Turismo Humano 30. Capitales Andaluzas. 8 ciudades mágicas
Un recorrido por las ocho capitales andaluzas: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla
Un recorrido por las ocho capitales andaluzas: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
#th30<br />
CAPITALES<br />
DE ANDALUCÍA<br />
8<br />
CIUDADES MÁGICAS<br />
#th30 1
8 <strong>Capitales</strong><br />
Andalucía<br />
Otras revistas que también te pueden interesar<br />
2<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
SUMARIO<br />
04. ALMERÍA Una ciudad que mira<br />
al Mediterráneo y se ofrece gustosa a<br />
sus visitantes. A no perderse las playas<br />
y su gastronomía.<br />
nº 30<br />
8 capitales de Andalucía<br />
Ciudades Mágicas<br />
STAFF<br />
[Editora] Concha Manjón<br />
[Director] Salvador Hernáez<br />
[Colaboración editorial] Begoña<br />
Romero / Álvaro M. Escobar /<br />
Adrián Soto<br />
[Diseño] Alberto Álvarez de Perea<br />
[Community Manager] Alberto<br />
Álvarez de Perea<br />
[Internacional] José Antonio Sierra<br />
[Departamento comercial]<br />
Concha Manjón / Pilar G. Reina<br />
[Webmaster] obolo.com<br />
[Fotos] Ver créditos<br />
[Foto cubierta]<br />
Puerta del Puente Romano<br />
(Córdoba)<br />
© Domingo Leiva<br />
08. CÁDIZ La Tacita de Plata espera<br />
a sus visitantes para demostrar la<br />
grandeza de sus monumentos.<br />
16. CÓRDOBA Una ciudad armoniosa<br />
donde todas las culturas dejaron su<br />
impronta transmitiendo su alegría y<br />
grandeza.<br />
21. GRANADA La Alhambra es quizás<br />
el símbolo más conocido, pero sus<br />
calles guardan tesoros arquitectónicos<br />
de todas las épocas y culturas.<br />
28. HUELVA Bañada por el Atlántico<br />
ha sido la capital de una comarca que<br />
se identifica con la mítica Tartesos.<br />
33. JAÉN No sólo de olivares se<br />
nutre el paisaje, los grandes palacios<br />
y edificios del Renacimiento piden su<br />
ocasión para mostrar su belleza.<br />
36. MÁLAGA Una ciudad cosmopolita<br />
abierta a la cultura donde los<br />
museos se imbrican con la historia y<br />
sus calles rebosan alegría.<br />
40. SEVILLA La capital de Andalucía<br />
conserva todos los tesoros que han<br />
ido depositando las culturas qur por<br />
allí pasaron.<br />
#th30 3
FITUR 2016<br />
Andalucía<br />
Hotel Alfonso XIII en Sevilla<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
4<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Andalucía en FITUR 2016<br />
La Consejería de <strong>Turismo</strong> y Deportes<br />
de la Junta de Andalucía se presenta<br />
otro año en FITUR 2016 con<br />
un magnífico stand preparado para los<br />
nuevos tipos de viajeros.<br />
Esta comunidad autónoma, por la<br />
variedad de sus paisajes y su diversidad<br />
cultural resulta un fascinante país que<br />
nunca cansa y siempre satisface.<br />
Abarca 8 provincias cada una convertida<br />
en un mosaico de espacios y<br />
servicios para todos los gustos y edades<br />
y que, aunque en verano su disfrute<br />
parece asegurado, recibe a sus visitantes<br />
en cualquier época del año con la<br />
seguridad de un clima que ofrece 3.000<br />
horas de sol al año y que le permitirá<br />
gozar plenamente de sus vacaciones.<br />
Andalucía, tierra de cultura<br />
Andalucía se ha fraguado en un crisol<br />
de culturas: tartesa, fenicia, griega, romana,<br />
visigoda, árabe, judía y castellana<br />
que han dibujado un pueblo amante<br />
de su historia, cultura y tradiciones.<br />
Andalucía, experiencias urbanas<br />
Las <strong>ciudades</strong> y pueblos andaluces<br />
contienen emociones que convierten la<br />
estancia del viajero en una experiencia<br />
inolvidable. Su patrimonio se deja sentir<br />
y disfrutar en sus calles y <strong>ciudades</strong> con<br />
más de 130 conjuntos históricos, artísticos<br />
y monumentales tan extraordinarios<br />
y bien conservados como la Alhambra,<br />
la mezquita de Córdoba, la catedral<br />
renacentista de Jaén o la gótica de Sevilla<br />
son algunas de las propuestas más<br />
atractivas para una auténtica experiencia<br />
urbana.<br />
En este número de <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong><br />
viajaremos a las capitales andaluzas,<br />
territorios urbanos que siempre deparan<br />
sorpresas al viajero.<br />
Infórmate sin complejos en este enlace.<br />
<strong>Turismo</strong> Cultural en Andalucía<br />
Andalucía en su naturaleza<br />
Andalucía contiene más de 100 espacios<br />
protegidos con nueve reservas de<br />
la biosfera y dos parques nacionales<br />
(Doñana y Sierra Nevada) entre los más<br />
grandes de Europa. El 21 por ciento de<br />
la superficie andaluza se encuentra<br />
protegido, aunque los peligros contra su<br />
medioambiente se mantienen e incluso<br />
se incrementan, como en el caso del<br />
litoral.<br />
Puedes continua informándote en los<br />
siguientes enlaces<br />
Andalucía 100 por cien natural<br />
Reservas de la Biosfera en Andalucía<br />
Espacios Naturales en Andalucía<br />
Andalucía, experiencias de litoral<br />
Durante 215 días del año luce el Sol en<br />
Andalucía, lo que permite al viajero disfrutar<br />
de uno de los mejores recursos de<br />
la comunidad: su costa, con 836 kilómetros<br />
de playas a su disposición, ideales<br />
para deportes de vela, surf, submarinismo<br />
y los propiamente recreativos de<br />
playas.<br />
Si te interesa sigue leyendo aquí<br />
Playas de Andalucía<br />
Otras experiencias en Andalucía que<br />
no puedes perderte<br />
Ski en Sierra Nevada<br />
Enoturismo y gastronomía en Andalucía<br />
Congresos y Reuniones en Andalucía<br />
#th30 5
Almería<br />
Andalucía<br />
Las Salinas de Cabo de Gata en Almería<br />
6<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Almería dorada<br />
BANCO FOTOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE ALMERÍA<br />
Almerí a se remonta a<br />
tiempos muy remotos.<br />
La preside una<br />
grandiosa Alcazaba, desde<br />
donde se ofrece una extraordinaria<br />
panorámica de<br />
la ciudad y el puerto. A sus<br />
pies se levanta el barrio más<br />
tí pico, La Chanca, con sus<br />
pintorescas casas pintadas<br />
de colores muy llamativos.<br />
Fue construida por Abderramán<br />
III como una fortaleza<br />
que actualmente consta de<br />
tres recintos. El primero era<br />
la zona militar y de refugio<br />
para la población en caso de<br />
asedio; el segundo alojaba<br />
el palacio de Almotacín y el<br />
tercero fue mandado construir<br />
por los Reyes Católicos<br />
tras la conquista cristiana,<br />
en 1489.<br />
La visita debe continuar<br />
con la muralla de Jairán y el<br />
cerro de San Cristóbal, así<br />
como la muralla califal de<br />
la época de la fundación de<br />
