18.02.2016 Views

Habeas Coca

Bolivia-Report-Habeas-Coca-SP-corr2

Bolivia-Report-Habeas-Coca-SP-corr2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Estabilidad económica y diversificación<br />

El éxito a largo plazo de restringir el cultivo de coca depende de la diversificación agrícola<br />

y del crecimiento económico. La decisión tomada por la Unión Europea a mediados de los<br />

90 de no condicionar el financiamiento para el desarrollo a la reducción de coca (que había<br />

sido un elemento clave de USAID) y el reconocimiento que la participación de los cocaleros<br />

es indispensable, ha fortalecido la confianza en el gobierno. 95 Desde 2006 hasta 2014, el<br />

gobierno de Morales ha implementado más de mil proyectos de fortalecimiento infraestructural,<br />

institucional, y de desarrollo social con énfasis en la consulta y participación de las<br />

familias y seguridad alimentaria. 96<br />

La seguridad de ingresos generada por el cato ha permitido que los campesinos se<br />

arriesguen a emprender otras actividades generadoras de ingresos. 97 “El cato es una garantía”,<br />

dijo un productor, “es como una cuenta de ahorro que significa que puedes sobrevivir”.<br />

Este experimento marca también una transformación en su identidad, como lo declaró con<br />

orgullo un líder: “Hoy, ya no somos solo cocaleros, ahora somos bananeros o palmiteros”. 98<br />

Marcela López, una ex oficial de comunicaciones del PACS que viene de una familia de<br />

campesinos dijo, “no siempre podremos depender de la coca. Ahora tenemos una verdadera<br />

oportunidad de mejorar nuestro cultivo con otros productos con la ayuda del gobierno”.<br />

Éxito con la piscicultura<br />

En las zonas tropicales, nuestro plan original era de ayudar a 12 familias, pero en<br />

un año, 82 productores también habían empezado a criar peces, sin tener un plan<br />

pensado para ellos. Nos quedamos encantados con esto, como podrás imaginar.<br />

Resulta que hay una fuerte demanda local por los pescados y los peces están desapareciendo<br />

de nuestros ríos, así que había una gran oportunidad para crear mercado.<br />

Esperamos que, dentro de dos años, el proyecto de piscicultura del Chapare sirva<br />

como foco de desarrollo para la región.<br />

Nos dimos cuenta que, aún sin mucho presupuesto, podemos satisfacer las necesidades<br />

y expectativas de nuestro pueblo. Lo que hicimos fue identificar a campesinos<br />

95. Farthing y Kohl, 2005.<br />

96. Las iniciativas vienen de entidades gubernamentales como el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONA-<br />

DAL), la Asociación de Municipalidades, y la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) administrada por el presidente.<br />

97. Son los primeros en hacerlo. Algunos esperan antes de decidir si abandonan o no la coca.<br />

98. Otros más cautelosos todavía mantienen su identidad de cocaleros.<br />

HABEAS COCA 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!