14.12.2015 Views

DEBATE No. 24

Revista de difusión del Partido de la Revolución Democrática

Revista de difusión del Partido de la Revolución Democrática

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Partido de la Revolución Democrática Estado de México<br />

La negligencia en materia de Transparencia<br />

no es privativa de municipios rurales, pues en<br />

los gobiernos priistas, con una calificación de<br />

0.1 a 59, están Tecámac, Zumpango, Tultitlán,<br />

Tenango del Valle, Metepec, Chimalhuacán,<br />

Capulhuac y Cuautitlán, entre otros.<br />

En la trinchera del PAN, que gobierna 16<br />

municipios mexiquenses, la realidad es similar.<br />

Cuatro de sus Ayuntamientos simplemente no<br />

publican nada de la información revisada, lo<br />

cual significa el 25 por ciento del total, y los<br />

restantes 12 gobiernos (75%) registran una<br />

calificación reprobatoria.<br />

Los cuatro gobiernos panistas que tienen<br />

nulo interés en informar a la ciudadanía<br />

sobre las finanzas públicas son Apaxco,<br />

Hueypoxtla, Tequixquiac, y Texcaltitlán. Entre<br />

los Ayuntamientos con mayor calificación,<br />

pero que también están reprobados están<br />

Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Coatepec<br />

Harinas, Huehuetoca, y Valle de Bravo.<br />

En el PRD de los 11 gobiernos locales, tres<br />

no publican nada de la información revisada<br />

(27.2%), seis tienen una puntuación reprobatoria<br />

de 0.1 a 59 (54.5%), y dos registraron una<br />

calificación entre 60 y 80 (18.1%).<br />

Adicional a los tres principales partidos, el<br />

PT gobierna en dos municipios, Calimaya y<br />

Xonacatlán, quienes logran una calificación<br />

entre 60 y 80 puntos, mientras los dos<br />

Ayuntamientos de Movimiento Ciudadano,<br />

Temamatla y Texcoco, están reprobados al<br />

tener una calificación menor a 60.<br />

Para obtener tales cifras se utilizó la<br />

metodología descrita en los “Lineamientos<br />

por los que se establecen las normas que<br />

habrán de observar los sujetos obligados en<br />

la identificación, publicación y actualización<br />

de la información pública de oficio”,<br />

documento aprobado por el Instituto de<br />

Acceso a la Información del Estado de<br />

México (Infoem) y publicado el 2 de abril de<br />

2013 en la Gaceta del Gobierno.<br />

La revisión consistió en analizar la<br />

información que los 125 Ayuntamientos<br />

publican en 18 rubros, que tienen relación<br />

con datos financieros de sus gobiernos,<br />

incluido el salario de los alcaldes.<br />

Para la ponderación también se siguió la<br />

metodología de dicho documento, donde por<br />

cada rubro se asignan calificaciones de 0 a<br />

1, dependiendo del grado de cumplimiento.<br />

Los rubros revisados fueron el salario de<br />

los alcaldes, programas anuales de obras,<br />

procesos de licitación de obra pública,<br />

estadística sobre solicitudes de información y<br />

datos personales, presupuestos asignados,<br />

informes de ejecución de presupuestos,<br />

programas sociales, situación financiera,<br />

deuda pública, licitaciones y contrataciones;<br />

autorizaciones, permisos, licencias,<br />

certificaciones y concesiones; informes de<br />

auditorías, trámites y servicios, y cuentas<br />

públicas.<br />

El artículo 12 de la Ley de Transparencia y<br />

Acceso a la Información Pública del Estado<br />

de México y Municipios obliga a que los<br />

gobiernos municipales publiquen dichos<br />

datos, pues se consideran como información<br />

pública de oficio, y no de hacerlo se incurre en<br />

responsabilidades administrativas y penales.<br />

A su vez el artículo 15 de la misma Ley también<br />

incluye la obligación de los Ayuntamientos<br />

para publicar información sobre el desarrollo<br />

de obras, la hacienda pública, los valores<br />

unitarios de suelo y construcción, y el reporte<br />

de participaciones y aportaciones recibidas,<br />

conceptos que también fueron incluidos en<br />

la revisión instrumentada.<br />

SÓLO LO FÁCIL<br />

Destaca que sólo en el concepto de trámites<br />

y servicios se obtiene una evaluación<br />

positiva.<br />

Del total de los 125 Ayuntamientos, 86<br />

sí transparentan servicios y trámites<br />

que proporcionan a los ciudadanos,<br />

especificando las características de los<br />

mismos, sin embargo, el resto no lo hacen.<br />

Este rubro se consideraría el más fácil para<br />

revelar, pues no implica ninguna información<br />

comprometedora para el gobierno municipal<br />

e incluso es indispensable para orientar a los<br />

vecinos de cada localidad.<br />

<strong>No</strong> obstante, en una ponderación que implica<br />

la suma de las calificaciones obtenidas en<br />

cada rubro por los 125 Ayuntamientos, se<br />

obtiene que los conceptos más ocultados<br />

por los gobiernos municipales son el<br />

desarrollo de obras públicas (22.4%), los<br />

reportes de la deuda pública (23.6%),<br />

las licitaciones y contrataciones (<strong>24</strong>%), la<br />

hacienda pública (<strong>24</strong>%) que consiste en el<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!