13.07.2015 Views

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

existencia <strong>de</strong> situaciones heredadas, acrecentados a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización yliberalización <strong>de</strong> los mercados, cuya lógica es la búsqueda <strong>de</strong>l beneficio inmediato.Si bien existe un consenso acerca <strong>de</strong> que los espacios rurales constituyen el objeto <strong>de</strong>estudio <strong>de</strong> la Geografía <strong>Rural</strong>, una <strong>de</strong> las cuestiones en <strong>de</strong>bate es cómo <strong>de</strong>finir “lo rural”.Varios geógrafos ponen en duda la posibilidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z universal yencuadran su análisis en lo que Estébanez clasifica como “<strong>de</strong>finiciones por negación”, vale<strong>de</strong>cir, “el espacio rural es el que no pertenece a la aglomeración urbana, es pues un espaciointerurbano” (Estébanez, J. 1992:240).Para otros autores lo rural se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> ciertas especificida<strong>de</strong>s, como la relativamayor vinculación con la naturaleza y una relativa menor <strong>de</strong>nsidad poblacional(Abramovay, 2000) o bien, a partir <strong>de</strong> sus funciones intrínsecas (Estébanez, J. 1992: 240).Más allá <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>bate, en esta propuesta <strong>de</strong> Programa se consi<strong>de</strong>ra alespacio rural como un territorio económico y cultural en constante cambio y construcción.Esta perspectiva teórica plantea también un “acercamiento ético en la geografía rural” tantopor el agotamiento <strong>de</strong> las anteriores perspectivas, como por un “acercamiento haciacorrientes constructivistas <strong>de</strong> la realidad social, aplicadas al espacio” es <strong>de</strong>cir, se tienecomo punto <strong>de</strong> vista particularmente lo social en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las investigacionessobre el espacio rural (Paniagua, A; 2006: 79). Se adhiere entonces a pensar el espaciocomo un producto social, histórica y geográficamente construido.Objetivos Generales:• Aportar elementos, tanto teóricos como metodológicos, que permitan a las/osalumnas/os compren<strong>de</strong>r y abordar el análisis <strong>de</strong> los espacios rurales en cuanto a lascaracterísticas y procesos que los atraviesan, en las diferentes dimensiones, escalasy niveles <strong>de</strong> análisis.• Analizar y compren<strong>de</strong>r los factores que condicionan la organización <strong>de</strong>l territorio —factores ecológicos, <strong>de</strong>mográficos, jurídicos y técnico-económicos— para estudiar,<strong>de</strong>spués, los gran<strong>de</strong>s sistemas agrarios y, finalmente, las transformaciones yproblemas <strong>de</strong> los espacios y socieda<strong>de</strong>s rurales actuales y las alternativas previstas.Objetivos Específicos:a) Promover el conocimiento <strong>de</strong> los principales enfoques teórico-conceptualesdisponibles para el abordaje <strong>de</strong> la realidad rural y, en particular, <strong>de</strong> la configuración<strong>de</strong> los espacios rurales.b) Valorar los hechos agrarios como estructuradores <strong>de</strong>l espacio geográfico.c) Interpretar el territorio como resultante <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> la sociedad con susdiversas manifestaciones culturales, políticas y económicas con un medio naturalque posee características propias y diferenciadas, en un <strong>de</strong>terminado tiempo.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!