18.02.2016 Views

Habeas Coca

Bolivia-Report-Habeas-Coca-SP-corr2

Bolivia-Report-Habeas-Coca-SP-corr2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prefacio<br />

Sabemos que la guerra contra las drogas ha fracasado, pero no sabemos qué hacer al respecto,<br />

y menos cómo diseñar responsablemente una política de drogas de forma que disminuya<br />

la violencia, contraiga el mercado negro y promueva la seguridad. Dejar de arrestar,<br />

procesar y encarcelar a infractores que cometieron delitos pequeños, por ejemplo, resultó<br />

muy exitoso en varios contextos. Ello permitió ahorrar dinero y que las fuerzas policiales<br />

encaucen sus recursos hacia crímenes más graves.<br />

En América Latina, la fuente mundial de cocaína, las políticas de drogas han experimentado<br />

pocos cambios. Con frecuencia, los países latinoamericanos productores y de<br />

tránsito se convirtieron en la primera línea de la guerra contra las drogas y fueron sometidos<br />

a los peores abusos. Los gobiernos y los principales colaboradores en la guerra contra<br />

las drogas impusieron campañas de erradicación forzada y, en sus peores momentos, éstas<br />

iniciaron violentos enfrentamientos entre los campesinos empobrecidos y los agentes gubernamentales,<br />

muchas veces obligando a los campesinos a aceptar acuerdos informales con<br />

agentes violentos no estatales. Las décadas de ayuda para el desarrollo alternativo demostraron<br />

ser ineficaces para reducir los cultivos de coca.<br />

Aunque ciertamente hay un imperativo para controlar la disponibilidad de cocaína,<br />

la prohibición internacional para el cultivo de la hoja de coca es una de las estrategias más<br />

controvertidas de la política internacional contra la droga. Existe mucha confusión y desinformación<br />

acerca de esta planta. Esta hoja es un estimulante suave, cuya potencia es más<br />

parecida a la del café que la de la cocaína. Los pueblos indígenas han masticado esta hoja<br />

y bebido su mate durante miles de años, con muy poca evidencia de efectos dañinos. Su<br />

inclusión en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes– tratado que sirve de base<br />

para el control internacional de drogas – fue el resultado de una ciencia falaz que ciertos<br />

actores intencionalmente evitaron corregir.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!