31.07.2015 Views

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ooTabla con las equivalencias entre suelos uruguayos y brasileños(estimadas por el Ing. Molfino) y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>cada suelo presente en la cuencaCapacidad <strong>de</strong> almacenamiento total <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> cada sub-cuenca <strong>de</strong>estudio (obtenida mediante la pon<strong>de</strong>ración por áreas <strong>de</strong> cada suelo)o Shapes con la aptitud para cultivo <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> los suelos uruguayos ybrasileños• Áreas <strong>de</strong> cada sub-cuenca <strong>de</strong> estudio y áreas <strong>de</strong> polígonos <strong>de</strong> Thiessen para 9diferentes combinaciones <strong>de</strong> pluviómetros con datos• Planos <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s (Ciudad <strong>de</strong> Quaraí, obtenido <strong>de</strong> CORSAN, con curvas <strong>de</strong>nivel cada 1 metro y plano <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Artigas, con topografía)• Informes (ambiental y otros)• Información <strong>de</strong>mográfica (Uruguay-Brasil)3. RELEVAMIENTO TOPOBATIMÉTRICO3.1 RELEVAMIENTO DEL RÍO CUAREIMSe realizó un vuelo por la cuenca a través <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong> trabajo binacional quepermitió conocer con exactitud las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> las secciones que serían utilizadaspara la mo<strong>de</strong>lación hidrodinámica. Por otra parte, el vuelo permitió i<strong>de</strong>ntificar lasprincipales características <strong>de</strong>l río: fondo rocoso y presión sobre sus márgenes por elavance <strong>de</strong> la agricultura. Se verificó posteriormente la accesibilidad por tierra <strong>de</strong> lassecciones y la representatividad <strong>de</strong> ellas para la mo<strong>de</strong>lación hidrodinámica. También severificó que el río no es navegable, por lo que la batimetría <strong>de</strong>bió ser hecha por tierra.3.1.1 Tramo Artigas – Po. LeónSe llevó a cabo una campaña topográfica para la caracterización <strong>de</strong> secciones <strong>de</strong>l ríoCuareim, en el tramo comprendido entre la ciudad <strong>de</strong> Artigas y Po. León, éste últimoubicado a 80,6 km aguas arriba <strong>de</strong> Bella Unión. Se relevaron 17 perfiles (Figura3.1.1.1), cubriendo la zona <strong>de</strong> máximas crecidas conocidas, con una secuenciaaproximada <strong>de</strong> 5 kilómetros. A<strong>de</strong>más, se relevó un perfil <strong>de</strong> los arroyos Tres Cruces yCuaró, en zona próxima a la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> ellos en el río Cuareim. Las cotas yvalores altimétricos fueron referidos al Cero Oficial <strong>de</strong> la República Oriental <strong>de</strong>l Uruguay,coinci<strong>de</strong>nte con el nivel medio <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o. El Cero Oficial <strong>de</strong>Uruguay está 0,91 metros sobre el Cero Wharton <strong>de</strong> uso en las estacioneshidrométricas. Las coor<strong>de</strong>nadas planas están referidas al sistema utilizado por el SGM,sólo a efectos <strong>de</strong> ubicación en cartas topográficas. Las coor<strong>de</strong>nadas geográficascorrespon<strong>de</strong>n al Sistema WGS 84.16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!