13.07.2015 Views

Longevidad y Causas de Fracaso de Restauraciones de ... - U-Cursos

Longevidad y Causas de Fracaso de Restauraciones de ... - U-Cursos

Longevidad y Causas de Fracaso de Restauraciones de ... - U-Cursos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DiscusiónLa metodología usada eneste estudio se basa en el estudiorealizado por Mjör en 1981 (6) conalgunas modificaciones. Este mo<strong>de</strong>loha sido utilizado por numerososestudios (2,9,10,11,19,20,21) .En ninguno <strong>de</strong> éstos se efectuóla calibración <strong>de</strong> los evaluadores parael diagnóstico, especialmente parael parámetro caries secundaria, ni seexplican los críterios utilizados para<strong>Restauraciones</strong> fracasadas. Sólo en 2 <strong>de</strong>estos estudios (2,9) , se explicita una breve<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> fracaso.En el presente estudio, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> los criterios caries, fractura <strong>de</strong> laRestauración, fractura <strong>de</strong> la pieza<strong>de</strong>ntaria y pobre adaptación marginal, seagregan los criterios <strong>de</strong> sensibilidad (10) yforma anatómica <strong>de</strong>ficiente (11,12) y paraResinas Compuestas los parámetroscolor, tinción <strong>de</strong> márgenes y tinción <strong>de</strong>la masa Restauradora. Otra diferenciacon estudios anteriores, es el registro<strong>de</strong> todas las causas <strong>de</strong> fracaso, y no sólola más importante como se proponía enalgunos <strong>de</strong> ellos. (2,6,10)Las razones <strong>de</strong> reemplazo para<strong>Restauraciones</strong> <strong>de</strong> Amalgama en elpresente estudio coinci<strong>de</strong>n con los datospublicados por Klausner y cols (19) y porMjör y Toffeneti. (10) Las principalescaracterísticas <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> las<strong>Restauraciones</strong> <strong>de</strong> Amalgama fueroncaries secundaria, hombros proximalesy discrepancias marginales. El número<strong>de</strong> <strong>Restauraciones</strong> fracasadas porcaries secundaria es menor que en losestudios transversales anteriores, (5,8,9,14)pero comparable con Qvist, 1986 (11) yRytomaa et al, 1983. (22)No se observaron fracasospor fractura <strong>de</strong> la pieza <strong>de</strong>ntaria,contrastándose con estudios anteriores,en don<strong>de</strong> todos presentan frecuenciacercana al 10% para este fracaso.(6,9,10,19)Cabe <strong>de</strong>stacar, que en general seevaluaron pacientes adultos jóvenes ycon <strong>de</strong>ntición completa.La sensibilidad <strong>de</strong>ntaria fue unarazón poco frecuente <strong>de</strong> fracaso, lo quecoinci<strong>de</strong> con Burke y cols. (2) NingunaRestauración Clase I presentó dolor osensibilidad, la que sólo se encontró en<strong>Restauraciones</strong> <strong>de</strong> Amalgama Clase II.En futuros estudios se podría analizarqué factores podrían estar generandoeste fracaso. En general la sensibilidadno <strong>de</strong>bería estar consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> “otros” como lo haceMjör, (5) sino que <strong>de</strong>bería especificarsecomo razón in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> fracaso ya<strong>de</strong>cuadamente evaluada y pon<strong>de</strong>rada.La edad mediana en las<strong>Restauraciones</strong> <strong>de</strong> Amalgama fue <strong>de</strong> 5.8años en total. En estudios transversalescomo el presente, la edad mediana <strong>de</strong>una Restauración generalmente es entre7-8 años. (23) Existen muchos factoresque pue<strong>de</strong>n afectar la longevidad <strong>de</strong>las <strong>Restauraciones</strong>, entre ellos <strong>de</strong>stacala causa <strong>de</strong>l fracaso, la edad <strong>de</strong>lpaciente, higiene <strong>de</strong>l paciente, tamaño<strong>de</strong> la Restauración, material utilizado yhabilidad <strong>de</strong>l operador. (10)Los valores <strong>de</strong> la edad mediana o<strong>Longevidad</strong> mediana ha sido analizadaen varios estudios. (9,10,11,12,19) En general,rara vez exce<strong>de</strong> los 10 años y la edadmediana <strong>de</strong> 7-8 años es la más común<strong>de</strong> encontrar. (20) Sin embargo, valoresmenores han sido publicados, como enel estudio <strong>de</strong> Mjör y Toffenetti, 1992 (10)don<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong> la edad mediana fue<strong>de</strong> 4,7 años. Una importante ventaja <strong>de</strong>utilizar la edad mediana es su posibilidad<strong>de</strong> ser comparada con otros estudios,a<strong>de</strong>más su visualización es más fácil queal expresar los valores en porcentaje <strong>de</strong>fracasos. (24)Publicaciones sobre <strong>Longevidad</strong><strong>de</strong> <strong>Restauraciones</strong> se han focalizadoprincipalmente en la edad <strong>de</strong> ellas almomento <strong>de</strong> fracasar. (11) Sin embargo,esta información por si sola no essuficiente para analizar el costo/beneficio,ya que no consi<strong>de</strong>ra las <strong>Restauraciones</strong>In Situ. (23) Los datos presentados estánrelacionados con la edad a la cual las<strong>Restauraciones</strong> fracasan y, por lo tanto,no <strong>de</strong>ben confundirse con la <strong>Longevidad</strong><strong>de</strong>l material.Dado que el odontólogo ocupaun tiempo consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> supráctica profesional reemplazando<strong>Restauraciones</strong>, parece sorpren<strong>de</strong>nteque existan tan pocos informes prácticosacerca <strong>de</strong>l criterio a ocupar en esteprocedimiento. Por lo tanto, se hacenecesario un cambio <strong>de</strong> actitud, <strong>de</strong>manera <strong>de</strong> tener un control y establecerun criterio estándar aplicable a aquellas<strong>Restauraciones</strong> que eventualmentepuedan requerir reemplazo, reparación oRestauración <strong>de</strong> pequeños <strong>de</strong>fectos. (28)Coincidimos con El<strong>de</strong>rton y cols.(1976) en que las <strong>Restauraciones</strong> fallen esun hecho indiscutible, pero la magnitud<strong>de</strong>l problema y las razones <strong>de</strong> su fracasoson temas sólo subjetivos ya que noexisten estudios a largo plazo realizado<strong>de</strong> manera apropiada para investigarestas materias a fondo. El problemaes que, en general estos estudios sondifíciles <strong>de</strong> realizar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> queinevitablemente van a estar expuestosa cierta parcialidad en la selección <strong>de</strong>pacientes y variación <strong>de</strong>l operador tantoal colocar la Restauración como en susposteriores evaluaciones. (29)Es importante enten<strong>de</strong>r que esteestudio tiene limitaciones como queel examen y registro <strong>de</strong> los datos fuerealizado en un punto <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las<strong>Restauraciones</strong>, lo que quiere <strong>de</strong>cir, quees probable que el fracaso sea <strong>de</strong> muchoantes, por lo tanto es muy probable quelos valores reales <strong>de</strong> la <strong>Longevidad</strong> enambos tipos <strong>de</strong> <strong>Restauraciones</strong> sea menor.Por otra parte la explicación a que la<strong>Longevidad</strong> <strong>de</strong> las Resinas Compuestassea mayor, podría <strong>de</strong>berse a que laindicación <strong>de</strong> este material casi siempreha sido reservada a cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menortamaño con menor <strong>de</strong>manda funcional,a diferencia <strong>de</strong> la amalgama que essabido que ha existido históricamenteuna excesiva sobreindicación lo que vaen <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la <strong>Longevidad</strong> <strong>de</strong> las<strong>Restauraciones</strong>.También, es importante mencionarla alta prevalencia <strong>de</strong> caries secundariacomo causa <strong>de</strong> fracaso en ambas<strong>Restauraciones</strong>, lo que podría sugerirun mal manejo <strong>de</strong> esta enfermedad,entendiendo un pobre seguimiento yvisitas <strong>de</strong> mantención lo que influiría enel control <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> riesgo biológico.Dadas las limitaciones <strong>de</strong> esteestudio se pue<strong>de</strong> concluir que la<strong>Longevidad</strong> media <strong>de</strong> las <strong>Restauraciones</strong><strong>de</strong> Amalgama fue <strong>de</strong> 5,8 años. LasRevista Dental <strong>de</strong> Chile 2007; 99 (3) 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!