15.01.2016 Views

USERS Tecnico Hardware desde Cero

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.Unidades removibles y rendimiento<br />

Si hay problemas<br />

de lectura, hay que retirar<br />

el pick up láser<br />

PROBLEMAS DE LECTURA<br />

Si hay problemas de lectura, hay que retirar el pick up<br />

láser. En la parte inferior encontramos los tornillos que<br />

sujetan las guías donde está montado. Sólo debemos<br />

retirarlos y tirar hacia afuera para liberar el recuperador<br />

óptico. Luego, estamos listos para realizar los ajustes<br />

necesarios, ya sean preventivos o correctivos,<br />

siguiendo una serie de pasos muy sencillos.<br />

En primera instancia, hay que comprobar el estado<br />

eléctrico de los motores. Para esto verificamos con el<br />

multímetro el valor óhmico de los embobinados, que<br />

oscila entre 8 y 12 ohms. Es común encontrar que este<br />

motor arroja valores excesivamente altos, lo que se<br />

soluciona sumergiéndolo en una cantidad suficiente<br />

de alcohol isopropílico durante algunos minutos. Luego,<br />

lo dejamos secar y, con una fuente regulada, aplicamos<br />

un voltaje de 12 V en sus terminales durante 20<br />

segundos. A continuación, invertimos la polaridad y<br />

volvemos a aplicar este voltaje. Una vez hecho esto,<br />

medimos otra vez para comprobar que el valor<br />

óhmico haya disminuido al rango válido.Al realizar este<br />

procedimiento, podremos solucionar fallas típicas,<br />

como falta de lectura o lectura errática (salto de las<br />

pistas), fallas en la lectura de algunos discos, etcétera.<br />

EL ESTADO DEL SWITCH<br />

Con el multímetro, en la función de ohmímetro,<br />

medimos entre las terminales (del switch) y lo activamos<br />

manualmente. El valor obtenido debe ser<br />

menor a 1 ohm. Si es mayor, debemos realizar una<br />

limpieza interna, sumergiéndolo en alcohol isopropílico.<br />

Luego cerramos y abrimos el vástago del<br />

switch con el fin de que el carbón alojado entre<br />

sus platinos se desgaste y permita conducir correctamente.<br />

Una falla en este elemento hace que el<br />

disco no gire y, por lo tanto, que no se produzca la<br />

lectura. Por eso tenemos que poner especial atención<br />

en el estado de este componente.<br />

Por otra parte, los rieles de deslizamiento, así como<br />

el tornillo sinfín, deben estar perfectamente limpios,<br />

libres de grasa y de polvillo. La limpieza puede realizarse<br />

con un paño humedecido en alcohol isopropílico.<br />

La adecuada lubricación es importante para<br />

asegurar el desplazamiento del recuperador óptico.<br />

La grasa con base de silicona es ideal para aplicar<br />

en cantidad moderada en la guía del tornillo sinfín y<br />

en los rieles de deslizamiento. Finalmente, debemos<br />

verificar el estado de las membranas flexibles que<br />

transportan los voltajes y las señales, que son necesarias<br />

para un correcto funcionamiento de la unidad.<br />

Para hacerlo, empleamos el multímetro en función<br />

de continuidad y comprobamos que exista en cada<br />

una de las terminales (en cada pin).<br />

74<br />

www.FreeLibros.me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!