13.07.2015 Views

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13.- Los procesos sociales y su dinámica. Los actores locales y extra locales. Movimientossociales rurales: cambios y transformaciones <strong>de</strong> la acción colectiva. Surgimiento <strong>de</strong>organizaciones <strong>de</strong> base territorial rurales. Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y la segregación espacial.Insuficiencia alimentaria y pobreza rural.Unidad Temática V: Cuestiones ambientales.14.- Contaminación y <strong>de</strong>terioro ambiental <strong>de</strong> espacios rurales. Efectos ambientales <strong>de</strong> laagricultura, la minería, la industria, los servicios, el turismo. Los conflictos ecológicodistributivos.Indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad.15.- Consecuencias <strong>de</strong>l crecimiento urbano acelerado. El hacinamiento, las condiciones <strong>de</strong>inseguridad y violencia. Carencias <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento. Aumento <strong>de</strong> losresiduos líquidos y sólidos. Escasez <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s y recreativas.Unidad Temática VI: El or<strong>de</strong>namiento territorial y sus propuestas.16.- El proceso <strong>de</strong> planificación: concepciones y paradigmas. Planificación y gestión <strong>de</strong>lespacio rural. Perspectivas <strong>de</strong> la planificación rural en el mundo actual, MERCOSUR, UE,PAC... El rol <strong>de</strong>l Estado en la gestión y los organismos pertinentes.17.- Planes y estrategias para el <strong>de</strong>sarrollo rural. Nuevas orientaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo rural.Diseño <strong>de</strong> estrategias. Ley <strong>de</strong> Descentralización.18.- La participación <strong>de</strong>l geógrafo y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l espacio geográfico. Fundamentosconceptuales y metodológicos.Bibliografía Básica Obligatoria:Unidad Temática I:Argentina. Secretaría <strong>de</strong> Planeamiento Estratégico. (1998). La revolución <strong>de</strong> los alimentos yla proyección internacional <strong>de</strong> la Argentina .Colección La Argentina que viene. Catálogos.Buenos Aires.Entrena Durán, F. (1998): Cambios en la construcción social <strong>de</strong> lo rural. De la autarquía ala globalización. Editorial Tecnos. Madrid.Estébanez, J. (1988): Los espacios rurales, en Puyol, R., Estébanez, J. y Mén<strong>de</strong>z, R.:Geografía Humana. Cátedra. Madrid.-García Ballesteros, A. (coord.) (1992): Teoría y Práctica <strong>de</strong> la geografía. Alhambra.Madrid.García Ramón, M. D. (1981): Métodos y conceptos en geografía rural. Oikos Tau.Barcelona.Molinero, F. (1990): Los espacios rurales. Ariel. Barcelona.Santos, M. (1998). De la totalidad al lugar. Oikos Tau. Barcelona.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!