la ciudad en el s. XI. Actualmente<br />
forma parte del<br />
Centro de Interpretación<br />
Puerta de Almería, junto a<br />
una fábrica de salazones de<br />
época romana.<br />
La otra cara importante de<br />
su fisonomía la da el puerto<br />
donde llama especialmen-<br />
#th30 7
Almería<br />
Andalucía<br />
te la atención el antiguo embarcadero de<br />
mineral, conocido como "El Cable".<br />
El Cable Inglés y el Cable Francés son dos<br />
ejemplos de arquitectura industrial convertida<br />
hoy en símbolo de la ciudad de Almería.<br />
El primero, acabado en 1904,<br />
unía la estación con el puerto<br />
seguía la escuela de Eiffel.<br />
La Catedral fortificada<br />
(para protegerla<br />
de los ataques<br />
de piratas),<br />
aunque su<br />
mayor interés<br />
reside en<br />
el interior.<br />
Conventos<br />
e Iglesias<br />
con un rico<br />
patrimonio<br />
arquitectónico<br />
y escultórico<br />
salpican sobre<br />
todo el casco histórico<br />
de la ciudad de<br />
Almería. Las Claras, las<br />
Puras, la Catedral o la Patrona<br />
son sólo algunos ejemplos, pero el<br />
visitante no podrá marcharse sin conocer<br />
otros templos, como Santiago, San Pedro<br />
o San Sebastián y, si es época, sin vivir una<br />
Semana Santa cada año más honda y a la<br />
vez más artística en Almería.<br />
Además, se pueden visitar los Jardines del<br />
Malecón, el barrio del Muelle de San Pedro,<br />
la plaza de la Puerta de Purchena, la plaza<br />
Vieja o la de la Virgen del Mar.<br />
Sus playas permiten disfrutar del turismo<br />
de sol y playa, especialmente en las Salinas<br />
que pertenecen al término municipal y parte<br />
de su término está incluido en el Paraje<br />
Natural Sierra de Alhamilla, lugar de gran<br />
interés ecológico y paisají stico por su abundante<br />
vegetación (consistente en<br />
un bosque de encinas muy bien<br />
conservado y bosques de<br />
pinos de repoblación),<br />
y por su importancia<br />
ornitológica.<br />
Alcazaba de Almería<br />
La ciudad<br />
posee una<br />
amplia oferta<br />
cultural<br />
con museos<br />
y recintos<br />
expositivos.<br />
Como el<br />
Museo de<br />
Almería de<br />
2006 que alberga<br />
importantes fondos<br />
arqueológicos, en buena<br />
medida correspondientes<br />
a la colección del arqueólogo<br />
de origen belga Luis Siret. Destacan<br />
los restos de las culturas prerromanas de<br />
Los Millares y El Argar y la colección de maqabriyyas,<br />
lápidas funerarias musulmanas.<br />
ARCHIVO<br />
Centro Andaluz de la Fotografía, creado<br />
en 1992, es una referencia emblemática<br />
donde se realizan exposiciones, talleres,<br />
edición de catálogos fotográficos, investigación,<br />
divulgación y recuperación del<br />
patrimonio gráfico andaluz, producción<br />
propia y colaboración con instituciones y<br />
8<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Refugios de la Guerra Civil en Almería<br />
DOMINGO LEIVA<br />
#th30 9
Almería<br />
Andalucía<br />
colectivos relacionados con la fotografía.<br />
Refugios de la Guerra Civil: construidos en<br />
1938 por el arquitecto almeriense Guillermo<br />
Langle para alojar a la población de la<br />
ciudad durante los bombardeos franquistas,<br />
han sido convertidos en un museo que<br />
muestra lo acontecido durante la época. En<br />
ellos se pueden ver documentos y objetos<br />
de esos años además de un quirófano utilizado<br />
durante los ataques.<br />
Centro de Arte Museo de Almería (CAMA):<br />
ubicado en el Preventorio, chalet de tradición<br />
regionalista situado en la Plaza de Barcelona<br />
y construido en 1927 por Guillermo<br />
Langle. Alberga exposiciones temporales de<br />
arte contemporáneo.<br />
La Casa del Cine es un museo dedicado a<br />
la época dorada del cine en Almería y a la<br />
estancia de John Lennon en la ciudad que se<br />
ubica en el Cortijo Romero, antiguo palacete<br />
burgués de 1866.<br />
TREVOR HUXHAM<br />
Faluca Almariya: réplica de un barco hispano-musulmán<br />
de los siglos X-XIV atracada<br />
en el Club de Mar. El museo se encuentra<br />
en la bodega del barco y en él podemos<br />
comprender la importante relación entre el<br />
mar Mediterráneo y uno de los puertos más<br />
importantes que tuvo al-Ándalus.<br />
Museo de Sismología: ubicado en el observatorio<br />
geofísico de Almería, posee instrumental<br />
sismológico utilizado desde 1911,<br />
además de archivo de sismogramas, material<br />
informativo y sala de proyecciones.<br />
CARLOS IBORRA<br />
10 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Escultura en la Plaza Careaga de Almería. Abajo: Antigua Estación<br />
DOMINGO LEIVA<br />
#th30 11
Cádiz<br />
Andalucía<br />
Cádiz, salada claridad<br />
La ciudad de Cádiz, conocida popularmente<br />
como la "Tacita de Plata",<br />
se nos presenta como medio isla, y<br />
como medio península, unida a tierra por<br />
una estrecha franja arenosa. Está considerada<br />
como la ciudad más antigua de occidente,<br />
por donde pasaron fenicios,<br />
griegos, romanos, árabes..., y fue<br />
la ciudad donde se redactó la<br />
primera Constitución democrática<br />
de España.<br />
Catedral de Cádiz<br />
Entre sus edificios<br />
religiosos destaca<br />
la Catedral de<br />
Santa Cruz de<br />
Cádiz también<br />
conocida como<br />
Santa Cruz<br />
sobre el Mar<br />
aunque los gaditanos<br />
la denominan<br />
Catedral Nueva<br />
(construida entre 1722<br />
y 1838) en contraposición<br />
a la Catedral Vieja (Catedral<br />
de la Santa Cruz) que fue mandada<br />
construir por Alfonso X El<br />
Sabio.<br />
Posee una planta de cruz latina y tres naves,<br />
quedando delimitado el espacio por conjuntos<br />
de columnas. El altar mayor consiste en<br />
un templete de estilo neoclásico dedicado a<br />
la Inmaculada Concepción. En todo el perímetro<br />
del templo se observan capillas (que<br />
Catedral de Cádiz<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
en el momento de la construcción estaban<br />
dedicadas a albergar los talleres necesarios<br />
para la obra del templo) dedicadas a la figura<br />
del Ecce Homo (obra de "La Roldana") o<br />
a los patronos de la ciudad, San Servando y<br />
San Germán, entre otros.<br />
Gran Teatro Falla<br />
Otro edificio emblemático de<br />
la ciudad es el Gran Teatro<br />
Falla de Cádiz que<br />
comienzó a construirse<br />
en 1884. De<br />
estilo neomudéjar,<br />
presenta tres<br />
grandes puertas<br />
de arco de<br />
herradura en su<br />
fachada principal,<br />
con dovelas<br />
alternas en rojo y<br />
blanco. En planta<br />
tiene forma de<br />
herradura, a la que<br />
se van adaptando los<br />
pisos, cada uno de ellos<br />
rodeado por una galería que<br />
