31.07.2015 Views

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2 PROFUNDIZACIÓN DEL LECHODurante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto, en distintos talleres y jornadas <strong>de</strong> trabajo con lapoblación local surgieron inquietu<strong>de</strong>s a las cuales se trato <strong>de</strong> dar una respuesta técnica,aunque dichas evaluaciones no estuvieran inicialmente en los términos <strong>de</strong> referencia.En particular se planteaba reiteradamente la inquietud <strong>de</strong> si una profundización <strong>de</strong>lcauce <strong>de</strong>l río Cuareim podría tener un impacto positivo en el tema <strong>de</strong> las inundaciones<strong>de</strong> Artigas y Quaraí.Se realizó el análisis <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> una profundización <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río Cuareim sobrelos niveles máximos <strong>de</strong> inundación. A partir <strong>de</strong>l primer ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hidrodinámicoconseguido, se realizó un análisis <strong>de</strong> sensibilidad sobre el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los nivelesmáximos <strong>de</strong> inundación en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Artigas/Quaraí como consecuencia <strong>de</strong> unaprofundización <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río Cuareim. Para ello se estudio la diferencia en lasmanzanas afectadas para una <strong>de</strong>terminada creciente. Las profundizaciones <strong>de</strong>l lechoanalizadas correspondieron a 1 y 2 m <strong>de</strong> profundidad con un ancho medio variandoentre 90 y 120 m.Teniendo en cuenta que estas modificaciones <strong>de</strong>l cauce implican un costo <strong>de</strong>movimiento <strong>de</strong> tierra significativo, se evaluó también el volumen <strong>de</strong> tierra que <strong>de</strong>beríaser extraído en cada profundización.Si bien la profundización analizada permite disminuir el nivel máximo alcanzado por elrío durante una creciente importante (Tr=50 años) a valores máximos cercanos en algúncaso hasta 1 m, este impacto no resulta tan significativo en cuanto a la disminución enárea inundada sobre las ciuda<strong>de</strong>s. En este sentido, se observa que no existeprácticamente diferencia sobre las manzanas que son alcanzadas por la inundación(consi<strong>de</strong>rando la profundización <strong>de</strong> 2 m), mientras que el volumen <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong>tierra involucrado para lograr este impacto está en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 2,5 millones <strong>de</strong> m 3 , loque lo hace económicamente inviable. En la Figura 5.2.1 se muestra el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> lazona Artigas norte afectada en el caso <strong>de</strong> una creciente <strong>de</strong> período <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> 50años con el cauce actual y con el cauce profundizado 2 m. Si se consi<strong>de</strong>ra unaprofundización menor, <strong>de</strong> 1 metro por ejemplo, el resultado en cuanto al área inundablees muy similar al anterior y el volumen <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> tierra involucrado resultaigualmente inviable (cercano a 2 millones <strong>de</strong> m 3 ).En resumen, se entien<strong>de</strong> que es económicamente inviable realizar una profundización<strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río Cuareim que permita un <strong>de</strong>scenso significativo en los nivelesmáximos y fundamentalmente en el área afectada.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!