20.01.2016 Views

Versión 3.0 previa a revision final de autores

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

51<br />

Otálora, R. N.; Gutiérrez, H.; López, F.<br />

beneficio en el futuro y que se encuentra formado por<br />

recursos tales como las i<strong>de</strong>as, los inventos, las<br />

tecnologías, los programas informáticos, los diseños y los<br />

procesos.<br />

También en 1996, Robinson & Kleiner, señalan que el<br />

conjunto <strong>de</strong> conocimientos, las habilida<strong>de</strong>s, la experiencia,<br />

los sistemas <strong>de</strong> información, la propiedad intelectual, las<br />

estructuras organizativas.<br />

Brooking (1996), dice que es la combinación <strong>de</strong> activos<br />

inmateriales que permiten hacer funcionar a la<br />

Organización, siendo ésta, a su vez, el resultado <strong>de</strong> la<br />

combinación <strong>de</strong> los activos materiales.<br />

Bradley (1997), lo <strong>de</strong>fine como la capacidad para<br />

transformar el conocimiento y los activos intangibles en<br />

recursos que crean riqueza tanto en las Organización s<br />

como en los países.<br />

Para Wiig (1997), son aquellos recursos que son creados<br />

a partir <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intelectuales y que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

adquisición <strong>de</strong> nuevo conocimiento o los inventos a las<br />

relaciones con los clientes, su gestión tiene como objetivo<br />

renovar y maximizar el valor <strong>de</strong> los activos intelectuales <strong>de</strong><br />

la Organización.<br />

En Euroforum (1998) lo <strong>de</strong>scriben como el conjunto <strong>de</strong><br />

activos intangibles <strong>de</strong> una organización que, pese a no<br />

estar reflejados en los estados contables tradicionales<br />

genera valor en la actualidad o tiene potencial <strong>de</strong> generarlo<br />

en el futuro.<br />

Para Bontis (1998), es la búsqueda <strong>de</strong>l uso eficaz <strong>de</strong>l<br />

conocimiento como opuesto a la información.<br />

En Bueno (1998), es la suma y la sinergia <strong>de</strong> todos los<br />

conocimientos que reúne una compañía, toda la<br />

experiencia acumulada en sus integrantes, todo lo que ha<br />

conseguido en términos <strong>de</strong> relaciones, procesos,<br />

<strong>de</strong>scubrimientos, innovaciones, presencia en el mercado<br />

e influencia en la comunidad.<br />

En Steward (1999), es la suma <strong>de</strong> todos los conocimientos<br />

que poseen los empleados y que otorgan a la<br />

Organización ventaja competitiva.<br />

Edvinsson y Malone (1999), lo <strong>de</strong>finen como el lenguaje<br />

que marca las pautas <strong>de</strong> pensamiento, habla y acción <strong>de</strong><br />

aquellos quienes conducen los futuros beneficios <strong>de</strong> las<br />

compañías que, sin embargo, no tienen un cuerpo físico o<br />

financiero.<br />

DIFERENCIAS ENTRE LAS EMPRESAS PYMES<br />

EXPORTADORAS Y NO EXPORTADORAS EN EL SECTOR DE<br />

CONFECCIONES DE BOGOTÁ DESDE LA PERSPECTIVA DEL<br />

CAPITAL INTELECTUAL<br />

Malhotra (2000), indica que es el colectivo <strong>de</strong> los activos<br />

intangibles que pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificados y medidos. El<br />

conocimiento hace referencia a como la Organización,<br />

ayudada por la tecnología y los procesos organizativos,<br />

adquiere, usa o comparte conocimiento. Sin embargo, la<br />

noción <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> conocimiento o capital intelectual va<br />

más allá y hace alusión a los aspectos i<strong>de</strong>ntificables <strong>de</strong> la<br />

organización que, aunque son intangibles, se consi<strong>de</strong>ra<br />

que pue<strong>de</strong>n añadir valor a ésta.<br />

En el 2000, Guthrie & Petty, señalan que el capital<br />

intelectual es aquel que está formado por una parte<br />

estructural, compuesta por software, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución,<br />

etc. y una parte humana, que incluye los recursos<br />

humanos que pertenecen a la organización y los externos,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se hallan los proveedores y clientes.<br />

Para Lev (2001), son aquellos factores que pue<strong>de</strong>n<br />

generar valor en el futuro.<br />

En Roos, Bainbridge & Jacobsen (2001). Lo <strong>de</strong>finen como<br />

la suma <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> sus miembros y <strong>de</strong> la<br />

interpretación práctica <strong>de</strong>l mismo.<br />

En 2002, Nevado y López indicaron que el conjunto <strong>de</strong><br />

activos <strong>de</strong> la Organización que, aunque no estén<br />

reflejados en los estados contables, generan o generarán<br />

valor para la misma en el futuro, como consecuencia <strong>de</strong><br />

aspectos relacionados con el capital humano y con otros<br />

estructurales como la capacidad <strong>de</strong> innovación, las<br />

relaciones con los clientes, la calidad <strong>de</strong> los procesos,<br />

productos y servicios, el capital cultural y comunicacional<br />

y que permiten a una Organización aprovechar mejor las<br />

oportunida<strong>de</strong>s que otras, dando lugar a la generación <strong>de</strong><br />

beneficios futuros.<br />

Existen diferentes <strong>de</strong>finiciones para el término capital<br />

intelectual, por lo cual se ha realizado la revisión <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> acuerdo a la Tabla 2.<br />

Tabla 2. Concepto <strong>de</strong> capital intelectual<br />

Autor<br />

Dierickx y<br />

Cool, 1989<br />

Stewart, 1991<br />

Edvinsson y<br />

Sullivan, 1996<br />

Definición<br />

Stock <strong>de</strong> conocimientos en la Organización.<br />

Es todo aquello que no se pueda tocar pero que pue<strong>de</strong> hacer<br />

ganar dinero a la Organización. El capital intelectual es<br />

conocimiento, pero no cualquier tipo <strong>de</strong> conocimiento – tiene<br />

que ser útil para la Organización. Un empleado pue<strong>de</strong> ser un<br />

excelente pianista, pero esa <strong>de</strong>streza no tiene utilidad para el<br />

negocio.<br />

Es el conocimiento que pue<strong>de</strong> ser convertido en beneficio en<br />

el futuro y que se encuentra formado por recursos tales como<br />

las i<strong>de</strong>as, los inventos, las tecnologías, los programas<br />

informáticos, los diseños y los procesos.<br />

#116 / Año 44 INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 44 NÚM. 116 ISSN: 1870-6614

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!