17.07.2015 Views

1HT0FG1

1HT0FG1

1HT0FG1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Verdad sobre el Esequiboron 13 días y el 3 de octubre de 1899, fecha infausta para lahistoria de nuestra patria, el Tribunal de Arbitraje dictó unadecisión unánime que se conoce como Laudo Arbitral de París,para dirimir la demarcación territorial del límite entre losEstados Unidos de Venezuela entonces y la Guyana británica,posesión colonial del imperio británico.Fue una decisión sumamente breve, sin motivación ni argumentoslegales, la cual se limitó a describir la línea fronterizaaprobada por este írrito tribunal, comenzando enPunta de Playa, alrededor de 43 millas al este de PuntaBarima, y Bururuma para continuar hacia el sur a lo largodel río Amacuro.Esta sentencia le dio a la Gran Bretaña 90% del territorio endisputa —diría yo en despojo— reclamado por nuestro país,menos la boca del Orinoco y 500 millas cuadradas de la desembocaduraque fueron reconocidas para Venezuela.Se argumentó que la decisión se hizo para evitar una guerra,por lo que los jueces dictaminaron sin tomar en cuenta losaspectos jurídicos, ni históricos. Venezuela, luego en 1900,ya con la presidencia de Cipriano Castro, denunció el Laudode París e inició una larga, intensa, difícil, cuesta arribalucha de nuestro país, por rescatar lo que los Libertadoresdejaron en posesión de Venezuela, la Guayana Esequiba,frente al imperio británico.Al pasar del siglo XX, todas las constituciones, incluyendoaquellas impuestas por dictadores como Juan Vicente Gómez,mantuvieron el concepto de la Constitución original de 1811,al reconocer nuestro territorio como el territorio que en herencianos tocara al conquistar nuestra libertad: el de la Capi-112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!