12.07.2015 Views

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA- Informe FinalAt<strong>en</strong>ción de los determinantes sociales de la salud y alivio a la pobrezaLa necesidad actual <strong>en</strong> cuanto a la salud de la población es la de at<strong>en</strong>der losdeterminantes sociales de la salud (DSS) como causas últimas de las situaciones desalud. Las reformas de la Protección Social han abordado el alivio a la pobreza y laat<strong>en</strong>ción de los DSS con difer<strong>en</strong>tes medidas y programas, tales como:a) Programas socialesÉstos se han desarrollado con el objetivo de complem<strong>en</strong>tar actividades de alivio a lasmanifestaciones de la pobreza a corto plazo con medidas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a eliminar suscausas estructurales o inter-temporales. Los países reconoc<strong>en</strong> que junto con bajosniveles de ingreso, las familias pobres pres<strong>en</strong>tan un nivel insufici<strong>en</strong>te de capital humano<strong>en</strong> materia de nutrición, salud y educación, <strong>en</strong>tre otros aspectos, lo que afecta lasposibilidades futuras de los más jóv<strong>en</strong>es y at<strong>en</strong>ta contra la igualdad de oportunidades.Entre los factores que sistemáticam<strong>en</strong>te concurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la reproducción interg<strong>en</strong>eracionalde la pobreza destacan las características de género, la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia auna minoría étnica y la resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> zonas rurales, que constituy<strong>en</strong> claras desv<strong>en</strong>tajassociales.Estos programas buscan pot<strong>en</strong>ciar las sinergias <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones delcapital humano, como elem<strong>en</strong>to de desarrollo y superación de la pobreza a largoplazo.b) EmpleoLos programas de emerg<strong>en</strong>cia vinculados al empleo han sido mecanismosrelativam<strong>en</strong>te eficaces para responder a situaciones de crisis, ya que han permitidobrindar ingresos a los grupos de la población de la región más vulnerables a las crisiseconómicas.En los programas <strong>sobre</strong> los cuales se cu<strong>en</strong>ta con información, el grueso de losb<strong>en</strong>eficiarios se <strong>en</strong>contraba por debajo de la línea de pobreza o indig<strong>en</strong>cia. Asimismo,los efectos positivos <strong>en</strong> los ingresos monetarios a corto plazo se destinaronprincipalm<strong>en</strong>te a las mujeres, y las iniciativas de mayor cobertura permitieronreducciones de las tasas de indig<strong>en</strong>cia o pobreza extrema.Un problema es que, si bi<strong>en</strong> estos programas han creado ocupaciones transitorias acorto plazo, no existe cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> torno a su capacidad para g<strong>en</strong>erar puestos detrabajo estables. En este s<strong>en</strong>tido, el principal desafío es lograr crear capacidadesproductivas <strong>en</strong> las/los b<strong>en</strong>eficiarias/os, para evitar que los programas qued<strong>en</strong> reducidosa un papel netam<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong>cial. Ello requiere fortalecer la capacitación profesional,una mayor articulación con las políticas productivas y la exist<strong>en</strong>cia de mecanismospredeterminados para la salida del programa por parte de las/los b<strong>en</strong>eficiarias/os.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!