>en</strong>der Audit Participatory Methodology. G<strong>en</strong>eva: ILO, 158 pp.Jara, Lily (2007) - Estadísticas de género y salud. Pres<strong>en</strong>tación VIII Encu<strong>en</strong>tro Internacionalde Estadísticas de Género para Políticas Públicas - OPS, Septiembre 5-7, 2007Ipas (2010). Las evid<strong>en</strong>cias hablan por sí solas: Diez datos <strong>sobre</strong> aborto. Chapel Hill,Carolina del Norte, EE.UU. Ipas. ISBN: 1-933095-63-6López, Ir<strong>en</strong>e (coord.), Paula Cirujano, Alicia del Olmo, Beatriz Sevilla y Rocío Sánchez,2007 Género y políticas de cohesión social. Conceptos y experi<strong>en</strong>cias de165


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe Finaltransversalización. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración yPolíticas Públicas (FIIAPP).Matamala V., María Isabel (2010). Apuntes para la reflexión y acción. La nueva realidadglobal y el derecho de las mujeres a la salud <strong>en</strong> ALC. Revista Mujer y <strong>Salud</strong>, Red de<strong>Salud</strong> de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC. Marzo 2010.Meijer, Siegrid; Lindo, P; Siu, I (2010). Guía Haci<strong>en</strong>do Realidad la Equidad <strong>en</strong> lasOrganizaciones. SNV-PROPEMCE. NicaraguaMinisterio de la Familia <strong>en</strong> Nicaragua (2009). Guía de at<strong>en</strong>ción a víctimas de explotaciónsexual comercial a trata de personas.Ministerio de Sanidad y Política Social, España (2010). Hacia la equidad <strong>en</strong> salud:Monitorización de los Determinantes Sociales de la <strong>Salud</strong> y reducción de lasdesigualdades <strong>en</strong> salud. Informe indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de expertos comisionado por laPresid<strong>en</strong>cia española de la Unión Europea.Morlachetti, A (2009). “El <strong>en</strong>foque de derechos <strong>en</strong> el marco de la Alianza. Laindivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alim<strong>en</strong>tación”. Lima.Moser, Caroline (1995). Planificación de Género y Desarrollo. Teoría, práctica ycapacitación. C<strong>en</strong>tro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Entre Mujeres, Diálogo Sur-Norte. Perú.OIM - Save the Childr<strong>en</strong> Suecia (2007). Guía de interv<strong>en</strong>ción psicosocial para laasist<strong>en</strong>cia directa con personas víctimas de trata, San José, Costa Rica.Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>/Organización Mundial de la <strong>Salud</strong>. Situación desalud <strong>en</strong> las Américas: Indicadores básicos 2009. Washington, D.C.Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>/Organización Mundial de la <strong>Salud</strong>. (2007). Guíapara el análisis y el monitoreo de la equidad de género <strong>en</strong> las políticas de salud.PNUD y UNIFEM (2005). Perfil de Género <strong>en</strong> la Economía del Istmo C<strong>en</strong>troamericano.New York.Retolaza E. Íñigo (2010). Teoría del Cambio. Un <strong>en</strong>foque de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to-acción paranavegar <strong>en</strong> la complejidad de los procesos de cambio social. Hivos/PNUD.Guatemala.Rivas P., Miosotis (2010). “Los desafíos <strong>en</strong> materia de género y derechos humanos de lasmujeres de la Integración C<strong>en</strong>troamericana”. Secretaria Técnica de la Mujer para elConsejo de Ministras de la Mujer de C<strong>en</strong>troamérica <strong>en</strong> el Sistema de la IntegraciónC<strong>en</strong>troamericana (COMMCA/SICA). 