13.07.2015 Views

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

Educación para el Desarrollo - Universidad Pública de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 | Área <strong>de</strong> Movilización Social <strong>de</strong> Médicos d<strong>el</strong> Mundo <strong>Navarra</strong>su vez comprobamos con <strong>el</strong> postest como la mayoría d<strong>el</strong> alumnado consi<strong>de</strong>ro a posterioricomo una <strong>de</strong> las figuras clave <strong>para</strong> la existencia <strong>de</strong> la prostitución y por lo tanto d<strong>el</strong>a trata. Lo mas interesante fue comprobar como la mayoría no r<strong>el</strong>acionaba la trata consu realidad mas cercana, al negar en muchos casos la existencia en <strong>Navarra</strong> <strong>de</strong> casos <strong>de</strong>trata; o como <strong>de</strong>sconocían por completo las herramientas jurídicas que se vinculan aesta problemática. Hubo, durante <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate surgido, resistencias a querer conocer, y porlo tanto asumir estas realida<strong>de</strong>s; pero a la vez hubo muestras <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimientos poracercar esta misma realidad, tan invisibilizada.Como resultado <strong>de</strong> buena práctica, queremos poner en valor lo que consi<strong>de</strong>ramos<strong>el</strong> gran triunfo <strong>de</strong> esta intervención, que fue <strong>el</strong> interés suscitado en un grupo d<strong>el</strong> alumnado,que quiso conocer mas a fondo <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> nuestra asociación en este ámbito,y las formas <strong>de</strong> participación que podrían tener, no solo como ciudadanía sino comofuturos profesionales. Este interés <strong>de</strong>rivo en la participación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> 5 personascomo voluntarias <strong>de</strong> nuestra asociación, conformándose así un grupo voluntariado d<strong>el</strong>ámbito jurídico, cuya objetivo final lo situamos en dar apoyo y asesoramiento, siemprea un niv<strong>el</strong> muy inmediato y básico, no solo al área <strong>de</strong> prostitución sino a las dos áreasque conforman <strong>el</strong> trabajo que hacemos en inclusión social <strong>de</strong> nuestra se<strong>de</strong> en <strong>Navarra</strong>.CONCLUSIONESLa Sensibilización pue<strong>de</strong> ser un primer paso <strong>de</strong> información y acercamiento a situacionesreales; es muy importante <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r acercar a la ciudadanía esta información<strong>para</strong> <strong>de</strong>spertar, en un primer niv<strong>el</strong> <strong>el</strong> interés, que luego llevará a esas personas sensibilizadasa profundizar en <strong>el</strong>lo, y preguntarse por <strong>el</strong> qué puedo hacer yo como persona,como ciudadanía y como profesional; y así, formar parte <strong>de</strong> una masa crítica, concienciaday formada que contribuya al cambio social.Con esta experiencia hemos visto como existe un vacío <strong>de</strong> formación académicaen este tipo <strong>de</strong> temas; temas que parten <strong>de</strong> una realidad social la mayoría <strong>de</strong> las vecesmuy poco visible y reconocible. Esto <strong>de</strong>nota que existe una gran rigi<strong>de</strong>z en los contenidos,que se están centrando estrictamente en un valor académico, en este espacioformativo como es la universidad, y por lo tanto, hace que la mayoría <strong>de</strong> las veces estémuy alejado <strong>de</strong> la realidad. Consi<strong>de</strong>ramos muy interesante las experiencias como lanuestra, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>jar espacio a agentes externos a esta comunidad universitaria, peroque están en contacto con esas realida<strong>de</strong>s con las que se van a enfrentar como profesionalesen un futuro, se convierten en una buena práctica <strong>de</strong> educación, participacióny sensibilización.Este tipo <strong>de</strong> espacios tan necesarios <strong>de</strong>berían ser contemplados, y por lo tantoprotocolizados. No <strong>de</strong>berían ser encuentros fortuitos entre una organización social y <strong>el</strong>profesorado que te apoya espontáneamente y gracias a una afinidad que tiene más quever con la suerte o casualidad <strong>de</strong> las personas, que con la creencia académica d<strong>el</strong> valorque tienen este tipo <strong>de</strong> aprendizajes en un espacio tan formal y rígido, en los contenidosy formas jerárquicas, como es <strong>el</strong> ámbito universitario.I Jornadas sobre <strong>Universidad</strong> y <strong>Educación</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Desarrollo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!