enlaza con las escaleras de<br />
acceso, que arrancan desde<br />
un gran vestíbulo reformado en los años<br />
20. El Concurso oficial de agrupaciones del<br />
carnaval de Cádiz se ha convertido en uno<br />
de los mayores atractivos del carnaval de la<br />
ciudad.<br />
Teatro romano de Cádiz<br />
Ubicado en el Barrio del Pópulo, se usaba<br />
12 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Panorámica del centro de Cádiz<br />
JAVIER<br />
#th30 13
Cádiz<br />
Andalucía<br />
La ciudad de Cádiz<br />
más pr<br />
Playa de la Caleta de Cádiz<br />
14 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
tenía 80.000 habitantes en los tiempos<br />
ósperos del Imperio Romano<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
para representaciones de<br />
obras teatrales, griegas y<br />
romanas. Hallado fortuitamente<br />
en 1981 por un incendio<br />
en unos almacenes,<br />
fue construido por encargo<br />
de Lucio Cornelio Balbo "El<br />
Menor" en el siglo I antes<br />
de Cristo y con un aforo de<br />
20.000 espectadores es el<br />
segundo más grande de<br />
todo el mundo romano, sólo<br />
superado por el teatro de<br />
Pompeyo, en Roma.<br />
La ciudad de Gades tuvo un<br />
censo de población superior<br />
a las 80 000 personas<br />
cuando la urbe dominaba<br />
el comercio del Atlántico y<br />
era una de las <strong>ciudades</strong> más<br />
prósperas del imperio romano.<br />
Factoría de salazones<br />
La factoría de salazones<br />
se encuentra en el centro<br />
de Cádiz, en lo que fue el<br />
antiguo canal que dividía<br />
la ciudad en dos islas. Su<br />
construcción data del siglo<br />
I a. C. y fue posteriormente<br />
abandonado a principios del<br />
siglo V d. C.<br />
Naturaleza<br />
A pesar de su naturaleza<br />
urbana, contiene lugares<br />
de interés natural, como las<br />
playas de la Cortadura, el<br />
Chato, Torregorda, y las Ma-<br />
#th30 15
Cádiz<br />
Andalucía<br />
rismas de Santibáñez, incluidas en el<br />
Parque Natural de la Bahí a de Cádiz.<br />
Rutas<br />
Para conocer Cádiz en profundidad, el<br />
Ayuntamiento propone unas atractivas<br />
rutas culturales.<br />
El Cádiz de los Cargadores de Indias<br />
que permite descubrir cómo era la<br />
ciudad de Cádiz, durante los siglos<br />
XVII-XVIII.<br />
Castillos y Baluartes de Cádiz, un paseo<br />
circular que rodea a la ciudad por<br />
su borde exterior siguiendo el trazado<br />
de sus antiguas defensas.<br />
El Cádiz Medieval y Puerta de Tierra<br />
con el objetivo de visitar los barrios<br />
más antiguos de la ciudad: Pópulo y<br />
Santa María.<br />
Constitución Gaditana<br />
Los espacios que sirvieron de escenario<br />
en el año 1812 cuando se promulgó<br />
la primera constitución española<br />
Ruta Fenicia Gadir<br />
Una ruta que requiere<br />
la visita de los<br />
siguientes puntos:<br />
Yacimiento arqueológico<br />
Gadir; Museo<br />
de Cádiz; Playa de la<br />
Caleta; Yacimiento<br />
arqueológico Casa<br />
del Obispo; y el Parque<br />
Erytheia.<br />
La Casa de las Cinco Torres de Cádiz<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
16 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Teatro Romano de Cádiz<br />
GUILLÉN PÉREZ<br />
#th30 17
Baños árabes o hamman de Córdoba<br />
Córdoba<br />
Andalucía<br />
Romana y mora,<br />
Córdoba callada<br />
Córdoba es una de las<br />
grandes <strong>ciudades</strong> monumentales<br />
de Andalucía,<br />
declarada Patrimonio<br />
de la Humanidad en 1994.<br />
Posee el segundo casco histórico<br />
más grande de Europa,<br />
y se trata del mayor espacio<br />
urbano del mundo declarado<br />
Patrimonio de la Humanidad.<br />
Diez años antes, en 1984,<br />
lo había sido la Mezquitacatedral<br />
de Córdoba. Además<br />
la Fiesta de los Patios Cordobeses<br />
fue designada Patrimonio<br />
Cultural Inmaterial de la<br />
Humanidad por la Unesco en<br />
diciembre del 2012.<br />
Su monumento más famoso<br />
es la Mezquita, que demuestra<br />
el esplendor del Califato,<br />
aunque no quedan a la zaga<br />
construcciones como la Catedral,<br />
el Alcázar de los Reyes<br />
Cristianos, el Puente Romano<br />
y la Albolafia, la Torre de la<br />
Calahorra, la Juderí a, de los<br />
patios cordobeses o la Plaza<br />
del Potro, donde se encuentra<br />
la Posada del Potro, mencionada<br />
en obras literarias<br />
como Don Quijote y La Feria<br />
de los Discretos (reciben su<br />
nombre de la fuente situada<br />
18 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong><br />
en el centro de la plaza, que<br />
representa a un potrillo).<br />
Fue capital de la provincia<br />
Bética durante el Imperio<br />
romano. De la época romana<br />
pueden encontrarse, además<br />
del puente, el Templo romano<br />
situado en la calle Capitulares<br />
y dedicado en su tiempo<br />
al culto imperial, el Teatro romano<br />
situado bajo el Museo<br />
Arqueológico y Etnológico de<br />
Córdoba; es el más grande<br />
conocido de toda Hispania,<br />
el Mausoleo romano dedicado<br />
a una familia acomodada<br />
de la época, el foro colonial,<br />
el foro adiectum, el anfiteatro<br />
y los restos del<br />
palacio del<br />
emperador<br />
Maximiano<br />
Hercúleo<br />
en el<br />
Yacimiento<br />
Arqueológico<br />
de Cercadilla.<br />
Rodeando el<br />
Paseo por el centro histórico de Córdoba<br />
TURISMO DE CÓ
TURISMO DE CÓRDOBA<br />
RDOBA<br />
#th30 19
TURI<br />
Córdoba<br />
Andalucía<br />
El puente roma<br />
mide 331<br />
20 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
no de Córdoba sobre el Guadalquivir<br />
metros y se compone de 16 arcos<br />
SMO DE CÓRDOBA<br />
Rincones mágicos en Córdoba<br />
extenso casco histórico se<br />
localiza la antigua muralla<br />
romana, de la cual se conservan<br />
la Puerta de Almodóvar,<br />
la Puerta de Sevilla<br />
y la Puerta del Puente, las<br />
únicas que se conservan de<br />
las trece que tuvo la ciudad;<br />
y algunas torres, como la<br />
torre de la Malmuerta, la<br />
torre de Belén y la torre de<br />
la Puerta del Rincón; y las<br />
fortalezas de la torre de la<br />
Calahorra y la torre de los<br />
Donceles.<br />
El famoso puente romano<br />
de Córdoba fue construido a<br />
principios del siglo I d. C. sobre<br />
el río Guadalquivir para<br />
sustituir a uno más primitivo<br />
de madera. Mide 331 metros<br />
y está compuesto por 16 arcos,<br />
aunque originalmente<br />
tuvo 17. Fue un importante<br />
medio de entrada a<br />
la ciudad desde<br />
la zona sur de<br />
la Península<br />
Ibérica<br />
por ser<br />
el único<br />
punto<br />
para<br />
cruzar<br />
el río sin<br />
utilizar<br />
barcas.<br />
También fue la<br />
capital del Califato<br />
de Córdoba durante la época<br />