29 p.Rohlfs, I., Borrell, C., Fonseca, M.C. (2000). “Género, desigualdades y salud pública:conocimi<strong>en</strong>tos y desconocimi<strong>en</strong>tos”. Gac Sanit 14(supl 3): 60-71Bibliografía <strong>sobre</strong> MigraciónEconomía del Cuidado y Flujos migratorios. (S. f.). Artículo <strong>en</strong> Blog Mujeres<strong>en</strong>accion.http://mujeres<strong>en</strong>accion.over-blog.es/article-la-economia-del-cuidado-y-los-flujosmigratorios-59922388.htmlKev<strong>en</strong>hörster, Anne (2009). Migración de Retorno. Nicaragua - Costa Rica – Nicaragua.Estudio empírico.Organización Internacional para las Migraciones (2008). Estudio regional <strong>sobre</strong> lanormativa <strong>en</strong> relación a la trata de personas <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral y RepúblicaDominicana y su aplicación. AECID-COMMCA-SICA. Investigadora regional: PaulaAntezana Rimassa.166


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalSolís, Adilia Eva (2007) “Desafíos de la mujer migrante <strong>en</strong> los países de destino”, pon<strong>en</strong>ciapres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el Seminario “Mujer y Migración”, Confer<strong>en</strong>cia Regional <strong>sobre</strong>Migración, 19 y 20 de Julio, San Salvador, El Salvador.Bibliografía <strong>sobre</strong> <strong>Salud</strong> Sexual y ReproductivaCastillo V<strong>en</strong>erio, M (2007). Fecundidad adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Nicaragua: t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, rasgosemerg<strong>en</strong>tes y ori<strong>en</strong>taciones de política. CEPAL- Oficina de Nicaragua UNFPA.Consejo por la Igualdad y la Equidad <strong>en</strong> El Salvador. PASO A PASO. Hacia la Igualdadde género <strong>en</strong> El Salvador. Tres líneas para la acción. AECID – PNUD – UNFPA. 2010(página 80)Human Rights Watch (2007). “Por <strong>sobre</strong> sus cadáveres”. D<strong>en</strong>egación de acceso a laalternativa obstétrica de emerg<strong>en</strong>cia y el aborto terapéutico <strong>en</strong> Nicaragua.Informe a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidaspara la preparación del estudio temático <strong>sobre</strong> discriminación contra la mujer. Caso:Prohibición de la anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Honduras (C<strong>en</strong>tro América),Octubre 2009Ipas (2003). La Mortalidad Materna <strong>en</strong> Nicaragua. La tragedia ignorada de lamortalidad materna nos hace una pregunta fundam<strong>en</strong>tal ¿En cuanto valoramos lavida de las mujeres?International Planned Par<strong>en</strong>thood Federation-IPPF. Political MAP. Erradicación de laviol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Guatemala. (Versión preliminar S.f.)Maine et al. (1997) Diseño y evaluación de programas para mortalidad materna. NewYork: C<strong>en</strong>tro para la Población y <strong>Salud</strong> Familiar. Facultad de <strong>Salud</strong> Pública,Universidad de ColumbiaMinisterio de desarrollo social. Dirección nacional de la mujer. IV Informe Nacional ClaraGonzález. Situación de la mujer <strong>en</strong> panamá 2002- 2007.MINSA. Estrategia Nacional de <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva. Primera Edición 2007;Segunda Edición 2008Movimi<strong>en</strong>to Autónomo de Mujeres de Nicaragua (2005). Ag<strong>en</strong>da de <strong>Salud</strong> Integral delas Mujeres.MSPAS (2005). Guía de At<strong>en</strong>ción a la <strong>Salud</strong> Reproductiva del Adulto Masculino, ElSalvador.Padilla K, Blandón M. (2010). Impacto de la p<strong>en</strong>alización del aborto terapéutico <strong>en</strong> lavida de mujeres y familias nicaragü<strong>en</strong>ses.Samandari G., Speize, I.S. Comportami<strong>en</strong>to sexual y consecu<strong>en</strong>cias relacionadas con lareproducción <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias durante las últimasdos décadas. En Perspectivas Internacionales <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> Sexual y Reproductiva,número