13.07.2015 Views

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

478 | Elena RUIZ RUIZ / Sonia ORTEGA GAITE– La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> dignidad humana. Derechos humanos. Derechos <strong>de</strong> la infancia; medios<strong>de</strong> protección <strong>para</strong> la <strong>de</strong>fensa y garantía <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos en Castilla yLeón. R<strong>el</strong>aciones entre <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres. La universalidad <strong>de</strong> los Derechoshumanos.– La no discriminación por razón <strong>de</strong> nacimiento, raza 1 , sexo, r<strong>el</strong>igión opinióno cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La igualdad <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos en <strong>el</strong> mundo laboral y social.Algunos <strong>de</strong> estos tópicos curriculares también los encontramos en los libros <strong>de</strong>texto analizados.Hemos <strong>de</strong> señalar, no obstante, que, recientemente, las nuevas reformas d<strong>el</strong> sistemaeducativo han afectado directamente a esta materia; en concreto, <strong>el</strong> RD 1190/2012<strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> agosto, ha modificado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nominación –ahora se <strong>de</strong>nomina <strong>Educación</strong>Cívica y Constitucional– las enseñanzas mínimas r<strong>el</strong>acionadas con esta materia.De sus contenidos se han <strong>el</strong>iminado referencias a los conflictos sociales, a la <strong>de</strong>sigualdad<strong>de</strong> género, a la globalización y sus consecuencias, a la lucha contra la homofobia,entre otros, por consi<strong>de</strong>rarlas, según nuestros gobernantes actuales, «cuestiones controvertidasy susceptibles <strong>de</strong> caer en adoctrinamiento i<strong>de</strong>ológico».DESARROLLOLa metodología empleada en <strong>el</strong> estudio realizado ha sido cualitativa con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>obtener un análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los libros analizados. Enten<strong>de</strong>mos la metodologíacualitativa siguiendo las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Anguera (1986:24):«Estrategia <strong>de</strong> investigación fundamentada en una <strong>de</strong>purada y rigurosa <strong>de</strong>scripcióncontextual d<strong>el</strong> evento, conducta o situación que garantice la máxima objetividad enla captación <strong>de</strong> la realidad, siempre compleja, y preserve la espontánea continuidadtemporal que le es inherente, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> que la correspondiente recogida sistemática<strong>de</strong> datos, categóricos por naturaleza, y con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su orientación preferentementei<strong>de</strong>ográfica y procesual, posibilite un análisis que dé lugar a la obtención <strong>de</strong>conocimiento válidos con suficiente potencia explicativa».Hemos situado nuestro análisis en la forma <strong>de</strong> contar, es <strong>de</strong>cir centrado en <strong>el</strong> análisis<strong>de</strong> contenido.El estudio preten<strong>de</strong> analizar <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>en los libros escolares más utilizados en los centros educativos <strong>de</strong> nuestra comunidadautónoma; por eso, <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo lo formulamos así: estudiar quécontenidos <strong>de</strong> ED se <strong>de</strong>sarrollan y cómo son tratados, en cada una <strong>de</strong> las editorialess<strong>el</strong>eccionadas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una asignatura concreta; y sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> señalar por <strong>el</strong>lo la ne-1. Empleamos este término porque así aparece en los tópicos curriculares. Ahora bien, consi<strong>de</strong>ramos pocoapropiada esta <strong>de</strong>nominación, ya obsoleta, porque raza solo existe una: la raza humana.Jornadas sobre <strong>Universidad</strong> y <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!