musulmana, cuyo territorio<br />
abarcaba gran parte de la<br />
Península Ibérica. La ciudad<br />
llegó a contar con alrededor<br />
de un millón de habitantes<br />
hacia el siglo X, siendo la<br />
ciudad más grande, culta y<br />
opulenta de todo el mundo.<br />
La ciudad contaba con multitud<br />
de fuentes, iluminación<br />
pública y alcantarillado,<br />
durante la época de mayor<br />
esplendor califal.<br />
La Mezquita de Córdoba es<br />
el monumento más importante<br />
de todo el Occidente<br />
islámico y uno de los más<br />
asombrosos del mundo. No<br />
solo se encuentran elementos<br />
arquitectónicos del<br />
estilo omeya, también los<br />
estilos gótico, renacentista<br />
y barroco de la construcción<br />
cristiana. La imagen más<br />
conocida de la Mezquita sin<br />
duda es el espacio interior<br />
que se dispone sobre un<br />
concierto de columnas y<br />
arcadas bicolores de gran<br />
efecto cromático.<br />
De la época musulmana<br />
se extienden a lo largo del<br />
cauce del Guadalquivir, los<br />
Molinos que aprovechaban<br />
la fuerza de la corriente para<br />
moler la harina tales como<br />
el Molino de la Albolafia,<br />
el Molino de la Alegría, el<br />
#th30 21
Córdoba<br />
Andalucía<br />
La antigua<br />
m<br />
Puente romano y Torre de la Calahorra de Córdoba<br />
22 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
judería es un espacio único formado por<br />
ultitud de calles irregulares<br />
TURISMO DE CÓRDOBA<br />
Molino de Martos, el Molino<br />
de Enmedio, el Molino<br />
de Salmoral, el Molino de<br />
San Antonio, el Molino de<br />
Hierro, el Molino de Téllez,<br />
el Molino San Rafael y el<br />
Molino de Don Tello o Pápalotierno.<br />
La antigua judería es un<br />
espacio único formado por<br />
multitud de calles irregulares,<br />
tales como calleja de las<br />
Flores y la calleja del Pañuelo,<br />
en las que pueden visitarse<br />
la sinagoga y la Casa de<br />
Sefarad.<br />
Entre las construcciones<br />
cristianas destacan las<br />
Iglesias Fernandinas, una<br />
ruta que abarca 12 templos<br />
cristianos que fueron mandados<br />
erigir por Fernando<br />
III El Santo tras la conquista<br />
de la ciudad en el siglo XII.<br />
La misión de cada una de<br />
estas iglesias era doble.<br />
Por una parte, eran centros<br />
espirituales de la ciudad, y<br />
por otra, fueron los centros<br />
administrativos de la ciudad.<br />
Muy cerca de la ciudad podemos<br />
encontrar otros lugares<br />
de excepcional atractivo<br />
como las ruinas de Medina<br />
Azahara, antigua ciudad-palacio<br />
cumbre de la arquitectura<br />
hispanomusulmana.<br />
#th30 23
Granada<br />
Andalucía<br />
La Alhambra de Granada<br />
24 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Granada, agua oculta que llora<br />
ARCHIVO<br />
Granada no sólo se ve, se<br />
experimenta y ese valor de<br />
sentir en directo mundos diversos<br />
y divertidos es lo que atrapa<br />
al visitante que siempre regresa: la<br />
Granada árabe con la Alhambra, el<br />
Albaycín, el Sacromonte; la Granada<br />
cristiana con la Catedral y<br />
aledaños; la Granada joven con sus<br />
50.000 estudiantes, muchos<br />
de ellos extranjeros,<br />
animando los barrios de<br />
la ciudad; la Granada<br />
deportiva con los recursos<br />
naturales<br />
que la rodean<br />
que permiten<br />
desde el ski<br />
extremo al<br />
submarinismo<br />
de competición;<br />
la<br />
Granada de<br />
vanguardia con<br />
centros de investigación<br />
y museos<br />
futuristas; una Granada<br />
que cada cual descubre<br />
en su visita.<br />
Declarado Patrimonio de la Humanidad,<br />
el Albaycín guarda un tesoro<br />
de sensaciones a la que es imposible<br />
sustraerse. Se presenta como un<br />
laberinto de casas encaladas superpuestas<br />
en milimétrica arquitectura<br />
que culmina en una colina desde<br />
donde se divisa la ciudad en toda su<br />
plenitud presidida por la impagable<br />
Alhambra con el fondo nevado de<br />
Cruz de mayo en<br />
Granada<br />
la sierra. “Monte de espuma y jardín<br />
de amores”, la describió Góngora.<br />
La Alhambra y Generalife fueron la<br />
ciudadela y fortaleza, residencia de<br />
los sultanes Nazaríes y de los altos<br />
funcionarios, servidores de la corte<br />
y soldados de élite (siglos XIII al<br />
XIV). Actualmente es un monumento<br />
en el que se distinguen<br />
cuatro zonas: los Palacios,<br />
la zona militar o Alcazaba,<br />
la ciudad o Medina<br />
y la finca agraria<br />
del Generalife,<br />
todo ello en un<br />
entorno de<br />
zonas boscosas,<br />
jardines<br />
y huertas.<br />
Y a su espalda,<br />
el monte<br />
sagrado,<br />
coronado por<br />
un monumental<br />
macroedificio, la<br />
Abadía, erigido sobre una<br />
gruta que guarda los restos<br />
del patrón de la Ciudad, San<br />
Cecilio, que debió postular en estas<br />
tierras allá por el año 60 de nuestra<br />
era. El Sacromonte concilia todas<br />
las esencias de las antiguas tradiciones.<br />
Allí se asentaron los gitanos<br />
que llegaron con los Reyes Católicos<br />
como armeros y guarnicioneros y<br />
allí se quedaron a pesar de persecuciones<br />
y expulsiones y allí mezclaron<br />
su cultura con la morisca para<br />
ARCHIVO<br />
#th30 25
Policromía de la Cartuja de Granada<br />
ARCHIVO<br />
Granada<br />
Andalucía<br />
gestar el flamenco y, sobre todo, la zambra,<br />
la fiesta gitana por excelencia.<br />
Cosmopolitismo<br />
Se puede degustar el sabor del domingo<br />
lumimoso leyendo el periódico en los veladores<br />
del Paseo de los Tristes que debe su<br />
nombre a los cortejos fúnebres que pasaban<br />
por aquí antes de subir al cementerio detrás<br />
de la Alhambra; tomar una tapa en la Plaza<br />
de San Miguel Bajo o en el mirador de San<br />
Nicolás, con su continuo trajín de forasteros<br />
ávidos de emular al presidente estadounidense<br />
Bill Clinton que vio aquí “la puesta de<br />
sol más hermosa del mundo”.<br />
Cerca de la plaza de San Miguel Bajo se<br />
encuentra la iglesia dedicada al santo y<br />
encajonada entre cármenes, que guardan<br />
la esencia de las antiguas casas de militares<br />
y cortesanos nazaríes, Dar al Horra, la casa<br />
palacio morisca que habitó la madre de<br />
Boabdil.<br />
O tiene la opción de gozar del cosmopolitismo<br />
de la Plaza Nueva frente a una de<br />
las fachadas más hermosas de Granada, la<br />
Real Chancillería, único tribunal superior de<br />
Justicia en el reino junto al de Valladolid,<br />
que comenzó a construirse en 1531. Y de la<br />
mudéjar Iglesia de Santa Ana de armónica<br />
precisión arquitectónica.<br />
Geometría urbana<br />
Se puede dormir en unas cuevas como las<br />
