22.12.2016 Views

Cardiología Medicina

femede_supl-2

femede_supl-2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de <strong>Medicina</strong> del Deporte<br />

<strong>Cardiología</strong> del deporte / Sports cardiology<br />

CO-15. Ecocardiografía de estrés de esfuerzo e<br />

indicaciones en medicina deportiva<br />

Casseus C, Núñez MJ, Cortez G.<br />

Centro <strong>Medicina</strong> Deportiva Reebok Sports Club. Mallorca Sport Medicine. Hospital<br />

Quirón Palmaplanas. Hospital Alto Guadalquivir.<br />

Introducción: La Ecocardiografía de estrés de esfuerzo (EEE), es un test<br />

diagnóstico utilizado en diferentes patologías cardíacas en la cardiología<br />

convencional, fundamentalmente en el estudio de cardiopatía isquémica<br />

donde tiene alta precisión diagnostica, es segura, es costo efectiva y<br />

se realiza un estrés fisiológico.<br />

En el ámbito de la medicina deportiva (MD) también puede ser útil,<br />

como complemento de la prueba de esfuerzo convencional (PEC) o<br />

como primer test cardiológico-deportivo, en casos seleccionados como<br />

ECG no interpretable, reafirmar o desestimar PEC positivas-negativas,<br />

y en la valoración de deportistas con valvulopatías y miocardiopatías.<br />

Objetivos: Valorar el EEE en deportistas, y su rentabilidad diagnostica.<br />

Metodología: Realizamos 20 EEE a deportistas durante octubre 2015 y<br />

agosto 2016, ya sea por screening o como segundo estudio posterior a<br />

PEC. 18 fueron hombres, la edad media fue 42 años. El 20% fue realizado<br />

con cicloergómetro. 6 de ellos se les realizó paralelamente análisis de<br />

gases respiratorios.<br />

Resultados: 30% de los deportistas presentaron diferencias entre<br />

hallazgos ecocardiográficos y de PEC en el EEE: de ellos 33% presentó<br />

PEC normal con alteraciones en la contractilidad por ecocardiograma,<br />

siendo estos deportistas de mayor edad y más de 2 factores de riesgo<br />

cardiovascular, el 50% presentó PEC positiva eléctricamente para cardiopatía<br />

isquémica, sin presentar cambios de la contractilidad segmentaria<br />

y el 17% de ellos fue clínicamente positiva, eléctricamente dudosa y<br />

ecocardiográficamente negativa para cardiopatía isquémica, atribuible<br />

al hallazgo de un aumento significativo del gradiente en tracto de salida<br />

de ventrículo izquierdo. El 95% presentó buena capacidad funcional,<br />

alcanzando más de 11 mets. A este 30% se realizó TAC coronarios y/o<br />

cateterismo cardiaco que fueron concordantes con los hallazgos del EEE.<br />

Conclusión: El EEE es factible en MD y permite resolver múltiples escenarios<br />

cardiológicos con precisión diagnóstica y bajo coste, evitando<br />

pruebas invasivas y/o radioactivas.<br />

Palabras clave: Ecocardiografía de estrés de esfuerzo. <strong>Cardiología</strong>.<br />

<strong>Medicina</strong> deportiva.<br />

CO-16. Prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas<br />

en una cohorte de deportistas de<br />

ultradistancia<br />

García J 1 , Cárdenes A 1 , Quintana C 2 , Medina A 1<br />

1<br />

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de G.C. 2 Hospital<br />

Perpetuo Socorro. Las Palmas de G.C.<br />

Introducción: La prevalencia de las anomalías en el electrocardiograma<br />

(ECG) del deportista no está claramente establecida. Desde las guías de<br />

la Sociedad Europea de <strong>Cardiología</strong> de 2010 la interpretación del ECG<br />

del deportista puede ser clasificada en dos grupos. (Grupo 1) cambios<br />

comunes y relacionados con el entrenamiento y (Grupo 2) cambios no<br />

comunes y no relacionados con el entrenamiento.<br />

Objetivo: Establecer la prevalencia general de estas alteraciones en<br />

una competición internacional de ultradistancia y si la presencia de esas<br />

anomalías tiene relación con el grado de entrenamiento y la intensidad<br />

de ejercicio.<br />

Material y métodos: Se analizaron n=156 participantes con edad media<br />

de 39,09 años (21 - 80), sexo (V: 80,8% vs H: 19,2%), las alteraciones<br />

electrocardiográficas se clasificaron en los dos grupos establecidos en<br />

las guías de interpretación del electrocardiograma del deportista Tabla 1.<br />

Los datos sobre el grado de entrenamiento y la intensidad del ejercicio<br />

se recopilaron a través de encuestas destinadas a este efecto.<br />

Resultados: La prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en este<br />

subgrupo de población es similar a la de otras series de competición<br />

publicadas. Se llevó a cabo un análisis de dos grupos de población,<br />

por un lado se analizó aquellos corredores de ultramaratón (> 42 km)<br />

y por otro lado los corredores de (< 42km) encontrando diferencias<br />

estadísticamente significativas en la prevalencia de las alteraciones<br />

electrocardiográficas entre ambos grupos.<br />

Tabla 1.<br />

Grupo 1 Grupo 2<br />

Bradicardia<br />

sinusal<br />

n = 98 (62,8%) Alteraciones de la<br />

repolarización (excluyendo<br />

repolarización<br />

precoz)<br />

Bloqueo aurículo<br />

ventricular de<br />

1º grado<br />

Bloqueo incompleto<br />

de rama<br />

derecha<br />

Repolarización<br />

precoz<br />

Hipertrofia por<br />

criterios de<br />

voltaje<br />

n = 9 (5,8%)<br />

n = 31 (19,9%)<br />

n = 92 (58,9%)<br />

n = 102<br />

(65,4%)<br />

Crecimiento auricular<br />

izquierdo<br />

n = 39 (25%)<br />

n = 44 (28,20%)<br />

Hemi-bloqueo anterior<br />

izquierdo del Haz<br />

n = 21 (13,5%)<br />

de His<br />

Hemi-bloqueo n = 15 (9,6%)<br />

posterior izquierdo<br />

del Haz de His<br />

Hipertrofia ventricular<br />

derecha<br />

n = 3 (1,8%)<br />

Preexitación n = 1 (0,6%)<br />

QT largo/corto n = 7 (3,8%)<br />

Fenotipo Brugada n = 0%<br />

Conclusión: Las alteraciones electrocardiográficas en el deportista,<br />

en la serie analizada, son similares a las publicadas en otras series con<br />

Arch Med Deporte 2016;33(Supl. 2):46-68<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!