20.01.2016 Views

Versión 3.0 previa a revision final de autores

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cár<strong>de</strong>nas, T. M.<br />

en este estudio ya que los índices <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género<br />

confirman una <strong>de</strong>sigualdad muy gran<strong>de</strong>, muy pocas<br />

mujeres logran acce<strong>de</strong>r a los niveles más altos <strong>de</strong>l S.N.I.<br />

y por último el nivel emérito es casi imposible <strong>de</strong> alcanzar.<br />

Finalmente se pue<strong>de</strong> concluir que la participación <strong>de</strong> las<br />

mujeres en el S.N.I., es consi<strong>de</strong>rablemente menor que la<br />

<strong>de</strong> los hombres; aunque los porcentajes <strong>de</strong> participación<br />

se están incrementando en los últimos años, son mínimos<br />

en cuanto a lograr la equidad <strong>de</strong> género, es necesario<br />

establecer políticas para incrementar la participación <strong>de</strong><br />

mujeres en la investigación, crear incentivos para los<br />

investigadores con mayores niveles <strong>de</strong> S.N.I. para que<br />

incluyan a mujeres en sus equipos <strong>de</strong> trabajo, con objeto<br />

<strong>de</strong> enriquecer su formación como investigadoras.<br />

El incrementar el número <strong>de</strong> investigadoras nacionales no<br />

solo es una cuestión <strong>de</strong> justicia social, sino una estrategia<br />

para incrementar la generación <strong>de</strong> conocimiento que dé<br />

respuesta a la solución <strong>de</strong> problemas macro <strong>de</strong>l país.<br />

REFERENCIAS<br />

Bon<strong>de</strong>r, G. (2004). Equidad <strong>de</strong> género en ciencia y<br />

tecnología en América Latina. Argentina: UNESCO<br />

Bon<strong>de</strong>r, G., & Felitti, K. (2006). Más allá <strong>de</strong> la estadística:<br />

Análisis <strong>de</strong> situación, necesida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

científicas iberoamericanas en el campo <strong>de</strong> la salud y<br />

recursos estratégicos para el fortalecimiento <strong>de</strong> sus<br />

carreras profesionales, en memorias <strong>de</strong>l VI Congreso<br />

Iberoamericano <strong>de</strong> ciencia, tecnología y género. Sevilla<br />

España, Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, p. 45-65.<br />

Burín, M. (2007). El techo <strong>de</strong> cristal. Perspectivas<br />

psicoanalíticas sobre las mujeres y el po<strong>de</strong>r. Buenos Aires:<br />

Lumen.<br />

Casado, M. (2011). Sobre la persistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio<br />

entre mujeres y hombres en el mundo <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Revista <strong>de</strong> Bioética y Derecho, No. 21, p. 7-13.<br />

Colín, R. P. (14 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2014). Mujeres<br />

Investigadoras. El Economista, p. 9.<br />

Colina, A. (2011). El crecimento <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la<br />

investigación educativa en México. Perfiles educativos,<br />

vol. 33 no. 132 p. 10-28.<br />

Colina, A., & Osorio, R. (2006). Los agentes <strong>de</strong> la<br />

investigación educativa en México. Capitales y habitus.<br />

Perfiles Educativos, vol. XXVIII, núm. 111, pp. 128-130<br />

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INVESTIGADORAS EN<br />

MÉXICO<br />

CONACYT (2012) Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores<br />

vigentes. Recuperado el 15 febrero <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong>:<br />

http://www.conacyt.gob.mx/siicyt/images/pdfs/PUBLICAC<br />

ION_vigentes_septiembre_2012.pdf<br />

CONACYT (2013) Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores<br />

vigentes. Recuperado el 10 febrero <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong>:<br />

http://www.conacyt.gob.mx/siicyt/images/pdfs/PUBLICAC<br />

ION_vigentes_enero_2013.pdf<br />

CONACYT (2013a) Investigadores eméritos S.N.I. <strong>de</strong><br />

1992 a 2013. Recuperado el 10 agosto <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong><br />

http://www.conacyt.mx/images/conacyt/INVESTIGADOR<br />

ES-NACIONALES-EMERITOS.pdf<br />

CONACYT (2015) Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores<br />

vigentes. Recuperado el 10 octubre <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong>:<br />

http://www.conacyt.gob.mx/siicyt/images/pdfs/PUBLICAC<br />

ION_vigentes_septimbre_2015.pdf<br />

De Garay, A., & Del Valle, G. (2012). Una mirada a la<br />

presencia <strong>de</strong> las mujeres en la educación superior en<br />

México. Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación Superior,<br />

vol 3 no. 6 p. 3-30.<br />

Didou, S., & Etienne, G. (2010). El Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Investigadores en 2009: ¿Un vector para la<br />

internacionalización <strong>de</strong> las élites científicas? Perfiles<br />

Educativos.<br />

European Comission. (2012). She in figures, Statistics and<br />

indicators on gen<strong>de</strong>r equality in science. Brussels:<br />

Capacities.<br />

Guevara, E., & Me<strong>de</strong>l, D. (2012). Las académicas como<br />

mo<strong>de</strong>lo para <strong>de</strong>dicarse a la psicología. REMO, Volumen<br />

IX, Número 23, p2.<br />

Figueroa, A., & Ortega, M. (2010). Condición <strong>de</strong> género y<br />

elección profesional. El área <strong>de</strong> físico-matemático en las<br />

mujeres. Investigación y ciencia, vol. 18 no. 46 p. 18-27.<br />

Pons, O., Calvet, D., Tura, M., & Muñoz C. (2013). Análisis<br />

<strong>de</strong> la Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Género en la Ciencia<br />

y la Tecnología: Las carreras profesionales <strong>de</strong> las mujeres<br />

científicas y tecnólogas. Intangible Capital, 9(1) p. 65-90.<br />

Reyes, G., & Suriñach, J. (2011). Las evaluaciones<br />

internas <strong>de</strong>l SNI, coherencias o coinci<strong>de</strong>ncias. Secuencia<br />

no. 83, p. 179-217.<br />

UNESCO Instituto <strong>de</strong> estadística (2010). Mujeres en la<br />

Ciencia. México, México: UNESCO.<br />

79<br />

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA AÑO: 44 NÚM. 116 ISSN: 1870-6614<br />

#116 / Año 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!