22.12.2016 Views

Cardiología Medicina

femede_supl-2

femede_supl-2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de <strong>Medicina</strong> del Deporte<br />

Comunicaciones posters / Poster communications<br />

Entrenamiento y mejora del rendimiento / Training and perfomance improvement<br />

P-03. Evolución de bioimpedancia vectorial<br />

durante entrenamiento en altitud controlado<br />

(Proyecto Hiforce)<br />

Calderón-Soto C 1 , García-Ramos A 2 , Padial P 2 , Argüelles J 1 , De<br />

la Fuente 1 , Feriche B 2 .<br />

1<br />

CAR de Sierra Nevada (Consejo Superior de Deportes). Granada. 2 Departamento<br />

de Educación Física. Universidad de Granada.<br />

Introducción: Con frecuencia el entrenamiento en altitud se asocia a<br />

cierto grado de deshidratación y a un descenso de peso corporal con<br />

pérdida de masa magra, hecho que puede estar también condicionado<br />

por una inadecuación del entrenamiento de fuerza en condiciones de<br />

hipoxia hipobárica. En este contexto el uso de la bioimpedancia vectorial<br />

presenta ventajas frente a otros métodos de estudio de la composición<br />

corporal. La longitud del vector de impedancia se relaciona de forma<br />

inversa con el estado de hidratación, y el ángulo de fase (relación entre<br />

resistencia y reactancia) es un indicador de la masa celular total y del<br />

estado nutricional, datos que se correlacionan positivamente con el<br />

rendimiento deportivo.<br />

Objetivo, material y métodos: Nuestro objetivo es evaluar la evolución<br />

de estos parámetros durante una estancia de 3 semanas en altitud<br />

moderada (2.320 m, CAR Sierra Nevada) con entrenamiento de fuerza<br />

controlado. Para ello contamos con una población de 20 nadadores (14<br />

mujeres y 6 varones) con una edad media de 17,9 ± 3,2 años, un peso de<br />

61,5 ± 8,7 kg y una talla de 172,1 ± 8,1 cm. Se utilizó equipo de bioimpedancia<br />

monofrecuencia tetrapolar (BIA 101 Sport Edition Akern©) según<br />

protocolo estandarizado, y se realizó estudio al inicio de la estancia y al<br />

finalizar cada una de las 3 semanas de entrenamiento. Los parámetros<br />

analizados fueron: Resistencia (Rc), Reactancia (Xc), ángulo de fase (PA),<br />

Masa celular total (BCM), Agua corporal total (TBW) y gráfico vectorial<br />

según método de Piccoli 1995. Para el análisis evolutivo se utilizó un<br />

modelo lineal univariado de medidas repetidas comparando los efectos<br />

principales del factor tiempo por el método de Bonferroni (p ≤ 0,05).<br />

Resultados: Se observaron cambios significativos a lo largo de la<br />

estancia en todos los parámetros. El peso disminuyó entre el test1 y 2<br />

recuperándose en las medias 3 y 4, siendo al final de la estancia similar<br />

al inicial. Simultáneamente se produjo aumento de BCM, TWB y del<br />

ángulo de fase, con acortamiento del vector de impedancia.<br />

Test-1 Test-2 Test-3 Test-4 p<br />

Peso 61,1±8,7 60,4±8,3 60,6±8,4 60,8±8,6 0,01<br />

BCM 27,6±5,6 28,9±5,9 30,1±6,3 30,3±6,6 0,000<br />

Rc 596,4±64,6 572,4±63,9 539,7±66,9 548,5±65,3 0,000<br />

Xc 70,3±5,8 70,4±6,4 66,7±5,3 69,6±5,8 0,000<br />

PA 6,8±0,6 7,1±0,7 7,1±0,6 7,3±0,7 0,000<br />

TBW 35,3±5,8 36,1±6,0 37,4±6,5 37,1±6,6 0,000<br />

Conclusiones: A diferencia de otros estudios en los que es frecuente<br />

observar deshidratación y pérdida de masa magra, nosotros constatamos<br />

que cuando el entrenamiento en altura se realiza de forma controlada<br />

y se suma una programación adecuada del entrenamiento de fuerza<br />

es posible mejorar tanto los parámetros nutricionales en relación a la<br />

composición corporal (aumento de la masa celular total), como el estado<br />

de hidratación.<br />

Palabras clave: Bioimpedancia vectorial. Entrenamiento en altura.<br />

Natación.<br />

P-06. Tests de fuerza y velocidad en canoístas<br />

jóvenes y su relación con la prueba de 200-metros<br />

López-Plaza D 1 , Alacid F 1 , Muyor JM 2 , Abellán O 1 , López-Miñarro<br />

PA 3 .<br />

1<br />

Cátedra Internacional de <strong>Medicina</strong> del Deporte. Facultad de <strong>Medicina</strong>. UCAM<br />

Universidad Católica San Antonio de Murcia. 2 Facultad de Ciencias de la Educación,<br />

Enfermería y Fisioterapia. Laboratorio de kinesiología, biomecánica y ergonomía<br />

(KIBIOMER). Universidad de Almería. Almería. España. 3 Departamento de Educación<br />

Física. Universidad de Murcia. España.<br />

Arch Med Deporte 2016;33(Supl. 2):69-81<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!