especial de 2011, pp. 2–11.Bibliografía <strong>sobre</strong> Viol<strong>en</strong>cia Basada <strong>en</strong> Género (VBG)CORDAID - C<strong>en</strong>tro Bartolomé de las Casas. Escuela Metodológica <strong>en</strong> MasculinidadesEquinoccio para la Equidad y la prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia. Bases de convocatoria2009. www.escuelaEQUINOCCIO.orgInternational Planned Par<strong>en</strong>thood Federation- IPPF. Political MAP. Erradicación de laviol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Honduras (Versión preliminar S.f.)International Planned Par<strong>en</strong>thood Federation- IPPF. Political MAP. Erradicación de laviol<strong>en</strong>cia sexual <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. Guatemala (Versión preliminar S.f.)167


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalISDEMU (2010). Segundo Informe Nacional <strong>sobre</strong> la Situación de Viol<strong>en</strong>cia contra lasMujeres <strong>en</strong> El Salvador.La viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres: responde el sector de la salud. Marijke Velzeboer, MaryEllsberg, Carm<strong>en</strong> Clavel-Arcas, Claudia García-Mor<strong>en</strong>o. OPS, Publicación OcasionalNo. 12, ISBN 92 75 32292 9 (2003).Ministerio de desarrollo social. Dirección nacional de la mujer. IV Informe Nacional ClaraGonzález. Situación de la mujer <strong>en</strong> panamá 2002- 2007.Paredes-Gaitán Y, Padilla K, Billings D. (2009). Servicios de salud para víctimas/<strong>sobre</strong>vivi<strong>en</strong>tes de viol<strong>en</strong>cia sexual: Calidad de servicios y políticas públicas.Managua, Ipas C<strong>en</strong>troamérica.Rivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En elmarco de la pres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes anteCEDAW. Nicaragua.Bibliografía <strong>sobre</strong> VIH/SIDABanco Mundial (2006). Reduci<strong>en</strong>do la vulnerabilidad al VIH/SIDA <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica. GuatemalaSituación del VIH/SIDA y Respuesta a la Epidemia. Programa Global de VIH/SIDA.Caballero, M. y Leyva F., R. (2008). Migración, Género y VIH/SIDA <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica yMéxico. HYPATIA. Revista de Divulgación Ci<strong>en</strong>tífico Tecnológica de Gobierno delEstado de Morelos. No. 25, Enero-Marzo 2008.ICW LAC Capítulo Nicaragua. Plan Estratégico Nacional 2007 - 2012ONU (2001). Declaración de Compromiso <strong>sobre</strong> VIH/SIDA. Sesión Especial de la AsambleaG<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas, Nueva York, Junio 25-27 de 2001.ONUSIDA (2010). Informe de ONUSIDA <strong>sobre</strong> la Epidemia Mundial de SIDA 2010. Capítulo 1:Introducción.OPS/OMS. Género, <strong>Salud</strong> y Desarrollo <strong>en</strong> las Américas. Indicadores Básicos 2009OPS (2007). <strong>Salud</strong> <strong>en</strong> las Américas 2007. Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong>.Progressio (2010). ABC...G. Incluy<strong>en</strong>do género <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción del VIH. El SalvadorRivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En el marco de lapres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes ante CEDAW. Nicaragua.Rivera, Dora E. Asociación Atlacatl El Salvador. Marco legal <strong>en</strong> la región C<strong>en</strong>troamericana <strong>en</strong> VIH<strong>en</strong> grupos <strong>en</strong> condiciones de vulnerabilidad, migrantes y grupos étnicos. Foro de DerechosHumanos <strong>en</strong> grupos <strong>en</strong> condición de vulnerabilidad: PVVS, Migrantes y grupos Étnicos.Managua, 4,5 y 6 Diciembre 2006UNGASS (2002). UNGASS, Género y Vulnerabilidad de las Mujeres ante el VIH/SIDA <strong>en</strong> AméricaLatina y el Caribe. Programa