de El Abanico en el Sacromonte o imitar<br />
el peregrinaje de los ilustres visitantes de<br />
Granada y asistir a una zambra en la Cueva<br />
de María la Canastera. Se puede ir al ham-<br />
Mausoleo de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada<br />
26 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
#th30 27
Zambra en el Sacromonte<br />
ARCHIVO<br />
Granada<br />
Andalucía<br />
man o baños árabes en la atemporal calle de Santa Ana que<br />
transportan al visitante a un exuberante pasado de geométricos<br />
mosaicos y labradas celosías.<br />
En Granada se puede comprar, por supuesto. No hay viajero<br />
que no se acerque a Granada y no compre en el bazar de la<br />
Alcaicería, donde originalmente se comerciaba con seda y<br />
que se construyó como recinto vigilado para evitar el pillaje<br />
por las noches. También las calles de Calderería Baja y Alta<br />
ofrecen al viandante productos árabes de todo tipo y teterías<br />
con música en directo y un amable y diferente ambiente.<br />
Granada cristiana<br />
Pero existe un mundo más allá de la Alhambra y el estilo<br />
arabizante. El mundo cristiano tiene su centro alrededor de<br />
la Catedral, cuya construcción duró 180 años. Además de<br />
los monumentos innumerables, recónditos o que se desgranan<br />
ante el viajero en cascada de monumentales sorpresas<br />
como el Corral del Carbón, un edificio que fue fonda de<br />
caravanas de mercancías a la vez que centralizaba la contabilidad<br />
de los productos que llegaban para solicitar el pago<br />
de impuestos.<br />
La plaza de la Trinidad, que guarda una fuente alrededor<br />
de un exótico jardín, es una tentación que mezcla el rumor<br />
del agua con la sombra de los plátanos y el tranquilo deambular<br />
de la fauna urbana. Aunque si de fuentes hablamos,<br />
tenemos que acercarnos a ver la de los Gigantes, una exhuberancia<br />
mitológica en la Plaza Bibarrambla, donde de paso<br />
recreamos la vista con las flores que allí se venden.<br />
El nombre Bibarrambla significa “Puerta del Río”, ya que la<br />
plaza se situaba originalmente en la orilla arenosa del río.<br />
Aquí celebraban los musulmanes fiestas y justas, el lugar<br />
ideal para las corridas de toros cristianas que vinieron luego.<br />
Durante una corrida en agosto de 1609, 20 toros mataron a<br />
36 personas y lesionaron a unas 60 más, lo que nos da idea<br />
del nivel de violencia que se alcanzaba durante estas fiestas.<br />
Vista de la Alhambra desde el Albaycín<br />
28 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
DOMINGO LEIVA<br />
#th30 29
Huelva<br />
Andalucía<br />
Monumento a la Fe Descubridora en Huelva<br />
30 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Huelva, la orilla de<br />
las Tres Carabelas<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
La ciudad conserva<br />
muestras arquitectónicas<br />
y urbaní sticas<br />
que son testigo de su historia<br />
desde sus orígenes<br />
tartésicos. Entre los edificios<br />
singulares a visitar se<br />
encuentran la Catedral, la<br />
Iglesia de la Concepción, la<br />
Iglesia de San Pedro, el Convento<br />
de las Angustias, el<br />
Santuario de Nuestra Señora<br />
de la Cinta, el Monumento<br />
a Colón, el Gran Teatro,<br />
y el Barrio Reina Victoria,<br />
ejemplo de arquitectura<br />
inglesa implantada a raíz de<br />
la explotación de las minas<br />
de la provincia por empresas<br />
inglesas. De aquella actividad<br />
queda el embarcadero<br />
de mineral, interesante obra<br />
de ingenieria.<br />
Sin embargo, uno de los<br />
principales valores patrimoniales<br />
se haya enterrado<br />
bajo la ciudad actual. En su<br />
subsuelo se encuentran niveles<br />
de ocupación humana<br />
desde el Bronce Final, pasando<br />
por los romanos hasta<br />
la Edad Media, pero son los<br />
restos de la mítica cultura<br />
tartésica los que ejercen<br />
mayor influencia sobre el<br />
turista que visita el Museo<br />
de Huelva. Además, dentro<br />
del término municipal de<br />
Huelva, en el Paraje natural<br />
de Marismas del Odiel, hay<br />
#th30 31
Huelva<br />
Andalucía<br />
El Monume<br />
IV centen<br />
Vista general de Huelva<br />
32 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
nto a la Fe Descubridora conmemora el<br />
ario de la partida de Cristóbal Colón<br />
JMMROFA<br />
que destacar el yacimiento<br />
islámico de Saltés que combina<br />
una doble visita cultural<br />
y natural que brinda al visitante<br />
una oferta atractiva y<br />
llena de sensaciones de olor<br />
a marisma y salinas.<br />
El monumento más famoso<br />
de la ciudad, aunque se<br />
encuentra en las afueras, es<br />
el Monumento a la Fe Descubridora,<br />
en la Punta del<br />
Sebo, que conmemora el IV<br />
centenario de la partida de<br />
Cristóbal Colón del cercano<br />
puerto de Palos de la Frontera.<br />
Otros lugares de interés de<br />
la ciudad son el Muelle de<br />
las Canoas, que enlaza por<br />
barco con la localidad de<br />
Punta Umbría y donde se<br />
encuentra el colosal monumento<br />
al nudo marinero, de<br />
diez metros de altura situado<br />
a la entrada del muelle.<br />
Justo a la entrada del muelle<br />
se encuentran dos edificios<br />
del puerto de Huelva de los<br />
años 1930 que están declarados<br />
Bien de Interés Cultural.<br />
En el centro, y remodelada<br />
en 2006, se encuentra la Plaza<br />
de las Monjas, una de las<br />
más antiguas de la ciudad<br />
presidida por el Monumen-<br />
#th30 33
Huelva<br />
Andalucía<br />
El Barrio Reina Vic<br />
acogió a los traba<br />
Barrio Reina Victoria de Huelva<br />
34 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
toria es un conjunto de diseño anglosajón que<br />
jadores ingleses de las minas en el siglo XIX<br />
JOSÉ A.<br />
to a Colón, rodeada por edificios<br />
notables como el antiguo Banco de<br />
España, el Hotel París (hoy edificio<br />
de oficinas) o el Convento de las<br />
Madres Agustinas. Cercano a la<br />
zona centro se encuentra el Paseo<br />
Santa Fe, en donde se pueden<br />
encontrar modernos edificios como<br />
el de Hacienda, el antiguo Mercado<br />
de Santa Fe, de finales del Siglo XIX<br />
actualmente en desuso o una casa<br />
señorial.<br />
La presencia anglosajona<br />
y germana en<br />
la capital durante<br />
casi un siglo<br />
y ha dejado<br />
importantes<br />
huellas en su<br />
fisonomía.<br />
Desaparecidos<br />
edificios<br />
como el antiguo<br />
Hospital Inglés<br />
(actualmente<br />
en los terrenos<br />
de un centro comercial)<br />
aún queda un interesante<br />
patrimonio.<br />
Por su monumentalidad destacan<br />
el Muelle de la Compañía de Tharsis<br />
(1868) y Muelle del Tinto (1876).<br />
