31.07.2015 Views

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

Resumen Ejecutivo Final (pdf) - MOP DGA División de Hidrología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la cuenca y tener datos <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> pequeño tamaño, que es el mayor déficit <strong>de</strong>datos existente <strong>de</strong>tectado por los estudios <strong>de</strong> regionalización.La cuenca <strong>de</strong>l Aº Tres Cruces, en Javier <strong>de</strong> Viana, dispone <strong>de</strong> una escala limnimétrica yaforos <strong>de</strong> caudal, si bien registra poca intervención en el uso <strong>de</strong> sus recursos hídricos.Sin embargo, la cuenca <strong>de</strong>l Aº Yucutujá presentando gran intervención con unaten<strong>de</strong>ncia creciente, no cuenta con monitoreo alguno (Figura 3.1.1.1). Por lo tanto, serecomienda instalar una estación <strong>de</strong> aforo en la cuenca <strong>de</strong>l Aº Yucutujá con cierre enRuta Nacional Nº 30 para generar información que pueda ser usada en la gestión <strong>de</strong>lagua. Asimismo, para monitorear caudales máximos, en estas subcuencas, seríanecesario consi<strong>de</strong>rar la instalación <strong>de</strong> limnígrafos y/o limnímetros <strong>de</strong> máxima.Por otra parte, dada la variabilidad espacial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l recurso, es posible queincluso pudiendo cumplir con la <strong>de</strong>manda en forma global para una cuenca, existanproblemas <strong>de</strong> escasez a nivel <strong>de</strong> pequeñas subcuencas, que se dan fundamentalmentepara caudales mínimos. Sin embargo no existe la capacidad física <strong>de</strong> instalar aforosclásicos en dichas zonas, y en tal sentido se recomienda diseñar alguna estructura <strong>de</strong>aforo <strong>de</strong> caudales mínimos en aquellos lugares potencialmente más vulnerables que sepuedan <strong>de</strong>terminar en las siguientes etapas <strong>de</strong> este proyecto.Se remarca que, en esta instancia, las recomendaciones realizadas para el incremento<strong>de</strong> la red hidrométrica en la cuenca <strong>de</strong>l río Cuareim, se basan fundamentalmente enmejorar la gestión <strong>de</strong> los recursos hídricos en las cuencas actualmente opotencialmente más intervenidas. Posteriormente, en base a los resultados obtenidos<strong>de</strong>l análisis más localizado en pequeñas subcuencas muy intervenidas, podránrealizarse recomendaciones más específicas (por ejemplo aforos <strong>de</strong> caudales mínimos)que atiendan conflictos locales y que busquen una gestión sustentable <strong>de</strong>l recursohídrico a menor escala.4.2 PROPUESTA DE MEJORAS DE LA RED HIDROMETEOROLÓGICA EN LA CUENCADEL RÍO CUAREIM (AGUAS ARRIBA DE ARTIGAS) CON VISTAS A IMPLEMENTAR UNARED DE ALERTA TEMPRANA CONTRA INUNDACIONESA partir <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación hidrológica se observó que las 3 estaciones pluviométricasArtigas (1600), Catalán Gran<strong>de</strong> (2800) y Sarandí <strong>de</strong>l Arapey (2900) (Figura 4.2.1)muchas veces no representan en forma a<strong>de</strong>cuada la distribución espacial <strong>de</strong> lastormentas, con lo cual se observa la necesidad <strong>de</strong> incorporar nuevas estacionespluviográficas especialmente en la cuenca alta y en la margen brasileña.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!