13.07.2015 Views

Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos - Centro ...

Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos - Centro ...

Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Especies</strong> <strong>Alternativas</strong>: <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Crianza <strong>de</strong> Cobayos (Cavia porcellus)Universidad Nacional AgrariaEl peso <strong>de</strong>l cuy recién nacido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong> diverso factores.En primer lugar, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la herencia genética recibida tanto<strong>de</strong>l padre como la madre. Normalmente, cuando el padre y lamadre son gran<strong>de</strong>s, los <strong>de</strong>scendientes también lo son en elmomento <strong>de</strong> nacer. En segundo lugar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> laalimentación que haya recibido la madre durante la gestación.En tercer lugar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la camada. Cuando másmiembros formen la camada, lógicamente, menos pesarán alfinal cada uno <strong>de</strong> ellosFig.21 Pesaje al nacerSe consi<strong>de</strong>ra normal un peso al nacimiento entre 110 g (4 a 6 animales) y 160 g (1 a 2 crías).En el cuy no existe relación entre el número <strong>de</strong> partos y el tamaño <strong>de</strong> la camada. Sin embargo, se hacomprobado que sí existe relación entre el número intervalo entre parto y el tamaño <strong>de</strong> la camada:cuando menor es el intervalo parto, mayor es la camada. Castro, 2002.6.7 LactaciónLa lactación es el periodo en el cual la madre da <strong>de</strong> mamar a sucría como promedio 2 semanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nacimiento hasta el<strong>de</strong>stete. Durante el inicio <strong>de</strong> este periodo dispones <strong>de</strong> calostropara darle inmunidad y resistencia a las enfermeda<strong>de</strong>s. Lascrías comienzan a mamar inmediatamente <strong>de</strong>spués que nacen.Fig.22.Cria recién nacidasEl cuy nace en un estado avanzado <strong>de</strong> maduración por lo que seamamanta por un corto tiempo en comparación con otras especies y prácticamente toma alimento <strong>de</strong>s<strong>de</strong>que nace preparando al ciego para sus funciones digestivas <strong>de</strong> adulto.Cuando las camadas son numerosas, las crías crecen menos, porque reciben menos leche. Por estarazón, se <strong>de</strong>be proporcionar un buen alimento a las reproductoras. La madre produce buena cantidad <strong>de</strong>leche durante las dos primeras semanas <strong>de</strong> nacidas las crías. Después <strong>de</strong> este tiempo casi no producenleche. Esto se <strong>de</strong>be en parte a que las madres han quedado preñadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto. Por esta razón serecomienda retirar a las crías <strong>de</strong> las madres a los 14 días <strong>de</strong> nacidas.Según Chauca (1997), el pico <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche se daentre el 5° y 8° días con aproximadamente 65 g/días, luegola producción disminuye <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> haber secreción lácteasentre los 18 y 23 día.La composición <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> cuy varía durante los 21días <strong>de</strong> lactancia siendo rica en un inicio en proteína,grasas, grasa, sólidos totales y calorías.Fig.23. Cría próxima al <strong>de</strong>stete14Ing. Jerry Antonio Vivas Tórrez, Colaborador Ing. Domingo Carballo MSc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!