26.11.2016 Views

Entrelíneas 24

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ Cada vez más<br />

individuos<br />

conocen el<br />

método que<br />

clasifica a<br />

los pacientes<br />

desde mayor<br />

a menor<br />

gravedad<br />

”<br />

que tiene Concepción para<br />

solucionar todo lo que a<br />

medicina se refiere y, sin<br />

embargo, no pueden ignorar<br />

que la falta de centros<br />

en la región del Biobío se<br />

traduce en una desventaja<br />

si se compara con la situación<br />

de Santiago.<br />

Ni siquiera la reapertura<br />

en 2015 de la Torre<br />

del Paciente Crítico –que<br />

se destruyó con el terremoto<br />

del 27F– mejoró la situación.<br />

“A pesar de que tenemos<br />

una estructura más<br />

acogedora, no ha mejorado<br />

la velocidad de los cuidados<br />

o la efectividad de los mismos”,<br />

afirmó Meneses. De<br />

la misma forma, Alfredo Davanzo<br />

aterrizó el problema<br />

del espacio a nivel nacional.<br />

“Hay un déficit histórico<br />

de tres mil camas en Chile<br />

que, sobre todo, dificulta la<br />

hospitalización en cualquier<br />

parte del país”, declaró.<br />

Los expertos admiten<br />

que todavía hay varios<br />

puntos que reforzar. El sistema<br />

en sí, aún se encuentra<br />

estrecho de recursos.<br />

A pesar de que hoy existe<br />

una mayor dotación de especialistas,<br />

éstos escasean<br />

a la hora de separar los casos<br />

más delicados de los<br />

que pueden esperar. Para<br />

estos últimos, aunque reclamen,<br />

es vital conocer<br />

cómo funciona la atención<br />

pública de urgencias. El esfuerzo<br />

de las instituciones<br />

ha sido clave para informar<br />

a la población. No obstante,<br />

falta que los medios comuniquen<br />

de forma correcta y<br />

no resalten a las personas<br />

que muchas veces no saben<br />

ni dónde están parados.<br />

Alfredo Davanzo, médico cirujano y jefe de la Unidad de Emergencias. Fotografía: Rodrigo Escobar.<br />

Urgencias atiende sólo en Concepción a más de 170 mil pacientes al año. Fotografía: Rodrigo Escobar.<br />

<strong>Entrelíneas</strong> | 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!