Ambos fueron construidos para unir<br />
el puerto de la ciudad con las vías de<br />
tren que traían los minerales desde<br />
la Cuenca Minera. El Muelle del<br />
Tinto es Bien de Interés Cultural,100<br />
y se considera uno de los emblemas<br />
de la ciudad.<br />
Algo alejado del centro se localiza<br />
el Barrio Reina Victoria (también<br />
conocido como Barrio Obrero). Es<br />
un conjunto de diseño anglosajón<br />
que acogió a las familias de los trabajadores<br />
ingleses de las minas en<br />
el siglo XIX. Está declarado Bien de<br />
Interés Cultural. Otros edificios de<br />
la época en la ciudad son las Cocheras<br />
de locomotoras del Puerto de<br />
Huelva, La Casona o la Estación de<br />
Huelva-Término de RENFE, de estilo<br />
neomudéjar.<br />
Por su parte, los Lugares<br />
Colombinos<br />
forman una<br />
ruta, declarada<br />
Conjunto<br />
Histórico-<br />
Artístico, que<br />
discurre en<br />
torno a Moguer<br />
y Palos<br />
de la Frontera,<br />
lugares andaluces<br />
que tuvieron una<br />
especial relevancia en la<br />
preparación y la realización<br />
del primer viaje<br />
de Cristóbal Colón y el<br />
descubrimiento de América.<br />
Muelle del Tinto<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
Entre las visitas imprescindibles en<br />
esta ruta destaca el Monasterio de<br />
La Rábida, el Muelle de las Carabelas,<br />
donde se encuentran las réplicas<br />
de la Pinta, la Niña y la Santa<br />
María y la Casa-Museo de los Hermanos<br />
Pinzón.<br />
#th30 35
Jaén<br />
Andalucía<br />
Castillo de Santa Catalina (Jaén)<br />
36 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Plateado Jaén<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
Jaén conserva calles y<br />
rincones de una gran<br />
riqueza histórica gracias<br />
a la convivencia de tres<br />
culturas: cristiana, judía y<br />
musulmana. Un legado cultural<br />
transmitido a través de<br />
los siglos por los diferentes<br />
pueblos que se han asentado<br />
en estas tierras: íberos,<br />
romanos, árabes, judíos y<br />
cristianos.<br />
Su casco histórico destaca<br />
por la singular belleza de sus<br />
calles, donde hay que visitar<br />
el barrio de la “judería”; sus<br />
iglesias, construidas sobre<br />
antiguas mezquitas, como<br />
La Magdalena, y otras, como<br />
San Juan y la basílica de San<br />
Ildefonso, de extraordinario<br />
interés artístico; o los Baños<br />
Árabes, construidos en<br />
época de Abderramán II, que<br />
situados en los sótanos del<br />
Palacio de Villardompardo<br />
son probablemente los más<br />
grandes que se pueden visitar<br />
en España.<br />
El barrio judío, también<br />
denominado Santa Cruz,<br />
creció durante los doce<br />
siglos de presencia hebrea<br />
en la ciudad, existiendo<br />
desde entonces numerosas<br />
noticias históricas, leyendas<br />
y tradiciones. El barrio<br />
se encuentra en proceso<br />
de recuperación. En el año<br />
#th30 37
Tranvía de Jaén<br />
Jaén<br />
Andalucía<br />
2005, la ciudad se incorporó como miembro<br />
de pleno derecho de la red de juderías de<br />
España "Caminos de Sefarad".<br />
Entre el rico patrimonio arquitectónico de<br />
Jaén destaca la Catedral, magnífica obra del<br />
insigne arquitecto Andrés de Vandelvira y<br />
joya arquitectónica del Renacimiento español<br />
que sirvió como ejemplo de otras catedrales<br />
en Hispanoamérica. Es de marcado<br />
estilo renacentista aunque con elementos<br />
barrocos en portadas y fachada. Actualmente<br />
se trabaja para su declaración como<br />
Patrimonio de la Humanidad.<br />
La basílica de San Ildefonso es, después de<br />
la Catedral, la iglesia más grande y sobresaliente<br />
de la ciudad, es a su vez santuario<br />
de la Virgen de la Capilla, co-patrona de la<br />
ciudad. Se construyó en estilo gótico en los<br />
siglos XIV y XV y posee tres fachadas, una<br />
gótica, otra renacentista y la última neoclásica.<br />
En ella está sepultado el arquitecto<br />
Andrés de Vandelvira.<br />
El Castillo de Santa Catalina<br />
se divisa imponente desde<br />
todos los rincones de la<br />
ciudad. Junto al Parador<br />
de <strong>Turismo</strong> del<br />
mismo nombre se<br />
eleva una majestuosa<br />
Cruz, desde donde se<br />
ofrecen las mejores<br />
vistas de la ciudad,<br />
extraordinarias panorámicas<br />
sobre el valle del<br />
Guadalquivir, la Campiña y<br />
la Sierra Sur, a sus espaldas.<br />
Catedral de Jaén<br />
ARCHIVO<br />
38 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
JESÚS GARRIDO<br />
#th30 39
Jaén<br />
Andalucía<br />
Destaca la Catedral de<br />
y joya arqu<br />
Los orígenes se remontan a Aníbal, que<br />
posiblemente construyó las primeras torres<br />
y posteriormente fue fortificado y reforzado<br />
a lo largo de los siglos. El Alcázar Viejo<br />
que albergaba el palacio del rey árabe fue<br />
mandado edificar por Alhamar. La torre del<br />
homenaje, de cuarenta metros de altura, fue<br />
construida por Fernando III el Santo. En su<br />
interior alberga un centro de interpretación<br />
En cuanto al Jaén contemporáneo destaca<br />
el Museo de Jaén en el que encontraremos<br />
el mayor legado mundial de Arte Íbero.<br />
Y el Monumento a las Batallas construido<br />
en 1910. Se trata de una robusta columna<br />
conmemorativa coronada por Niké, la diosa<br />
griega de la Victoria. Se encuentra en la<br />
Plaza de las Batallas, punto neurálgico de la<br />
capital, conmemorando dos grandes batallas<br />
que marcaron el devenir de Jaén y de<br />
España: la batalla de las Navas de Tolosa en<br />
el año 1212, y la batalla de Bailén, en 1808.<br />
También de arquitectura modernista y contemporánea,<br />
caben destacar el antiguo<br />
Banco de España, obra del arquitecto<br />
Rafael Moneo, la Iglesia<br />
de Cristo Rey, el edificio<br />
sede de las delegaciones<br />
provinciales de las<br />
Consejerías de Medio<br />
Ambiente y de Innovación<br />
y Ciencia de la<br />
Junta de Andalucía,<br />
la sede del servicio de<br />
Emergencias 112, Teatro<br />
Infanta Leonor y el futuro<br />
Museo Internacional de Arte<br />
Íbero.<br />
Aceite de Jaén<br />
ARCHIVO<br />
40 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Jaén, obra del arquitecto Andrés de Vandelvira<br />
itectónica del Renacimiento español<br />
Castillo de Santa Catalina y Parador de <strong>Turismo</strong><br />
CES@R<br />
#th30 41
Málaga<br />
Andalucía<br />
Alcazaba y Teatro Romano de Málaga<br />
42 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Málaga cantaora<br />
Málaga es una ciudad<br />
con 3 000 años<br />
de historia a sus<br />
espaldas y declarada Conjunto<br />
Histórico Artístico.<br />
Entre los barrios más conocidos<br />
