14.12.2015 Views

DEBATE No. 24

Revista de difusión del Partido de la Revolución Democrática

Revista de difusión del Partido de la Revolución Democrática

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Partido de la Revolución Democrática Estado de México<br />

prácticas corruptas en la conducta de los servidores públicos en el Estado de México”,<br />

admite el documento denominado “Políticas de Gobierno para el Estado de México”,<br />

editado por el Instituto de Administración Pública de la entidad (IAPEM) en noviembre de<br />

2015.<br />

En el rubro de ética y transparencia dicho documento cita a la Encuesta Nacional de<br />

Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), realizada por el INEGI, quien midió las<br />

experiencias de la población al enfrentar una situación de corrupción. En dicho estudio el<br />

Estado de México fue la tercera entidad con mayor corrupción, sólo superado por San Luis<br />

Potosí y el Distrito Federal (en 2014).<br />

Dicho documento del IAPEM, que propone políticas públicas para su implementación,<br />

aclara que es pertinente comenzar con la elaboración de un diagnóstico sobre la corrupción<br />

en el Estado de México.<br />

“Es necesario revisar exhaustivamente el diseño institucional de las instituciones<br />

mexiquenses (sic) en relación con los instrumentos normativos y prácticos que se han<br />

utilizado para combatir la corrupción, y promover una cultura ética, también deben revisarse<br />

las evaluaciones que al respecto se han realizado, ello brindará un panorama ilustrativo<br />

sobre las políticas de formación en ética, combate a la corrupción y transparencia en las<br />

organizaciones públicas mexiquenses”, refiere el texto que ya debería estar aplicando el<br />

gobierno mexiquense.<br />

DE DICHO<br />

La corrupción es un tema que al Gobernador Eruviel Ávila Villegas le ha ocupado al<br />

momento de hacer sus propuestas electorales, pero que en los hechos deja un saldo<br />

pendiente.<br />

Por ejemplo, durante su campaña electoral la coalición que lo postuló al cargo, registró una<br />

plataforma comicial que incluía un sistema público de medición y evaluación de la gestión<br />

pública, la divulgación de bases de datos puras para promover un gobierno abierto, la<br />

publicación del gasto del gobierno en tiempo real, fortalecer atribuciones del Órgano<br />

Superior de Fiscalización y darle autonomía de gestión, además de crear un tablero de<br />

control de adquisiciones, entre otras propuestas que la fecha han sido soslayadas.<br />

El gobierno estatal también ha buscado instrumentar medidas publicitarias y de corto<br />

alcance, como evitar que los policías varones apliquen las multas de tránsito o restringir las<br />

causas para enviar un vehículo al corralón, iniciativas que atacan a los sectores más bajos<br />

de la administración pública, pero sin incidir en los funcionarios de primer nivel, donde se<br />

gestan las mayores irregularidades en perjuicio del presupuesto público.<br />

Otra medida anunciada por el actual gobierno mexiquense fue la reforma al artículo 38 bis<br />

de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México y al 52 de la Ley<br />

de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, con el objetivo<br />

de habilitar funcionarios encubiertos que detectaran actos de corrupción en las diferentes<br />

áreas de gobierno, sin embargo, a la fecha se desconocen resultados o avances logrados.<br />

Al respecto el documento “Políticas de Gobierno para el Estado de México”, del IAPEM,<br />

aclara que una forma fundamental para desincentivar la corrupción es la instrumentación<br />

de la ética pública, “que obviamente se enriquece con la política de transparencia de<br />

todos aquellas entidades que reciban recursos públicos en su funcionamiento”.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!