17.07.2015 Views

1HT0FG1

1HT0FG1

1HT0FG1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Verdad sobre el Esequiboindependencia de América Latina, la República hoy Bolivarianade Venezuela, nuestra patria.Como les decía, este acuerdo establecía un conjunto de elementos,mecanismos. Establece primero un elemento conceptualen el Artículo 5, en su numeral 2, donde dice, luegodel debate de 67 años: “Ningún acto o actividad que se llevea cabo mientras se halle en vigencia este acuerdo constituiráfundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamaciónde soberanía territorial en los territorios de Venezuela o la GuyanaBritánica” —la califica así, aún era la Guyana Británica—ni para crear derechos de soberanía en dichos territorios,excepto en cuantos tales actos o actividades sean resultado decualquier convenio logrado por la Comisión Mixta y aceptadopor escrito por el Gobierno de Venezuela y el Gobiernode Guyana. Ninguna nueva reclamación o ampliación de unareclamación existente a soberanía territorial en dicho territorioserá hecha valer mientras este acuerdo esté en vigencia nise hará valer reclamación alguna, sino en la Comisión Mixta,mientras tal comisión exista”.Aquí están los mecanismos, por eso Venezuela no ha aceptadoni aceptará que la Exxon Móbil o transnacionales vengana posesionarse del territorio que está en disputa, del mar, deaguas marinas y submarinas que están en debate, en disputa.No podemos permitirlo, no lo voy a permitir.Efectivamente, entre el 66 y el 2015 hubo diversos sucesos.En 1970, producto de las presiones estadounidenses contrael presidente Rafael Caldera para desconocer su presidencia—presiones de diverso signo que la historia dejará para la posteridad—el canciller Arístides Calvani firmó lo que se llamóy se aplicó en su momento, el Protocolo de Puerto España,120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!