02.02.2016 Views

sent-c-741-15

sent-c-741-15

sent-c-741-15

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Legal y Ciencias Forenses, lo cual como indican el demandante y casi la<br />

totalidad de los intervinientes, genera serios cuestionamientos a nivel<br />

constitucional frente a la protección de la familia y de los derechos y el interés<br />

superior del menor que se va a dar en adopción, los requisitos para un<br />

con<strong>sent</strong>imiento válido civilmente e idóneo constitucionalmente, así como<br />

también respecto de los derechos de los padres en condición de discapacidad.<br />

En cuanto a la revocatoria del con<strong>sent</strong>imiento para la adopción, el inciso<br />

cuarto del mismo artículo 66 establece que quien o quienes lo expresan podrán<br />

revocarlo dentro del mes siguiente a su otorgamiento.<br />

El inciso quinto de la misma norma, se refiere a los adolescentes, quienes<br />

deberán recibir apoyo psicosocial especializado por parte del Instituto<br />

Colombiano de Bienestar Familiar para que puedan permanecer con su hijo o<br />

hija, o para otorgar el con<strong>sent</strong>imiento libre e informado. El con<strong>sent</strong>imiento del<br />

padre o madre menor de dieciocho (18) años tendrá validez si se manifiesta<br />

con el lleno de los requisitos establecidos en la misma disposición. En ese<br />

caso estarán asistidos por sus padres, o personas que los tengan bajo su<br />

cuidado y por el Ministerio Público.<br />

Esta norma se encuentra circunscrita en el marco de las disposiciones previstas<br />

por la Ley 1098 de 2006 sobre la adopción. Así el artículo 63 de la misma<br />

normativa consagra la procedencia de la adopción, exclusivamente para los<br />

menores de 18 años declarados en situación de adoptabilidad o aquellos cuya<br />

adopción haya sido con<strong>sent</strong>ida previamente por sus padres.<br />

El artículo 64 prevé los efectos jurídicos de la adopción, entre los cuales se<br />

encuentra que (i) el adoptante y adoptivo adquieren los derechos y<br />

obligaciones de padre o madre e hijo; (ii) establece el parentesco civil entre el<br />

adoptivo y el adoptante, que se extiende en todas las líneas y grados a los<br />

consanguíneos, adoptivos o afines de éstos; (iv) el otorgar los apellidos de los<br />

adoptantes; y (v) que el adoptivo deja de pertenecer a su familia y se extingue<br />

todo parentesco de consanguinidad.<br />

El artículo 65, respecto de las acciones de reclamación, consagra que nadie<br />

podrá ejercer acción alguna para establecer la filiación de consanguinidad del<br />

adoptivo, ni reconocerle como hijo, sin perjucio, que el propio adoptivo pueda<br />

promover en cualquier tiempo acciones de reclamación del estado civil que le<br />

corresponda respecto de sus padres biológicos, con el único fin de demostrar<br />

que quienes pasaban como sus padres al momento de la adopción, no lo eran<br />

en realidad, lo cual no extinguirá los efectos de la adopción, salvo decisión<br />

judicial que la ordene y previo el con<strong>sent</strong>imento del adoptivo, y<br />

salvaguardando el derecho a que el adoptante deba ser oído en el proceso.<br />

Finalmente, el artículo 67 se refiere a la solidaridad familiar, respecto de lo<br />

cual consagra que el Estado reconocerá el cumplimiento del deber de<br />

solidaridad que ejerce la familia diferente a la de origen, que asume la<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!