13.07.2015 Views

Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos - Centro ...

Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos - Centro ...

Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Especies</strong> <strong>Alternativas</strong>: <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Crianza <strong>de</strong> Cobayos (Cavia porcellus)Universidad Nacional AgrariaXI.Nutrición y AlimentaciónLa alimentación <strong>de</strong>l cobayo es uno <strong>de</strong> las aspecto más importantes, <strong>de</strong>bido a que éste <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el éxito<strong>de</strong> la producción, por tanto se <strong>de</strong>be garantizar la producción <strong>de</strong> forraje suficiente consi<strong>de</strong>rando, que elcuy es animal herbívoro monogástricos, tiene un estomago don<strong>de</strong> inicia su ingestión enzimática y unciego funcional don<strong>de</strong> realiza la fermentación bacteriana; su mayor o menor actividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lacomposición <strong>de</strong> la ración. Realiza la Cecotrófia, que consiste en la ingestión <strong>de</strong> las cagarrutas, esto lepermite aprovechar mejor los nutrientes <strong>de</strong>l alimento.La alimentación consiste, en hacer una selección y combinación <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los diferentesnutrientes que tiene el alimento, con el fin obtener eficiencia productiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaeconómico y nutricional.9.1 Las proteínas: Son importantes porque forman los músculos <strong>de</strong>l cuerpo, los pelos y las vísceras.Los forrajes más rico en proteína son las leguminosas: maní forrajero, kudzú, alfalfa, trébol, ma<strong>de</strong>ronegro, caupí, gandul, etc. Las gramíneas son buena fuentes <strong>de</strong> energía y tienen un contenido bajo enproteína entre ellas las más utilizada son maíz forrajero, el King gras y pasto elefante. Otras plantas congran cantidad <strong>de</strong> proteína son nace<strong>de</strong>ro, ramio, bore y morera.9.2 Los carbohidratos: Proporciona la energía que el organismo necesita para mantenerse, crecer yreproducirse. Los alimento ricos en carbohidratos, son los que contiene azúcares y almidones. Lasprincipales fuente <strong>de</strong> energía son todos los granos como sorgo, maíz, trigo y los subproductos <strong>de</strong> éstoscomo la pulidura <strong>de</strong> arroz, afrechos.9.3 Los minerales: Forman los huesos, músculo, nervios y los dientes principalmente. Si los cuyesreciben cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> pastos, no es necesario proporcionar minerales en su alimentación. Elcontenido <strong>de</strong> minerales <strong>de</strong>l suelo influye sobre el contenido <strong>de</strong> éstos en los pasto. Si el animal tiene adisposición sal mineralizada, es capaz <strong>de</strong> regular la cantidad que <strong>de</strong>be consumir, <strong>de</strong> acuerdo con suspropias necesida<strong>de</strong>s.9.4 Las vitaminas: Activan las funciones <strong>de</strong>l cuerpo. Ayudan a los animales crecer rápido, mejoran sureproducción y los protegen contra varia enfermeda<strong>de</strong>s. La vitamina más importante en la alimentación<strong>de</strong> los cuyes es la vitamina C. su falta produce serios problemas en el crecimiento y en algunos casospue<strong>de</strong>n causarles la muerte. El proporcionar forraje fresco al animal asegura una suficiente cantidad <strong>de</strong>vitamina C.9.5 El agua: Es el principal componente <strong>de</strong>l cuerpo; indispensable para un crecimiento y <strong>de</strong>sarrollonormal. Las fuentes <strong>de</strong> agua para los animales son: el agua asociada con el alimento (forraje fresco) queno es suficiente y el agua ofrecida para bebida. Por esta razón se <strong>de</strong>bido proporcionar agua <strong>de</strong> bebida alos cuyes, especialmente si se dispones <strong>de</strong> poco forraje, si está muy maduro y/o seco.El requerimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong> agua es <strong>de</strong> 120cm³ por cada 40g <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong> alimento consumido. Elsuministro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be hacerse en la mañana y al final <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, siempre fresca y libre <strong>de</strong>contaminación.9.6 Requerimientos NutricionalesEl requerimiento nutritivo <strong>de</strong> los cuyes permitirá po<strong>de</strong>r elaborar raciones balanceadas que logren26Ing. Jerry Antonio Vivas Tórrez, Colaborador Ing. Domingo Carballo MSc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!