09.01.2017 Views

Entrelíneas 30

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESEÑAS<br />

World Gone Mad: banda<br />

clásica, sonido moderno<br />

Por Catalina Álvarez.<br />

El nuevo disco de Suicidal Tendencies,<br />

a pesar de haberse<br />

producido con suma discreción<br />

y poca rimbombancia, es uno<br />

de los mejores álbumes que ha sacado<br />

la banda. Sus integrantes, cuatro estadounidenses<br />

y un chileno, supieron rescatar<br />

los sonidos más hardcore y punk,<br />

que marcaron una de las etapas más<br />

exitosas de su carrera, y mezclarlos con<br />

ritmos rápidos y potentes riffs.<br />

Fotografía: HH Groups.<br />

Fotografía: BBC One.<br />

Kase.O ha vuelto al<br />

ejercicio<br />

Por Javier Zamorano.<br />

Si vamos a conversar de hiphop<br />

los nombres, estilos e<br />

idiomas abundan alrededor del<br />

orbe. Pero al referirnos a esta<br />

música en habla hispana es imposible<br />

no mencionar a Javier Ibarra: Kase.O.<br />

El integrante del mítico grupo Violadores<br />

del Verso, si bien había entregado pinceladas<br />

de lo que sería su nuevo disco,<br />

sorprendió a todos con “El Círculo”.<br />

Con líricas directas, colaboraciones<br />

destacadas (entre ellas las de<br />

sus colegas de Doble V) y diferentes<br />

ritmos acompañando al clásico bombo<br />

y caja, “El Círculo” es una viaje de ida<br />

y vuelta constante a principios de la década<br />

pasada, cuando el boom del rap<br />

español golpeó fuerte en nuestro país,<br />

acompañando en el camino al trabajo o<br />

a clases a todos quienes crecimos escuchando<br />

a SFDK, Toteking o a los ya<br />

mencionados Violadores del Verso.<br />

Ibarra, de 36 años, conoce muy<br />

bien lo que representa para los seguidores<br />

de su música, sabe que para muchos<br />

es un referente, que es un hombre<br />

de experiencia en un ambiente donde<br />

predominan los más jóvenes. Por lo mismo<br />

es él quien se encarga de mantener<br />

sus pies en la tierra, ya que, como menciona<br />

en “Yemen”, una de las canciones<br />

de su más reciente disco, “me da pánico<br />

mi propio ego”.<br />

“El Círculo” fácilmente se queda<br />

con el título del mejor álbum de hip-hop<br />

en español del año y, para coronar el impecable<br />

trabajo, Kase.O visitará nuestro<br />

país en mayo próximo, donde de seguro<br />

hará brincar y cantar a sus seguidores<br />

chilenos.<br />

Fotografía: Wikipedia.<br />

El nuevo baterista, Dave Lombardo,<br />

es uno de los mayores responsables<br />

del renovado estilo que presenta<br />

la agrupación. En varios temas del<br />

disco, el artista se destaca por realizar<br />

enérgicos solos de batería, lo que no se<br />

escucha en trabajos anteriores de Suicidical<br />

Tendencies. Se puede decir que en<br />

World Gone Mad, el sonido de la banda<br />

se acerca mucho al trash metal.<br />

Pese a sonar un poco más rudos<br />

que antiguamente, el quinteto también<br />

exploró en otros estilos para producir<br />

este trabajo, pasando por el rap<br />

e, incluso, el funk. Pero para no perder<br />

el sello de siempre, el rol del vocalista,<br />

Mike Muir, ha sido clave, ya que éste no<br />

se despega de su expresión vocal clásica<br />

y, a pesar de la cantidad de años que<br />

lleva como líder, canta con más fuerza<br />

que nunca.<br />

Es evidente que los músicos<br />

poseen un alto nivel técnico y que el<br />

disco está grabado en una excelente calidad,<br />

por lo que vale la pena recomendarlo<br />

a cualquier fanático del buen rock.<br />

Además, ya se encuentra disponible en<br />

plataformas digitales como Spotify, por<br />

lo que cualquiera puede acceder a él.<br />

Call the Midwife y la<br />

vocación de ser enfermeras<br />

Por Manuela Vásquez.<br />

Entre tantas cesáreas y doctores<br />

que prefieren un parto rápido y<br />

más costoso, da gusto remontarse<br />

a la realidad británica de<br />

los años sesenta. Época en la que las<br />

matronas y enfermeras dedicaban su<br />

vida a velar por el bienestar de sus pacientes,<br />

sobre todo de las mujeres embarazadas<br />

y de sus hijos recién nacidos.<br />

Call the Midwife lo grafica idóneamente.<br />

Una serie televisiva basada en las memorias<br />

de Jennifer Worth, una partera<br />

que trabajó en uno de los rincones más<br />

pobres de Inglaterra, el East End.<br />

En esta adaptación cinematográfica<br />

la protagonista es Jenny Lee, una<br />

enferma profesional certificada como<br />

obstetra, que espera ser recibida en un<br />

hospital privado en Londres. Pero, para<br />

su sorpresa, le dan abren las puertas en<br />

un convento donde convivirá con monjas<br />

que se dedican a la salud. La joven dedicará<br />

días y noches a aliviar los malestares<br />

de una población golpeada por la pobreza<br />

y dejada de lado por la sociedad.<br />

Estos relatos adaptados por Heidi<br />

Thomas describen la vocación por la<br />

salud pública en un momento histórico en<br />

que los médicos neonatales son escasos<br />

y los servicios de urgencia están en pañales.<br />

Razón por la cual las enfermeras<br />

tienen una presencia esencial en la vida<br />

de los más vulnerables. Así, esta serie<br />

expone retratos descritos con empatía<br />

y sensibilidad por la protagonista, quien<br />

es también la voz en off. La producción<br />

que superó el éxito de Downton Abbey<br />

en el Reino Unido, remecerá a quienes<br />

se apasionan por la salud, el humanismo<br />

y el servicio social.<br />

<strong>Entrelíneas</strong> | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!