13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LAS FUERZAS ... - Museo SEAT

CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LAS FUERZAS ... - Museo SEAT

CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LAS FUERZAS ... - Museo SEAT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL TÉCNICO <strong>DE</strong> LA PASTILLA <strong>DE</strong> FRENOEn la gráfica podemos ver la comparación de dos materiales de friccióndistintos, en lo que se denomina un test de fading. El test de fading se realiza enun dinamómetro de inercia, esto es una máquina que es capaz de simular lascondiciones impuestas en un vehículo, con la particularidad de que todo su equipode sensores son capaces de medir todos los parámetros de la frenadas.El test de fading está compuesto por 20 frenadas consecutivas en lascuales se mide tanto la temperatura de inicio de la frenada, así como latemperatura final que se alcanza. Además del coeficiente de fricción que mide lacapacidad que tiene el material de fricción de frenar el vehículo. Todas lasfrenadas se realizan desde 100 km/h hasta 0 km./h, el parámetro que siempre sedebe de cumplir es que la deceleración media obtenida siempre sea de 4 m/s 2 .Para lo cual las presiones aplicadas en el circuito son las que consiguen ladeceleración media antes comentada.TEST <strong>DE</strong> FADING7000,76000,6Temperatura (ºC)5004003002000,50,40,30,2Coeficiente de frenada100Coeficiente de fricción 200,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19Nº de FRENADASComparativa de dos materiales en un ensayo de fading.Temp. InicialTemp. FinalCoeficiente de fricción 1En la gráfica se observa como el material 1 tiene un comportamientobastante bueno con la temperatura, ya que aunque cae su coeficiente con elaumento de la temperatura siempre se mantiene en valores que podemosconsiderar aceptables para un material de fricción. Vemos como cuando latemperatura ya es de 640ºC se mantiene aún en un valor de µ = 0,46. Siconsideramos que 640ºC es una temperatura muy alta para una conducciónnormal, es decir, en circunstancias normales de conducción descendiendo un0,1CAPÍTULO 6 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!