20.05.2016 Views

400 años de fecundidad

1ThzjoU

1ThzjoU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SHAKESPEARE Y CERVANTES: <strong>400</strong> AÑOS DE FECUNDIDAD<br />

PRÓLOGO<br />

Ilustración: © PORTADA DEL FIRST FOLIO CON RETRATO DE WILLIAM SHAKESPEARE GRABADO POR MARTIN DROESHOUT.<br />

¿Qué hay en un hombre?<br />

Si la poesía no es, como postuló T. S. Eliot, expresión <strong>de</strong> la personalidad<br />

sino escape <strong>de</strong> ella, las conjeturas sobre la verda<strong>de</strong>ra paternidad <strong>de</strong> las obras<br />

<strong>de</strong> William Shakespeare podrían ser, a fin <strong>de</strong> cuentas, homenajes al arte <strong>de</strong> quien<br />

firmó folios con ese nombre. Fernando <strong>de</strong>l Paso tantea los diversos ángulos<br />

<strong>de</strong> este acertijo en el prólogo a la fascinante y erudita investigación<br />

Un enigma llamado Shakespeare <strong>de</strong> Gustavo Artiles,<br />

<strong>de</strong> próxima reimpresión por el FCE.<br />

FERNANDO DEL PASO<br />

Gustavo Artiles, en este espléndido<br />

ensayo Un enigma<br />

llamado Shakespeare,<br />

nos cuenta que en una ocasión<br />

Ben Jonson, el poeta y<br />

dramaturgo inglés contemporáneo<br />

<strong>de</strong> Shakespeare,<br />

escribió que éste, incapaz<br />

<strong>de</strong> dominar su propio ingenio,<br />

caía con frecuencia<br />

en cosas que provocaban risa. Y pone como ejemplo<br />

la contestación que da César a un personaje que le<br />

arguye: “César, me haces mal”. El emperador, con<br />

palabras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego inventadas por Shakespeare y<br />

puestas en boca <strong>de</strong> César, le respon<strong>de</strong> al quejoso:<br />

“César no ha hecho nunca mal sin causa justa”.<br />

Ben Jonson tiene razón: la ridiculez <strong>de</strong> la res puesta<br />

salta a la vista. Pero me extraña que siendo Ben<br />

Jonson un dramaturgo, no haya tenido en cuenta —al<br />

menos en el momento en que escribió esas líneas<br />

sobre su tan admirado como envidiado colega— que<br />

entre los <strong>de</strong>rechos o faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> teatro<br />

está el <strong>de</strong> hacer que sus personajes, si así lo consi<strong>de</strong>ran<br />

pertinente o necesario, digan, unas veces tonterías, y<br />

otras, frases que <strong>de</strong>stacan por su cordura y buen juicio.<br />

Es así como el gran autor <strong>de</strong> teatro es aquel al que le ha<br />

sido dado el talento <strong>de</strong> crear personajes que piensen<br />

en forma diametralmente opuesta a lo que piensa el<br />

propio autor y darle, al pensamiento <strong>de</strong> esos personajes,<br />

no sólo congruencia sino, lo que es más importante,<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convicción.<br />

De aquí la casi imposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sentrañar la<br />

personalidad <strong>de</strong> un autor a partir <strong>de</strong> lo que hacen y<br />

dicen sus personajes, y en particular cuando éstos<br />

son tan numerosos y heterogéneos como en el caso<br />

<strong>de</strong> Shakespeare, cuya inmensa obra, en lo que a variedad<br />

<strong>de</strong> caracteres se refiere, es <strong>de</strong> una riqueza<br />

<strong>de</strong>slumbradora. Quizás el estudio <strong>de</strong> un personaje<br />

nos pue<strong>de</strong> proporcionar algunas pistas <strong>de</strong> lo que fue<br />

la vida y la forma <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong>l autor, cuando suponemos<br />

que ese personaje en algo se parecía a su<br />

creador. Pero <strong>de</strong>bemos tener en cuenta también la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sentrañar ese misterio gracias a un<br />

personaje que, <strong>de</strong> acuerdo con nuestro criterio, no se<br />

parezca en nada a quien lo inventó, para llegar a saber<br />

lo que un autor fue, mediante el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> lo que no fue. Pero éstos son extremos antípodas,<br />

entre los cuales se <strong>de</strong>spliega un abanico <strong>de</strong> personajes<br />

que representan todo ese mundo <strong>de</strong> contradicciones<br />

que los seres humanos llevamos a cuestas.<br />

También nuestras ilusiones, nuestras frustraciones<br />

y, aunque sea un lugar común <strong>de</strong>cirlo, nuestros más<br />

bajos instintos. Un personaje, por otra parte, pue<strong>de</strong><br />

encarnar no lo que su autor fue o es, y ni siquiera lo<br />

MAYO-JUNIO DE 2016 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!