12.07.2015 Views

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

Diagnóstico Situacional sobre Salud y Género en Centroamérica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico <strong>Situacional</strong> <strong>Salud</strong> y Género <strong>en</strong> CA y RD – COMISCA/COMMCA – Informe Final‣ La Conv<strong>en</strong>ción <strong>sobre</strong> la eliminación de todas las formas de discriminación contrala mujer (CEDAW), aprobada por Asamblea G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas <strong>en</strong>1979.Se trata del primer instrum<strong>en</strong>to internacional <strong>en</strong> el que se manifiesta el compromisomundial de acabar con todas las formas de discriminación contra las mujeres. Al ser untratado internacional de derechos humanos, confiere derechos a las mujeres fr<strong>en</strong>te alestado, e implica obligaciones de éste fr<strong>en</strong>te a sus ciudadanas. En lo relacionado con ladiscriminación, “los Estados Partes cond<strong>en</strong>an la discriminación contra la mujer <strong>en</strong> todassus formas, convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, unapolítica <strong>en</strong>caminada a eliminar la discriminación contra la mujer” (artículo 1). LaConv<strong>en</strong>ción afirma el principio de igualdad al pedir a los Estados Partes que tom<strong>en</strong>"todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pl<strong>en</strong>odesarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce delos derechos humanos y las libertades fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> igualdad de condiciones con elhombre" (artículo 3).‣ La Declaración Universal <strong>sobre</strong> la Eliminación de la Viol<strong>en</strong>cia <strong>sobre</strong> la MujerAdoptada por Naciones Unidas <strong>en</strong> 1994, y que los gobiernos pued<strong>en</strong> aprobar comoprotocolo adjunto a la CEDAW, estableci<strong>en</strong>do un marco normativo para reafirmar losderechos humanos fundam<strong>en</strong>tales de las mujeres, su integridad y dignidad.No todos los países de la Sub Región (C<strong>en</strong>troamérica y República Dominicana) hanfirmado la CEDAW. Datos referidos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes informes del sistema de Naciones Unidas,y de redes de mujeres que luchan contra la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región, dan cu<strong>en</strong>ta que hastaagosto de 2008, sólo tres países de la Subregión, Costa Rica, Guatemala y RepúblicaDominicana, habían ratificado el Protocolo Facultativo. 34La CEDAW fue ratificada por Costa Rica <strong>en</strong> 1985. El Protocolo Facultativo de laConv<strong>en</strong>ción fue ratificado por Costa Rica <strong>en</strong> septiembre del 2001 (IIDH, 2005).A marzo de 2011, organizaciones de mujeres de la región, <strong>en</strong> una carta dirigida alSecretario G<strong>en</strong>eral de la ONU, <strong>en</strong>tre otros aspectos d<strong>en</strong>unciaban que <strong>en</strong> caso de ElSalvador “aquejan a las mujeres los feminicidios y el irrespeto a los derechos sexuales yreproductivos, incluida la p<strong>en</strong>alización absoluta del aborto, situación que se empeorócon la no ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de este país del ProtocoloFacultativo de la CEDAW” 35 .34Nota conceptual Campaña del Secretario G<strong>en</strong>eral de las Naciones Unidas. Unidos para poner fin a laviol<strong>en</strong>cia contra las mujeres. Capítulo Regional Latinoamérica y el Caribe. Enero de 2009 (página 7).35Carta Abierta al Secretario G<strong>en</strong>eral de Naciones Unidas, marzo de 2011. Sitio Web:www.feminicidio.net/index.php?...al22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!