de Desarrollo, <strong>Salud</strong> y Mujeres de la Organización Panamericana de la<strong>Salud</strong> OPS.Villela, W. (1998) “Sobre la Vulnerabilidad de las Mujeres ante el VIH”. Mujeres, Vulnerabilidad yVIH/SIDA: Una Perspectiva de Derechos Humanos. Chile: Red de <strong>Salud</strong> de las Mujeres deAmérica Latina y el Caribe.Bibliografía <strong>sobre</strong> Género y Seguridad Alim<strong>en</strong>taria y NutricionalAgurto, Sonia; Guido, Alejandra (2003). Después de una década de investigaciones. Análisis de laParticipación de la Mujer <strong>en</strong> la Economía Nicaragü<strong>en</strong>se (1995 -2003). FIDEG Nicaragua.Agurto, Sonia; Guido, Alejandra (2001). Mujeres: pilares fundam<strong>en</strong>tales de la economíanicaragü<strong>en</strong>se. FIDEG Nicaragua.COMISCA. Plan de <strong>Salud</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana 2010 – 2015. SeguridadAlim<strong>en</strong>taria y Nutricional, Análisis de Situación.168


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalIICA. Reseña de diagnósticos <strong>sobre</strong> mujeres productoras de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> países de AméricaLatina y El Caribe 1990-1995. (s.f.)Lahoz, Carm<strong>en</strong>. “El papel clave de las mujeres <strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria”. (s.f.)Lindo P.; Vanderschaeghe, M. (2010). “Cad<strong>en</strong>as de valor: Borrando la frontera del paradigmaproducción vs reproducción”. Confer<strong>en</strong>cia Virtual Género <strong>en</strong> Cad<strong>en</strong>as de Valor. RUTA – GTZ –PROPEMCE. 10 de septiembre de 2010Lindo, P (2009). Los conceptos que han guiado los primeros pasos <strong>en</strong> el trabajo con cad<strong>en</strong>as devalor y equidad de género <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica 2003 – 2008. Ag<strong>en</strong>da de Armonización deacciones <strong>sobre</strong> género <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>as de valor <strong>en</strong> C.A.Memoria “Encu<strong>en</strong>tro de mujeres para abrir el diálogo”. Santa Cruz, Bolivia, 24 – 26 noviembre de2010M<strong>en</strong>chú, Ma. Teresa; Santizo, M.C. “Propuesta de indicadores para la vigilancia de la seguridadalim<strong>en</strong>taria y nutricional”. INCAP- OPS. 2002Plataforma Reivindicativa de las mujeres campesinas de El Salvador, Concejo Nacional deTrabajadores del Campo-VIA CAMPESINA. El salvador, 2008PNUD (2006). El género, el agua y el saneami<strong>en</strong>to”. Estudios monográficos <strong>sobre</strong> las prácticas másidóneas.Prodecoop. Política de Equidad de Género. Nicaragua. s.f.R<strong>en</strong>zi, M. Rosa; Agurto, Sonia (1997). La Esperanza ti<strong>en</strong>e nombre de mujer. La Economíanicaragü<strong>en</strong>se desde una perspectiva de género. FIDEG Nicaragua.Revista el Observador Económico, 2001.Vanderschaeghe, M (2007), Pres<strong>en</strong>tación (pp) Equidad de género no sólo es un asunto de justiciay derechos, es condición para el desarrollo de la competitividad. Taller Género <strong>en</strong> lasinstituciones, PRORURAL, NicaraguaVon Braun, J.; Swaminathan M.S.; Rosegrant, M.W. “Agricultura, seguridad alim<strong>en</strong>taria, nutrición ylos Objetivos del Mil<strong>en</strong>io”. En Informe Anual del IFPRI 2003 – 2004Bibliografía <strong>sobre</strong> <strong>Salud</strong>, Género e InterculturalidadConsejo y Gobierno Regional Autónomo RAAN (2009). Guía para la Organización del Modelo deAt<strong>en</strong>ción de <strong>Salud</strong> Intercultural de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragü<strong>en</strong>se,MASIRAAN- MASIRAAS. Nicaragua.Consejo Regional Autónomo RAAN - URACCAN (1996) Manual Modelo de salud de la RegiónAutónoma del Atlántico Norte. Nicaragua.Fondo de Cooperación