26.11.2016 Views

Entrelíneas 24

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<br />

los jóvenes que<br />

trabajan en la<br />

lavandería y<br />

aquellos que<br />

migran a otras<br />

empresas,<br />

reciben<br />

una capacitación<br />

”<br />

Gabriela Ortiz y Daniela realizando labores de doblado. Fotografía: Camila Manríquez.<br />

resultado con éxito, por lo<br />

que Lavandería Industrial<br />

21, aparte de ser una fuente<br />

laboral, es también una vitrina<br />

para estos trabajadores,<br />

mediante la cual pueden desarrollar<br />

aún más sus capacidades<br />

en otras áreas.<br />

Maite Otondo, docente<br />

de la Universidad Católica<br />

de la Santísima Concepción<br />

y miembro del directorio de<br />

la fundación, comentó que<br />

“los jóvenes que trabajan en<br />

la lavandería y aquellos que<br />

migran a otras empresas, reciben<br />

una capacitación realizada<br />

por los profesionales de<br />

la carrera de Educación Diferencial<br />

y por una empresa de<br />

capacitación externa, los cuales<br />

se encargaron de entregar<br />

todas las herramientas necesarias<br />

para que los chicos se<br />

puedan desenvolver dentro de<br />

un ambiente laboral de manera<br />

autónoma”.<br />

Son 6 los casos de<br />

jóvenes que han llegado a<br />

nuevos lugares de trabajo.<br />

Paula Abarzúa, educadora<br />

diferencial de Lavandería Industrial<br />

21, comenta que “el<br />

proceso ha resultado bien y<br />

actualmente hay jóvenes trabajando<br />

en las oficinas del<br />

arzobispado, Casa Betania,<br />

Universidad Católica de la<br />

Santísima Concepción y la<br />

empresa Mi Plaga”. Uno de<br />

los casos que ha tenido éxito,<br />

es el de Patricio, quien<br />

fue el primero en trasladarse<br />

a las oficinas del Arzobispado<br />

de Concepción y asegura<br />

que está feliz con este nuevo<br />

desafío.<br />

Este gran proyecto<br />

ha demostrado que junto con<br />

la capacitación necesaria, las<br />

personas con Síndrome de<br />

Down, pueden lograr todo tipo<br />

de tareas y que las limitaciones<br />

de su condición, no las tienen<br />

ellos, sino su entorno. La<br />

fundación Lavandería Industrial<br />

21 llegó a derribar las barreras<br />

y prejuicios, cambiandolos<br />

por nuevas oportunidades<br />

para estos jóvenes.<br />

Proyecto Lavandería Industrial 21, pionero en Chile. Fotogtafía: Camila Manríquez.<br />

<strong>Entrelíneas</strong> | 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!