12.07.2015 Views

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe FinalEs por esto que los diagnósticos buscan examinar, por un lado, la equidad “haciaafuera” 8 examinando la situación de la salud <strong>en</strong> la región y la respuesta del Sector <strong>Salud</strong>a las necesidades prácticas y estratégicas de hombres y mujeres. En este análisis externorelacionado con la equidad, comúnm<strong>en</strong>te se utiliza el análisis de género como uninstrum<strong>en</strong>to “que permite diagnosticar las difer<strong>en</strong>cias que distingu<strong>en</strong> a los hombres y lasmujeres por lo que se refiere a sus actividades, condiciones y necesidades específicas, suacceso a los recursos y el control <strong>sobre</strong> ellos y su acceso al proceso de adopción dedecisiones y a los b<strong>en</strong>eficios relacionados con el desarrollo” (FAO, 2011).Por otro lado, también se mira la institución “hacia ad<strong>en</strong>tro” 9 , evaluando lascapacidades actuales y pot<strong>en</strong>ciales con las que cu<strong>en</strong>ta COMISCA para incorporar laperspectiva de género <strong>en</strong> sus estructuras, sistemas, servicios y <strong>en</strong> su culturaorganizacional. Promovi<strong>en</strong>do la igualdad <strong>en</strong> las políticas, los servicios, las estructuras y losvalores internos se podrán obt<strong>en</strong>er mejores resultados para la institución y se podráavanzar más rápidam<strong>en</strong>te hacia la igualdad de género <strong>en</strong> otras instancias.El exam<strong>en</strong> de los asuntos de género desde las dos perspectivas, sectorial e institucional<strong>en</strong> el COMISCA, obedece a los dos <strong>en</strong>foques comúnm<strong>en</strong>te utilizados <strong>en</strong> lasinterv<strong>en</strong>ciones de cambio hacia la equidad de género: el <strong>en</strong>foque de equidad y el deeficacia.‣ El <strong>en</strong>foque de la equidad ti<strong>en</strong>e raíces <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos de derechos humanos quebuscan equidad, justicia, igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de losrecursos. A partir de él, se realizan acciones dirigidas a garantizar la igualdad dederechos <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong> el accionar de la institución y <strong>en</strong> sus resultados,con pautas <strong>sobre</strong> prácticas incluy<strong>en</strong>tes y políticas afirmativas, utilizandoprimordialm<strong>en</strong>te el análisis de género y otras medidas para establecer lasnecesidades difer<strong>en</strong>ciadas de hombres y mujeres <strong>en</strong> los servicios y productos quebrinda la institución.En este s<strong>en</strong>tido, se reconoce como un principio básico del COMISCA que “no esposible el desarrollo del sector salud y cumplir con los derechos humanos de lapoblación, sin contemplar las necesidades prácticas y estratégicas de hombres ymujeres, con lo cual se pret<strong>en</strong>de dar una repuesta más integral a las necesidadesdifer<strong>en</strong>ciadas <strong>en</strong> materia de salud, de la población c<strong>en</strong>troamericana” 10 .8En la terminología del Desarrollo Organizacional se habla de acciones “hacia afuera” para caracterizar lasactividades externas que realiza la organización <strong>en</strong> el desarrollo de sus objetivos y de su misión, actuando <strong>en</strong>un contexto determinado, <strong>en</strong> un intercambio de relaciones con sus cli<strong>en</strong>tes y socios externos para llevarservicios y productos a la población meta.9El análisis de la organización “hacia ad<strong>en</strong>tro” con miras al cambio hacia la equidad de género examina losaspectos internos que determinan el desempeño organizacional, con el fin de valorar la capacidadorganizacional para llevar a la práctica la equidad de género y asegurar la coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el discurso y lapráctica del <strong>en</strong>foque de género al interior de la organización. (Meijer, Lindo & Siú, 2010)10Términos de Refer<strong>en</strong>cia de la Consultoría, Pág. 310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!