12.07.2015 Views

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Finalaceptable para ambas partes. La igualdad de mujeres y hombres, es la base de laconci<strong>en</strong>cia de género.Participación. Significa que hombres y mujeres tom<strong>en</strong> parte por igual del proceso detoma de decisiones, diseño de políticas, planificación y administración de recursos. Esun aspecto especialm<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> los proyectos de desarrollo, donde laparticipación significa tomar parte <strong>en</strong> la evaluación de las necesidades, laconfiguración del proyecto, la realización y la evaluación. Igualdad de participaciónsignifica también involucrar a las mujeres <strong>en</strong> las decisiones <strong>en</strong> la misma proporciónque la que repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la comunidad global.Control. Significa increm<strong>en</strong>tar la participación de las mujeres <strong>en</strong> el proceso de tomade decisiones a través de la conci<strong>en</strong>tización y la movilización para alcanzar laigualdad de control <strong>sobre</strong> los factores de producción y la distribución de b<strong>en</strong>eficios.Igualdad de control significa un control equilibrado <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, demanera que ni unos ni otras adquier<strong>en</strong> una posición dominante.Enfoque de DiversidadSe ampara <strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque de derechos y parte del reconocimi<strong>en</strong>to y revalorización de lasmúltiples difer<strong>en</strong>cias que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre colectivos y grupos <strong>en</strong> una sociedad, como las degénero, etnia, raza, edad, a la vez que considera las formas <strong>en</strong> las que éstas se vinculan yarticulan. Id<strong>en</strong>tifica y analiza las relaciones <strong>en</strong>tre diversos/as, focalizando <strong>en</strong> lasdesigualdades y jerarquías que se produc<strong>en</strong> y que g<strong>en</strong>eran inequidades, desigualesoportunidades y brechas <strong>en</strong> el ejercicio de derechos.InterculturalidadSe <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la interculturalidad como un proceso social de interacción basado <strong>en</strong> elreconocimi<strong>en</strong>to y respeto de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre dos o más culturas que coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong> unmismo espacio. Este proceso ti<strong>en</strong>e como principios básicos la reciprocidad, la justiciasocial y la equidad. En el desarrollo de este diagnóstico se incorporará una miradaintercultural, <strong>en</strong> tanto la dim<strong>en</strong>sión étnica-cultural ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> cada país, distintasmanifestaciones y concreciones (ej. diversos grupos indíg<strong>en</strong>as) y, a su vez, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traintrínsecam<strong>en</strong>te ligada a la cuestión de género y a los procesos y necesidadesdifer<strong>en</strong>ciales de salud para los distintos grupos étnicos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica y laRepública Dominicana. Las poblaciones indíg<strong>en</strong>as y afro-desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, particularm<strong>en</strong>telas mujeres, ocupan los quintiles más bajos <strong>en</strong> pobreza y <strong>en</strong> índice de desarrollo humano.Aunado a ello está la discriminación y la falta de oportunidades para estas poblacionesque afectan el ejercicio de sus derechos.El <strong>en</strong>foque intercultural ori<strong>en</strong>ta la definición de un marco conceptual y operativorelevante y pertin<strong>en</strong>te a la diversidad de contextos y sujetos de los países de la regiónc<strong>en</strong>troamericana y aporta pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> efici<strong>en</strong>cia y efectividad de las acciones<strong>en</strong> un contexto de respeto, solidaridad, coexist<strong>en</strong>cia pacífica, y a la vez, de apr<strong>en</strong>dizajey fortalecimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad cultural y de género.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!