UNFPA-AECID. II Taller Regional de Coordinación del LIMA. Informe deEjecución Planes Operativos Anuales 2009-2010. Perú, 15-17 marzo 2009.López, Ivania – <strong>Salud</strong> Sin Límites (2010). Visión, At<strong>en</strong>ción y Complicaciones del Parto <strong>en</strong> MujeresMiskitos y Sumu - Mayangnas de la RAAN, Nicaragua. III Congreso Nicaragü<strong>en</strong>se de <strong>Salud</strong>Pública Las determinantes sociales de la salud, un <strong>en</strong>foque transformador de la <strong>Salud</strong>Pública”. Nicaragua.Rivera, Ch. (2011). Informe Alternativo del Movimi<strong>en</strong>to Feminista de Nicaragua. En el marco de lapres<strong>en</strong>tación del 6to. Informe Periódico de los Estados partes ante CEDAW. Nicaragua,Iniciativa de <strong>Salud</strong> de los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as OPS/OMS. Organización Panamericana de la<strong>Salud</strong>/Organización Mundial de la <strong>Salud</strong>. Artículo. s.f.Jara, Lily (2007). Estadísticas de género y salud. Septiembre 2007. Pp. VIII Encu<strong>en</strong>tro Internacionalde Estadísticas de Género para Políticas Públicas. 2007<strong>Salud</strong> Sin Límites – UE (2008). Investigación Participativa Socio-Antropológico de las prácticas delas Mujeres Indíg<strong>en</strong>as Miskitus y Sumu - Mayangnas durante el embarazo, parto, puerperio yat<strong>en</strong>ción del recién nacido, <strong>en</strong> los Municipios de Río Coco y Puerto Cabezas. Nicaragua.<strong>Salud</strong> Sin Límites – Sistema de <strong>Salud</strong> RAAN. Modelo de maternidad segura culturalm<strong>en</strong>teapropiada. Nicaragua. s.f.Solís, Jazmine (2006). Sistematización “Apr<strong>en</strong>dizajes <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación del Plan de Parto parauna maternidad saludable: La experi<strong>en</strong>cia del Cantón Agua Blanca de Anamorós. Santa169


Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalRosa de Lima, La Unión”. Proyecto SVD/014 <strong>Salud</strong> Ori<strong>en</strong>te. Ministerio de <strong>Salud</strong> de El Salvador yLux-Developm<strong>en</strong>t, S.A. Septiembre de 2005 a Marzo de 2006.Solís, Jazmine (2001). Modelo de At<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>Salud</strong> de los Pueblos Náhuat Pipil de Izalco,Sonsonate, El Salvador. MSPAS-Consejo Coordinador Nacional Salvadoreño – OPS.ENLACES CONSULTADOS:SE COMISCA cu<strong>en</strong>ta con un Sitio Web:http://www.sica.int/comisca/observatorio_salud.aspx, que se alim<strong>en</strong>ta de lainformación que proporciona la Organización Panamericana de la <strong>Salud</strong> a través dela “Plataforma de información de <strong>Salud</strong> de la OPS”Observatorio de Género <strong>en</strong> <strong>Salud</strong>, Chile:http://www.observatoriog<strong>en</strong>erosalud.cl/index.phpRed de <strong>Salud</strong> de las Mujeres Latinoamericanas y el Caribe, RSMLAC – Publicaciones ySitio Web: http://www.reddesalud.org/Portales de los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer de los países de la región delSICA y otros con información relevante:Guatemala – Secretaría Presid<strong>en</strong>cial de la Mujer SEPREM www.maga.gob.gt/sepremEl Salvador – Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer www.isdemu.gob.svHonduras – Instituto Nacional de la Mujer de Honduras www.imam.gob.hnNicaragua – Instituto Nicaragü<strong>en</strong>se de la Mujer www.inim.gob.niCosta Rica – Instituto Nacional de las Mujeres www.inamu.go.crPanamá – Ministerio de Desarrollo Social www.mides.gob.paRepública Dominicana – Secretaría de Estado de la Mujer www.sem.gov.doMéxico – Instituto Nacional de las Mujeres www.inmujeres.gob.mxChile - Servicio Nacional de la Mujer SERNAM http://www.sernam.cl170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!