y populares destacan<br />
al este la barriada de El Palo,<br />
con sus casas tí picas de<br />
pescadores, sus calitas, sus<br />
paseos y su "pescaí to". Muy<br />
atractivo para los malagueños<br />
es el Paseo Marí timo<br />
con sus playa La Malagueta<br />
y el faro conocido como La<br />
Farola (convertido en símbolo<br />
de la ciudad). Desde el<br />
Espigón del Puerto se contempla<br />
una preciosa panorámica<br />
de la ciudad. El Parque,<br />
en el centro, contiene<br />
especies botánicas de todo<br />
el mundo, adaptadas por la<br />
benignidad del clima malagueño<br />
y da paso a la Málaga<br />
antigua donde destaca La<br />
Catedral, el Castillo nazarí<br />
de Gibralfaro, La Alcazaba, y<br />
el Teatro Romano.<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
Se pueden visitar restos<br />
fenicios, púnicos, romanos,<br />
árabes o cristianos<br />
que convierten el centro de<br />
la ciudad en un auténtico<br />
muestrario histórico en el<br />
que conviven monumentos<br />
como el Teatro Romano,<br />
la Alcazaba, la Catedral, la<br />
Aduana, la Judería y un rico<br />
#th30 43
Málaga<br />
Andalucía<br />
En M<br />
La Finca el Retiro de Málaga<br />
44 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
álaga se pueden visitar restos fenicios,<br />
púnicos, romanos, árabes o cristianos<br />
patrimonio arqueológico<br />
soterrado.<br />
El castillo de Gibralfaro<br />
corona el monte homónimo,<br />
construido durante el<br />
siglo XIV por Yusuf I sobre un<br />
anterior recinto de origen<br />
fenicio que también contenía<br />
un faro que da nombre<br />
al cerro (gíbal al-faruh,<br />
'monte del faro'). A los pies<br />
de Gibralfaro se encuentra<br />
la Alcazaba, significativa<br />
fortificación palaciega de<br />
época musulmana, y en la<br />
falda norte de la ladera de la<br />
Alcazaba, el Teatro Romano,<br />
edificado a comienzos del<br />
siglo I en la época del emperador<br />
Augusto.<br />
La Catedral de la Encarnación<br />
es de estilo renacentista<br />
pero con elementos<br />
barrocos. Tras dos siglos<br />
de obras se interrumpió su<br />
construcción y la falta de<br />
una de sus torres le ha<br />
valido el apodo de<br />
«La Manquita».<br />
Entre sus más valiosos<br />
elementos<br />
destaca la sillería<br />
del coro, obra<br />
del imaginero<br />
Pedro de Mena.<br />
Junto a la catedral<br />
se encuentra el Palacio<br />
Episcopal, edificio<br />
barroco clasicista con una<br />
TURISMO ANDALUZ<br />
Templete en los Jardines de la Concepción en Málaga<br />
#th30 45
Málaga<br />
Andalucía<br />
Málag<br />
Arriba, puerto de cruceros. En grande, vista general de Málaga<br />
46 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
a reúne un total de 36 museos, la mayoría<br />
concentrados en el centro histórico<br />
elaborada portada-retablo.<br />
Más arriba, encontramos la Plaza de la Merced,<br />
en una de cuyas casas nació el genial<br />
Picasso. Todo ello salpicado de numerosas<br />
iglesias de interés: la de San Juan, la de<br />
Santiago, Santo Domingo, los Santos Mártires;<br />
el Convento de San Agustí n y el Palacio<br />
Episcopal; y edificios civiles como el Palacio<br />
de los Condes de Buenavista (actualmente<br />
el Museo Picasso) y la Casa del Consulado.<br />
Ciudad moderna y turística<br />
Por todos este conjunto de muestras arquitectónicas<br />
y por el empeño en transformarla<br />
en una ciudad moderna y turística,<br />
Málaga se ha convertido en una auténtica<br />
Ciudad de Museos. Con un total de 36, la<br />
mayoría de ellos concentrados en el Centro<br />
Histórico, la convierten en una de las <strong>ciudades</strong><br />
con mayor densidad de museos en su<br />
casco antiguo.<br />
Al oeste y al norte la Málaga moderna, producto<br />
del crecimiento urbano de los años<br />
sesenta, las playas de la Misericordia que<br />
llevan hasta la desembocadura del Guadalhorce,<br />
zona protegida y refugio de miles de<br />
aves migratorias.<br />
En los alrededores, jardines románticos<br />
como la Cónsula o el Retiro en la Barriada<br />
de Churriana, y hacia el norte la Finca de<br />
la Concepción o la Hacienda de San José,<br />
muestras de un pasado de esplendor económico.<br />
Dominando todo este conjunto los Montes<br />
de Málaga, Parque Natural de gran belleza<br />
y lugar ideal para disfrutar de sus encantos.<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
#th30 47
Sevilla<br />
Andalucía<br />
El Pabellón Mudéjar en el Parque de María Luisa de Sevilla<br />
48 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
... Y Sevilla<br />
Sevilla es la capital de<br />
Andalucí a y la ciudad<br />
con más monumentos<br />
catalogados en Europa. Ese<br />
hecho demuestra la singular<br />
e impresionante belleza que<br />
se desprende por sus calles<br />
y barrios. ¿Quién no ha oído<br />
hablar de la Giralda, la Catedral,<br />
los Reales Alcázares,<br />
declarados declarados Patrimonio<br />
de la Humanidad por<br />
la Unesco en 1987.<br />
Pero también de otros<br />
muchos edificios y rincones<br />
emblemáticos como la<br />
Torre del Oro, el Patio de los<br />
Naranjos, la Maestranza, la<br />
Casa de Pilatos, la Plaza de<br />
España, el Parque de Marí a<br />
Luisa, el Teatro de la Maestranza,<br />
el Palacio de San<br />
Telmo, el Archivo de Indias,<br />
el Barrio de Santa Cruz, la<br />
Lonja, el Palacio Arzobispal,<br />
la Fábrica de Tabacos,<br />
el Ayuntamiento, el Palacio<br />
de las Dueñas, la Torre de<br />
Don Fadrique, las Murallas,<br />
la Basí lica de la Macarena,<br />
el Museo de Bellas Artes,<br />
el Museo de Arte Contemporáneo,<br />
la Alameda de<br />
Hércules, el Barrio de Triana,<br />
los puentes sobre el Guadalquivir,<br />
la Cartuja y las<br />
instalaciones de la Expo 92,<br />
los edificios de la Exposición<br />
de 1929, la Casa de Luca de<br />
Tena, los patios de sus casas<br />
DOMINGO LEIVA<br />
#th30 49
Sevilla<br />
Andalucía<br />
tradicionales, los balcones y rejas, y un<br />
sinfí n de iglesias, conventos y detalles que<br />
convierten su centro histórico en un museo<br />
al aire libre.<br />
No en vano posee uno de los centros históricos<br />
más extensos de España,<br />
con unas 335 hectáreas. De hecho<br />
el casco antiguo es el más<br />
extenso de España con<br />
3,94 kilómetros cuadrados,<br />
uno de los<br />
tres más grandes<br />
de toda Europa<br />
tras los de<br />
Venecia y<br />
Génova.<br />
Si nos centramos<br />
en<br />
los edificios,<br />
la catedral de<br />
Sevilla es la<br />
catedral gótica<br />
más extensa del<br />
mundo y la tercera<br />
más grande de los centros<br />
religiosos mundialmente<br />
hablando.Este conjunto<br />
monumental de la catedral<br />
lo complementan<br />
