14.12.2015 Views

DEBATE No. 24

Revista de difusión del Partido de la Revolución Democrática

Revista de difusión del Partido de la Revolución Democrática

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Partido de la Revolución Democrática Estado de México<br />

funcionario se comunicaba al hotel donde<br />

se hospedaría, haciendo referencia a<br />

dicha empresa.<br />

Un día después de que se filtraron<br />

los audios, Ávila Villegas anunció<br />

que la Contraloría estatal, a cargo de<br />

Alejandro Hinojosa Velasco, realizaría<br />

una investigación sobre la concesión<br />

otorgada a OHL México en las obras del<br />

Viaducto Bicentenario.<br />

Investigación que es un misterio, pues se<br />

desconocen resultados salvo la renuncia<br />

de Apolinar Mena, que ocurrió el 17 de<br />

mayo, además de ser multado con 189<br />

mil pesos, aunque posteriormente se<br />

reintegró al gobierno mexiquense como<br />

Secretario Técnico del Gabinete, cargo<br />

clave en la administración, al ser quien<br />

coordina las acciones del resto de las<br />

Secretarías estatales.<br />

Un mes después, el 25 de junio, un<br />

nuevo audio exhibió a otra funcionaria<br />

mexiquense operando a favor de OHL.<br />

Esta vez tocó el turno a Luz María Zarza<br />

Delgado, Consejera Jurídica del Estado<br />

de México.<br />

En una conversación que sostuvieron<br />

Luz María Zarza y el entonces Secretario<br />

de Comunicaciones, Apolinar Mena<br />

Vargas, en octubre de 2014, se escucha<br />

cómo el funcionario intenta llamar por<br />

teléfono a Pablo Wallentin, entonces<br />

director de Relaciones Institucionales de<br />

OHL México, pero quien responde es la<br />

Consejera Jurídica.<br />

Dicho audio, que habría sido grabado el 27<br />

de octubre de 2014, refiere la colaboración<br />

del gobierno estatal con OHL, respecto de<br />

los litigios de esta empresa con otra de<br />

nombre Infraiber.<br />

El origen de tales revelaciones, donde<br />

aparecen las voces atribuidas aa tales<br />

funcionarios, se ha ubicado en esa disputa<br />

que vive OHL con la empresa Infraiber.<br />

Y es que Infraiber ha demandado que de<br />

manera ilegal le fue cancelado el contrato<br />

para verificar el aforo vehicular en el<br />

Circuito Exterior Mexiquense, otra obra<br />

concesionada a OHL.<br />

Al margen del conflicto entre particulares,<br />

preocupa que en el Circuito Exterior<br />

Mexiquense, de acuerdo a versiones<br />

periodísticas, se está cobrando a cada<br />

automovilista que transita por esta vía un<br />

concepto de 50 centavos por verificación<br />

de aforo vehicular, tarea que no se realiza,<br />

pues era un trabajo asignado a Infraiber.<br />

Esto ocurre desde 2013, sin que se tenga<br />

claro el uso y destino de estos recursos<br />

captados por OHL, y que en teoría<br />

deberían ser reintegrados al gobierno<br />

estatal o definir en qué se usarán.<br />

Las mismas estimaciones periodísticas<br />

indican que por tal concepto, hasta<br />

febrero de 2015, se habían recaudado<br />

110 millones de pesos, lo cual sólo podría<br />

ser la punta del iceberg de un fraude de<br />

colosales dimensiones.<br />

A este respecto el PRD del Estado de<br />

México ha insistido que la única instancia<br />

fiscalizadora que podría terminar con la<br />

densa bruma de corrupción y opacidad<br />

que los mexiquenses ven en la relación<br />

de OHL y el gobierno mexiquense, es la<br />

Auditoria Superior de la Federación (ASF).<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!