13.07.2015 Views

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sensibilización en trata <strong>de</strong> personas con fines <strong>de</strong> explotación sexual en la UPNA | 221rechos humanos en <strong>el</strong> mundo, abordando las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s e injusticias e intentandopromover su implicación en <strong>el</strong> mundo que la ro<strong>de</strong>a, con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> transformarla,modificarla y hacer <strong>de</strong> este mundo un lugar más solidario, y más justo.La <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> en las <strong>Universidad</strong>es españolas no está aún consi<strong>de</strong>radacomo una asignatura troncal, sino que se trata <strong>de</strong> una actividad puntual, transversal,que su<strong>el</strong>e <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las Oficinas Universitarias <strong>de</strong> Cooperación al <strong>Desarrollo</strong>.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> en las universida<strong>de</strong>s tienenbastante que ver, en general, con la cooperación, nutriéndose <strong>de</strong> las experienciasque tanto <strong>el</strong> alumnado, como <strong>el</strong> persona docente y <strong>el</strong> personal <strong>de</strong> administración yservicios, hayan podido tener <strong>de</strong> cooperación en <strong>el</strong> Sur. Una organización que nacióen <strong>el</strong> ámbito universitario y que trabaja temas <strong>de</strong> EpD y <strong>de</strong> cooperación es Ingenieríasin Fronteras, que entien<strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong> como una herramienta<strong>de</strong> transformación integral <strong>para</strong> la promoción <strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> justicia socialentre <strong>el</strong> alumnado universitario, a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> sensibilización y voluntariado.La <strong>Universidad</strong> es un organismo vivo y en continua transformación, por <strong>el</strong>lo abresus puertas a entida<strong>de</strong>s y organizaciones que trabajan la <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>en sus diversas vertientes, así fue como Médicos d<strong>el</strong> Mundo llegó a la <strong>Universidad</strong><strong>Pública</strong> <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong>, a través <strong>de</strong> la observación directa <strong>de</strong> la realidad que, como titulares<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s que somos, tenemos, po<strong>de</strong>mos <strong>el</strong>aborar y poner en marchaproyectos <strong>de</strong> sensibilización y EpD <strong>de</strong>stinados a contar esa realidad y a generar en <strong>el</strong>alumnado universitario la necesidad <strong>de</strong> transformarla.PROYECTO DE INCLUSIÓN y LA SENSIBILIZACIÓNNuestra organización trabaja bajo un prisma <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos ygénero, por <strong>el</strong>lo nos posicionamos cerca <strong>de</strong> titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que estén en riesgo<strong>de</strong> exclusión o que sean especialmente vulnerables. Entendiendo este concepto, la ciudadaníaes global, no hay ciudadanía d<strong>el</strong> norte y d<strong>el</strong> sur, sino una ciudadanía global.Como organización <strong>de</strong> la sociedad civil tenemos la responsabilidad <strong>de</strong> intervenir, testimoniary <strong>de</strong>nunciar las vulneraciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, por <strong>el</strong>lo no sólo tenemosproyectos <strong>de</strong> cooperación en países d<strong>el</strong> sur, sino que también trabajamos con titulares<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos aquí en <strong>el</strong> norte, en proyectos <strong>de</strong> inclusión social, sensibilización, y educación<strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo.En España tenemos proyectos <strong>de</strong> inclusión social, y en concreto en <strong>Navarra</strong> trabajamoscon población inmigrante en riesgo <strong>de</strong> exclusión (principalmente mujeres africanas)y con personas en situación <strong>de</strong> prostitución. En estas áreas <strong>de</strong> trabajo se conformapor un nutrido grupo <strong>de</strong> voluntariado, incluye una persona técnica que orienta yapoya al voluntariado <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r dar un enfoque más técnico a la intervención.El trabajo <strong>de</strong> intervención en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> prostitución parte <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> lasrealida<strong>de</strong>s que viven las personas, en su mayor parte, mujeres, en situación <strong>de</strong> prostitución,con las cuales se interviene, haciéndolas partícipes <strong>de</strong> este diagnóstico <strong>de</strong> maneraindirecta, al estar al lado <strong>de</strong> titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos po<strong>de</strong>mos encontrar algunas clavesComunicaciones • LT 2. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A TRAVÉS DE LAS ONGD...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!