• la Giralda, campanario de la catedral<br />
con 104 metros al que sube por unas<br />
rampas diseñadas para subir a caballo,<br />
pero la vista de toda la ciudad desde el<br />
campario resulta inigualable.<br />
• el Patio de los Naranjos, uno de los espacios<br />
más visitados del conjunto<br />
• y la Capilla Real donde está sepultado<br />
Cristóbal Colón, como se demostró genéticamente<br />
en 2006.<br />
Maestranza de Sevilla<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
Otro de los sitios imperdibles es el Alcázar<br />
de Sevilla, el palacio real en activo más antiguo<br />
de Europa. Este conjunto monumental<br />
y los jardines son visitables y constituyen<br />
uno de los principales atractivos monumentales<br />
de la ciudad, especialmente tras ser<br />
el escenario de series televisivas<br />
muy populares en todo el mundo<br />
como Juego de Tronos.<br />
Otro impresionante<br />
monumento es el<br />
Archivo General<br />
de Indias creado<br />
en 1785<br />
bajo el reinado<br />
de Carlos<br />
III, con el<br />
objetivo de<br />
centralizar<br />
en un único<br />
lugar la documentación<br />
referente a las<br />
colonias españolas.<br />
Los documentos<br />
que se conservan<br />
aquí ocupan más de nueve<br />
kilómetros de estantería.<br />
Muy cinematográfico también<br />
es la conocidísima Plaza de España, un gran<br />
espacio abierto monumental rodeado por<br />
un edificio semicircular de estilo regionalista,<br />
cuya construcción fue encargada para la<br />
Exposición Iberoamericana del año 1929.<br />
Ocupa una superficie de 50 000 m², de los<br />
cuales 19 000 están edificados y los 31 000<br />
restantes son espacio libre. Cuenta con un<br />
canal que ocupa 515 metros de longitud con<br />
200 m de diámetro y un área de 14.000 m².<br />
50 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Metropol Parasol en la Plaza de la Encarnación de Sevilla<br />
FERNANDO ALDA<br />
#th30 51
Sevilla<br />
Andalucía<br />
En la Plaza de Españ<br />
como<br />
Todo el conjunto se encuentra en el llamativo<br />
Parque de María Luisa que por sí solo<br />
ya merece una visita y donde pueden verse<br />
otros bellos edificios como el Museo de Artes<br />
y Costumbres Populares en el Pabellón<br />
Mudéjar y el Museo Arqueológico.<br />
La Torre del Oro de Sevilla se encuentra<br />
situada en el margen izquierdo del río<br />
Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la<br />
Real Maestranza. Debe su nombre al brillo<br />
dorado que se reflejaba sobre el río debido<br />
a una singular mezcla de mortero de cal y<br />
paja prensada.<br />
El Metropol Parasol es otro de los edificios<br />
más visitados, conocido popularmente<br />
como las Setas de la Encarnación se trata<br />
de una estructura de madera con 2 columnas<br />
de hormigón que albergan los ascensores<br />
de acceso al mirador y que está ubicada<br />
en la céntrica plaza de la Encarnación. Alberga<br />
un mercado con locales comerciales y<br />
de restauración, una plaza de espectáculos,<br />
un mirador y un museo.<br />
Pero no podemos abandonar<br />
la ciudad sin una visita al<br />
emblemático barrio de<br />
Santa Cruz, antiguo<br />
barrio de la judería<br />
medieval ubicado en<br />
el casco histórico de<br />
Sevilla. Con calles estrechas<br />
y sinuosas, sus<br />
casas de estilo sevillano<br />
tienen patios señoriales<br />
y balcones con barandillas<br />
de hierro forjado adornados<br />
con flores.<br />
Conjunto monumental Catedral y Giralda<br />
COMUNICACIÓN Y TURISMO<br />
52 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
a de Sevilla se han rodado numerosas películas<br />
Lawrence de Arabia o Star Wars<br />
Plaza de España de Sevilla<br />
EIFEL75<br />
#th30 53
FITUR 2106<br />
Andalucía<br />
Cádiz, salada claridad; Granada,<br />
agua oculta que llora.<br />
Romana y mora, Córdoba callada.<br />
Málaga cantaora.<br />
Almería dorada.<br />
Plateado Jaén. Huelva, la orilla<br />
de las Tres Carabelas...<br />
y Sevilla.<br />
Manuel Machado<br />
Almería<br />
http://www.turismodealmeria.org<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/almeria/<br />
municipios/almeria/<br />
Cádiz<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cadiz/municipios/cadiz/<br />
http://turismo.cadiz.es/es<br />
Córdoba<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cordoba/<br />
municipios/cordoba/<br />
http://www.turismodecordoba.org<br />
Granada<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/<br />
municipios/granada/<br />
http://www.granadatur.com<br />
Huelva<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/huelva/municipios/huelva/<br />
http://www.huelva.es/turismo/index.php?lang=es<br />
Jaén<br />
http://www.turjaen.org/es<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/jaen/municipios/jaen/<br />
Málaga<br />
http://www.malagaturismo.com<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/malaga/<br />
municipios/malaga/<br />
Sevilla<br />
http://www.visitasevilla.es<br />
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/sevilla/municipios/sevilla/<br />
54 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
RECURSOS EN INTERNET<br />
w<br />
01. PLAYAS Grandiosos acantilados,<br />
playas vírgenes, marismas llenas de vida<br />
y un mundo submarino todavía poco conocido<br />
que espera a que lo descubras.<br />
02. CULTURA Te transportará a la más<br />
temprana antigüedad, con importantes<br />
yacimientos arqueológicos, legado de las<br />
distintas culturas y civilizaciones.<br />
03. GASTRONOMÍA La alimentación<br />
mediterránea está de moda. Carne,<br />
pescado, frutas, legumbres y verduras<br />
configuran la esencia de la cocina.<br />
04. NATURALEZA Un mundo tan<br />
especial que no podrás olvidar. Paisaje<br />
montañoso y multicolor, recónditas sendas<br />
y embrujos espacios naturales.<br />
05. SALUD Y BELLEZA Bienvenido<br />
al mundo de las sensaciones. Aguas termales,<br />
barros, masajes, baños terapéuticos,<br />
chorros a presión, etc.<br />
06. DEPORTE Andalucía es un lugar<br />
preferente para celebrar eventos deportivos<br />
gracias a las condiciones clima y sus<br />
instalaciones deportivas.<br />
07. OCIO NOCTURNO Encontrarás<br />
macrodiscotecas, zonas de pub, salones<br />
para fiestas privadas y zonas de restauración<br />
donde reponer fuerzas.<br />
08. PARQUES DE OCIO Te llevarán<br />
a experimentar sensaciones desconocidas<br />
y cargadas de emoción. ¡Disfruta de<br />
la gran variedad de ellos!<br />
#th30 55
LO MEJOR DE ANDALUCÍA VIAJA A MADRID. VISÍTANOS EN FITUR 2016 Y SENTIRÁS...<br />
ANDALUCÍA EN FITUR 2016<br />
DEL 20 AL 24 DE ENERO<br />
PABELLÓN 5 DE FERIA DE MADRID<br />
56 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong><br />
andalucia.org